| 
 
 ¿La                    CRIM  se cierra?   Días pasados,                    por campo de mayo, pasó un general sacando fotos y tomando                    medidas de los salones donde funciona la CRIM (Central Reunión                    de Inteligencia Militar)... El general es de                    “Institutos de Educación”... Y para desayunarse, al director                    se le informó que la CRIM se muda... El tema es que no se sabe                    si es así... Y posiblemente se termine disolviendo. Hay que                    considerar que los PCI (Personal Civil de Inteligencia) no                    están en la calle, sino abriendo puertas en los edificios. Con                    esto no solo se frena lo que es inteligencia militar sino que                    además se destruyen los aparatos de defensa estrategia del                    país, algo que es conveniente para que la nueva tendencia                    aliancista con Chávez y la insurgencia latinoamérica “vaya                    desmantelando las FFAA”... Para reemplazar a las nuevas FFAA y                    el nuevo ejército  del que tanto habla el general Bendini                    y es el sueño de Horacio Verbitsky... Para los PCI: ya                    se firmó el decreto del aumento... Rumores
 Según ciertas                    informaciones se estarían produciendo las siguientes                    modificaciones: el general Bendini se va pero pasa al                    Ministerio de Defensa.El almirante Godoy se va.
 El                    almirante Olmedo pasa a ser JEMCO.
 El almirante Maniño pasa                    a ser JEMGA.
 El brigadier Constantino queda (ya que fue                    cambiado hace muy poco).
 
 
 "Los                    veteranos de guerra repudian la presencia de la hija de                    Thatcher y solicitarán al gobierno nacional la denuncia de los                    acuerdos con Gran Bretaña"
 
  El                    Centro de Ex Soldados                    Combatientes en Malvinas de Buenos Aires se                    movilizará para repudiar la presencia en la Argentino de la                    hija de la ex primer ministro británica Margaret                    Thatcher. "Nos parece inconcebible que Carol Tahtcher, hija                    de la criminal de guerra que mandó ordenar el hundimiento del                    Crucero A.R.A. "Gral. Belgrano" el 2 de mayo de 1982, por                    razones estrictamente políticas y sin que el buque argentino                    representara ninguna amenaza para la flota imperial británica,                    pueda pasearse tranquilamente por la República Argentina -                    incluyendo Malvinas, por supuesto-, sin que la Cancillería                    argentina atine a repudiar dicha                    presencia.
 Máxime                    cuando la hija de la criminal de guerra se encuentra filmando                    un documental que reivindica los crímenes de su madre, aún                    impunes, así como la reocupación de las islas que nos                    pertenecen, enviando la más grande flota occidental movilizada                    después de la 2° Guerra Mundial.
 Creemos llegado el momento                    que el Sr. Presidente de los argentinos, Dr. Néstor Kirchner,                    honre su compromiso ante la Asamblea Legislativa realizada con                    motivo de su asunción, cuando prometiera cumplir con la                    cláusula constitucional sobre Malvinas, y se definiera como                    "patagónico y malvinero".
 La presencia de Carol Thatcher                    viene a constituir una nueva provocación a la paciencia de los                    argentinos, sin que ello rompa el silencio de nuestros                    representantes. Cualquier argentino, sea veterano de guerra,                    familiar de Caído, funcionario público o simple ciudadano, que                    se preste a colaborar con el proyecto de la  hija de la                    “Dama de Hierro”, será considerado un traidor y                    colaboracionista con el enemigo.
 El miércoles pasado, las                    autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación informaron                    a grupos de ex soldados combatientes, la negativa del Poder                    Ejecutivo para aprobar una "Ley de Reconocimiento Histórico" a                    quienes peleamos contra EE.UU. y Gran Bretaña por nuestros                    territorios australes. Ese mismo día, se quitaba la vida el                    veterano de guerra Julio César Aráoz.
