VERBITSKY: De la Inteligencia Montonera a la asesorí a presidencial manipulando tras bambalinas la subversión reivindicada.La justicia a sus pies.
| 
 | ||||||||||||
SEPRIN ---- Enero 17 de 2003    
----------------------------------------
EL CADETE    HORACIO VERBITSKY, - ¿SOBREVIVIR TIENE EL PRECIO DE “ENTREGAR A SUS    CAMARADAS”?
Alias "Perro", alias "Santillán", alias "Alberto",    alias”Roberto”, Alias “Jorge” alias "Negro"... Alias....    
Nacido en la Plata, el 11 de Febrero de 1942- C.I. 7.919.142, Militó en la Organización Montoneros desde principio de 1973 a mediados de 1977. Participó entre otros del Atentado al Edificio del Ejército en 1976. Fué Jefe de Inteligencia, en la Base Lima , en Perú. Fué el encargado de controlar el envío del dinero de los secuestros de Born a Cuba. Colaboró en la realización del libro: " El poder aéreo de los argentinos" del Círculo Militar de la Fuerza Aérea Argentina, en 1979, en pleno Gobierno Militar.
No criticamos si se    quiere el accionar de la Guerra Montonera, eso es fuente de otro análisis, lo    que si es cierto,  y criticable , es la “Traición” y además la hipocresía    de  decir ser apenas un cadete, de los montoneros, cuando participó en    los atentados y colaboró con las Fuerza Aérea, en pleno proceso,    salvándose él;  y que    casualidad  Verbitsky era el  jefe de Horacio Campiglia (Petrus), lo veía una vez por    semana . - Fue    Muerto;
(miembro de la conducción nacional de Montoneros y había    sido secuestrado en Brasil, al llegar de un vuelo procedente de Caracas. Lo    cual habla de una posible extensión del Plan Cóndor a los servicios de    inteligencia venezolanos.), Y     Verbitsky  sobrevive.    Afirman, gracias a los nexos con la FAA que lo habría protegido de la mano del    Ejército, negociado su vida, como Muchos. 
Inclusive viejos agentes de Inteligencia de la época Afirman “ Firmenich era Nuestro”.
Un militar nos decía “Los que sobrevivieron es porque vendieron”...o bien lograron escapar a Europa..
En realidad las sospechas son mas que interesantes.
Estos documentos que vamos a dar a conocer, se completan con el primer Informe, que realizamos el dossier no autorizado del “Perro Horacio Verbitsky”.
En el Informe no sólo vamos a mostrar declaraciones de sus compañeros Zverko, Galimberti, y Patane, sino que mostraremos como fue colaboracionista de la FAA ( Fuerza Aérea Argentina ), en 1979 al redactar el libro “El poder Aéreo de los Argentinos”, informes de diferentes fuentes nos dicen que el Libro “él lo escribió” ...y en notas de Pagina 12, lo elogia” como un buen libro editado por el “Circulo Militar de la Fuerza Aérea”.
Verbitsky no era un Niño sino que tenía 37 años cuando en1979 realizó junto con el “Cadete Güiraldes” ( Comodoro Re). Juan José Güiraldes; el Libro en cuestión “:
PEQUEÑA RESEÑA DE QUIEN PRESIDE EL CELS – CENTER FOR LEGAL AND SOCIAL STUDIES – EN ARGENTINA
Horacio Verbitsky, periodista, formó parte de la organización terrorista Montoneros. Manejó las comunicaciones de dicha organización; en 1975 estuvo en el copamiento del Regimiento de Monte 29, donde terroristas asesinaron a conscriptos cuando estos se duchaban o estaban durmiendo la siesta.
Fué acusado de participar en dos intentos para asesinar al General Perón: una vez en Ezeiza, cuando se producía el definitivo retorno de Perón a la Argentina (Junio de 1973) y el otro en una visita a la Argentina del Presidente de Uruguay (Febrero de 1974), ocasión en la que se pretendía asesinar a ambos Presidentes (Perón y Bordaberry).
Se le vincula con múltiples enfrentamientos armados, confirmado por él mismo en un reportaje para la Revista 22 en el año 2000. También se le vincula con el secuestro de los hermanos Born, hecho ocurrido también en el país trasandino, donde Horacio Verbitsky actuó como "Subsector Policía Federal" del Servicio de Inteligencia de Montoneros. Fue el responsable y ejecutor del atentado explosivo al edificio Libertador (Marzo de 1976) donde hubo varias de víctimas civiles inocentes. Se le relaciona con el asalto al cuartel de La Tablada, que dejó 39 muertos y decenas de heridos en 1989.
