EN MEMORIA DEL REQUETÉ DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
"Retrato de Requeté" 
Medidas (113 x 92 cm) de 
Fernando Álvarez de Sotomayor
(1875-1960). posiblemente se trata de la mejor pintura Carlista jamás realizada 
(Fondos del Museo Tabar)
Víctor Sierra-Sesumaga
Partida del Cura Santa Cruz
"Ni Karliste nahiz, ta Espanie 
babestuko dot hil marte" 
498 NUEVOS BEATOS DEL SIGLO XX EN ESPAÑA
| 
"Por Dios, por la Patria y el Rey, lucharon nuestros Padres. Por Dios, por la 
Patria y el Rey, lucharemos nosotros también...". Así cantando, 
millares y 
millares de voluntarios, millares y millares de requetés, todos ellos 
flor y 
nata de la juventud española, se lanzaron desde el comienzo de aquella 
cruentísima y fraticida guerra civil, a luchar y a morir. Se cubrieron 
de Gloria 
en todos los campos de Batalla, en todos los frentes, y sus BOINAS ROJAS
 
florecieron cual  bellas amapolas por todas las Españas en las 
formaciones 
militares organizadas por la Comunión Tradicionalista. Nacieron los Heroicos 
Tercios de Requetés "El Requeté". 
¿De dónde salieron tantos y tantos voluntarios que nutrieron las filas de los 
                Tercios de requetés, piezas clave y, fundamentales, del triunfo 
                de los Ejércitos Nacionales? Los Tercios de Lácar, Abárzuza, 
Montejurra, 
                Ortiz
                de Zárate, Virgen Blanca, Ntrª. Srª de Begoña, Oriamendi..... 
                por citar algunos de los mas
                condecorados. Se sabe que había más requetés vascos luchando en el 
lado Nacional que gudaris (soldados) en
                el Ejército  de la República Vasca.  Y  voluntarios vascos 
                también formaban en las filas de otros
                Tercios que se organizaron en toda la España Nacional, como el gallego Tercio de La 
Coruña, y no digamos en el 
                Castellano - Riojano Cristo Rey. así como en los ocho Tercios andaluces como el 
de Ntrª. Señora de los Reyes de Sevilla o el de Isabel la Católica de Granada 
donde luchó mi Padre con tan solo 17 años.    
Es probable que en los primeros 
días de la 
Cruzada se movilizaran unos 20.000
                requetés navarros para la campaña de todo el norte, al 
que, 
                 la entonces denominada República
                Vasca, consideraba inexpugnable por el famoso cinturón 
de 
                hierro  que ceñía la capital bilbaína. Navarra, de 
Tradición  Relicario, acudía de nuevo a la llamada de las armas 
en defensa de la FE de Cristo y los Fueros de las Tierras de Las 
Españas. 
Es indudable que otros lugares de España aportaron voluntarios a 
los Tercios de Requetés (Al Requeté Nacional) y como mi Padre con 17 años fueron muchos los voluntarios que combatieron en 
                aquellos laureados Tercios entre los cuales se contaron no pocos 
muchachos Catalanes, en el Heroico y Laureado Tercio Catalán de Ntrª. 
 Srª. de Montserrat, Aragoneses en el Virgen del Pilar, Andaluces, como Ntrª. del 
Rocío, etc.  Las Milicias que formaron aquellas Heroicas unidades con 
muchachos voluntarios que procedían de los más dispares estamentos sociales: 
nobles, obreros, industriales, estudiantes, funcionarios, seminaristas, 
empleados...Varios eran del mismo pueblo; algunos, incluso, eran del mismo 
hogar: padres e hijos, dos y hasta tres hermanos, se caracterizaban por su 
fuerte vocación Católica y un amor extremo al SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. Sabemos que un numero muy elevado de jóvenes voluntarios dieron su Vida en defensa de la Fe de Cristo y su Patria Con el grito de ¡Viva Cristo Rey! y ¡Viva España! en aquélla no muy lejana Campaña cubiertos con la "txapela" roja (boina) carlista ya que, muchas veces, se empeñaban en combatir con su VISIBLE boina roja en lugar del casco de acero. Decían: 
                ¡Si no llevamos la boina, no sabrán que somos requetés!  
  ORDENANZA DEL REQUETÉDEVOCIONARIO DEL REQUETÉ
  
  
  
  
Párrafo de un Documento del Ejercito del Gobierno Vasco  encontrado en las posiciones del Bizcargui. 
"Los Requetés son hombres como los demás, y no hay 
razón alguna para pensar que no pueden ser rechazados. El que deliberadamente o 
por descuido diga que no se puede resistir un ataque de los Requetés debe ser 
tratado como un agente enemigo."  | 
| 
S.A.R. D. Alfonso Carlos Fernando José Juan Pío de Borbón y Austria-Este, 
Duque de San Jaime y de Anjou; Londres,
12 de septiembre de 1849, Viena, 29 de septiembre de 1936, Rey de España, con el nombre de 
Alfonso Carlos I. ...Ante 
todo debe salvarse la Religión, el País y la Patria. Agradezco en el alma, a ti 
y a nuestros heroicos requetés, por haberos unido a las Tropas de España 
para batir al Comunismo, y te doy infinitas Gracias, querido Fal, por 
haber, siguiendo mis instrucciones, ordenado en el momento decisivo, que 
nuestros Requetés apoyen el movimiento salvador.... 
....También a mí me satisface que la 
sangre de mi familia se mezcle con la sangre generosa del buen pueblo español en 
esta hora de redención y de sacrificio, con lo que se demuestra una vez más, que 
debajo de la gloriosa boina roja no existen principios ni categorías, como no 
sea para dar ejemplo, cuando se trata de servir a la PATRIA, como cuando se 
trata de servir a DIOS.... 
Escrito del Regente SAR. D. Javier de Borbón-Parma a 
su amigo Personal y Comandante del Heroico Tercio de Navarra D. Luis 
Villanova
Ratazzi-Wyse con ocasión de las heridas sufridas en combate por S.A.R. 
D. Cayetano, hermano de D. Javier que se alistó como
otros muchos muchachos en el Heroico Tercio de Navarra.
 | 
Genérala de los Ejércitos Carlistas
HIMNO DE LOS TERCIOS REQUETÉS (1936-1939)
 
ORIAMENDI
  
    Por Dios, por la Patria y el Rey lucharon nuestros padres.
Por Dios, por la Patria y el Rey lucharemos nosotros también.
                
Lucharemos todos juntos, todos juntos en unión, 
defendiendo la bandera de la Santa Tradición. (BIS)
                
Cueste lo que cueste se ha de conseguir
que los boinas rojas entren en Madrid. (BIS)
                
Por Dios, por la Patria y el Rey lucharon nuestros padres.
Por Dios, por la Patria y el Rey lucharemos nosotros también.
 
HIMNO DE LOS TERCIOS REQUETÉS (1936-1939)
Por Dios, por la Patria y el Rey lucharon nuestros padres. Por Dios, por la Patria y el Rey lucharemos nosotros también. Lucharemos todos juntos, todos juntos en unión, defendiendo la bandera de la Santa Tradición. (BIS) Cueste lo que cueste se ha de conseguir que los boinas rojas entren en Madrid. (BIS) Por Dios, por la Patria y el Rey lucharon nuestros padres. Por Dios, por la Patria y el Rey lucharemos nosotros también.
 
 
 
