DIARIO LA NACIÓN
Domingo 4 de marzo de 1973
Solicitada en          Página 11
Título: NADIE HIZO MAS QUE PERON          DEDICAMOS es especial esta recopilación a los jóvenes civiles y de          las fuerzas armadas que no han vivido la experiencia de esta década de          infamia, cuyos hechos han sido ocultados o deformados por ideólogos          interesados en el olvido o la desfiguración, que no son más que formas          elementales del lavado de cerebro al que el totalitarismo trata siempre          de someter a los hombres libres.
Buenos Aires, marzo de 1973 
         
LO MORAL 
         
a) La Patria:
1.- Silenció el culto de todos los héroes y          próceres.
2.- Reemplazó el Himno Nacional por la marcha partidaria y          quiso hacer lo mismo con el escudo argentino.
3.- En idéntica          sustitución, también suprimió las marchas patrióticas.
4.- Restó toda          importancia a la celebración del 25 de Mayo y menospreció el 9 de Julio,          convirtiéndolo en el “Día de la Independencia Económica”.
5.-          Devolvió al Paraguay los trofeos de guerra tomados por la          Argentina.
6.- Hizo quemar la Enseña Nacional.
7.- Impuso su          nombre y el de su segunda esposa a provincias, partidos, ciudades,          pueblos, barrios, calles, plazas, estaciones, buques, aviones,          institutos, congresos, etc.
8.- El 16 de Junio de 1955 tembló y gimió          en el tercer sótano del Ministerio de Guerra, después de haber hecho          convocar a sus adictos a Plaza de Mayo para que lo defendieran.
9.-          Producida la Revolución del 16 de septiembre de 1955 se refugió en una          cañonera paraguaya, mientras lo esperaba reunido su consejo de          ministros.
10.- Fue juzgado por un Tribunal Superior Militar que lo          condenó con la pena máxima: falta gravísima, por la indignidad que con          su inconducta puso de manifiesto, prohibiéndole el uso del título del          grado y del uniforme. Firmaron el fallo cinco tenientes generales de la          Nación, por unanimidad.
11.- En noviembre de 1972, pese a ser          ciudadano argentino, volvió al país con pasaporte paraguayo. Y el          16.12.72 en Asunción, ratificó: “Mientras viva utilizaré el pasaporte          paraguayo, que tuve el honor de recibir en 1955”.
12.- Afirmó a la          prensa extranjera que el ejército del Paraguay era el más glorioso de          América y renegando de la institución que le dio formación militar se          jactó de ser general paraguayo (título protocolar y de intercambio entre          mandatarios). 
         
b) La Familia: 
         
13.- Obligó a usar en las escuelas primarias libros de lectura          con su efigie y la de su segunda mujer en todas las páginas, acompañadas          de textos donde se exaltaba a ambos como únicos “próceres”. Reemplazó          por su nombre y el de ella las palabras “papá” y “mamá”
14.- Cuando          murió su madre no concurrió al sepelio, enviando un telegrama y          haciéndose representar por un edecán, mientras paseaba en yate por los          riachos del Tigre.
15.- Creó el odio entre padres e hijos y hermanos,          destruyendo a millares de familias argentinas. Fomentó la delación en          todas sus formas y la recompensó.
16.- Antepuso la incondicionalidad          partidaria a todo sentimiento y aún a la unión del hogar, al que dividió          en “réprobos” y “elegidos”.
17.- Explotó a su propia mujer viva y          después de muerta, sometiendo su cadáver embalsamado al grotesco cortejo          de los serviles. Hasta ella, antes de morir, lo repudió. Dijo a un grupo          de sindicalistas: “Cuídense de este miserable”. 
         
c) La Religión 
         
18.- Quiso entronizar en los altares su efigie y la de su          mujer.
19.- Reemplazó el crucifijo por el retrato de ambos en          hospitales, colegios, institutos, entidades, etc.
20.- Proclamó a su          partido como “única religión nacional”.
21.- Sustituyó el Día de la          Inmaculada Concepción por el “Día del Campeón” (Pascual Pérez)
22.-          Decretó el 18 de octubre como “San Perón”.
23.- Hizo sancionar la Ley          de la Prostitución.
24.- Persiguió, encarceló, vejó y/o expulsó a          centenares de sacerdotes y obispos, entre otros: Monseñores De Andrea,          Lafitte, Tato, Novoa, Dumphy, Jorba Farías, los curas de la Medalla          Milagrosa, etc.
25.- Ordenó quemar y profanar, con apoyo policial,          numerosos templos de la ciudad de Buenos Aires.
26.- En el mismo          “operativo” quedó totalmente destruída la Curia Metropolitana.
27.-          Fue excomulgado por el Papa. 
         