En pleno Gobierno militar argentino (1979) se publicó "El poder aéreo de los argentinos" bajo la firma de un autor fictício. Verbitsky declaró a un periodista inglés en una entrevista (Julio de 1995), que el autor de dicha publicación fue él mismo. (Fuentes Intel. Chilenas -Militares)
|  | 
A MODO DE RESUMEN:
De declaraciones Judiciales de sus compañeros Montoneros,
son tres Testimonios coincidentes contra la Negación de Verbitsky:
La lectura y análisis    de estos artículos, cuyo contenido es muy largo, por la cantidad de personas    que intervienen y los careos que se realizan, me lleva a puntualizar de ellos    tres importantes consideraciones, que por supuesto, viniendo del ámbito    judicial y formar parte de un conjunto de declaraciones, son absolutamente    verídicas y que por lo tanto sirven para expresar algunas afirmaciones y    reflexiones que podrán estar o no de acuerdo con el lector, según sea el    espíritu o el sentimiento ideológico que lo particulariza.
El Juez Federal Carlos LUFT, de    San Martín (el mismo que condenó a Firmenich en 1987 a 30 años de    prisión, hasta que le llegó el indulto) está empeñado - en este    dialogo - en dilucidar varios temas, tales como: el destino de los 60 millones de dólares que en 1974 se pagaron por el rescate de los hermanos    Born   a los Montoneros; aclarar quien fue y como se    efectuó la colocación de la bomba en la sede del Comando en Jefe del Ejército    y cual era y como estaba formada la estructura de inteligencia de la    organización Montoneros.
Para ello con la    participación del Fiscal Federal Juan Martín Romero Victorica se    van a transcribiendo párrafos textuales del los careos realizados entre    Horacio Verbitsky y tres militantes de esa organización de apellidos    Sverko, Patané y el más conocido Rodolfo    Galimberti.
Comienza El JUEZ diciendo: “Uds. en calidad de testigos van a ser sometidos a un    careo. El Secretario les va a ir leyendo las respectivas    declaraciones”. Lo que sigue a continuación son textos    completos de las declaraciones judiciales:
1.- CASO    SECUESTRO DE LOS HERMANOS BORN
SECRETARIO: “Sr. Sverko. Ud. en su    declaración tomó conocimiento por la organización nacional de Montoneros y por    otros cuadros que Horacio Verbitsky - cuyo nombre de guerra era "El    Perro" se desempeño como Jefe de la Base Lima, dijo:
"que el citado Verbistky provenía de una organización    armada que se fusiona con Montoneros en el 73 y pasa a integrarla con    importantes cargos en la Organización. En el año 75 se desempeño como jefe de    esa base y con su intervención se hizo el traslado a La Habana del dinero del    rescate de más de sesenta millones de pesos. Más concretamente la tarea    consistió en sincronizar desde allí los envíos que salían de Buenos Aires, con    valija diplomática cubana, establecer los contactos necesarios con ambos    aparatos de inteligencia, la recepción en Lima de los asistentes cubanos y    posterior informe de las novedades que se referían a la conducción nacional.    Poco tiempo después de concluir esta operación, escasos meses más tarde, el    regreso a Buenos Aires donde continuó su actividad en el importante cuadro de    inteligencia montonera " ....... ( El texto judicial    continua...)
PREGUNTADO: Cual era la razón de la escala en LIMA.    Dijo:
"Que el    trayecto es corto...que había una estrecha relación política con los militares    de izquierda de la.... y que se había determinado en el departamento de    Asuntos Latino Americanos de la Organización" ... "Poco tiempo después, en    1975 VERBITSKY ya de regreso a Buenos Aires continuó su actividad en el    importante cuadro de la inteligencia Montonera. Dice que el citado Verbitsky    era el hombre que militó en Montoneros en la época más difícil y más dura    entre los años 73 y 77 ya que provenía de otra organización que se fusionó con    montoneros en 1973. El nombrado era un importante cuadro operativo de la    Organización Política y Militar (OPM) y su actividad principal se verificó en    la importante área de Inteligencia, destacándose particularmente por su    talento e inteligencia en esa función especifica".
