jueves, agosto 30, 2007

Noticias

«EL SOL Digital» es una Publicación de COTRAPRETEL Ltda
Concejal Veiga 777 - Concordia - Entre Ríos - Argentina
e-mail: correo@diarioelsol.com.ar



Nacionales28/08/2007 1' 26" - 53 Visitas
Inesperada declaración de Von Wernich
Sorpresivamente, el ex capellán policial Christian Von Wernich declaró ayer de mañana en el marco del juicio oral y público en su contra, para aclarar su relación con el testigo que declaraba esta mañana, Luis Velasco, al que acusó de haber pertenecido a una fuerza de inteligencia -el batallón 601- durante la última dictadura militar.
Von Wernich aseguró haber recibido esa información del ex jefe policial Miguel Etchecolatz. El sacerdote sostuvo que Etchecolatz le informó que Velasco «perteneció al batallón 601 de inteligencia del Ejército argentino» y sostuvo que «en su momento se lo tuvo para que recogiera información de las personas alojadas en distintas comisarías».
«Gracias a esa información se produjeron importantes allanamientos en el área de La Plata», aseguró el ex capellán, y acotó: «A esto lo cuento porque quiero que el Tribunal sepa quién es la persona -Velasco- que me está acusando y el por qué, no lo sé». Tras la ampliación de su declaración, Von Wernich no aceptó que se le realizaran preguntas y pidió permiso para permanecer presente en el recinto mientras declarara el testigo Velasco.
Von Wernich calificó a la declaración de Velasco de «difamación tremenda» al exponer ante el Tribunal Oral Federal 1. «Voy a hacer una ampliación respecto a una sola persona: Luis Velasco, de quien en los últimos días escuché una serie de difamaciones tremendas contra mí», sostuvo Von Wernich al iniciar su declaración.
La respuesta de Velasco. Tras la audiencia, y en declaraciones a los medios, Velasco sostuvo que «recién ahora, 30 años después (Von Wernich) se acuerda de esto», en relación a su posible rol como doble agente y dijo que responder al respecto sería «darle más bombo a algo que no lo merece».

El juicio contra el ex capellán de la bonaerense

LANACION.com | NOTICIAS | Política
El juicio contra el ex capellán de la bonaerense

Sorpresiva declaración de Von Wernich

Acusó al testigo Luis Velasco de haber hecho “inteligencia” para los militares; el sobreviviente dijo que el cura “hacia bromas” sobre la tortura

Lunes 27 de agosto de 2007

Por primera vez desde que el Tribunal Oral federal 1 de La Plata lo juzga por asesinatos, torturas y desapariciones ocurridas durante la última dictadura, el ex capellán de la policía, Christian Von Wernich declaró ante los jueces.

Lo hizo para acusar al testigo citado a declarar en la audiencia de hoy, Luis Velasco, de haber pertenecido a una fuerza de inteligencia -el Batallón 601- durante la dictadura y aseguró haber recibido esa información del ex jefe de la policía bonaerense, Miguel Etchecolatz, condenado a perpetua por crímenes de lesa humanidad.

Von Wernich sostuvo que Etchecolatz le informó que Velasco "perteneció al batallón 601 de inteligencia del Ejército argentino" y que "en su momento se lo tuvo para que recogiera información de las personas alojadas en distintas comisarías".

"Gracias a esa información se produjeron importantes allanamientos en el área de La Plata", aseguró el ex capellán, y añadió: "Esto lo cuento porque quiero que el Tribunal sepa quién es la persona que me está acusando y el porqué, no lo sé".

Además, acusó a Velasco de "difamaciones tremendas" en su contra.

Tras esa breve exposición, no aceptó responder preguntas de los jueces y pidió autorización para permanecer en la sala de audiencias, donde tomó nota de las palabras de Velasco, que declaró enseguida.

Velasco dio conmovedores detalles de sus días de cautiverio, tras los que decidió exiliarse en España.

Relató que Von Wernich, hacía bromas sobre las secuelas que la había dejado la picana en el cuerpo y condicionaba la supervivencia de los secuestrados a la colaboración con los represores.