d) La Verdad 
         
28.- Aseguró haber obtenido la bomba atómica, gracias a las          investigaciones de los científicos argentinos Ronald Richter y Otto          Gamba, despilfarrando millones en autopublicidad y poniéndonos en          ridículo ante el mundo.
29.- Dijo “He renunciado al honor más grande          a que puede aspirar un militar: a ser general de la Nación, para seguir          siendo siempre vuestro querido coronel Perón”.
30.- Dijo: “No tengo          otra ambición que la de servir a los trabajadores, Por eso nunca seré          Presidente”.
31.- Dijo: “Aunque me lo pidan a título de sacrificio          personal, jamás aceptaré mi reelección”.
32.- Dijo: “Antes de adoptar          semejante determinación me cortaría la mano derecha” y firmó la          declaración de guerra contra el Eje cuando éste ya estaba          derrotado.
33.- Cuando era presidente dijo: “Yo vivo modestamente con          trescientos pesos mensuales”. Una vez que huyó, afirmó cínicamente que          “podía pasar el resto de suvida comiendo billetes de mil todos los          días”. 
         
e) La Honestidad:
         
34.- Fue procesado por haber cometido el delito de estupro contra          una niña de 14 años.
35.- Hacía seleccionar por sus sicarios a sus          futuras víctimas (generalmente de hogares muy humildes y en las          escuelas) y les regalaba billeteras con dinero, bicicletas y motonetas          con gorras “pochito”.
36.- Corrompió instituciones fundamentales de          la República, comprando voluntades con órdenes para adquirir automotores          “a precios de lista”. Sus favoritos recibieron centenares, y negociaron          la mayor parte de ellas.
37.- Cubrió a su segunda mujer de joyas cuya          valuación actual es de muchos miles de millones de pesos.
38.- No          obstante su declamada pobreza colocó millones de dólares a interés en          cuentas del exterior, particularmente en Suiza y los Estados          Unidos.
39.- Desconfiando de los “cien años de cuerda” que se          atribuía, abrió numerosas cuentas extranjeras a nombre de terceros. De          la nada llegó así a figurar entre los diez hombres más ricos del          mundo.
40.- Para satisfacer su propio ego obligó a deportistas,          científicos, técnicos y artistas, a dedicarle públicamente sus triunfos.          Los que no se sometieron tuvieron que retirarse o emigrar.
41.-          Humilló a los hogares modestos en las fiestas de fin de año, haciéndoles          llegar sidra y pan dulce comprados con los dineros del país, en paquetes          que llevaban su retrato y el de su segunda esposa y una inscripción que          decía: “Obsequio de Perón y Evita”. 
         
LO POLÍTICO INSTITUCIONAL 
         
f) La Ley: 
         