(Sigue la    declaración)... "Quiero destacar una directiva    obligatoria de la Central Nacional (CN) para todos los cuadros de la    organización a partir del grado de aspirante, que consistía en que todos mas    allá de su función específica, aunque la misma no fuera de carácter militar,    debían participar en operaciones armadas un mínimo de veces al año, sostenido    esto permanentemente por el Jefe de la C N Mario Firmenich, al punto que el    funcionamiento operativo y militar estaba inspirado en el principio de    subordinación estratégica ".
Continua la    declaración:...
Dice el Secretario."Estos conceptos fueron rechazados por Verbitsky    como lo hicieron otros miembros de la organización que pretendieron    desembarazarse de las operaciones militares que desembocaron en verdaderas    tragedias, haciéndose así responsables solamente de lo    político".
El declarante (Sverko) ante estas expresiones    manifestó: "Se trata de una de las    mayores mentiras que le escucho decir dado que sobre los hechos militares    nadie tenía independencia táctica ya que todos nosotros y en cada uno de los    hechos participaban y/o debían ser conocidos por todos los miembros de la    CN."
2.- LA    BOMBA EN EL COMANDO EN JEFE DEL EJERCITO.    
| El lunes 15 de marzo, la          organización MONTONEROS colocó una poderosa carga explosiva en la playa          de estacionamiento del Comando General del Ejército, la cual detonó en          momentos que ingresaban al edificio oficiales superiores del Ejército          Opresor. 
 (GRAFICO EN www.ladecadadel70.com.ar ) 
 ¡¡¡ IDENTIFICAR LA ACCIÓN GUERRILLERA !!! ¡¡¡NO DAR TREGUA A LAS FUERZAS ARMADAS CONTRARREVOLUCIONARIAS!!! ( fuente : www.geocities.com/ladecadadel70/index.htm | 
En el texto periodístico de referencia,-    "Diálogos en el ámbito de la justicia- el artículo que continua lleva el    título de "OPERACIóN MILITAR" -    Preguntado por el Secretario a Sverko sobre el atentado al Comando en Jefe del Ejército, éste    respondió:
"Se nombró a Verbitsky para que ponga en función la    operación militar, en la cual no sólo hubo victimas militares sino también    civiles inocentes" ...
Preguntado - por el Secretario –    “para qué era ... perpetrar ese atentado, circunstancias y personajes    intervinientes, responde: "...este hecho no    era ajeno a la CN prueba de ello, que participaron por lo menos un miembro    superior directo responsable de la conducción, concretamente Horacio    Verbitsky, es así que se encontró con esa persona que lo condujo a una casa    donde había una reunión para participar del ajusticiamiento de un torturador.    Pregunto por la operación pero en ese momento nada se dijo, ... Se indicó que    su tarea consistía en visualizar una señal que sería hecha agitando un    pulóver, la que tenia que repetir el "Perro” Verbitsky y manifestó que él era    el responsable de la operación."
Dijo:..."Que el día 15 de marzo de 1976 a las 07.30 hs. le    ordenaron ubicarse junto al ministerio de Economía de Av. Paseo Colón a pocos    metros de la calle Hipólito Yrigoyen. El "Perro" Verbitsky se ubicó detrás de    una columna a pocos metros de donde el declarante se encontraba. La señal que    debían trasmitir sería efectuada por un compañero que estaba ubicado en la    base del monumento a Colón, dando la espalda a la casa de gobierno, desde cuyo    lugar le permitía observar con claridad el movimiento de vehículos que    ingresaban a la playa de estacionamiento del Comando en Jefe del Ejército”...    “La persona que estaba en el monumento debía agitar una prenda de color rojo,    un pulóver. Este debía esperar unos segundos para dar la señal de ataque en el    momento en que se producía la mayor afluencia de ingreso y en cuyo grupo    también lo haría el Tte. Gral. Videla, mientras que el "PERRO" ya había    desplegado la antena del trasmisor a control remoto que haría estallar la    bomba. Cuando el observador en el monumento a Colon levantó el pulóver se pudo    observar un destello de luz como un relámpago proveniente del sector de    estacionamiento escuchándose una impresionante explosión y una bola de fuego    que el "perro" hizo explotar a control remoto. Sólo atiné a observar hacia    donde se encontraba el "perro" y vi como este se alejaba corriendo del    lugar”.
Preguntado: cuál fue su reacción, dijo: "La reacción inmediata del declarante fue    alejarme rápidamente del lugar del hecho mientras la gente corría alborotada    entre escombros, humo y heridos."
