Uruguay amenaza la Iglesia con excomulgar
Uruguay: amenaza la Iglesia con excomulgar a diputados
Advirtió a quienes voten a favor de la legalización del  aborto
Noticias de Exterior
Lunes 3 de noviembre de 2008  | Publicado en edición impresa  MONTEVIDEO.- Dos días antes de que la Cámara de Diputados de Uruguay someta a  votación el proyecto de ley que contempla la despenalización del aborto en el  país, el arzobispo de Montevideo, Nicolás Cotugno, advirtió que los legisladores  que voten a favor de la medida "serán excomulgados ipso facto ". 
"Está en el derecho canónico que todo aquel que vote, apoye o promueva el  aborto entra de hecho en la excomunión. Y es una excomunión que actúa  inmediatamente", declaró Cotugno al diario El País , en una entrevista en  la que también criticó la unión concubinaria y la adopción por parte de parejas  homosexuales. 
El prelado señaló, además, estar dispuesto a iniciar, "en comunión con el  Papa y todos los obispos", un proceso de excomunión formal para los que voten a  favor de la legalización del aborto, y admitió que la Iglesia Católica está  inquieta "porque lo que pasa en Uruguay tiene repercusión en toda América  latina". 
"Puede ser un elemento enigmático para situaciones similares", dijo. 
La polémica medida está incluida en el proyecto de ley de salud sexual y  reproductiva, que mañana será tratado en la Cámara de Diputados, donde se prevé  que haya una votación muy cerrada. 
Según anticipan los medios locales, ninguno de los 35 diputados del Partido  Nacional (Blanco) aprobará este proyecto de ley, como tampoco lo harán el  diputado del Partido Independiente Iván Posada ni la mayoría de los diputados  del Partido Colorado. 
Sin embargo, de los 52 diputados del izquierdista Frente Amplio, que es el  promotor de la iniciativa, sólo tres votarían en contra, por lo que el quórum  que haya en esta instancia será fundamental para el resultado. 
"Si no hubiera un quórum total (99 diputados), el proyecto podría ser  sancionado, pero si, en cambio, todos los representantes se hacen presentes, la  situación cambiará", anticipó ayer el diario El País . 
Más allá de las conjeturas, el presidente Tabaré Vázquez anunció en  reiteradas oportunidades que, en caso de ser aprobada, vetará la ley. Y, de  cumplir con su palabra, el Frente Amplio no podría levantar el veto presidencial  por falta de votos, por lo que la ley no saldría adelante. 
A partir de hoy, en tanto, las organizaciones a favor y en contra de la  despenalización del aborto protagonizarán varios actos en Montevideo, que se  espera movilizarán a miles de uruguayos. 
Con el lema "Por el derecho a nacer, a tener mamá y papá, y a la patria  potestad", la Mesa Coordinadora Nacional por la Vida realizará hoy una  concentración frente a la Universidad de la República, a las 19, y una marcha  hasta la plaza Cagancha, donde se leerá una proclama en contra del aborto. 
Por su parte, la organización Mujer y Salud en Uruguay (MYSU), que se ha  manifestado abiertamente en favor del proyecto de ley, se movilizará mañana, a  las 16, frente a la sede de la Cámara de Diputados para acompañar la discusión  de la medida. 
La última ciudad en la región en despenalizar el aborto fue la Ciudad de  México, que en 2007, a pesar de un aluvión de protestas, legalizó la  interrupción del embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación. 
Desde entonces, 12.700 mujeres han interrumpido su embarazo en los 14  hospitales y una clínica en que se práctica el procedimiento. 
Agencias EFE, ANSA y DPA 
 
 
 