 Pocos días antes, el                    Embajador "argentino" en Londres, Federico Mirré, les                    comentaba a sus "pares" británicos que iba a considerar la                    propuesta de "festejar" la victoria británica y la derrota                    argentina sobre Malvinas, en una ceremonia conjunta a                    realizarse el 14 de junio en Londres.  Mirré es el mismo                    diplomático que propuso en 1996 al ex presidente Carlos Menem                    como candidato al Premio Nobel de la Paz; luego fue jefe de                    asesores del actual embajador argentino en                    Washington, Bordón, para recalar en los últimos tiempos                    en las aguas kirchneristas. Está casado con una señora                    multimillonaria, con fuertes intereses en Gran Bretaña, por lo                    cual tiene acceso a un exclusivo club londinense, donde                    también concurre el Príncipe de Gales.
 Federico Mirré                    también es un gran admirador de los británicos, lo que                    demostró durante la conmemoración del 60 aniversario del final                    de la 2° Guerra Mundial, convocando a los pilotos argentinos                    que combatieron a órdenes de la Real Fuerza Aérea (RAF). Pero                    se indignó, hace dos años, cuando se le solicitó apoyo                    consular para denunciar a Thatcher en Londres como criminal de                    guerra.
 Creemos oportuno solicitar al Presidente de la                    Nación, la pronta remoción de su actual cargo del                    Embajador Mirré, pues ha demostrado no estar dispuesto a                    defender el interés nacional argentino, con su demostrada                    anglofilia.
 Asimismo, solicitaremos al Poder Ejecutivo                    Nacional, denunciar los acuerdos suscriptos por el entonces                    Canciller Cavallo, en representación del                    ex Presidente Menem, ya que los mismos han                    demostrado su inutilidad para avanzar en el objetivo                    consagrado por nuestra Constitución Nacional y, por el                    contrario, les ha permitido a los británicos avanzar en temas                    de su interés, garantizándole seguridad a sus negocios, entre                    los cuales se encuentran el cobro de intereses de la                    deuda externa y la explotación de nuestros recursos naturales,                    con la privatizada YPF.
 Mientras tanto, con dineros                    públicos se siguen financiando operaciones desmalvinizadoras,                    como la vergonzosa producción cinematográfica "Iluminados por                    el Fuego", con guión de Miguel Bonasso y la complicidad de                    algunos pocos "ex combatientes" que adhieren a la izquierda                    cipaya y que se definen a sí mismos como "anti-héroes". Son                    los mismos que vienen engañando a muchos veteranos de                    guerra con la supuesta aprobación por parte del Congreso de la                    "Ley de Reconocimiento Histórico", maniobra que quedó evidente                    el pasado miércoles 29 de noviembre.
 Es por eso que                    repudiamos la presencia de los representantes del imperio                    británico en la Argentina; no porque creamos que eso les hará                    mella a los colonialistas. Al fin y al cabo, los británicos                    fueron, son y serán piratas, y hacen lo que conviene a                    sus intereses.
 Lo grave es que los argentinos no                    reaccionemos, y que nuestros representantes hagan silencio                    ante las permanentes provocaciones de quienes mataron a                    nuestros compañeros y siguen ocupando parte del suelo                    argentino.
 Finalmente, solicitaremos al Presidente Kirchner                    que asuma el reclamo de los familiares de los Caídos y ex                    tripulantes del Crucero "Gral. Belgrano", presentando ante el                    tribunal de La Haya, una denuncia por el crimen de guerra.                    ¿¡Cómo no recurrir ante ese Tribunal contra un enemigo                    histórico por un crimen de guerra, si fue utilizado para un                    reclamo ambiental contra los hermanos uruguayos!?
 Esperamos                    que, en vísperas del 25 aniversario de la Gesta de Malvinas,                    los argentinos nos pongamos los pantalones y recuperemos la                    dignidad perdida ante tanta entrega ¡Y que nuetro Gobierno sea                    el abanderado de la Causa de todos los argentinos!