Se le preguntó al    declarante si sabía cómo estaba compuesto el aparato explosivo y respondió:    que “no". Agregando: " Se hizo la    crítica de todo esto... en la reunión se encontraba el suscripto y el    "perro".
Se le preguntó como se había desarrollado la    reunión y dijo: ".... que se abrieron    dos debates. El primero fue el resolver el problema técnico militar en el que    se le reprocha duramente al "perro" su actitud interpretada como cobardía, ya    que como responsable de la operación debía haber conducido la retirada    ordenada del personal a su cargo. El otro debate, fue de carácter político    pues el "TANO " Galimberti sostenía que esa operación era contradictoria con    la línea del dialogo que se mantenía con sectores nacionalistas del Ejército,    además de que la acción constituía un acto de terrorismo indiscriminado, con    el resultado de muchas bajas que nada tenían que ver con la practica militar    de la organización.” ...
"También se dijo que "el "perro" sostenía la    postura de lo que denominaba línea estratégica, es decir, la provocación al    Ejército para que se produjera el golpe que traería aparejada la reacción    popular conducida por los Montoneros a que acompañados por el repudio    internacional a los militares golpistas los haría retirase posibilitando la    toma del poder por parte de la OPM ".
3.- ORGANIZACIóN DE LA INTELIGENCIA MONTONERA -    JERARQUíA.
SECRETARIO: Preguntado a    Verbistky para que diga si integró la organización montoneros, dijo    ..." que si, desde el principio del 73 y hasta    mediados del 77.
Preguntado con que jerarquía o grado    ingreso dijo: " que nunca tuvo jerarquía    alguna".
Preguntado que diga que funciones cumplía dentro de    la organización dijo: "...de periodista    en la preparación del diario "Noticias" y luego en la difusión nacional e    internacional de los derechos humanos"
Preguntado que diga    si conoce a Rodolfo Galimberti, Juan Sverko, Julio Oviedo (alias Cachilo),    Carlos Alberto Valladares (alias Oveja) y Carlos Alberto Patané (alias    Yacaré), respondió: "A los dos primeros    sólo por sus actos públicos. Que a Julio Oviedo no lo conoce, que a Valladares    lo conoció en Lima y a Patané no lo conoce.”
JUEZ:    frente a estas declaraciones totalmente contradictorias con las existentes en    declaraciones anteriores, invito a que se reconvengan mutuamente para    aclararlas.
SVERKO dijo:
"Mi careado reconoce haber pertenecido a esa    Organización política militar, en tal sentido era una organización de cuadros,    la pertenencia a la organización implicaba un grado militar, es decir no se    trabajaba en una organización de periodistas o de simpatizantes, no era la    barra de la esquina, había un código de justicia interna, había una jerarquía    , había grados, había reglas que se respetaban y el que las violaba ERA    SOMETIDO A UN JUICIO QUE PODIA DESEMBOCAR INCLUSO HASTA EN LA PENA DE MUERTE.    UNO TENíA QUE PEDIR PERMISO HASTA PARA CASARSE, UNO TENíA QUE EXPLICAR TODOS    LOS ACTOS ¿cómo se puede afirmar que durante cinco años uno era un periodista    que transitaba por ahí y el día que los amigos se iban él se iba de la    organización. En esa organización más de mil compañeros se tomaron las    pastillas DE CIANURO, porque había una orden de la conducción superior de no    entregarse vivo al enemigo".
Verbitsky:    ¨reitero mis    dichos¨.
JUEZ: ¿Ud. lo único que tiene que decir ante    estas declaraciones es "Reitero mis dichos?
ZVERKO: “Verbitsky    conocía ampliamente la estructura de la organización que monto Montoneros, es    ridículo afirmar que no se poseía grado o una actitud de    responsabilidad...."
PREGUNTADO, para que diga en detalles como    estaba conformado el Servicio de Inteligencia Montonero y la incidencia de    dicho aparato en la denominada "Operación Mellizas", Dijo: "..... que había elementos afectados de manera directa    con función y grado, es decir, que su militancia principal la constituía    Rodolfo WALSH, Horacio CAMPIGLIA y Horacio    VERBITSKY."