42.- Modificó arbitraria y fraudulentamente la Constitución          Nacional para posibilitar su reelección.
43.- Ganó las elecciones          haciendo fraude preelectoral, monopolizando para su partido todos los          medios de comunicación, coaccionando y amenazando a través de sus          personeros a todos los agentes públicos, modificando maliciosamente las          inscripciones electorales, trasladando en trenes y camiones grandes          cantidades de votantes de un lugar a otro de la República, etc.
44.-          Hizo fraude durante y después del comicio. No depuró los padrones y          empleó elementos pagados, haciéndolos votar varias veces con una misma          libreta, o utilizando libretas de fallecidos; adulteró las cifras del          escrutinio, etc.
45.- Implantó la afiliación obligatoria al “partido          único”, como requisito indispensable para poder trabajar.
46.-          Decretó el luto obligatorio por la muerte de su segunda esposa.
47.-          Obligó a funcionarios, empleados y obreros a observar el “minuto de          silencio” a las 20,25.
48.- Impuso la concurrencia forzosa a todos          los actos partidarios.
49.- Rotuló a sus adversarios políticos como          “la canalla opositora” y los encarceló, vejó y torturó.
50.- Intimidó          a grandes sectores dela ciudadanía, quemando la Casa Radical, la Casa          del Pueblo la sede del Partido Demócrata Nacional y el Jockey          Club.
51.- En la quema de la Curia, de la Casa del Pueblo y otras          instituciones, destruyó más de 200.000 libros e inutilizó          importantísimas obras de arte, archivos históricos insustituibles,          reliquias, trofeos patrióticos, etc.
52.- Ejercióla suma del poder          público, aceptando las facultades extraordinarias que le concedieron sus          obsecuentes legisladores. Violó así, junto con ellos, la Constitución          Nacional, quedando todos sujetos “a la responsabilidad y pena de los          infames traidores a la patria”, que establece el artículo 29 de          aquella.
53.- Sometió absolutamente al Poder Judicial y a todos los          fueros de Justicia. Llegó al extremo de decir: “El gobierno y el Estado          me pertenecen a mí, como funcionario. Yo actúo sobre ellos, los          gobierno, los manejo, los mando” (10-1-53).
54.- Decretó el “estado          de guerra interno” permanente y utilizó a su arbitrio la Ley de          Residencia.
55.- Aprovechó la obsecuencia legislativa y judicial,          para obtener más de cien despachos diarios, favorables a sus propósitos          e intereses personales. En un solo día se llegaron a presentar en el          Congreso 383 proyectos de homenajes a él y a su segunda esposa, caso          único en la historia del mundo.
56.- Antepuso su vanidad a la gloria          del Padre de la Patria, y pretendió equipararse a él haciéndose          proclamar oficialmente, por el Congreso, “Libertador de la          República”.
57.- Proclamó a su programa partidario como “Doctrina          Nacional” e hizo titular a su segunda mujer como “Jefa Espiritual de la          Nación”.
58.- Cuando fue derrocado le estaba levantando un monumento,          con fondos recaudados mediante descuentos obligatorios.
59.- En          cuanto al monumento “al descamisado”, financiado del mismo modo, nunca          se construyó y nadie sabe lo que se hizo del dinero “donado” para ese          fin. 
         
g) El Ejército: 
         
60.- Postergó o no permitió el ascenso de los jefes y oficiales          que se habían manifestado abiertamente contrarios a su régimen.
61.-          Dispuso antirreglamentariamente la participación de las Fuerzas Armadas          en actos de carácter partidario, e inició el nefasto proceso de          politización de las mismas.
62.- Trató de corromper la moral de los          jefes, con órdenes de compra de automotores, misiones al exterior, y          otorgándoles la”medalla militar peronista”.
63.- Sometió a las          instituciones armadas, como a la civilidad a un régimen de delación y          servilismo.
64.- Quiso reemplazar al ejército por bandas armadas          (“milicias populares”).
h) La Libertad de Prensa:
65.- En 1946          clausuró “La Vanguardia” (órgano oficial del Partido Socialista),        
“Cascabel”, “Antinazi”, etc. Luego “La Nueva Provincia”, “El          Intransigente”, etc. En 1950, LA Comisión Visca” cerró en un solo día          más de cien publicaciones. Posteriormente hizo tomar por asalto el          diario “La Prensa”, del cual se apropió. En esa ocasión fue asesinado un          obrero gráfico y el personal sufrió cárcel, vejámenes y torturas. Dado          su discrecional manejo de las cuotas de papel, el diario “La Nación”          -único no adicto- quedó reducido a dos hojas. 
         
i) La Enseñanza: 
         