"El señor Von Wernich me tocó los pelitos del pecho y empezó a hacer bromas, me decía que en la tortura me habían quemado todos los pelitos", detalló el testigo.

Explicó también que durante una conversación, Néstor Bozzi, otro detenido, "se arrodilló [ante el cura], le tocó la mano y le dijo: ´Padre yo no quiero morir´" y que el cura le contestó: "´Hijo mío, la vida de los hombres la decide Dios y tu colaboración´".

Invitación a Acto en Comodoro Py - "Señores jueces, Tengan DIGNIDAD"

Comunicado de AFyA PPA Nro 19/07
Invitación a Acto en Comodoro Py - "Señores jueces, Tengan DIGNIDAD"
La Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos de Argentina tiene el agrado de invitarlos a participar de un Acto frente a los Tribunales de Comodoro Py, para exigir a nuestros magistrados que tengan dignidad en el ejercicio de sus funciones.
Los tiempos políticos que nos tocan vivir colocan a la justicia argentina en una encrucijada histórica. Nuestros jueces enfrentan decisiones difíciles para saldar con equidad y justicia el pasado. Como bien expresa Arturo Larrabure "deben optar entre la memoria y la historia, el coraje o la cobardía, la conveniencia o los valores, la justicia o la política, la jurisprudencia internacional o los sofismas ideados para amnistiar a los guerrilleros".
Lo poco que queda de nuestra república sufre ataques en forma permanente. Constituye la justicia una fortaleza sitiada por el régimen kirchnerista. Pidamos a nuestros jueces que tengan el valor de permanecer fieles al cumplimiento de la ley y de la Constitución Nacional. Que no se dejen manipular por personeros del odio y la venganza setentista. Que no transformen los recintos judiciales en Circos Romanos al servicio del emperador de turno.
Los esperamos el jueves 06 de setiembre a las 10:00 hs frente a los tribunales federales en Comodoro Py 2002 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Comprendemos que es un día laboral. Pero también entendemos que el futuro de nuestra república está en juego. Demostremos a los jueces que somos muchos los que nos oponemos a la soberbia montonera. Los políticos pasarán... todo termina en esta vida... pero los jueces querrán permanecer en sus puestos. Demostremos con nuestra presencia ciudadana que el futuro profesional de los magistrados se está fraguando en el presente.
LO INVITAMOS A VISITAR NUESTRO BLOG EN http://afyappa.blogspot.com/

¿Era Argentina?

Diario Crónica (Ed.Vespertina) - 09 de Enero de 1976.

LA PRESIDENTE HA DIRIGIDO UN MENSAJE AL PAÍS AL ENTREGAR HOY LOS SABLES A LOS SUBTENIENTES, GUARDIAMARINAS Y ALFÉRECES

Se efectuó ésta mañana en el Teatro Colón la ceremonia de entrega de sables y espadas a los nuevos subtenientes, guardiamarinas y alfereces, egresados en 1975 del colegio Militar de la Nación, de la Escuela Naval Militar y de la Escuela de Aviación Militar, respectivamente. Presidió la ceremonia la Señora María Estela Martínez de Perón, que arribó a las 9.30, siendo recibida en el ingreso al teatro por el Ministro de Defensa, Tomás Vottero, y el Intendente Municipal de la ciudad de Buenos Aires, José Embrióni. En el primer piso, la aguardaron los Comandantes Generales del Ejército, Teniente General Jorge R. Videla; de la Armada, Almirante Emilio E. Massera, y de la Fuerza Aérea, Brigadier Mayor Orlando Agosti, junto al Vicario Castrense, Monseñor Adolfo S. Tórtolo. Una vez ubicadas las autoridades y corrido el telón se ejecutó el Himno Nacional coreado por la concurrencia, y el Vicario Castrense bendijo los sables y espadas, señalando: "Nuestra ayuda está en el nombre del señor. Oh Señor de los Ejércitos, bendice estos sables a fin de que ellos sean siempre símbolo de poder, que sólo se usa para el sostenimiento del orden, de la justicia, del amor. En defensa de los derechos de la comunidad y los de la tradición histórica de nuestra nacionalidad. Te lo pedimos por nuestro Señor Jesucristo, que contigo vive y reina por los siglos de los siglos. Señor: Ten piedad de nosotros. Oremos: Dios es justicia, tu que sellaste las puertas del paraíso por medio de un ángel con espada de fuego, dígnate recibir un día a los que usen estos sables y espadas en tu nombre, para defensa de la patria revistando en el ejército de quien nos abrió con sus méritos la puerta de la gloria, Jesucristo Nuestro Señor".