 Adrián                    Campana, Presidente  Pablo                    Bertín, Vicepresidente  Carlos                    Sánchez, Secretario Roberto                    Lacalle Fernando                    Préstamo   Ascienden a                    coronel post mortem a un militar asesinado por la dictadura de                    VidelaEl presidente                    Néstor Kirchner elevó hoy al Senado el pedido de acuerdo para                    el ascenso post morten del teniente coronel (R) Bernardo                    Alberte, ex edecán de Juan Domingo Perón, que fue asesinado el                    24 de marzo de 1976 por denunciar la represión ilegal de la                    dictadura de Jorge Rafael Videla.  "El ascenso post                    mórtem a coronel constituye un acto de reparación histórica y                    moral para quien, a lo largo de toda su vida, evidenció una                    activa participación en favor de las instituciones                    republicanas a las que sirvió abnegada y patrióticamente",                    sostiene Kirchner en el mensaje elevado a la Cámara                    Alta. De la                    audiencia donde Kirchner y la ministra de Defensa, Nilda                    Garré, firmaron el texto, también participaron el jefe de                    Gabinete, Alberto Fernández; el titular del Ejército, general                    Roberto Bendini, el secretario de Legal y Técnica, Carlos                    Zannini, y familiares del militar asesinato. Alberte                    fue asesinado el 24 de marzo de 1976 por un comando                    parapolicial o paramilitar irrumpió violentamente en su                    domicilio y lo arrojó al vacío desde las ventanas de su                    departamento. Ese                    día, el teniente coronel había enviado una carta a Videla                    denunciando "la represión ilegal y la complicidad que de las                    Fuerzas Armadas" y previamente había dirigido una carta a la                    Alianza Anticomunista Argentina o Triple A en la que lo                    responsabilizaba por un intento de secuestro del que había                    sido objeto. Alberte                    había estado en prisión durante la dictadura de la "Revolución                    Libertadora", que el 16 de setiembre de 1955 derrocó a Perón                    de quien había sido edecán. Fuente:                    DYN Sobreseyeron a                    todos los imputados por la voladura de la Fábrica Militar de                    Río Tercero La                    Justicia Federal de Córdoba dictó esta tarde el sobreseimiento                    de todos los                    imputados en la causa por la voladura de la fábrica                    militar de la ciudad de Río Tercero, ocurrido el 3 de                    noviembre de 1995. En esa causa se investigaba el ocultamiento                    del faltante de pertrechos bélicos enviados ilegalmente a                    Ecuador y Croacia y estaban imputados seis ex funcionarios y                    ex autoridades militares. Entre ellos se encuentran a los                    coroneles Edberto González de la Vega y Carlos Jorge Franke,                    directivos de la Dirección General de Fabricaciones Militares                    cuando se produjo el atentado y los tenientes coroneles, Jorge                    Cornejo Torino, Oscar Nicolás Quiroga y los mayores Marcelo                    Diego Gatto y Juan Carlos Villanueva. Tras una década de                    investigación por la explosión -que causó siete muertos y                    cuantiosos daños materiales- la causa llevada adelante en los                    últimos años por el fiscal Carlos Stornelli y el juez Luis                    Rodolfo Martínez había sido elevada a juicio oral por el                    presunto delito de "estrago culposo". La semana pasada, el                    Consejo de la Magistratura, a instancias de la diputada                    oficialista Diana Conti había advertido al conjuez Diego                    Santos Román Estevez sobre los "riesgos de prescripción" de la                    causa. Simultáneamente habían existido algunos movimientos en                    la Cámara de Casación Penal en Buenos Aires para avanzar sobre                    la validez de una prueba que demostraba que la voladura había                    sido intencional. Apelarán el                    fallo de Río Tercero y apuntan contra el                    juez Ana                    Gritti, querellante en la causa por la explosión de la fábrica                    militar de Río Tercero, confirmó esta mañana que apelará el                    sobreseimiento de todos los imputados dictado por el conjuez                    Diego Estévez, y apuntó contra el magistrado al considerar que                    "manipuló" información de la investigación. "Da la sensación                    de que el juez estaba convencido de que iba a sobreseer o                    sobreseer. Eso lo determinó primero y después trató de buscar                    uno, dos, tres o cuatro elementos como para fundar el                    