| TODO EN  FAMILIA...   EL  SEÑOR CESIO, ES MIEMBRO DEL CELS...         Hace  pocos días, como parte del marketing de la humillación, y destrucción moral de  las FF.AA; mas allá de lo que significó el golpe Militar. El presidente Kirchner  , restituyó al igual Cesar Urien  que  asesinó al Cabo Contreras , el grado Militar al Coronel (“) Juan Jaime Cesio... Lo que no sabe la gente , es que el “señor Cesio” es miembro del  CELS... Es decir del Centro de Estudios Sociales y Legales que dirige el Sr.  Horacio Verbitsky, con lo cual queda todo en “Familia”...              El  Gobierno Nacional además del reconocimiento   envío al Senado del pliego de Cesio para su ascenso al grado de general  de brigada, trunco desde los años '70, cuando José López Rega trabó su carrera  con el argumento de que se trataba de un "comunista" que había participado  de las marchas del Mayo francés del '68, cuando él había estado en París a partir  del '71.
 
  
 En tanto, ya durante la última dictadura,  el coronel Cesio fue descalificado por las autoridades militares "por falta  gravísima al honor" con pérdida del uso de su título, de su grado y de su  uniforme, entre otros motivos por haber participado -según contó- de una marcha  de las Madres de Plaza de Mayo.
 
 
   "Aún hasta hoy ( por el Jueves 23 de marzo)   a las 18 yo permanezco descalificado por falta gravísima al honor con pérdida  del uso de mi título, grado y uniforme y hoy el presidente Kirchner va a levantar  esta sanción tan infamante y, aún más todavía, va a proponer mi ascenso al Senado",  señaló el coronel Cesio en la entrevista, en la que en distintas oportunidades  hizo referencia a su descalificación como una "estúpida medida".          REF  1: CESIO-CELS       Listado  de socios del CELS / Asamblea 2004    | Abramovich, VíctorAcuña, Carlos
 Albanese,  Susana
 Argumedo, Alcira
 Auyero, Javier
 Apiazu, Daniel
 Basualdo,  Eduardo
 Bendersky, Fanny
 Binder, Alberto
 Birgin, Haydeé
 Blaustein,  David
 Borri, Néstor
 Bovino, Alberto
 Caiati, Cristina
 Camus, Margarita
 Capurro Robles, María
 Ceriani Cernadas, Pablo
 Cerrutti, Gabriela
 Cesio,  Juan Jaime
 Chillier,  Gastón
 Colombo, Agustín
 Colombo, Graciela
 Conte, Laura
 Cortés, RosalíaCosacov, Gustavo
 De   La Serna , Eduardo
 Del Carril, MarioFara, Luis
 Felgueras, SantiagoFerreyra, Lilia
 Flores María Teresa
 Fondebrider, Luis Bernardo
 Franco, Leonardo
 Galín,  Pedro
 Gambaro, Griselda
 García Mendez, Emilio
 Garcia Reynoso, Gilou  R.
 Glüzmann, Jaime
 Guembe, María José
 Guilis, Graciela
 Herrero,  Liliana
 Inchaurregui, Alejandro
 Jelin, Elizabeth
 Kawabata, Alejandro
 Kweitel, Juana
 Lapacó, Carmen
 | Leiras, MarceloLenhardtson, Elena
 Logiudice, Alicia
 Loretti, Damian
 Martínez, María  Elba
 Mattarollo, Rodolfo
 Mazur, Gerardo
 Mellibovsky, Matilde
 Mellibovsky,  Santiago
 Mendez Carreras, Horacio
 Mignone, Chela
 Mignone, Isabel
 Morales, Diego Ramón
 Nun, José
 O´donnell, Guillermo
 Oliveira, Alicia
 Olmo Darío
 Palmieri, Gustavo
 Paulón, Victorio
 Pochak, Andrea
 Pochat,  Enrique
 Raffo, Julio
 Rice, Patricio
 Rodríquez Patrinós, Paula
 Rossi, Julieta
 Saba, Roberto
 Sabato, Hilda
 Sabino, Ana
 Saín, Marcelo
 Salazar, Elias
 Schiffrin, Leopoldo
 Sigaud, Ernesto
 Smulovitz, Catalina
 Taiana, Jorge
 Timerman, Javier
 Tiscornia, Sofía
 Ulloa, Fernando
 Urribarri, Daniela
 Valdez, Patricia
 Varsky, Carolina
 Verbitsky,  Horacio
 Villarruel, María
 Westerkamp, Angela
 Westerkamp, Federico
 
 |                    REF 2: CESAR URIEN   Como parte de ese despliegue,  la Marina de Guerra traslado  a  la Capital  a parte del batallón donde Urien traicionaria  a sus camaradas de armas y lo alojó por pocos días en   la ESMA. Su   plan era sublevar la compañia donde  servía, robar los miles  de fusiles del gran armero de  la  ESMA , sacarlos en vehículos y entregarselos a Montoneros en  el Puente de  la Noria , obviamente  para la masacre entonces frustrada y meses después cumplida.
 Aprovechó  su condición de oficial y la confianza que le había dado su jefe natural, para  adoctrinar a sus subordinados y perpetrar el hecho sin inmediata oposición por  parte de la guardia. El arribo adelantado del resto del Batallón sorprendió a  Urien y se sintió forzado a adelantar la sublevación sin la adecuada coordinación  con los Montoneros a los cuales respondía.
 
 En  la sublevación coparon la guardia y Urien asesinó allí cobardemente al Cabo Contreras  apostado, quien intentó resistirse como  era su deber. No pudieron robar los fusiles, el armero estaba  cerrado, con poderosa guardia interior y solo abrían ante un santo y seña poco  difundido. Ante ello Urien robó varios colectivos y con las manos vacias, con  rehenes y su pelotón de cabos huyó por   la General Paz perseguido por decenas de vehículos militares  y policiales, hasta rendirse patéticamente al llegar al puente de  la Noria , como un cobarde y  sin el valor del heroico Cabo Contreras asesinado por él.
     |