De inmediato, la presidente de la nación inició la entrega de los sables y espadas y tuvo a su cargo las correspondientes a los becarios de países extranjeros y a los primeros de cada escalafón y promoción de los tres institutos militares. Así hizo entrega de los del subteniente Edwin A. Donaire Goch, del Ejército del Perú; del subteniente Carlos R. Jara González, de la Fuerza Aérea del paraguay, y de los argentinos, subteniente Eduardo H. Cundins, guardiamarina José L. Pérez Varela, alférez Omar J. Castillo, subteniente Joaquín G. Villar, guardiamarina Mario J. Lazo, subteniente Germán P. J. Tagni, guardiamarina Julio Stell y alférez Carlos A. Bartolomé. De inmediato el Ministro de Defensa entregó los sables y espadas de dos de cada uno de los egresados de los institutos y los comandantes generales a seis de cada una de las respectivas fuerzas, para proseguirse con la entrega por parte de otras autoridades militares.

El Mensaje Presidencial

Al culminar, mientras la banda ejecutaba una "Diana de Gloria", se anunció la palabra de la señora de Perón, la Jefa del Estado dijo: "Jóvenes Oficiales: en mi carácter de Comandante en Jefe de la Fuerzas Armadas cumplo con el trascendente deber de haceros entrega del arma que os confiere los atributos del mando. Iniciaréis un camino difícil, lleno de sacrificios, pero con una meta honrosa que justifica cada uno de los tramos y los resume a todos: la Defensa de la Patria. Tal vez, como pocas veces en la gloriosa historia argentina, estos conceptos dejan de ser un formalismo protocolar, para convertirse en norma y consigna, en cuyo acabado cumplimiento habéis empeñado el honor y la vida. El arma que os entrego es, a la vez, símbolo y realidad. Símbolo del mando, del coraje y de la lucha; realidad acuciante del enfrentamiento y de la victoria contra los enemigos de la patria. Os sumáis a un combate en el que defenderéis el acervo cultural que todos los argentinos han forjado a través de la historia; combate en el que se deciden en definitiva la persistencia de la doctrina de cristo, la vigencia de los valores y, principios por los que dieron su sangre muchas generaciones de argentinos".

En esta hora de lucha, es preciso que tengamos bien claro cuál es la realidad que enfrenta nuestra patria. Estamos siendo atacados y el ataque al que somos sometidos, en diversos frentes, va dirigido esencialmente a los cimientos de nuestra nacionalidad. Existe un frente económico en el que se intenta destruir nuestra capacidad de decisión para someternos a los dictados de grupos de intereses internos y sectarios aliados a los centros de poder económico y financiero internacional. Existe un frente político en el que se persigue quebrar los principios de unidad nacional con los que éste gobierno accedió al poder. Existe un frente moral en el que se pretende por la exaltación de un materialismo desenfrenado, socavar los valores éticos de conducta para con la sociedad y con la familia. Existe un frente psicológico en el que se busca confundir, desorientar y engañar al pueblo argentino, para quebrar el temple de su espíritu y la fe en su propio destino. Campañas sistemáticas con claros fines agresivos atacan la majestad de las instituciones del estado y lesionan el sentimiento de seguridad de los habitantes de la nación. Para ello se han usado todos los recursos, desde los medios de comunicación hasta el rumor sibilino e insidioso.

