Martes 19 de agosto Homenaje a las Víctimas del Terrorismo en Plaza de Mayo/ Ya salió B1
Comunicado de AFYAPPA Nro 27/08 
El martes 19 de Agosto, a las  18:00 hs volvemos a Plaza de Mayo...
La Asociación de Familiares y Amigos de los Presos  Políticos de Argentina informa que el  día martes 19 de  agosto a las 18:00hs volvemos a Plaza de Mayo a rendir   nuestro Homenaje a las Víctimas del Terrorismo. Como lo  venimos haciendo todos los martes pedimos una Plaza para todos y una justicia  sin impunidad para los terroristas de los 70. 
De las víctimas del  terrorismo no se habla. No se las recuerda. Su memoria pretende ser borrada de  la faz de la tierra porque su muerte pone de manifiesto la existencia de  asesinos. Y muchos, que tienen las manos manchadas de sangre, tienen pánico a  que la sociedad recupere la memoria... porque cuando eso suceda se  terminará la impunidad...y ese día todos los que formaron parte de  organizaciones terroristas, tendrán el castigo que sus crímenes  merecen. 
Esperamos contar  con su presencia!!!
La Revista B1 ya está en tu kiosco... No  te la pierdas
La viuda del Capitán Viola convocó a la reconciliación
 Como anunciáramos ayer, Maby Picón, viuda del Capitán Viola estuvo  en nuestro programa televisivo “Periodismo de Verdad”. No encuentro las palabras  para explicarles cuan fuerte fue su testimonio ni cómo cada uno de nosotros nos  emocionamos y nos estremecimos. Habló frente a las cámaras con coraje y con  valor y desde su infinito dolor - porque el ERP le arrebató a su marido y a su  pequeña hija de 3 años quedando ella embarazada de 5 meses y con su otra hijita  de 5 años gravemente herida - dijo que agradecía a Dios el “Don del  perdón”.
 Como anunciáramos ayer, Maby Picón, viuda del Capitán Viola estuvo  en nuestro programa televisivo “Periodismo de Verdad”. No encuentro las palabras  para explicarles cuan fuerte fue su testimonio ni cómo cada uno de nosotros nos  emocionamos y nos estremecimos. Habló frente a las cámaras con coraje y con  valor y desde su infinito dolor - porque el ERP le arrebató a su marido y a su  pequeña hija de 3 años quedando ella embarazada de 5 meses y con su otra hijita  de 5 años gravemente herida - dijo que agradecía a Dios el “Don del  perdón”.Honestamente, mis palabras no  tienen el menor sentido, sólo transmitirles a cada uno de ustedes mi enorme  admiración hacia Maby y su familia y mi agradecimiento a ella por haber  concurrido a nuestro programa cuando se que le cuesta tanto hablar de su dolor.  Pero le insistí convencida de que su testimonio servía para que muchísimos  jóvenes pudieran conocer “La Otra cara de la verdad” (como titula su libro de  Nicolás Márquez) y también porque convocar a la reconciliación desde el  sufrimiento debe servirnos a todos los argentinos de ejemplo. 
A continuación las palabras  textuales de la carta que Maby leyó para todos los argentinos desde nuestro  programa antes de comenzar la entrevista y un ruego: Que haya Paz para todos los  argentinos. Por Luz García Hamilton
Hola a todos: 
 Ya he sido presentada, soy Maby, una ciudadana común a la que le  tocó vivir hace casi 33 años lo que estoy convencida que no perderá vigencia.  Algunos conocen mi historia, para aquellos que la ignoran les contaré que: El 1º  de diciembre de 1974, bajo un ardiente sol en mi Tucumán natal, presencié el  episodio más desdichado de mi vida.