Preguntado, para que diga quienes cubrían    alternativamente esos departamentos, Dijo: "que el jefe de todos los departamentos era    "PETRUS" CAMPIGLIA, con el grado de Oficial Mayor, y jefe del departamento    policías y Fuerzas de Seguridad Rodolfo WALSH , en inteligencia operativa y    subsector Policía Federal era Horacio VERBITSKY. Responsable de la    Inteligencia Militar era el declarante con el grado de    Capitán"
SECRETARIO: Señor Verbitsky Ud. declaró ante    mis preguntas, para que diga sí integro la Organización Montoneros. Contestó    que sí, desde 1973 hasta mediados de 1977.
PREGUNTADO, con que jerarquía    militó dentro de la organización, manifestó que no militaba con jerarquía    alguna.
GALIMBERTI: "Miente,    murieron 10.000 personas por.... y eran amigos míos y este señor que esta    sentado acá adelante, miente. Es difícil que lo único cierto es que diga que    desde 1973/1977 estuvo en la organización. En términos concretos este señor    era de la estructura de inteligencia, dependía de Rodolfo Walsh y "Paco"    Urondo, ambos murieron en combate. Walsh cuando lo fueron a detener sacó la    pistola y lo mataron, y Urondo murió en combate en Mendoza.... El está vivo    porque desertó, no sé cómo, no lo puedo explicar, no tengo la vocación que    tiene él por la prensa para difamarse, decir la verdad. Disculpe Señor Juez    pero este tipo debió haber sido "aguatero" en los Montoneros porque    francamente no me explico que hizo entre 73/77. Que hacía éste en el país, una    Organización de combate que pasó a la clandestinidad en todo el país en 1974,    bajo un Gobierno Constitucional, hecho este que hasta los jefes montoneros se    habían autocriticado y este tipo dice que no hizo nada, que no participó de    ningún hecho armado, yo no se cómo hacía, porque había una orden expresa y una    disciplina, había un Código de Justicia Militar, que hasta contemplaba la pena    de muerte, que a mi me lo quisieron aplicar por que de acuerdo a la óptica de    la organización yo deserté.”
Ante estos dichos de    Galimberti, Verbitsky solicita al Señor Juez hacer lectura del ART. 312 DEL    Código de Procedimiento.
GALIMBERTI:, “Señor Juez: esta falsedad es lo que justifica    lo que pasó en el país, esta actitud". Señor Juez , "yo querría preguntarle al    señor Verbitsky si fue aguatero en la organización entre 73/77 y que me    conteste con exactitud qué hizo”.
FISCAL: finalmente    yo pregunto como se hizo el traspaso de una organización a    otra.
GALIMBERTI: "....se    incorporaron con un grado, fue una fusión. Hubo dos grupos FAP que se    incorporaron a Montoneros con un grado producto de un acuerdo político, es    decir que también tenían grados en las FAP.”
Hasta aquí, el    texto de los temas principales tocados en este dialogo de la justicia con los    miembros de la Organización Terrorista    Montoneros. (La ampliación de estos diálogos están el periódico    "ámbito Financiero" de fecha 07/08 SEP. 92). 
DOCUMENTOS : Gentileza de Patricio Kelly - Libro " Olvido y Perdón"
| En este Informe es más que interesante y          muy revelador de Zverko :  Se dan          los detalles de la operación del Atentado al Ejército el 15 de marzo de          1976, Donde Verbitsky acciona los Interruptores del control remoto que          acciona  la explosición. Habla  de las operaciones de          Inteligencia para el envío de los 60 millones de dólares del secuestro          de Born, hacia Cuba, Asi como el emplazamiento de Verbitsky en la Base          "Lima en Perú". Dice uno de los parrafos " Atentado del 15 de marzo de 1976 cuyos resultados fueron castastróficos, ya que no sólo hubo víctimas militares , sino civiles inocentes. Verbitsky Responsable de la Operación , se ubicó detrás de una de las columnas que en la Av. Paseo Colón que dan sobre el Ministerio de economía y, dando muestras de un gran nerviosismo desplegó la antena de un transmisor de mano y manipuló sus interruptures o llaves, en esos Momentos me sorprendió un fuerte destello de Luz..." Todo era un mar de fuego..." Haga Click ern la Imágen para ampliar y leer todo el documento | 
| 
 | 
|  | 
| 
 | 
| 
 | 
A MODO DE CONCLUSIONES :
1.- Sobre el dinero del secuestro de los hermanos BORN.
- ·Queda establecido que el      monto total - de aproximadamente 60 millones de dólares - fue sacado del      país en remesas de 5 millones.
 