sobreseimiento", se quejó Gritti. La querellante, quien perdió                    a su esposo, Hoder Francisco Dalmasso, como consecuencia de la                    explosión, acusó al magistrado de "manipular toda la                    información que dieron los peritos acreditando la forma en que                    se llevaba la contabilidad de la fábrica" militar. Y lo                    cuestionó por "desacreditar" una pericia química que determinó                    que "tanto el primer fuego como las explosiones habían sido                    intencionales, preparadas y programadas". "Quien plantó la                    historia oficial del accidente fue el (ex) presidente (Carlos)                    Menem a las cinco horas de la primera explosión. A quien                    tenemos que seguir investigando es a la línea política                    ascendente hasta llegar a Menem, que es quien posibilitó la                    venta de armas que terminó luego con la voldura de Río Tercero                    por la funcionalidad que tuvo la fábrica", enfatizó Gritti en                    declaraciones a Radio Continental formuladas esta mañana. Por                    su parte, Ernesto Gavier, abogado de los imputados, expresó su                    "satisfacción" por el fallo y destacó que siente "realizada la                    justicia". "Se ha desnudado la impensable acusación de que                    esto podía haber sido hecho por mis defendidos", puntualizó.                    Para Gavier, la relación entre la explosión de Río Tercero y                    la causa por la venta de armas es "absolutamente impensable" y                    producto de "puras conjeturas". El letrado acusó además a                    Gritti de haber "engañado al pueblo de Río Tercero con                    semejante idea". Ayer, la Justicia Federal de Córdoba dictó el                    sobreseimiento de todos los imputados en la causa por la                    voladura de la fábrica militar de la ciudad de Río Tercero,                    ocurrida el 3 de noviembre de 1995. En esa causa se                    investigaba el ocultamiento del faltante de pertrechos bélicos                    enviados ilegalmente a Ecuador y Croacia y estaban imputados                    seis ex funcionarios y ex autoridades militares. Entre ellos                    se encuentran a los coroneles Edberto González de la Vega y                    Carlos Jorge Franke, directivos de la Dirección General de                    Fabricaciones Militares cuando se produjo el atentado y los                    tenientes coroneles, Jorge Cornejo Torino, Oscar Nicolás                    Quiroga y los mayores Marcelo Diego Gatto y Juan Carlos                    Villanueva. Tras una década de investigación por la explosión                    -que causó siete muertos y cuantiosos daños materiales- la                    causa llevada adelante en los últimos años por el fiscal                    Carlos Stornelli y el juez Luis Rodolfo Martínez había sido                    elevada a juicio oral por la presunta comisión del delito de                    "estrago culposo". Fuente                    NA Sigue el                    desmantelamiento de las Fuerzas Armadas: el servicio                    meteorológico dejará de ser controlado por la fuerza aérea y                    pasará a la órbita civil El                    Gobierno le quitó el control del Servicio Meteorológico                    Nacional (SMN) a la Fuerza Aérea, y a partir de enero próximo                    será una dependencia civil que funcionará en el ámbito del                    Ministerio de Defensa, según se informó hoy. La decisión fue                    adoptada mediante el decreto 1.689, firmado por el presidente                    Néstor Kirchner, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y la                    ministra de Defensa, Nilda Garré. El decreto establece que                    todas las unidades organizativas que integran el SMN, sus                    competencias, patrimonio, créditos presupuestarios, cargos y                    horas cátedra sean transferidos a Defensa a partir del 1ro de                    enero de 2007. Esta cartera dispondrá de un plazo de 180 días                    para elevar una propuesta de estructura organizativa del SMN                    hasta el primer nivel operativo, "incluyendo el organigrama,                    objetivos, responsabilidad primaria y acciones, y su                    correspondiente planta permanente y no permanente, así como la                    estructura y composición de su financiamiento". Hasta que se                    apruebe dicha estructura seguirá en vigor la existente, de                    acuerdo con el decreto conocido hoy, que tiene fecha 22 de                    noviembre de 2006. Se resolvió que en lo referente al personal                    civil de las Fuerzas Armadas que presta servicios en el SMN, a                    partir de 1ro de enero de 2007 revistará en comisión de                    servicios en el Ministerio de Defensa. Con respecto a los                    procesos administrativos