66.- Suprimió la autonomía universitaria y cerró todas las          Academias Nacionales.
67.- Manejó las universidades desde la Casa de          Gobierno.
68.- Reemplazó la materia “Instrucción Cívica” por una          presunta “Cultura Ciudadana”, conformada a su programa partidario          deformante.
69.- Persiguió y dejó cesantes a los profesores          democráticos y encumbró a sus incondicionales. Destruyó virtualmente el          magisterio y el profesorado masculinos, al mantener casi congelados los          sueldos durante nueve años. Centenares de varones que alentaban esa          vocación, tuvieron que abordar otras actividades para poder constituir o          mantener una familia, quedando esa importante misión formativa,          circunscripta a los docentes de sexo femenino.
70.- Reprimió a          golpes a los estudiantes no adictos, por medio de sus “muchachos” casi          siempre ex pugilistas a sueldo, encargados de la “persuasión”.
71.-          Negó la historia, quiso cambiar el pasado y deformó la realidad          espiritual y cultural de su tiempo, pretendiendo adecuarla a sus          objetivos.
72.- Impuso la lectura obligatoria de “La Razón de mi          Vida”, atribuido a su segunda esposa, pero escrito por un extranjero a          sueldo.
73.- Convirtió en una sangrienta burla el precepto          constitucional que consagra la libertad de enseñar y aprender.          (Alpargatas sí, libros no” “Haga Patria: mate un estudiante”, eran los          estribillos habituales de las manifestaciones peronistas). 
         
j) La Libertad Individual: 
         
74.- Instituyó la “medalla de la lealtad peronista” para premiar          la delación y la obsecuencia.
75.- Creó los “Jefes de Manzana” del          partido, “Gestapo” permanente de cada barrio en cada ciudad.
76.-          Creó las “unidades básicas”, verdaderas células de penetración, acción          psicológica, delación organizada, reparto de prebendas y en caso          necesario, mecanismo de “persuasión” dentro de cada          vecindario.
77.-Hizo que la simple denuncia de cualquiera,          justificara la privación ilegal de la libertad o la expulsión del          empleo.
78.- Suprimió el recurso de “habeas hábeas”, la tradicional          garantía contra las restricciones ilegales de la libertad corporal de          las personas.
79.- Recluyó a los presos políticos y gremiales junto          con los delincuentes comunes y los asesinos.
80.- Sus sicarios          asesinaron a obreros: Núñez, Aguirre, cañeros de Tucumán, ferroviarios,          etc.; a profesionales: Ottolenghi, Ingalinella, etc.; a estudiantes:          Salmún Feijoo, Bravo, Sulky, Valle, Astrada, Beltrán, etc.; a          sacerdotes: Wagner, Martinez, etc.; entre muchos otros crímenes que          sería largo enumerar.
81.- A los opositores encarcelados, los acusó          de “comunistas”, calificación que hizo figurar en sus          prontuarios.
82.- A mujeres no adictas, las hizo rapar para marcarlas          y las sometió a malos tratos y vejaciones, fichándolas como          prostitutas.
83.- Durante su régimen las torturas, los vejámenes y la          picana eléctrica fueron métodos habituales de “persuasión” políticas.          
         
LO SOCIAL 
         k) Las Fuentes de Trabajo: 
         
84.- Con su política totalitaria desalentó el trabajo en el          interior del país y provocó el éxodo rural a las ciudades.
85.-          Proliferaron así centenares de “villas miseria”.
86.- Provocó la          necesidad del doble empleo para poder sobrevivir.
87.- Sometió a los          sindicatos en una central única y dictatorial que fue su “partido          paralelo” y a la vez su “fuerza de choque”.
88.- Copió la “carta del          lavoro” fascista, implantándola como régimen laboral argentino.
89.-          Politizó los gremios al punto de que para poder trabajar, era          imprescindible ser afiliado a su partido único y adicto incondicional de          su régimen.
90.- Desposeyó a los sindicatos, utilizando sus fondos en          su provecho personal y en el de sus allegados. Vació las cajas de          jubilaciones, incautándose de sus reservas, que sustituyó por bonos          incobrables.
91.- Inauguró la entrega obligatoria de sueldos y          jornales. Inventó los descuentos por planilla y otras formas de despojo          actualmente en vigor (como muchas otras implantas por él) 
         