Ya he sido presentada, soy Maby, una ciudadana común a la que le  tocó vivir hace casi 33 años lo que estoy convencida que no perderá vigencia.  Algunos conocen mi historia, para aquellos que la ignoran les contaré que: El 1º  de diciembre de 1974, bajo un ardiente sol en mi Tucumán natal, presencié el  episodio más desdichado de mi vida.Todo mi ser se sacudió ante un hecho cruel, espantoso, doloroso. Atentaron contra mi familia en un ataque inesperado y artero, terroristas del ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) asesinaron a mi extinto esposo, Capitán Humberto Antonio Viola y a mi hija María Cristina de 3 años. María Fernanda, de sólo 5 años, víctima también de esas armas que mis gritos no lograban acallar, quedó tendida con un balazo en su cabeza mientras yo, aterrorizada, no atinaba a nada. En mi vientre, con un embarazo de cinco meses, Luciana sufría tanto como su mamá.
Todo comenzó sin que yo pudiera hasta ahora, encontrar explicación alguna. Era un domingo como cualquier otro, desayuno en familia, misa y almuerzo con los abuelos. Jamás imaginé que todo terminaría así, cuando al querer ingresar en la casa de mis suegros nos esperaba la más sucia emboscada. Sólo puedo relatar lo que mi mente recuerda: tres móviles, hombres armados, no supe cuantos, ametrallaban el auto. Yo me bajé para abrir la cochera y de repente un estruendo a mis espaldas; me di vuelta y vi a Humberto correr no como militar cobarde sino como padre protector de sus hijas, cayendo con un tiro en su espalda y encontrándose ya caído, fue rematado con dos tiros en su cabeza.
Relatar el estado en que se  encontraban mis hijas sería demasiado morboso y no deseo caer en eso. No dejando  de contar que Fer fue sometida a traumáticas ocho operaciones, quedando con  secuelas permanentes. Todo esto aconteció durante el gobierno de a señora María  Estela Martínez de Perón. Desde entonces cargo en mis espaldas la mochila del  dolor y enfrenté desde muy joven el duro camino de vivir.
Fue pasando el tiempo y con él mil cosas difíciles de relatar. Rehice mi vida y llegó la menor de mis hijas, Agustina. Ella es, al igual que sus hermanas, una cruzada de la verdad histórica. Estoy orgullosa de ellas.
En el año 2003, cuando creía que  las heridas empezaban a cerrarse y que los argentinos caminábamos hacia un  futuro común sin odios ni rencores; el gobierno nacional nos enfrentó con  acontecimientos que me produjeron un producto disgusto. 
Hasta hace poco no hablé ni di  entrevistas, pero hoy me siento movilizada, enojada y triste porque veo que la  sociedad se ha vuelto a dividir arengada por un gobierno con las mismas  ideologías que aquellos que atacaron a mi familia. Es por eso que siento que  debo defender los ideales por los que a Humberto y a mi pequeña hija les  arrancaron la vida. Estoy convencida de que debemos reivindicar al viejo  Ejército, el que se jugó, el que entregó por convicción y valores morales la  vida de muchos de sus integrantes. Vidas de muchos valientes que vestían con  orgullo el uniforme conseguido en el glorioso Colegio Militar de la  Nación.
Hoy siento que quien comanda el  nuevo Ejército, prefiere claudicar el honor y la dignidad de su investidura,  antes que acompañarnos y aceptar la alternativa de verse integrando una lista de  desocupados. “General Bendini: ¿Dónde estaba usted cuándo la cruenta guerra de  los 70?”
Hoy duele ver jóvenes oficiales cumplir órdenes que nada tienen que ver con su sentir. Es inexplicable que por presiones de sus superiores no puedan expresarse, no puedan acompañarnos a rendir homenaje a sus camaradas caídos vistiendo sus uniformes. Qué falta de lealtad y de respeto a los que son sometidos!!!! Y no lo acepto.
Hoy duele ver jóvenes oficiales cumplir órdenes que nada tienen que ver con su sentir. Es inexplicable que por presiones de sus superiores no puedan expresarse, no puedan acompañarnos a rendir homenaje a sus camaradas caídos vistiendo sus uniformes. Qué falta de lealtad y de respeto a los que son sometidos!!!! Y no lo acepto.