Finalmente, existe un FRENTE TERRORISTA, ateo, mercenario, inhumano y delirante, empeñado en trastocar nuestros principios y valores más esenciales, regando con sangre inocente nuestro suelo patrio. Es ésta la realidad subversiva en la que tendréis que desarrollar vuestra acción. Vosotros habéis elegido el camino de las armas, por ello combatiréis al enemigo en uno de sus frentes fundamentales y allí tendréis el honor de cumplir acabadamente con la misión que habéis decidido asumir. Pero es también mi misión, en mi carácter de Presidente de la Nación y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, aseguraros que no estaréis solos en esta lucha. Vosotros actuaréis en el frente militar con la eficiencia y valentía que siempre han distinguido en el mundo a las armas argentinas. El gobierno por su parte, actuará con firmeza y decisión en los restantes frentes, en los que el enemigo quiere destruirnos. Tenemos detrás nuestro, un pasado de gloria que defender, tenemos también un presente convulsionado que encauzar, y un futuro venturoso que realizar. Vosotros escucháis ahora mis palabras. Cuando en el futuro alcancéis la jerarquía que en vuestra carrera demuestra que os habéis dotado de experiencia y formación necesarias para los más altos niveles de la conducción militar podréis entonces discernir, con elevado criterio, si hemos sabido cumplir con el compromiso que contraemos con la historia.

Este mensaje no es sólo para vosotros, sino para todos los argentinos, pues cada uno debe sentirse, en su ámbito de responsabilidad, un soldado de la Patria. Soldados, cuyas armas deben ser la claridad ideológica, la insobornable honestidad, la prudencia de no escuchar provocaciones, la inteligencia de desoír los señuelos del enemigo, el coraje de colaborar con quienes, día a día, ofrendan sus vidas por la libertad, seguridad y el porvenir de nuestros hijos. A todos nos incumbe esta lucha. Solo cambia el campo de combate: para unos será el monte, para otros el aula, la fábrica o la oficina, pero nadie tiene derecho a sentirse ajeno o incrédulo. Y si así fuera, las jóvenes vidas de argentinos tronchadas resultarían un sacrificio estéril, un infame anatema sobre la conciencia de todos los argentinos. Vosotros sois el brazo armado de la Nación, pero todas las manos argentinas deben robustecer el poder de éste brazo para conferirle la fuerza del pueblo que es la fuerza de la historia. Jóvenes Oficiales: cada uno de vosotros sabe, con el alto grado de lucidez que la nación reclama, que defiende verdades sólidas como muros. Ante esas verdades no temblará jamás la mano que empuñe el arma que hoy recibiréis. El sacrificio y la entrega por el destino de la Patria constituyen una ofrenda sagrada que el pueblo argentino jamás olvidará. Marchad hacia la victoria con la protección de Dios, nuestro señor, que pido para todos vosotros. Muchas Gracias". Con el mensaje presidencial, culminó la ceremonia, abandonando luego el teatro la señora de Perón, a quién acompañaron autoridades nacionales y militares hasta la salida.

Del Sur, con noticias

EL ENEMIGO DEL ALMA

Por Abel Posse

Si uno se atiene a las últimas semanas de vida argentina (es una forma de decir) parecería que nos desmoronáramos, no "de un grito, sino de un largo gemido", como dice el verso de T. S. Eliot.

No es un tsunami: es una incontenible inundación de aguas servidas. Después de lo de 2001, no pensábamos en una tan rápida recaída en el olor acre del nihilismo y de la anarquía. El hartazgo de Santa Cruz -en tránsito letal, como de avispas enfurecidas-, la idiotez futbolera transformada en catarsis de odios y resentimientos de masas angustiadas, la delincuencia y el crimen multiplicándose por causa de la inoperancia de un gobierno que prefiere amarrar al policía y dejar actuar al delincuente. Caída educativa y cultural, los rectores escondiéndose en el campo entre vacas y sembradíos para votarse. Para colmo, por las noches, el cardumen de bufones rientes con sus gritos y zafadurías interminables o el grupo de jóvenes gandules de uno y otro sexo tirados por los rincones de una casa lujosa, tan vacía como las mentes de sus habitantes, alquilados para el voyeurismo televisivo. El voyeurismo de la nada.

