Víctimas del Terrorismo en la Argentina reabren las causas.
Asociación de Víctimas del terrorismo en Argentina-Gacetilla de    Prensa-N° 1/07   -  23 de marzo de 2007
".Es    hora de que se hagan sentir los pasos de la Justicia". Estas palabras del    Presidente de la Nación, expresadas hace pocos días ante los representantes    del pueblo argentino, brindaron nueva esperanza -renovada y defraudada    innumerables veces- al deseo de que en el país veamos hacer justicia con todos    los trágicos hechos que nuestra sociedad sufrió en la década del 70, sin    distinción de origen ni ideología.
Por eso no podemos dejar de    expresar nuestro descontento e incomprensión por el hecho de que en los    reiterados pedidos de "justicia sin impunidad para nadie" realizados por el    presidente de todos los argentinos, haya omitido siempre referirse a los    crímenes de los culpables de la existencia de esta  Asociación de    Víctimas del terrorismo en Argentina. Como si los crímenes no existieran; como    si los culpables no existieran, como si las víctimas no    existiéramos.
En alguna oportunidad esta Asociación pensó que    pasar a una nueva hoja del ibro de nuestra historia era el mejor camino para    comenzar a construir el futuro. Nuestra intención fue maliciosamente    interpretada por las autoridades, que respondieron gritando "piden impunidad",    cuando nuestro deseo era el de una paz definitiva para todos, sin importar    bandos, ideas o posiciones políticas.
Nuestra voluntad de    llegar a la imprescindible reconciliación sigue siendo la misma. Por eso    aceptamos y nos unimos a ese pedido del primer mandatario, de que ".se hagan    sentir los pasos de la Justicia", y asumimos nuestra responsabilidad en su    consecución.
Queremos compartir así los destinos de nuestra    historia reciente y futura.
Aquella, para que quede registrada en su    totalidad; esta, para que sea una de justicia real, y no sólo pregonada. Se lo    debemos a  nuestros muertos, heridos y  mutilados, a sus familiares    y a sus descendientes. Se lo debemos a todos los argentinos.
La    AVtA, representada por las recientemente electas autoridades para este año    2007, y en la persona de su presidente, el Lic. Arturo Larrabure -cuyo padre,    el Coronel Argentino del Valle Larrabure fuera secuestrado,  torturado y    asesinado por el terrorismo durante un gobierno democrático- perseguirá este    objetivo como entidad legal y moralmente autorizada -o indistintamente sus    miembros como particulares damnificados- solicitando al poder judicial la    inmediata apertura de todas las causas por terrorismo que en algún momento    estuvieron bajo investigación desde 1960 a la fecha, en particular aquellas    que tuvieron como participantes a los que formaron partes de las bandas    terroristas que asolaron el país, y a los que hoy se reconoce con cargos    oficiales, honores e indemnizaciones.
Alzándose contra la    jurisprudencia internacional (Corte Interamericana de Derechos Humanos;    Estatuto de Roma) ciertos jueces nacionales vienen, hasta hoy, excluyendo a    los asesinatos, torturas y secuestros cometidos por la guerrilla, del concepto    de crímenes de lesa humanidad, alegando que éste abarca solamente al    terrorismo internacional (como si el que padecimos no  lo fuera) y    requiere la participación de un agente estatal (como si no estuviera probada    la directa participación de otros estados en los crímenes cometidos en la    Argentina por el terrorismo).
De tal forma  someten a los    deudos de las víctimas del terrorismo guerrillero a un tratamiento    discriminatorio que viola los  Art. 8 y 24 de la Convención Americana de    Derechos Humanos en cuanto prescriben que todas las personas, tienen derecho,    sin discriminación, a igual protección de la ley y a ser oídas, con las    debidas garantías, por un juez o tribunal  competente, independiente e    imparcial.
Confiamos que el Poder Judicial argentino honrará la    responsabilidad institucional que pese sobre sus espaldas para juzgar con    ecuanimidad e imparcialidad los hechos del pasado, evitando consentir con su    silencio o pasividad las lógicas violentas que han vuelto a resonar en la    patria.
Si lamentablemente así no ocurre, habremos de solicitar    la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos quien ha    señalado que  "si el aparato del Estado actúa de modo que tal violación    quede impune y no se restablezca, en cuanto sea posible, a la víctima en la    plenitud de sus derechos, puede afirmarse que ha incumplido el deber de    garantizar su libre y pleno ejercicio a las personas sujetas a su    jurisdicción."
Arturo C.    Larrabure
Presidente
Asociación de Víctimas del terrorismo en    Argentina victimas_del_terrorismo@yahoo.com.ar
02983-15574483