- ·El destino final era Cuba -      La Habana, según convenios entre FIRMENICH y FIDEL CASTRO.
 
- ·El traslado de cada remesa se      hizo por "valija diplomática" desde la Embajada de Cuba en nuestro país, con      destino intermedio Lima Perú.
 
- ·Para manejar este esquema de      movimientos y traslados fue creada en Lima una "Base Lima", dirigida por      Horacio VERBITSKY, designado, por el jefe máximo de la organización:      FIRMENICH, con la responsabilidad de recibir las remesas y reenviarlas a      Cuba.
 
- ·Se eligió una base intermedia      para encubrir la operación y resultar el camino más directo y      seguro.
 
- Se eligió Lima también porque      existían conexiones con efectivos del Ejército peruano reaccionarios al      Gobierno, que facilitaron los medios y la operación posterior de      reenvío.
 
- El plazo de todo esto duró      aproximadamente un año y medio entre el 74/75, al término del cual Horacio      Verbitsky se reintegro a la organización.
2.- ATENTADO EN EL COMANDO EN JEFE DEL EJERCITO.
De la declaración de los participantes, surge:
- ·Al termino de su misión en      Lima, Verbitsky regresó a Buenos Aires donde continúa su actividad con el      importante cuadro de inteligencia de la organización"
 
- EL testigo SVERKO, declara que      la Organización había dispuesto que todo los integrantes, mas allá de su      función específica, debían participar en operaciones armadas.
 
- Por esa circunstancia el Jefe      de la CN Mario FIRMENICH coloca a Horacio VERBITSKY como el responsable de      poner en marcha y ejecutar este operativo.
 