En Constitución, todo un pueblo de regresantes se encontró otra vez con esas huelgas salvajes inventadas contra los más necesitados. La furia cundió. La indignación es contagiosa; el aullido se hizo coro. La fiesta destructiva es una satisfacción breve y una especie de suicidio que empieza por las cosas. Se destruyó, se apedreó a la autoridad, que debió refugiarse. Si la policía es una especie de símbolo del mal, como el Ejército, ¿a quién se van a arrojar las piedras y los insultos? Los que se ejercitan en insurrección alcanzaron a destruir boleterías, máquinas automáticas y probar sus molotov-cocacola con algún éxito incendiario.

El desahogo fue breve como un orgasmo de odio. Retornó un silencio resignado. Un manchón triste, de miles de personas, se derramó por la noche fría con fondo de fuegos fatuos. Dejaban inusable el indispensable instrumento de tortura cotidiana, el andén y los vagones como para el holocausto. Los policías se recomponían de la golpiza, pero no de la impotencia de no poder mantener el orden ni defender la propiedad pública, ni impedir la humillación.


Y esos miles en las colas de los colectivos, con paquetes, con hijos callados que presentían la desesperación, la indignación. Eran como un ejército derrotado en una misteriosa guerra civil.

Se llegaría a la casa dos o tres horas después, se besaría al niño ya dormido en su cuna, se comería la cena recalentada.

Se vive mal en la Argentina. Somos como extranjeros entre nosotros; hasta parecemos de galaxias distintas. Nuestra fatalidad no encuentra su diagnóstico. Reiteramos desastres inimaginables. Una indiferencia acristiana nos corroe.

Vivimos una indiferencia de Estado, una indiferencia estructural . Buenos Aires es una colmena enloquecida, como si las abejas hubieran perdido los códigos genéticos que llevan del caos al orden.

Nos subdesarrollamos tal vez con más rapidez que la que empleamos para salir del desierto y ser el país más avanzado y posibilitador de vida de América latina. De 1880 a 1910 nos consagramos como nación moderna: fueron los 30 años fundacionales. A partir de 1986, en 15 años logramos tener más de un 50 por ciento de pobres e indigentes y provocamos la mayor quiebra del siglo XX.

Del país más vital -recordemos nuestra infancia, el colegio, el progreso educativo- a un curioso crecimiento con subdesarrollo y sin paz social. Nos parece una leyenda que hasta hace pocos años los trenes a La Plata sirvieran desayuno y comidas. Que los vagones tuvieran cristales biselados y el inspector, con gorra de coronel húngaro, recorriera "la formación" (como dice la cursilería actual) y multara al que fumaba en el vagón de no fumadores. Un poco más y extrañaremos el tiempo en que los aviones no se caían...

Un enconado e indetectable enemigo del alma nos impide instalarnos en la normalidad que alcanzaron tantos otros pueblos con igual o menos capacidad.

Nuestra involución es velocísima. Por suerte para el Gobierno, la gente perdió el reflejo democrático. No asocian el poder del voto, su voto, con sus sufrimientos, sus postergaciones y sus esperanzas de progreso y cambio. Hasta el punto de que el Gobierno se cree venerado y adorado por un porcentual estalinista.

Ojalá el pueblo crea en la única herramienta, el voto consciente, que es la esencia de la democracia. El misterioso enemigo interior nos hace perder el sentido común. Nos estamos volviendo un país disparatado. Así como surgimos del desierto en treinta años de voluntad y talento coordinado, ahora nos subdesarrollamos con parecida celeridad. Ante el mundo ya somos más el prestigio por lo que fuimos que por lo que somos. Y, ante nosotros mismos, debemos de ser el único pueblo que siente el futuro a sus espaldas. Estamos como paralizados y enmudecidos ante el futuro. Es como si hubiéramos perdido el libreto del tercer acto.

La energía, aquella energía de sociedad organizada ahora se derrama en violencia, desde la cancha hasta la universidad.