l) La Vivienda 
         
92.- Convirtió en una realidad angustiante el problema de la          vivienda para las clases más necesitadas y para la clase media, a la que          intentó destruir.
93.- La inflación que él mismo causó, le obligó a          congelar los alquileres mediante una ley totalitaria. Sabía que ese          medio fraudulento era el único capaz de evitar que millares de familias          cayesen en la indigencia, lo cual hubiera precipitado su caída.
94.-          Benefició con edificaciones palaciegas a los miembros de su camarilla          gobernante, a los jerarcas del partido y a los dirigentes de los          sindicatos adictos.
95.- Su política en esta materia produjo una          crisis habitacional sin precedentes en la historia del país.
96.-          Infligió gravísimo daño a la industria de la construcción, provocando          una contracción económica que afectó a centenares de gremios afines y          aumentó la desocupación.
97.- Despojó de su legítima renta a los          pequeños propietarios, que vieron así diluirse el fruto de sus ahorros,          al legalizarse el atropello al libre usufructo de la propiedad          privada.
98.- En materia de vivienda produjo al país un atraso de más          de medio siglo. 
         
m) Los Servicios Públicos: 
         
99.- Con el pretexto de nacionalizarlos, compró y destruyó a los          ferrocarriles, transformando sus servicios en una verdadera vergüenza          nacional.
100.- Anuló la eficiencia de todos los servicios públicos:          Teléfonos, Correos, Telégrafos, Energía Eléctrica, Obras Sanitarias,          Asistencia Hospitalaria, Transportes, etc. Demoró en diez años la          introducción de la televisión con respecto a otros países sudamericanos.          Cuando se inició, sólo se permitieron televisores en las unidades          básicas.
101.- Implantó restricciones al consumo de energía eléctrica          familiar, comercial e industrial, como consecuencia del déficit          energético que provocó. Las familias tuvieron que usar elevadores de          tensión, los comercios fueron racionados en la iluminación de vidrieras          (días para las numeraciones pares y días para las impares) y la          industria obligada a funcionar con limitaciones y alteraciones horarias.          También fue responsable de la implantación de los “limitadores” de          consumo de nafta, consecuencia de su funesta política petrolera. Redujo          a YPF a una organización burocrática atrasada e inoperante. El sindicato          mandaba según sus caprichos, per encima del directorio aterrorizado. En          1955 la perforadora más nueva tenía 16 años de edad y las había de 25.          Cuando cayó su régimen pudo impulsarse la acción, construyéndose entre          numerosas obras, los grandes oleoductos de Campo Durán.
102.- Mantuvo          virtualmente paralizada la red vial nacional. En nueve años, no llegó a          terminar ni 5000 kilómetros de caminos. Después de su derrocamiento se          hicieron más de 18.000 y de mejor calidad.
103.- Durante su gobierno,          apenas logró un incremento de consumo de cemento por habitante, de 43          kgs. Inmediatamente después se produjo una expansión “per cápita” de 102          kgs.
104.- En energía eléctrica totalizó 2695 millones de capacidad          de Kw/h contra 10915 millones de Kw/h, después de su deposición. 
         
LO ECONOMICO 
         n) La Inflación: 
         
105.- Desató una espiral inflacionaria en progresión geométrica,          cuyas consecuencias dificultan, aún hoy, la recuperación nacional.          Manejó discrecionalmente y con criterio político, la cartera crediticia,          aniquiló el ahorro y ahuyentó la inversión. El hecho de que actualmente          se mantenga la misma política es –naturalmente- imperdonable; pero no          exculpa en modo alguno al tirano que la implantó.
106.- Convirtió el          Banco Central en una simple oficina de la Casa de Gobierno, produciendo          sucesivas emisiones incontroladas hasta empapelar al país. (¿Para qué          quieren dólares?” - ¿Alguno de ustedes ha visto un dólar? – “Los dólares          no se comen” – decía después de haber dilapidado una enorme reserva de          divisas en numerosas extravagancias demagógicas.)
107.- En nueve años          mantuvo virtualmente paralizado el ingreso promedio de los argentinos,          que sólo creció en un 11% contra un 43% después de su derrocamiento.          Esta fue otra gravísima consecuencia de su política económica          colectivizante e inflacionista. 
         
