El PSOE cierra con prisa la subcomisión y defiende el aborto libre hasta la semana 14
El Gobierno prepara una ley de plazos con  inidicaciones y estudia nuevos supuestos despenalizadores 
DOMINGO PÉREZ | MADRID 
Sábado, 20-12-08
Seis semanas de trabajo real, del 10 de noviembre al 19 de  diciembre, le han bastado al PSOE para liquidar la subcomisión encargada de  estudiar la reforma del aborto. Prisas, muchas prisas y en el horizonte  inmediato una  ley de plazos con indicaciones y nuevos supuestos que todo apunta a que  tendrá forma de anteproyecto antes de la primavera y podría ser aprobada en el  Congreso antes del verano o, como muy tarde, en otoño.
Carmen Montón, portavoz del PSOE en la Comisión de Igualdad,  aseguró que tras escuchar a 30 expertos -12 propuestos por su grupo, 12 por el  PP y el resto por los minoritarios- «ha quedado claro que existe un debate que  se está produciendo en la sociedad» y que afrontar la elaboración de una nueva  ley es «una demanda social». Tal vez esta supuesta demanda es la que ha  originado la precipitación y la urgencia a la hora de «despachar» esta  subcomisión que, como denunció la portavoz popular, Sandra Moneo, «se ha cerrado  sin que nos dejaran traer a más comparecientes como ya solicitamos, y sin poder  pedir dos informes que considerábamos muy importantes: uno sobre el aborto y la  adolescencia en Europa y otro sobre el síndrome postaborto».
Posiciones  claras
En febrero estarán elaboradas las conclusiones de la subcomisión  que serán inmediatamente ratificadas por la Comisión de Igualdad. El PP ya ha  anunciado que no firmará esas conclusiones y elaborará un voto particular. Junto  al PP votarán en contra los diputados de Coalición Canaria y los de Unió. Los de  Convergencia disponen de libertad de voto y acompañarán al PSOE en la aprobación  ERC-IU-ICV, Na-Bai, BNG PNV y casi seguro UPyD, pues el partido de Rosa Díez  comparte ideario con el PSOE en esta materia.   
La nueva ley podría permitir abortar a las menores «con  suficiente juicio» y sin autorización paterna
El informe de las conclusiones pasará entonces al Ministerio de  Igualdad, donde el misterioso y hasta el momento inactivo Comité de Expertos  (casi en su totalidad pro-abortistas reconocidos) organizado por Aído se supone  que elaborará el anteproyecto de ley. Anteproyecto que, como reconoció Montón,  articulará «una ley de plazos porque parece lo más lógico».
Pero no será una ley de plazos sin más. Aído ofreció la clave  recientemente en una reunión en la que confesó que lo que se avecina es «una ley  de plazos con indicaciones y supuestos». Exactamente los mismos términos que,  casualmente, defendió ayer ante la subcomisión Altamira Gonzalo, presidenta de  la Asociación de Mujeres Juristas Themis.
En su intervención Gonzalo dio las pautas de las que casi seguro  serán las «indicaciones» que recogerá la mueva norma. Las más destacadas serán  las que propongan el aborto libre como mínimo hasta al menos la semana catorce;  que no haya ningún plazo para abortar en cualquier momento en algunos supuestos  como violación o malformación del feto; una regulación estricta de la objeción  de conciencia de los médicos; que la protección constitucional del feto sólo sea  a partir del momento en que sea viable (semana 24) y, por último, una regulación  para que puedan abortar, sin autorización paterna, las menores con «suficiente  juicio».
En la misma línea, algunas fuentes socialistas insisten en que,  además, la nueva ley de plazos podría llegar a incluir un nuevo supuesto, a  imitación de lo que ocurre en Grecia o en el Reino Unido, para permitir el  aborto por encima del periodo máximo permitido que se establezca y por una causa  tan amplia como etérea: «El conflicto personal de la madre». Si se confirmaran  todas estas indicaciones y supuestos estaríamos hablando del aborto libre.   
«Ha quedado claro que existe un debate que se está  produciendo en la sociedad» y que afrontar la elaboración de una nueva ley es  «una demanda social».
Al monte
Esta es la sensación que le ha quedado tras los trabajos de la  subcomisión a Sandra Moneo: «Da la impresión de que el PSOE se «ha tirado al  monte». Quieren ir a una ley de plazos, pero pretenden ocultarlo detrás de  diversas estrategias que lo único que exponen es el fracaso de sus políticas y  la apertura hacia un aborto libre en nuestro país».
«Si tienen decidido que quieren hacer una política de aborto libre  en España, que lo digan y que expliquen cómo lo piensan encajar dentro de la  Constitución y de la doctrina del TC», señaló. «La decisión -dijo- está tomada y  mucho me temo que, una vez más, el PSOE ha utilizado este Parlamento como  coartada de sus intereses».
 
 
 