El virus indetectable nos corroe, nos frena. Nos transforma en baldados políticos. Somos incapaces de coordinar los dones y las fuerzas. Entramos en este siglo como pollos mojados. Sin entusiasmo renovador, perplejos, autodescalificados. En el umbral del 1900 fue todo lo contrario. Se nos había ocurrido nacer y ser. Ser grandes. El país cobró el impulso que lo lanzaría hacia adelante. Un afirmativo sentido de patria terminó unificando en el éxito a figuras tan disímiles como Mitre, Sarmiento, Roca, Pellegrini, Yrigoyen, Alvear, Justo, Perón, Frondizi.

Hoy andamos perdidos. Perdimos hasta esa insolencia creadora que nos hizo ser sin pedir permiso al mundo.

¿Se termina esa Argentina?

¿Se nos cayó el alma a los pies?

¿Fuimos una llamarada que duró un siglo y que ya se extingue? Sabemos que los pueblos no desaparecen, pero muchas veces caen de su altura y sobreviven tristemente.

Urge reconquistar aquel viento creador, dejar de ser este pueblo sin pasión, sin horizontes grandes, sin coraje, que concede el gatillo fácil al delincuente e inhibe al policía.

Debemos convocarnos y convocar a los jóvenes a habitar esta maravillosa máquina de vida que se llama Argentina y que tenemos arrumbada en el gallinero.

En octubre podremos votar por esencias democráticas: por la república, por el orden, por la vida, por reconquistar la alegría de vivir sin paranoia e histeria, contra la patanería y la corrupción.

Es probable que el demonio interior pueda insistir. Pero no hay otra posibilidad que restablecer el principio de autoridad, desde la familia y el colegio hasta la burocracia y la actividad privada. La calle no puede ser tierra de nadie donde se imponen el delincuente y el piquetero que prefiere creer que "la protesta" da derecho a todo, hasta a la intimidación, el escrache y la suspensión del derecho constitucional de transitar libremente.

Ya termina el mandato presidencial. El Presidente se empachó de auctoritas y la sociedad hoy está anarquizada , porque ni siquiera puede corregir a los chicos para que no negocien droga a la puerta de los colegios.

Los argentinos hemos perdido el sentido del orden. Descendimos a un conglomerado marginal que debe reconquistar el orden moral, jurídico y creativo que fue la clave de la pasada grandeza de este país. Es una batalla profunda, difícil, que se debe librar con todas las fuerzas espirituales que nos quedan.

Apoyemos en esta instancia política electoral a ese puñado de dirigentes que pretenden reconstruir la república burlada que vivimos . Diez o doce dirigentes que aportan eficiencia, una dimensión moral en un espacio político de tahúres, experiencia probada de gobierno ante una incapacidad de gestión insólita y, por sobre todo, reconstruir y respetar un Estado de Derecho.

El viento económico mundial todavía nos lleva.

¿Qué mayor convocatoria para una generación caída en la melancolía y la negatividad que lanzarse a rescatar este país que cayó por debajo de sus realizaciones, de su alegría vital y de su confianza imprescindible?

Citémonos los argentinos para una patriada renacentista .

¡POR FAVOR, REENVIAR A SUS AMIGOS Y AMISTADES!

REINO UNIDO-USA: LA INQUISICIÓN GAY

NOTICIAS GLOBALES, Año X. Número 730, 42/07. Gacetilla nº 853. Buenos Aires, 25 agosto 2007

853) REINO UNIDO-USA: LA INQUISICIÓN GAY (XII). Fuentes: Propias; Life Site 04 y 13-08-07. Por Juan Bacigaluppi

Escuela católica con director homosexual declarado. Persecución y cisma en la iglesia episcopaliana

El arzobispo de Liverpool, Mons. Patrick Nelly, comunicó a los fieles católicos de su arquidiócesis y a los padres de familia del colegio católico St. Cecilia's Primary School que no puede apartar de su cargo al director de la escuela, Charles Coyne, que se registró como “pareja homosexual” con otro profesor del mismo colegio, (The Daily Telegraph, 13-08-07). El escándalo se agrava porque la reunión social posterior se realizó en un salón parroquial. (Recordamos que la asociación católica Caballeros de Colón en Canadá, enfrenta un juicio por “discriminación” por negarse a alquilar un salón para el festejo de una unión lésbica).