para la compra y contratación de                    bienes y servicios, la liquidación de haberes del personal                    transferido, los pagos de obligaciones contraídas, los                    servicios de apoyo jurídico y cualquier otro tipo de apoyo                    administrativo, el decreto 1.689 dispone que "serán atendidos                    por el servicio administrativo financiero de origen, hasta que                    se apruebe la estructura prevista" en su artículo cuarto. En                    los considerandos del decreto se destaca la conveniencia y                    necesidad de modificar la situación del SMN "para el mejor                    cumplimiento de las finalidades tenidas en cuenta al momento                    de su creación y adecuar la realidad nacional a la imperante                    en el contexto internacional". También se señala allí que este                    traspaso es aconsejable teniendo en cuenta "que el Servicio                    Meteorológico Nacional es el órgano representante del Estado                    Nacional ante los organismos internacionales vinculados con su                    objeto" y se realiza "dado lo opinado por las áreas con                    competencia específica". El SMN fue creado el 5 de mayo de                    1945 con dependencia de la por entonces llamada Secretaría de                    Aeronáutica, y entre sus misiones se encuentran las de                    "entender en la prestación de los servicios públicos                    correspondientes de inspección, pronóstico y asesoramiento".                    También se ocpa de "dirigir la actividad meteorológica                    nacional y el desarrollo de las actividades                    hidrometeorológicas y geofísicas afines", así como "realizar                    la actividad agrometeorológica", para "concurrir a la                    seguridad, la defensa y el desarrollo socio-económico de la                    Nación".
 
 Decidido                    respaldo del PPR nacional a la propuesta local  “El partido ha resuelto darle                    todo el apoyo y cada provincia le va a aportar algo” al                    distrito Entre Ríos para las próximas elecciones, anunció el                    presidente del Partido Popular de la Reconstrucción a nivel                    nacional, Gustavo Breide Obeid. Confió que los comicios de                    2007 mostrarán el crecimiento de esa fuerza                    política.
 VISITA.                    Raúl Vergara, Roberto Rolón, César Pazo, Gustavo Breide Obeid                    y Ricardo Andrili, autoridades y candidatos del Partido                    Popular de la Reconstrucción.“Es                    una decisión política del partido a nivel nacional apoyar a la                    provincia de Entre Ríos. En la última                    reunión de la                    Junta Nacional se decidió, dado la escasez de recursos —no hay                    fondos nacionales por estar separada de la elección nacional—                    darle todo el apoyo (a Entre Ríos) y cada provincia le va a                    aportar algo. Con el tremendo trabajo de los candidatos, el                    boca a boca y la tarea de los medios de comunicación, será                    posible hacer conocer la propuesta”. La declaración                    corresponde al presidente del Partido Popular                    de la Reconstrucción                     P.P.R. a nivel                    nacional. Lic. Gustavo                    Luis Breide Obeid, en una visita                    a EL DIARIO, acompañado por dirigentes entrerrianos de la                    referida fuerza política, aseguró que “no va a haber campaña                    millonaria y aunque existieran esos millones, tampoco los                    utilizarían con ese fin porque una de los principios del PPR                    es que no se pueden hacer campañas millonarias con los fondos                    de los contribuyentes. Será con sacrificio y con esfuerzo como                    se va a seguir creciendo”, auguró el dirigente oriundo de la                    provincia de Buenos Aires.
 Explicó que la conducción nacional considera a Entre                    Ríos uno de los distritos donde más se ha consolidado esta                    propuesta política y en particular subrayó donde “hemos                    cumplido nuestro objetivo que es no acordar con los partidos                    tradicionales —posibilidad que hemos tenido siempre con                    ofrecimiento de cargos— y donde logramos acordar con                    organizaciones intermedias de la                    sociedad”.
 
 ADHESIONES. Destacó                    en especial la incorporación del doctor César Pazo y de                    quienes lo acompañan en el marco del Foro de la Familia, “que                    aporta su prestigio, su idoneidad y su honestidad, condiciones                    difíciles de conseguir en estos tiempos”, apuntó antes de                    mencionar la inclusión también de “representantes del campo y                    de otros sectores de la sociedad”.