ñ) El Dirigismo 
         
108.- Firmó un contrato leonino con la “California” y otros          grupos -que se jactaba de combatir- en detrimento de la soberanía          nacional y de nuestra economía. Con su política confiscatoria llevó la          crisis al campo fomentando un inexistente antagonismo agro-industrial.          Expropió establecimiento agrarios en plena producción, para provecho de          la camarilla gobernante. Tampoco escaparon a esta política las empresas          industriales no adictas. Fue responsable de la merma de nuestras          cosechas de trigo, maíz, avena, cebada, lino, etc. Dilapidó las reservas          de nuestro stock ganadero sacrificando vientres y animales jóvenes y          después de ocupar el primer lugar en el mundo, fuimos desplazados por          nuestros antiguos compradores, llegando a tener que importar semilla de          lino. De primera potencia triguera mundial, descendimos a comer pan de          harina oscura.
109.- Redujo a cero nuestro parque automotor.          Estableció un régimen de privilegio a través del sistema de “órdenes de          compra” que manejó discrecionalmente, repartiendo más órdenes que el          stock real de unidades.
110.- Creó un monstruo económico: el IAPI,          corrupto organismo que negociaba irregularmente y con sentido político.          Todos los artículos de primera necesidad para el consumo familiar          tuvieron que ser racionados. Los argentinos conocimos las “colas” para          el kerosene, el vino, la leche, el azúcar, la papa, los huevos, etc.          Para recuperar el stock ganadero que había destruido, quiso obligarnos a          comer pescado y gastó millones para hacer propaganda exaltando los          beneficios de esta alimentación. Inventó la ropa, los enseres y hasta la          comida “flor de ceibo”. 
         
o) La Deuda y las Reservas: 
         
111.- Dijo que cuando llegó al poder había una deuda externa de          3.500 millones de dólares, por la que pagaban 500 millones anuales de          amortización e intereses. Según las Memorias del Banco Central, a          principios de 1946 la deuda pública no superaba los 250millones de          dólares y sus servicios no alcanzaban a 40 millones de dólares.
112.-          Afirmó que en 1946 no teníamos reservas financieras y que antes de su          derrocamiento, teníamos 1600 millones “cash” en la mano. Según las          Memorias del Banco Central, a fines de 1945 teníamos 1200 millones de          dólares en oro y 460 millones de dólares en divisas; y a fines de 1955          solo nos quedaban 370 millones de dólares en oro y 110 millones en          divisas.
113.- Subió al gobierno con una deuda pública de 230          millones de dólares y su administración la elevó a 757 millones de          dólares, o sea más del triple en solo nueve años. Las Memorias del Banco          Central que se han citado pertenecen al ejercicio de su colaborador          Miguel Miranda (negociado de la hojalata). (En cuanto a los saldos que          registran sus cuentas particulares en los bancos de Suiza y de otros          países, nadie los conoce, pero, por algo es el séptimo entre los más          grandes inversores de la Bolsa de Nueva York).
A propósito de estos          bienes, es interesante recordar cómo se desveló por ellos cuando se          produjo la Revolución Libertadora. Al día siguiente del estallido, el          17-9-55, ya con la mente puesta en la fuga y mientras otros ciudadanos          se jugaban la vida en la lucha que se desarrollaba, él se tomó el tiempo          necesario para extender ante escribano público un amplio poder para la          administración de su cuantiosa fortuna. Antes del 3-12-49, había          manifestado –en solemne declaración pública de bienes- que sólo poseía          sus efectos personales, un automóvil Packard y una quinta hipotecada en          San Vicente. 
         
LO INTERNACIONAL 
         p) La Posición Argentina: 
         
114.- Logró el unánime desprestigio de nuestro país ante el mundo          civilizado. Inventó los convenio bilaterales de trueque para disimular          el descalabro de nuestro comercio exterior.
115.- Hizo perder a la          Argentina su privilegiada posición de liderazgo espiritual y material en          Latinoamérica.
116.- Perturbó de continuo las tradicionales          relaciones de amistad con casi todos los países del Continente, llegando          inclusive a crear conflictos inexistentes para distraer la atención de          la ciudadanía con respecto a la dramática gravedad de la situación          interna en todos los órdenes.
117.- Convirtió a las embajadas          extranjeras en el refugio obligado de sus compatriotas perseguidos que          debieron asilarse huyendo de su régimen de terror.
118.- Cuando él          huyó, comprometió gravemente a las naciones que lo cobijaron,          conspirando sin cesar e incitando siempre a sus adictos a la violencia y          a la comisión de todo tipo de crímenes, mientras él se mantenía          prófugo.
119.- Sólo cultivó estrechos vínculos de amistad con los          estados totalitarios. 
         