Los abogados de la arquidiócesis informaron que debido a la legislación “antidiscriminatoria” llamada Sexual Orientation Regulations (SOR's) impuesta durante el gobierno de Tony Blair, no se pueden tomar medidas contra el director de la escuela católica, aunque su comportamiento atente pública y escandalosamente contra de la doctrina católica. Recordamos que en el Reino Unido las agencias de adopción de la Iglesia han dejado de prestar servicios debido a la misma legislación, ya que se veían obligadas a dar niños en adopción a parejas homosexuales. (Vid. NG 847).

Con respecto al caso Liverpool, según Daily Telegraph “a la posición titubeante de muchos obispos ingleses se enfrentan los padres que exigen definiciones claras”. Life Site entrevistó a Norman Wells, director de UK's Family Education Trust que declaró: “No es irracional que los padres que envían a sus niños a una escuela católica esperen que el director viva según esa fe”.

“No se debe definir a los padres como homófobos irracionales”, continuó Wells, “como a muchos otros ciudadanos les preocupan genuinamente las consecuencias morales y sociales del ‘estilo de vida homosexual’ y quieren que quienes influyen en la vida de sus hijos sean personas que comparten sus valores”.

El caso de Liverpool podría trasformarse en un “caso testigo”. ¿Los fieles y la jerarquía católica están dispuestos a ser llevados ante los tribunales, a poner en juego sus bienes si son sentenciados a pagar multas, o a arriesgar la cárcel?

Persecución y cisma en la iglesia episcopaliana

Según informó el Washington Times (03-08-07), el obispo episcopaliano de Virginia, Peter J. Lee, destituyó de su ministerio a 20 pastores. Éstos -al igual que los exonerados en 2005 (NG 712)- renunciaron a esa confesión protestante en diciembre pasado como consecuencia de la consagración episcopal en 2003 de Gene Robinson, un homosexual declarado, que fue nombrado obispo episcopaliano de New Hampshire.

La sanción tiene un grave trasfondo doctrinal, aunque es puramente formal ya que llega meses después que 11 comunidades y su clero votaran abandonar la confesión episcopaliana y su diócesis de Virginia, para formar una circunscripción independiente, el Distrito Anglicano de Virginia.

“La acción del obispo Lee llega no nos sorprende”, dijo Caleb H. Price, miembro de la asociación evangélica Focus on the Family. “A lo largo de todo el país (USA), diócesis tras diócesis, los obispos revisionistas liberales como Lee están persiguiendo a los ministros y a los laicos que adhieren fielmente a la fe histórica y apostólica”. “El centro del problema no son estos sacerdotes que han abandonado la iglesia episcopaliana, sino Lee y la jerarquía de la iglesia episcopal que han abandonado la fe”.

Es de notar que otras importantes confesiones protestantes como la iglesia Metodista Unida y la iglesia Evangélica Luterana de los Estados Unidos, tomaron medidas opuestas a las adoptadas por la mayoría de la iglesia Episcopal, privando de todas sus funciones al clero homosexual. FIN, 25-08-07

________________________________

NOTICIAS GLOBALES es un boletín de noticias sobre temas que se relacionan con la PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA VIDA HUMANA Y LA FAMILIA. Editor: Pbro. Dr. Juan Claudio Sanahuja; E-mail: noticiasglobales@noticiasglobales.org ; http://www.noticiasglobales.org ;

Citando la fuente y el nombre del autor, se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos contenidos en cada número del boletín.

____________________________

ACLARACIÓN: A partir de aquí incluye publicidad el distribuidor de los correos. La publicidad colocada NO es responsabilidad de NOTICIAS GLOBALES y escapa a su control.

viernes, agosto 24, 2007

Crónica del conflicto armado de los 70

Asociación Unidad Argentina

CONFERENCIA

La Comisión Directiva invita a la conferencia que sobre el tema: “Crónica del conflicto armado de los 70”

desarrollará la

Dra. Victoria Villarruel,

el día 29 de Agosto, a las 18:30 hs., en Av. Quintana 161, Cdad.de Bs. As.


Bs. As., AGOSTO de 2007.-


Se ruega puntualidad.