- SVERKO, se encontró con      VERBITSKY quien lo condujo a una casa donde se planeó toda la operación. En      ella el "PERRO" "manifestó que era el responsable de la operación. Esto se      desarrolla tal cual lo detalla el escrito de la justicia precedente, donde      surge que "Verbitsky es quien acciona el mando eléctrico del disparador para      que estalle la bomba".
 
- Posteriormente se hizo una      crítica y se destacó el abandono que hizo el "Perro" de sus hombres al no      ordenar una retirada ordenada. También Galimberti se manifestó en desacuerdo      con la operación por cuanto dificultaba los contactos que se estaban tomando      con algunos miembros de las FF. AA.
 
- Lo que no se dice en este      diálogo, es que la bomba que se colocó, y cuyo funcionamiento fué accionado      por VERBITSKY, era un explosivo del tipo "vietnamita" que al estallar      desparramó cientos de perdigones de plomo en todas direcciones y que uno de      ellos, además de los muertos y heridos militares, produjo la muerte de un      conductor de un camión, el señor BLAS GARCíA, que transitaba por la calle      que corre detrás del edificio "Libertador".
3.- Integrantes y Jerarquías de la estructura de inteligencia
- ·En principio      Verbitsky niega tener jerarquía en la organización., y que solamente cumplía      funciones de periodista en la revista "Noticias".
 
- Sverko declara que Verbitsky      era miembro de la organización.
 
- Aclara que "no se puede concebir tamaña mentira" cuando dice que no formaba parte de la organización y que no      tenía jerarquía.
 
- El testigo Galimberti, declara      que el citado Verbistky junto con Rodolfo Walsh y "Paco" Urondo pertenecían      a la inteligencia montonera.
 
- Galimberti sostiene que "es imposible construirse una historia independiente en la organización, es una cosa que salta a la vista”
Pparecería que este señor quisiera construirse una    historia nueva durante esos cinco años y que por lo tanto escapó al control    general. “Ni un día , ni una noche podía    dejar de explicar lo que hacia".
____
Nota es Interesante determinar que La relación con el secuestro de Born, y la creación de Papel Prensa y las conexiones con los montoneros, este informe conecta no sólo a los Montoneros , sino a Verbitsky , con el manejo de dinero hacia Cuba, y a A su vez Graiver con Papel prensa , a través de nexos transitivos. Y que extraño...esto termina en un monopolio del grupo Clarín, propietario de página 12 afirman muchos, o que controla Pagina 12. Donde Verbitsky trabaja en la Actualidad y agrupa a Ex- Montoneros como Bonasso.
Nota de Papel Prensa :
LOS SOLDADOS DE PAPEL - Barrionuevo tenía Razón: “Nadie en este país    hace plata trabajando”.. y nuestro filosofo y político contemporáneo no se    equivoca:
EL DINERO DE LOS MONTONEROS EN PAPEL PRENSA.  -EL MONOPOLIO    CLARIN: OSCURA TRAMA ENTRE EL GOBIERNO DE FACTO Y LOS    MONTONEROS-
Como adelantamos la semana pasada,    publicamos detalles de donde se obtuvieron los Fondos para “Papel Prensa”    .......................
Papel Prensa, es una sociedad que controla el    monopolio (Clarín) del papel de “diario”,éstos documentos demuestran como se    financió con dinero de los secuestros de los hermanos Born entre otros: En    dichos documentos se pueden apreciar los puntos principales del dictamen final    de la Fiscalía Nacional de Investigaciones, donde hace referencia de como el    Grupo Graiver invirtió dinero de los montoneros en Papel Prensa. Investigación    exclusiva
Fuentes de Investigacion:
Fundación Argentina de Ecología Cientifica : http://mitosyfraudes.8k.com
Revista "Despierta Chile"- Intel
Libros de Patricio Kelly "Olvido y Perdon", y "Noble Imperio Corrupto"
La década del 70 : www.geocities.com/ladecadadel70/index.htm
Fuentes y testimonios de SEPRIN 
 
 
 
