La Justicia abrió una causa penal contra el ex ministro de Planificación Federal por un pedido del fiscal Gerardo Pollicita
Crédito: Nicolás Stulberg
El fiscal federal Gerardo Pollicita abrió una investigación
penal para determinar si el ex ministro de Planificación Federal y
actual diputado nacional Julio De Vido participó del pago de una coima
para la venta de una empresa de energía a manos de una compañía ligada
al kirchnerismo.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que
el fiscal dio curso a una denuncia que presentó la diputada nacional
Elisa Carrió y le solicitó al juez federal Sebastián Ramos una serie de
medidas de pruebas para comenzar la investigación.
Pollicita
pidió investigar "las presuntas maniobras ilícitas que habrían tenido
lugar a fin de concretarse la adquisición de la empresa Transener por
parte de la empresa Electroingeniería".
Carrió denunció en enero
que dos implicados en el escándalo de corrupción de Petrobras, una
causa que tramita en Brasil y en la que está acusados y detenidos
funcionarios públicos, declararon que De Vido presionó y gestionó el
pago de una coima para que Transener, perteneciente a Petrobas, quede en
manos de Electroingeniería, una compañía ligada al kirchenrismo.
Se
trata de Néstor Cerveró, ex director del área internacional de
Petrobras y condenado a 12 años de prisión, y el empresario Fernando
Soares. Ambos declararon ante la Justicia de Brasil que en 2007 se
pagaron 300 mil dólares de coima por esa venta.
Por esa maniobra,
Ceveró involucró a De Vido y a Roberto Dromi, ex funcionario de Obras
Públicas del gobierno de Carlos Menem. Declaró que cobró 300 mil dólares
por la venta y que la mayor parte de la coima quedó en Argentina.
"El
ministro Julio De Vido me convocó personalmente a su gabinete y
determinó que sólo podríamos venderla para Eletroingeniería, empresa
amiga", declaró Ceveró.
En su testimonio, Ceveró también dijo que Petrobas pagó sobornos para comprarle en 2002 Transener a la compañía Pérez Companc.
Según
la denuncia y la declaración de Ceveró, Petrobras ya había acordado la
venta de Transener a la compañía estadounidense Elton Park hasta la
intervención de De Vido.
El ex ministro de Planificación Federal
negó las acusaciones. "Lo que hicimos fue hacer cumplir las leyes
nacionales y evitamos la integración monopólica y abuso de posición de
dominante por parte de Petrobras", dijo De Vido en su cuenta de la red
social Twitter.
De Vido reconoció reuniones con Ceveró en
"encuentros institucionales" y sostuvo que el empresario nunca le
planteó irregularidades.
Para comenzar la investigación, el
fiscal Pollicita le pidió al juez Ramos que le pida a la Justicia de
Brasil copias de las declaraciones de Ceveró y de Soares y que
Electroingeniería remita toda la documentación sobre la compra de
Transener.