Según Tornielli, Mons. Fellay ya firmó el Protocolo
Un espacio para todo lo que es católico
Se conocería en pocos días la versión oficial y el estatus de prelatura        
El superior de la Fraternidad San  Pío X ha suscripto  el preámbulo doctrina propuesto por la    Santa Sede, pero con con  leves  modificaciones.
La respuesta de la Fraternidad San  Pío X ha llegado  al Vaticano y es positiva: según la indiscreción reportada por  el  Vatican Insider, el superior de los lefebvrianos, el obispo Bernard  Fellay,  habría firmado el preámbulo doctrinario que la    Santa Sede  había propuesto en septiembre último,  como condición para arribar a una  comunión plena y a un encuadramiento canónico. 
  
En las próximas horas se debería aparecer una confirmación oficial de la respuesta. De lo que se sabe, el texto del preámbulo enviado por Fellay propone algunas modificaciones no sustanciales respecto de la versión consignada por las autoridades vaticanas: como se recordará, la misma Comisión Ecclesia Dei no había querido hacer público el documento (dos páginas muy densas), porque existía la posibilidad de introducir eventuales modificaciones pequeñas que, sin embargo, no distorsionaran el sentido.
  
Esencialmente, el preámbulo contiene una “professio fidei”, profesión de fe requerida a quien asume un oficio eclesiástico. En ella se establece “un religioso obsequio de la voluntad y del intelecto” a las enseñanzas que el Papa y el colegio de los obispos “propongan cuando ejercitan su magisterio auténtico”, aunque no sean proclamadas ni definidas de un modo dogmático, como en el caso de la mayor parte de los documentos del magisterio. La Santa Sede ha repetido nuevamente a sus interlocutores de la Fraternidad San Pío que suscribir el preámbulo doctrinal no ha significado poner fin “a la legítima discusión, estudio de expresiones singulares, o formulaciones presentes en los documentos del Concilio Vaticano II”.
En las próximas horas se debería aparecer una confirmación oficial de la respuesta. De lo que se sabe, el texto del preámbulo enviado por Fellay propone algunas modificaciones no sustanciales respecto de la versión consignada por las autoridades vaticanas: como se recordará, la misma Comisión Ecclesia Dei no había querido hacer público el documento (dos páginas muy densas), porque existía la posibilidad de introducir eventuales modificaciones pequeñas que, sin embargo, no distorsionaran el sentido.
Esencialmente, el preámbulo contiene una “professio fidei”, profesión de fe requerida a quien asume un oficio eclesiástico. En ella se establece “un religioso obsequio de la voluntad y del intelecto” a las enseñanzas que el Papa y el colegio de los obispos “propongan cuando ejercitan su magisterio auténtico”, aunque no sean proclamadas ni definidas de un modo dogmático, como en el caso de la mayor parte de los documentos del magisterio. La Santa Sede ha repetido nuevamente a sus interlocutores de la Fraternidad San Pío que suscribir el preámbulo doctrinal no ha significado poner fin “a la legítima discusión, estudio de expresiones singulares, o formulaciones presentes en los documentos del Concilio Vaticano II”.
Ahora, el texto del preámbulo  con las modificaciones  de Fellay, y por él suscripto en tanto superior de la Fraternidad San   Pío X, será puesto a consideración de Benedicto XVI, que el día  siguiente de su  octogésimo quinto cumpleaños y en la vigilia de su  séptimo aniversario de  elección, recibe una respuesta positiva de los  lefebvrianos. Una respuesta  largamente esperada y deseada, que en las  próximas semanas pondrá fin a la  herida abierta en 1988 con las  ordenaciones episcopales ilegítimas celebradas  por el arzobispo Marcel  Lefebvre.
No se descarta que la respuesta  de Fellay sea  examinada por los cardenales de la Congregación para la Doctrina de la  Fe, en la  próxima reunión de la “Feria quarta”, que debería  tener  lugar en la primera mitad de mayo. Mientras que en unas semanas más será   necesario que se concrete la sistematización canónica: la  propuesta más probable es la de instituir una “prelatura personal”,   figura jurídica introducida en el Código de derecho canónico de 1983 y  hasta  ahora solo utilizada por el Opus Dei, El prelado depende  directamente de la Santa Sede. La Fraternidad San  Pío X continuará  celebrando la misa según el misal antiguo y formando a sus  sacerdotes  en sus propios seminarios.
Fuente: Vatican Insider