q) Agravios Internacionales: 
         
120.- Consecuente con sus simpatías fascistas, facilitó el          ingreso al país de criminales de guerra. A este respecto se ha difundido          últimamente que negoció la protección que les brindaba por dólares          (Eichman, entre otros muchos jerarcas nazis y más 7000 pasaportes en          blanco, que cobró a pesos de oro).
121.- Movido por su odio al          Uruguay, tomó represalias contra el gobierno del país hermano,          paralizando el funcionamiento de la Comisión Técnica Mixta Argentino          Uruguaya del Salto Grande, y demoró así irracionalmente la construcción          de esa necesaria represa.
122.- Pidió auxilio a una flota extranjera          cuando consideró inminente el bloqueo naval de nuestra marina de guerra.          
         
LAS BASES IDEOLÓGICAS 
         123.- Fue el gran impulsor del nazi-fascismo, sistema del cual hizo          la pública apología. Dijo: “Elegí cumplir mi misión desde Italia porque          allí se estaba produciendo un ensayo de nuevo socialismo”. Consecuente          con su vocación antidemocrática, cuando “el Eje” fue derrotado, puso sus          miras en el totalitarismo rojo.
124.- Dijo: “La Revolución Rusa Había          ejercido una notable influencia, pero llegó a Occidente          transformada”.
125.- Dijo: “El peronismo, en la medida en que puso el          acento sobre lo social, también vivió el influjo de la Revolución          Rusa”.
126.- Dijo: “En 1946 restablecí las relaciones con la          URSS”.
127.- Dijo: “Los generales cavernícolas que pretendían          convertir al Ejército en una guardia pretoriana, me acusaron de          comunista”.
128.- Dijo refiriéndose a Vittorio Codovilla y a sus          “rojos”: “Nosotros nos sentíamos mil veces más comunistas que          ellos”.
129.- Dijo: “Yo aspiraba a ser el Lenín de esta          Revolución”.
130.- Dijo: “Si Rusia me hubiera dado pleno apoyo, yo          hubiera sido el primer Fidel Castro de América”.
131.- Hizo          reiteradamente la apología de Mao Tse Tung. “Si yo fuera chino sería          maoísta”. Ratificó el 11-2-73. 
         
