Tose Elisa Carrió. Tose fuerte a través del teléfono: está de viaje y con
una bronquitis de la que no logra recuperarse. Los médicos le
aconsejaron descansar, pero la diputada no puede desconectarse. Sus
asesores le contaron que en los círculos políticos está el rumor de que
ella habló con Mauricio Macri para transmitirle su enojo por cómo manejó
el caso Maldonado. Esa versión sostiene, además, que ella habría puesto
el ojo en el rol de Patricia Bullrich. Falso, dice Carrió.
La aliada de Macri afirma que no habló con el Presidente, sino con el
jefe de Gabinete, Marcos Peña, y que ambos estuvieron de acuerdo con que
el Gobierno ponga el Estado a disposición de la Justicia para
investigar la desaparición del artesano en el marco de la democracia y
de la lucha por los derechos humanos. Tampoco es cierto que esté enojada
con el desempeño de la ministra de Seguridad. Al contrario: asegura que
se puso en marcha una enrevesada operación para apartara del cargo. -¿Una operación por parte de quién?- le preguntó Clarín en un breve contacto telefónico.
-Hay
una operación vinculada con la salida de Furlong (ex subsecretario de
Inteligencia Criminal), al que denuncié hace dos años y que es socio de
(Eugenio) Burzaco. Pero sobre todo hay una operación de sectores del
narcotráfico que quieren la cabeza de la ministra y están buscando
cualquier excusa para pedir su salida.
-¿Usted defiende la tarea de Bullrich?
-No
defiendo a Bullrich por este caso puntual. Pudo haber habido errores en
el accionar, pero defiendo el trabajo de la ministra en general. Hay
razones espurias para voltearla. Ella no transa. Y hay sectores del
narcotráfico que quieren voltearla y que tienen una jugada combinada con
el kirchnerismo para eso.
"No defiendo a Bullrich por este caso
puntual. Pudo haber habido errores en el accionar, pero defiendo el
trabajo de la ministra en general. Ella no transa"
-¿Qué quiere decir cuando afirma que Bullrich no transa?
- Se están perdiendo muchos cargamentos de droga. Insisto: ella no transa con los narcos.
La
comunicación se corta y ya no será posible retomarla. Carrió volverá en
estos días a Buenos Aires para enfocarse en la desaparición de Santiago
Maldonado. En su entorno admitían ayer que es un tema clave no sólo por
la gravedad del caso sino porque cruza varios escenarios. Entre ellos, uno demasiado sensible:
un informe de la Gendarmería que se conocería en los próximos 15 días
determinaría que al fiscal Alberto Nisman lo mataron. Sería la
conclusión de un informe con precisiones sobre la presencia de una
persona en su departamento poco antes de su fallecimiento.
Distintos
actores del oficialismo sospechan que el kirchnerismo se monta sobre la
causa Maldonado para tratar de ensuciar a la Gendarmería. “Cristina está desesperada por la causa AMIA y el Memorándum con Irán”,
dicen en la Casa Rosada. El nerviosismo, aseguran, se agudizó después
de que esta semana, con nuevas pruebas, el fiscal federal Gerardo
Pollicita pidió la declaración indagatoria de la ex presidenta y del ex
canciller Héctor Timerman, entre otros, como sospechosos en la causa por
encubrimiento de Irán en el atentado de 1994. La jueza federal y ex
esposa de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, también puso la mira en el
kirchnerismo. “Cuando veo cómo politizan el caso Maldonado, me acuerdo de lo que viví en 2015”, dijo ayer en radio Rivadavia.
Dirigentes
que trabajan con Carrió creen que, si en el peor de los casos hubo
gendarmes que se llevaron a Maldonado, no lo habrían hecho como parte de
un plan. En pocas palabras: que no hay desaparición forzada. “Por eso hay que investigar a fondo y saber qué pasó”, sostienen. Piensan que no hay pruebas que permitan sostener una hipótesis determinada.
“Cuando veo cómo politizan el caso Maldonado, me acuerdo de lo que viví en 2015", dijo Arroyo Salgado.
En
ese punto hay coincidencia con la cúpula del Ejecutivo. El ministro del
Interior, Rogelio Frigerio, declaró en las últimas horas a radio
Nacional que de Macri para abajo “estuvimos desde el primer momento
preocupados y ocupados del tema con todas las hipótesis y herramientas”.
Admitió, sin embargo, que la Justicia “no maneja muchas hipótesis. Y
ninguna de esas hipótesis tiene hasta ahora demasiado fundamento.
Estamos con toda la fuerza del Estado tratando de saber cuál es la
verdad y de encontrar a Santiago lo antes posible”.
Ese es el
mensaje que bajó el Presidente y que todos van a respetar hasta que haya
novedades concretas. Esas novedades podrían llegar pronto. Dato: Macri estuvo ayer reunido a solas con Bullrich.
Acordaron que hoy, a las 15, le harán una presentación al juez Guido
Otranto con elementos que, prometen, “serán esclarecedores” para la
causa.
Macri, Carrió y Juliana Awada, el día de las primarias, en la quinta Los Abrojos.