¿EN PRO O EN CONTRA DEL ORDEN NATURAL?
¿EN 
PRO O EN CONTRA DEL ORDEN NATURAL?
El 
diputado Daniel Lipovetzky (PRO) presentó en la cámara baja el proyecto de 
ley 
antidiscriminatoria que la activista María Rachid impulsó en la Ciudad de Buenos 
Aires -él cofirmó- y la Legislatura aprobó. Al igual que la ley porteña el 
proyecto prevé sanciones para cualquiera que defienda el orden natural. El 
expediente que históricamente impulsó la FALGBT ahora es promovido por los 
“militantes oficialistas” de la flamante Mesa Nacional de “Cambiemos 
Diversidad”. 
Como precisó la propia Rachid, el proyecto es el último de los objetivos 
(“identidad de género”, “matrimonio igualitario”, etc.) que le queda por cumplir 
a la FALGBT desde su constitución el año 2004. Es el 
primer punto del “Plan Nacional contra la 
Discriminación” aprobado por el expresidente Néstor Kirchner 
mediante el Decreto 1086/2005 y el más codiciado por la FALGBT. 
La ley 
incorporaría causales de discriminación no contempladas en la Ley Nacional 
Antidiscriminatoria vigente; entre ellas, la no discriminación 
por “género, identidad de género y/o su 
expresión, y orientación sexual”, motivos 
que -según explicaba Rachid en los fundamentos que replicó Lipovetzky 
- tienen “poder simbólico, político y 
educativo”. 
Al 
igual que la ley Nº 5261 de la Ciudad, el proyecto nacional  introduce 
la carga dinámica de la prueba en lo civil y administrativo, obliga a difundir 
mensajes antidiscriminatorios en espectáculos masivos y a incluir los mismos 
lineamientos en los contenidos curriculares básicos del Programa Nacional de 
Educación Sexual Integral. Establece al Instituto Nacional contra la 
Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) como autoridad de 
aplicación. 
El 
expediente presentado ahora por Lipovetzky 
(1450/2016) fue cofirmado 
por: Fernando Sánchez (CC, Cap.Fed.), Lucas Incicco (PRO, Sta.Fe), José Luis 
Patiño (PRO, Cap.Fed.) y  Gisella Scaglia (PRO, 
Sta.Fe).
Para medir 
los alcances del proyecto basta recordar que a poco 
de ser sancionada la ley porteña su autora, María Rachid, cargaba en su cuenta 
de Twiter contra el colegio católico San José de Calasanz, ubicado en el barrio 
porteño de Caballito. Le tocó a un activista LGBT votar en el Calasanz y cuando 
ingresó en el Colegio vio un cartel colgado en la galería. Tenía la imagen de 
una joven pareja con un bebé en los brazos y la leyenda: 
“Apostemos por lo que es natural. Un hombre y una mujer 
transmiten la vida. Hay cosas que no pueden cambiar”. 
Eso 
alcanzó para que Rachid -por entonces legisladora de la Ciudad de Buenos Aires- 
anuncie que iba a realizar una denuncia contra el colegio porque “viola la ley 
antidiscriminatoria de la ciudad de Buenos Aires”.
______________________________
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja 
Página web: www.notivida.org
Email: notivida@hotmail.com 
Para suscribirse al boletín ingrese 
aquí
______________________________
Citando la fuente y el autor, se autoriza la reproducción total o 
parcial de los artículos contenidos en cada número del boletín.
 
 
 