SU PACIFICACIÓN 
         132.- “El día que se lancen a colgar, yo estaré          del lado de los que cuelgan”. (2-8-46)
133.- “Entregaré unos metros          de piola a cada descamisado y veremos quién cuelga a quién”.          (13-8-46)
134.- “A mí me van a matar peleando”. (13-8-46)
135.-          “Con un fusil o con un cuchillo, a matar al que se encuentre”.          (24-6-47).
136.- “Esa paz tengo que imponerla yo por la fuerza”.          (23-8-47).
137.- “Levantaremos horcas en todo el país para colgar a          los opositores”. (8-9-47).
138.- “Vamos a salir a la calle de una          sola vez para que no vuelvan nunca más ni los hijos de ellos”.          (8-6-51).
139.- “Distribuiremos alambre de enfardar para colgar a          nuestros enemigos”. (31-8-51).
140.- “Para el caso de un atentado al          presidente de la Nación... hay que contestar con miles de atentados”.          (Plan Político Año 1952).
141.- “Objetivo: Lista de dirigentes          opositores; lista de instituciones reconocidas como desafectas al          gobierno; lista de opositores o de casas comerciales dirigidas o ligadas          a los opositores; lista de representaciones cuyos gobiernos realizan          campañas opositoras al nuestro. Personal: Serán empleados grupos          previamente instruidos y seleccionados de las organizaciones          dependientes de la CGT y del Partido Peronista Masculino. Misión:          Atentados personales; voladuras; incendios”. (En el mismo          documento).
142.- “Se lo deja cesante y se lo exonera... por la          simple causa de ser un hombre que no comparte las ideas del gobierno;          eso es suficiente” (3ª. Conferencia de Gobernadores, pág. 177).
143.-          “Vamos a tener que volver a la época de andar con alambre de fardo en el          bolsillo”. (16-4-53, horas antes del incendio de la Casa del Pueblo, la          Casa Radical, la sede del Partido Demócrata Nacional y el Jockey          Club).
144.- “Leña... leña... Eso de la leña que ustedes aconsejan,          ¿por qué no empiezan ustedes a darla?” (El mismo día).
145.- “Hay que          buscar a esos agentes y donde se encuentren colgarlos de un árbol”. (El          mismo día).
146.- “Compañeros: cuando haya que quemar, voy a salir yo          a la cabeza de ustedes a quemar. Pero entonces, si eso fuera necesario,          la historia recordaría la más grande hoguera que haya encendido la          humanidad hasta nuestros días. Los que creen que nos cansaremos se          equivocan. Nosotros tenemos cuerda para 100 años”. (7-5-53).
147.- “A          unos se los conduce con la persuasión y el ejemplo; a otros con la          policía”. (15-5-53).
148.- “Aquel que en cualquier lugar intente          alterar el orden contra las autoridades... puede ser muerto por          cualquier argentino. Esta conducta que ha de seguir todo peronista no          solamente va dirigida contra los que ejecutan, sino también contra los          que conspiren o inciten”. (31-8-55).
149.- “Y cuando uno de los          nuestros caiga, caerán cinco de ellos”. (31-8-55).
150.- “Que sepan          que esta lucha que iniciamos no ha de terminar hasta que no los hayamos          aniquilado y aplastado”. (31-8-55).
151.- “Nuestra nación necesita          paz y tranquilidad... y eso lo hemos de conseguir persuadiendo, y si no          a palos”. (31-8-55)
152.- “Veremos si con esta demostración nuestros          adversarios y nuestros enemigos comprenden. Si no lo hacen, ¡pobres de          ellos!. (31-8-55).
153.- “Yo pido al pueblo que sea él también un          custodio del orden. Si cree que lo puede hacer, que tome las medidas más          violentas contra los alteradores del orden”. (31-8-55).
154.- “¡Al          enemigo, ni justicia!”. (Memorando reservado “para el doctor Subiza”. De          su puño y letra, con triple subrayado). (Esta misma frase la vuelve a          repetir desde el exterior en junio de 1972, y se difundió por televisión          a todo el país los días 21 y 22-6-72).
155.- “¡Ah... si yo hubiese          previsto lo que iba a pasar... entonces sí: hubiera fusilado al medio          millón, o a un millón, si era necesario. Tal vez ahora eso se produzca”.          (9-5-70).
156.- “Si yo tuviera 50 años menos, no sería incomprensible          que anduviera ahora, colocando bombas o tomando la justicia por mi          propia mano”. (30-12-72).
157.- “Los militares son todos unas          bestias”. (5-2-73).
Esta lista que no registra ni aproximadamente          todas las imputaciones posibles, buena parte afecta principios éticos          fundamentales. Bastaría una sola de ellas para marcar a fuego al          déspota. ¿Qué decir de más de un centenar de hechos infamantes?.
El          régimen abatido por la Revolución Libertadora fue una corrupta tiranía          y, como tal, intrínsecamente perverso. Aunque hubiera hecho “cosas          buenas” en lo administrativo, ello no lo relevaría de la infamia. Pero          en este caso, aún lo administrativo fue absolutamente deficiente y el          régimen significó la ruina del país en todos sus aspectos.
Esto es          historia y hay que recordarlo permanentemente para que se aprenda la          lección. ¿O es que hay que estudiar a griegos y romanos e ignorar lo que          pasó en el país hace dos décadas?
Y en cuanto a perdonar: ¿Se han          rectificado acaso los culpables?.
CIUDADANO:
Cuando haya leído          esta solicitada (NR: Diario “La Nación”, Domingo 4 de marzo de 1973,          Página 11) facilítesela a un amigo, para que la conozca. Recuerde que,          según el sabio consejo de Bartolomé Mitre, “el odio contra las tiranías          es una fuerza moral que no debe ser extinguida en los pueblos”.          
         
COMITE DE DEFENSA DE LA REPUBLICA
Buenos          Aires, Argentina, 4 de marzo de 1973.