 Pazo, por su parte, explicó que “en el Foro de la                    Familia constituimos una corriente de opinión que se llama                    Unión Familiar” que a partir de la “generosidad” del PPR                    incorporó un importante número de candidatos en las listas del                    partido que a nivel provincial conduce Raúl Vergara. “En la                    lista hay un gran porcentaje de nombres de Unión Familiar, más                    del 50 % de mujeres que quieren defender la vida y la familia                    en Diputados, gran porcentaje de mujeres como candidatas a                    senadores con lo que queda en evidencia que la mujer es la que                    mucho sabe de familia y quiere defender esos principios”,                    manifestó Pazo, candidato a intendente de                    Paraná.
 
 CANDIDATOS A DIPUTADOS.                    Encabeza la lista de candidatos a diputados provinciales                    Ricardo Andrili, quien no dudó en señalar que “tanto en el                    ámbito provincial como el nacional la dirigencia es inepta                    para ver las cosas o lo que es peor, está comprometida con los                    intereses antinacionales”. Acotó que “de lo contrario no se                    explica el doble discurso: hablan en contra del imperialismo                    pero pagamos la deuda; hablan en contra de la patria                    financiera pero no arreglamos los problemas de los deudores                    hipotecarios; hablan de la dignidad de las personas pero                    favorecemos el aborto, de la patria y la integración                    latinoamericana pero destruimos la base familiar de todo                    nuestro país”, enumeró para sostener por último que “no                    queremos saber nada con ese discurso hipócrita sino que                    queremos plantear una forma de militancia y participación                    donde la gente se sienta vinculada con sus                    representantes”.
 
 Nota periodística publicada                    por  "ElDiario.com.ar" de la ciudad de Paraná, Entre                    Rios   CARAPINTADAS Señor Comandante Raúl H. De                    Sagastizabal   Querido amigo                    Vasco:                                                        A dieciséis años de la epopeya del combate en el Puerto Rio de                    la Plata, quiero enviar éstas líneas de agradecimiento a vos y                    por tu intermedio a los compañeros que dieron nombre y                    apellido a los Albatros en ese duro enfrentamiento ante                    quienes no quisieron ver lo que se trataba de evitar y que                    finalmente en medio de traiciones y defecciones, ha                    llegado…                                                        Cientos de presos y perseguidos, dan la razón a los                    fundamentos de aquellas acciones que, en la orfandad de los                    mandos, se vieron lanzados a una desigual lucha en la batalla                    por el puerto de Buenos Aires, y que no solo dejo el saldo de                    camaradas muertos como Mieres y Acosta, asesinados por la SIDE                    desde el 7° Piso del Correo Central, sino heridos como Ticki y                    otros, sino el testimonio del valor y la destreza que impidió                    el ingreso al Puerto de aquellas fuerzas que se                    autodenominaron “leales”, muchos de los cuales hoy se                    encuentran presos a manos de los políticos que no vacilan en                    traicionar y usar a jueces venales que hacen el trabajo sucio                    de los Balzas que hay en todas las Fuerzas…                                                        Cuatro años presos, con tu compañera Alicia de rehén, primero                    en Ezeiza y luego en Villa Devoto, y finalmente casi una                    decena de años exiliados, dieron como resultado una absolución                    previsible ante la inexistencia de los innumerables delitos                    que inventaron entonces para quitar de en medio a quienes                    intentaron evitar la persecución de las Instituciones                    armadas…                                                         Lamentablemente, la batalla por el Puerto de Buenos Aires, no                    trajo la tranquilidad que se buscaba, sino que a la luz del                    tiempo y los hechos que sobrevinieron quedo como una muestra                    de un futuro incierto que se aproxima de la mano de traidores                    que, enseñoreados en el sistema, pretenden ser los puros del                    ayer y los jueces de los nuestros…                                                          A dieciséis años de aquel 03 de diciembre de 1990, te saludo                    compañero y te envío un abrazo a vos y a todos aquellos                    valientes combatientes, y un beso a Alicia y en ella a todas                    las mujeres e hijos de los camaradas haciéndoles saber que,                    como decía el adagio de los Requeté, “ante Dios no hay                    héroes anónimos” y que gracias a El, tengo el honor de                    conocerlos y saber de sus luchas en el buen  combate!   Gonzalo L.                    Villalobos 03 de diciembre                    de 2006   Un video                    sobre A4AR Skyhawk http://www.youtube.com/watch?v=wFr1ZNHSsvc&mode=related&search=                  
 
 
 
