El video que hace temblar a Boudou
La trastienda de la política (y de los políticos)
Con
 el fin de la feria judicial, el juez federal Ariel Lijo retomará hoy la
 marcha en la investigación sobre el desembarco en la ex Ciccone 
Calcográfica de Alejandro Vandenbroele, un presunto testaferro del 
vicepresidente Amado Boudou. Ambos niegan conocerse, a pesar de los 
múltiples vínculos que los unen. Entre otros, un almuerzo celebrado en 
el Palacio Duhau, entre enero y febrero pasados, junto con el 
representante de un banco internacional, según relataron testigos a LA 
NACION. Vandenbroele negó este almuerzo, pero los videos del hotel 
podrían verificarlo. En tanto, el abogado de los Ciccone, Maximiliano 
Rusconi, que aclaró que jamás sirvió de enlace o siquiera conoce al 
socio de Boudou, José María Núñez Carmona, ya ofreció en Tribunales un 
testimonio clave: su cliente y gran referente de la familia, Nicolás 
Ciccone, espera su momento para declarar.
              
Los lazos de Moyano con grupos piqueteros
En busca de aliados que apuntalen su posición en la 
puja que mantiene contra el Gobierno, el clan sindical liderado por Hugo
 Moyano continúa su campaña de reuniones con sectores de la oposición. A
 los encuentros con dirigentes políticos y rurales, Pablo Moyano 
pretende sumar grupos piqueteros. El hijo del secretario general de la 
CGT, que ya conversó con la organización Barrios de Pie, recibirá hoy, a
 las 16, a Juan Carlos Alderete, uno de los líderes de la Corriente 
Clasista y Combativa. "La CCC tiene afiliados en gremios de la CGT y 
Moyano les ofrece respaldo en sus demandas sociales", explicó una fuente
 al tanto de las conversaciones, que se iniciaron hace un mes entre 
Pablo Moyano y otro referente del Partido Comunista Revolucionario, 
Amancay "Chiquito" Ardura. Si la alianza se concreta, sería otra muestra
 de la versatilidad del clan Moyano para sumar poder y, en este caso, 
control en las calles. No es el único apoyo que Moyano recibe de 
sectores rebeldes al Gobierno. Durante el paro nacional y la 
movilización que realizó a la Plaza de Mayo el jefe de los camioneros 
también convocó a sectores de izquierda, a grupos piqueteros y hasta a 
legisladores del radicalismo, entre otros referentes.
              
El despido que concretó Lorenzino en Economía
En forma inesperada, Hernán Lorenzino decidió 
desplazar, luego de 21 años al frente del área de Ceremonial del 
Ministerio de Economía, a Raquel Melgin, lo cual sorprendió a todo el 
personal del Palacio de Hacienda. Melgin se quedó sin el cargo, pero 
continuará en la planta, aunque con funciones desconocidas. Los ex 
ministros Domingo Cavallo, Roque Fernández, José Luis Machinea, Ricardo 
López Murphy; nuevamente Cavallo (bajo la presidencia de Fernando de la 
Rúa), Jorge Remes Lenicov, Roberto Lavagna, Felisa Micelli, Miguel Angel
 Peirano, Martín Lousteau y Amado Boudou siempre mantuvieron los 
servicios de "Raquel de Economía", tal como se la conoce. Un tiempo 
atrás, Lorenzino también había corrido de su puesto a "Miguelito", el 
histórico mozo de los ministros, provocando también el malestar en el 
personal estable. Miguelito, que conoce todos los secretos de los 
ministros y nunca los contó, decidió acogerse a la jubilación; en tanto,
 Raquel no se sabe qué destino tendrá.
              
Recorrida de peronistas y dirigentes del campo
En la intendencia de Malvinas Argentinas se realizó el 
viernes pasado un encuentro que pasó desapercibido. La Mesa Nacional 
Peronista Agropecuaria que agrupa a dirigentes rurales de las provincias
 de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y La Pampa se reunió con
 el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino. Allí estaban, 
entre otros, los peronistas Miguel Angel Toma y Julio César Aráoz, con 
la intención de coordinar esfuerzos para construir una alternativa 
política de amplia base social para las elecciones 2013. Del lado del 
campo estaban Soledad Diez de Tejada Cossio (Sociedad Rural de Venado 
Tuerto y SRA), Fernando Salvadori (Carbap de Bahía Blanca) y Jorge 
Garmendia (CRA-La Pampa). Hubo fuertes coincidencias en cuestionar al 
Gobierno por el reiterado maltrato hacia el sector agropecuario. La mesa
 agropecuaria peronista decidió en el municipio de Malvinas impulsar el 
juicio político y penal de todos los funcionarios, del nivel que fuere, 
por los reiterados incumplimientos de sus deberes y los sistemáticos 
hechos de corrupción. También se acordó repetir esos encuentros en otras
 comunas del país. Habrá que ver si hay más intendentes dispuestos a 
mostrar semejante masa crítica..