La Caridad sin Verdad sería ciega, La Verdad sin Caridad sería como , “un címbalo que tintinea.” San Pablo 1 Cor.13.1
miércoles, octubre 11, 2017
Cuatro bellísimos monasterios del románico español
Ruta por el románico en Palencia con parada en cuatro tesoros de la arquitectura religiosa en España
Abadía Cisterciense de Santa María y San Andrés, en San Andrés de Arroyo (Palencia) A España, el románico llega prontamente por el Camino de Santiago. En los alrededores de Aguilar de Campóo
se encuentran los cuatro monasterios más notables del románico norte. A
las afueras de la villa, en una angostura entre el Pisuerga y Peña
Longa, se levanta el monasterio de Santa María la Real.
Su pasado se pierde entre la bruma de la leyenda. Lo que podemos decir
con certeza es que estuvo ocupado por monjes premostratenses, que unían
al clásico «ora et labora» de San Benito, una clara vocación pastoral.
No cabe duda de que gozaron de generosos patrones, ya que su magnífico
claustro e interesante iglesia románica, en plena transición al gótico,
así lo atestiguan.
Santa María la Real, em Aguilar de CampóoMuy cerca de allí, destacó en la Edad Media el Monasterio de Santa María de Mave,
éste benedictino, que tampoco escapó a la desamortización del siglo
XIX. Actualmente todo el complejo ha pasado a manos privadas (hotel
rural). Se sabe que Mave tuvo una gran importancia en época visigoda.
Por entonces, la repoblación de las tierras conquistadas era vital y no
había nada mejor que un monasterio para dar asiento, cobijo y asistencia
espiritual a los nuevos pobladores cristianos.
Santa María de MaveLa
iglesia románica, de transición, fue construida entre 1200 y 1208. Lo
más llamativo es que sus tres ábsides están cubiertos con bóveda de
horno. Lo que fue el monasterio es ahora un hotel rural, donde se
celebran muchas bodas.
Santa Eufemia de Cozuelos
Lo mismo puede decirse del extraordinario monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos,
en el término municipal de Olmos de Ojeda, cuya iglesia es Monumento
Nacional, aunque, como todo el conjunto monacal, haya pasado a manos
privadas. Rodeado por una muralla, el recinto interior es una amplia y
cuidada pradera, donde destaca el imponente románico de la iglesia, una
de las más bellas y armónicas del románico palentino, construida
totalmente con piedra calcarenita local.
El bello claustro cisterciense del Real Monasterio de San Andrés del Arroyo- Gonzalo Alcalde CrespoPero la joya de esta ruta tal vez sea el monasterio cisterciense de San Andrés de Arroyo.
Su iglesia está pensada en románico y construida en gótico,
constituyendo un exquisito ejemplo del arte cisterciense rural. Lo más
extraordinario es el claustro, de una belleza y armonía indescriptibles,
con sus esbeltas y elegantes columnas y sus insuperables capiteles
vegetales, que más parecen obra de refinados escultores que de simples
maestros canteros. Otra cosa extraordinaria de este cuidadísimo cenobio
es que sigue estando habitado por una comunidad de monjas cistercienses,
para quienes la condesa Mencía López de Haro lo fundara en 1181. El
conjunto monacal es Monumento Nacional.