 Argentina                    y Chile firmaron acuerdo para constituir unidad militar                    binacional    El batallón se                    llamará "Cruz del Sur", entrará en funciones en 2008 y actuará                    en operaciones internacionales de paz. La iniciativa fue                    calificada como "inédita" por las ministras de Defensa de                    ambos países Los gobiernos de                    la Argentina y Chile firmaron hoy un acuerdo para constituir                    la primera unidad militar binacional, que actuará en                    operaciones internacionales de paz, en una medida calificada                    como "inédita" por los cancilleres y las ministras de Defensa                    de ambos países. El batallón se llamará "Cruz del Sur" y entrará                    en funciones en 2008, según se indicó en una conferencia de                    prensa que brindaron los cancilleres de la Argentina y Chile,                    Jorge Taiana y Jorge Foxley, y las ministras de Defensa de                    ambos países, Nilda Garré y Vivianne Blanlot, en el Palacio                    San Martín porteño.
 Los                    ministros de ambos países coincidieron en señalar que el                    acuerdo militar "es inédito" a nivel regional y aseguraron que                    otros países están observando con interés esta experiencia.
 Además de ese convenio, los                    cancilleres Taiana y Foxley dieron a conocer una declaración                    conjunta resaltando los logros en materia de integración                    física y comercial.
 Se dispuso                    también que en marzo próximo se realice en la ciudad de Buenos                    Aires la II Reunión de Ministros de Argentina y Chile, en la                    que se invitará a participar a los Ministros de todas las                    carteras del Poder Ejecutivo de ambos países.
 También se resolvió "instar" a los miembros del                    Consejo Empresarial Binacional Permanente a celebrar aquí su                    II Reunión, siendo el principal objetivo de ese foro lograr un                    progreso cualitativo en el ámbito empresario.
 Taiana dijo que "se ha trabajado en una agenda de                    varios temas, tanto bilaterales como regionales, donde se han                    registrado importantes avances, y una gran satisfacción con la                    firma del acuerdo para constituir una fuerza binacional".
 Asimismo, el canciller destacó                    que este paso representa "un elemento sustancial para la                    estabilidad de la región".
 En                    tanto, su par chileno Foxley dijo que el acuerdo es "una nota                    optimista para el proceso de integración que está en marcha                    entre ambos países".
 Destacó las                    posibilidades económicas que se abren a partir de convenios de                    desarrollo "entre las regiones chilenas y las provincias                    argentinas", a partir de un reciente acuerdo comercial del                    país trasandino con Japón y otras naciones de Oriente, por el                    cual se abre "un mercado de 2.500 millones de personas".
 Foxley se refirió luego a la                    actuación de ambos países en Haití, donde dijo que espera                    pasar "de una intervención militar a una policial, y                    posteriormente a una ayuda en el plano social y económico.
 El canciller chileno aludió                    luego al "supuesto armamentismo" de la región, al indicar que                    "en la medida en que las Fuerzas Armadas se vayan integrando                    esos recursos se podrán volcar al desarrollo social".
 A continuación, hablaron las                    ministras de Defensa Nilda Garré y Vivianne Blanlot, quienes                    coincidieron en destacar el carácter "inédito" del acuerdo                    militar.
 Garré indicó que esta                    experiencia "es mirada con expectativa por otros países de la                    región", y subrayó que la cooperación militar se extenderá                    también al plano científico y tecnológico.
 Finalmente, la ministra destacó el "esfuerzo"                    desplegado por los militares de ambas naciones para resolver                    aspectos "complejos" como la coordinación logística y de                    estrategias.
 |