Soy una madre de los 70 como se  nos ha dado en llamar. Una mamá que siente lo mismo que otra sin importar la  ideología política. Una mamá que vio como a los 13 años de lo sucedido, el  entonces Juez Federal de Tucumán, doctor Jorge Parache, dejaba en libertad a uno  de los asesinos de mis muertos, condenado a prisión perpetua por “Buena  conducta, mantener limpia su celda y leer la Biblia” según me lo expresó  personalmente. Adujo también a los Organismos de Derechos Humanos. ¿De qué  Derechos Humanos me hablaba?, Yo no lo escuché jamás, ni cuando asesinaron a  Cristina, tampoco en las operaciones de Fernanda y mucho menos cuando Luciana  nació sin papá.
Me pregunto: ¿Los asesinatos de Humberto y Cristina no se consideran de Lesa Humanidad?
Todas las madres debemos tener los mismos derechos. Hemos sufrido por igual y vivido el mismo dolor. Debemos tener las mismas consideraciones, ser dignas de respeto por parte de quienes nos gobiernan. Las madres de las víctimas de la subversión somos discriminadas. Para el dolor y el sufrimiento no existen ideologías.
PESE A TODO LO QUE ESTOY  VIVIENDO MI ESPÍRITU PACIFISTA SIGUE INALTERABLE. QUIERA EL SEÑOR QUE LLEGUE EL  MOMENTO DE PODER CAMINAR TODOS JUNTOS. SEGURO QUE ÉSO SUCEDERÁ CUANDO DESDE EL  GOBIERNO DEJEN DE ALIMENTAR EL ODIO, EL RENCOR, LOS RESENTIMIENTOS Y SE CUENTE  POR FIN LA HISTORIA COMPLETA YA QUE CUANDO NO ES TOTAL ES DOBLE MENTIRA. 
Estoy aquí de pié frente a  ustedes, creyendo cada día en la Justicia Divina.
Agradezco su atención y el silencio que me brindaron. Me despido con una estrofa que el Mayor ( R ) Luis Daniel de Urquiza expresara a la memoria de mi hija María Cristina:
Agradezco su atención y el silencio que me brindaron. Me despido con una estrofa que el Mayor ( R ) Luis Daniel de Urquiza expresara a la memoria de mi hija María Cristina:
“Sigue velando por nosotros en  la Gloria,
Que aquí estos varones y mujeres
Tienen con que hacerse cargo de la historia”
Gracias y hasta siempre,
Que aquí estos varones y mujeres
Tienen con que hacerse cargo de la historia”
Gracias y hasta siempre,
Maby Picón, viuda del Capitán  Viola asesinado junto a su pequeña hija el 1º de Diciembre de 1974 en  Tucumán
Fuente: Periodismo de Verdad.
Fuente: Periodismo de Verdad.
(Esta carta fue escrita y leída  por la señora Maby Picón el 5 de octubre de 2007 en un acto que la Asociación de  Familias de víctimas de la subversión hicieron para conmemorar a sus muertos  queridos).
Le informamos que usted puede  ver y escuchar la entrevista a Maby Picón desde la página web: http://www.periodismodeverdad.
La entrevista está en el  programa de ayer jueves 14 de agosto y que fue emitido por Canal 5 de ATS. A  nuestros distinguidos lectores y televidentes queremos agradecerles sinceramente  todos los mensajes, llamadas y e - mails recibidos. Todos ellos fueron  entregados a la viuda del Capitán Viola quien merece sin dudas todo nuestro  respeto y cariño. A ella y a sus hijas, gracias por haber hecho posible esta  entrevista.
Luz García Hamilton
Periodista, Licenciada en Comunicación Social
Vea los bloques 2 y 3 del programa en
http://www.entucuman.com.ar/
LO INVITAMOS A VISITAR NUESTRO BLOG EN http://afyappa.blogspot.com/
María Cecilia Pando
 
 
 
