viernes, marzo 28, 2014
“ SOLÍA SER MÉDICO”
Confesiones del prestigioso médico argentino y doctor en medicina Salomón Schachter.
Solía ser médico.
- Ahora soy prestador de salud.
Solía practicar la medicina.
- Ahora trabajo en un sistema gerenciado de salud.
Solía tener pacientes.
- Ahora tengo una lista de clientes.
Solía diagnosticar.
- Ahora me aprueban una consulta por vez.
Solía efectuar tratamientos.
- Ahora espero autorización para proveer servicios.
Solía tener una práctica exitosa colmada de pacientes.
- Ahora estoy repleto de papeles.
Solía emplear mi tiempo para escuchar a mis pacientes.
- Ahora debo utilizarlo para justificarme ante los auditores.
Solía tener sentimientos.
- Ahora sólo tengo funciones.
Solía ser médico.
…..Ahora no se lo que soy!!! AL CONCLUIR "LA DÉCADA GANADA" NOS ENCONTRAMOS QUE ESTAMOS:
- SIN DIPLOMATICOS PROFESIONALES EN EL SERVICIO EXTERIOR
- CON LA CANTINELA DE LOS DERECHOS HUMANOS.... PARA ALGUNOS Y NO PARA OTROS
- SIENDO LOS PRINCIPALES SOCIOS DE DICTADORES ( Castro, Chavez, Evo, Correa... )
- PELEADOS CON LOS PAISES DESARROLLADOS
- CON ZONAS LIBERADAS PARA LA DELINCUENCIA
- CON SUPERPODERES PARA 'LA CORONA'
- CON EL CONGRESO DE ADORNO
- CON COIMAS MILLONARIAS EN CADA OBRA PÚBLICA
- CON INTENDENTES MAFIOSOS
- CON INFLACIÓN CRECIENTE, REPRIMIDA Y DIBUJADA
- CON PERIODISTAS OBSECUENTES COMPRADOS
- CON PERIODISTAS INDEPENDIENTES PERSEGUIDOS
- SIN CLASES, SIN PROGRAMAS, SIN CONTENIDOS
- CON CADA VEZ MÁS POBRES
- CON CADA VEZ MÁS VILLAS
- CON CADA VEZ MÁS DROGA PARA NO PENSAR, NO SENTIR, NO VIVIR
- CON BICICHORROS
- CON MOTOCHORROS
- CON DIPUCHORROS
- CON MINISTROCHORROS
- CON VICEPRESIDENTE CHORRO
- CON PRESIDENTA CHORRA
- CON EL RIACHUELO CONTAMINADO
- CON EL RECONQUISTA CON METALES PESADOS ( No es chiste, no se si se sabe, pero el cuerpo no resiste tanta porquería !!! )
- CON EL RIO URUGUAY QUE YA ESTA CONTAMINADO
- CON NIÑOS ARGENTINOS DESNUTRIDOS Y SIN ESCOLARIDAD NI SALUD
- CON ASESINOS SUELTOS Y POLICIAS EN BANDA
- CON EX-GUERRILLEROS NO ARREPENTIDOS COMO FUNCIONARIOS PÚBLICOS
- CON LA JUSTICIA AMENAZADA Y SIN PRESUPUESTO SUFICIENTE
- CON LAS MAFIAS CUIDACOCHES - CON LAS BARRAS BRAVAS , FINANCIADOS, FÚTBOL PARA TODOS Y TODAS
- CON LOS QUE ADMINISTRAN NIÑOS MENDIGOS
- CON LO QUE RAPTAN Y PROSTITUYEN NIÑOS Y NIÑAS
- SIN AEROPUERTOS CON RADARES Y CON LA DESTRUCCION DEL EJÉRCITO LOGRADA.
- SIN TRENES Y CON CAMIONES MUY CAROS
- CON EMPRESAS PRIVADAS QUE NO INVIERTEN Y FACTURAN SERVICIOS PREMIUM
- SIN QUE EDUCACION Y SALUD SEAN PRIORITARIOS EN EL PRESUPUESTO ANUAL ( Anual ??? )
- CON PEAJES PARA CORTAR EL PASO, SIN INVERSIÓN VIAL
- CON IMPUESTOS SOBRE IMPUESTOS, SOBRE IMPUESTOS Y LOS JUBILADOS ???
- Y LA ULTIMA , CON INFLACION 2.2% ¡¡¡ CARADURAS !!!
- ADEMÁS, LA USURPACIÓN DE CASAS Y TERRENOS POR PARTE DE PUNTEROS POLÍTICOS ALOJANDO A LOS QUE USAN PARA LOS ACTOS POLÍTICOS Y PARA VOTAR
Publicado por
Dr. Federico Carlos Scharn y Vidal
en
8:40 a.m.
El “Plan Condor” del socialismo del Siglo XXI – Por Agustín Laje
Por Agustín Laje (*)
Variados indicadores de los últimos tiempos señalan que el socialismo del Siglo XXI ha entrado en su fase de decadencia.
En Argentina, el kirchenrismo ha pasado de tener el respaldo del 54% de la población a un magro 25% de aprobación social (según afirman las últimas encuestas) sin posibilidad de reeleción. En Ecuador, el partido de Rafael Correa resultó aplastado en las recientes elecciones municipales. En Venezuela, el país vive una suerte de guerra civil embrionaria que ha revelado la verdadera naturaleza dictatorial del régimen chavista. En Cuba, cunde el pánico entre las autoridades de la isla por el potencial colapso del gobierno de Maduro, que sostiene la aventura comunista de los hermanos Castro regalándoles más de 6000 millones de dólares anuales (Caracas envía a Cuba unos 115.000 barriles de petróleo diarios).
Ante esta caída libre, los mandatarios del socialismo del Siglo XXI han cerrado filas en una alianza política-militar que, salvando las distancias, recuerda al Plan Condor de los años ’70, esa operación de coordinación entre los gobiernos de facto del Cono Sur en su combate contra organizaciones guerrilleras coordinadas por la Junta Coordinadora Revolucionaria (JCR). Claro que los tiempos son otros: allí donde el Plan Condor se pensó para enfrentar en bloque una realidad de guerra revolucionaria en el marco de la Guerra Fría, el socialismo del Siglo XXI enfrenta simples manifestantes y opositores desarmados.
En efecto, es sabido que tropas militares cubanas aterrizaron en Venezuela con órdenes de defender al gobierno de Maduro. Según estimaciones de analistas, ya había en el país, antes de que estallara el conflicto en febrero de este año, al menos 5.000 asesores cubanos militares y de seguridad. Disidentes castristas han denunciado que una buena cantidad de reservistas militares de la isla ya están preparados para viajar a Venezuela si la situación recrudece todavía más.
El Nuevo Herald ha informado recientemente que los destacamentos militares sitos en los municipios de Santa Clara, Ranchuelo, Sagua la Grande y Manicaragua alistaron a varios reservistas con experiencia de combate en África y Nicaragua, y con menos de 50 años de edad, quienes fueron etiquetados como “premovilizados” a Venezuela. El periodista independiente cubano Roberto de Jesús Guerra ha alertado también sobre estos reclutamientos con el objeto de defender a Maduro, lo mismo que el estudiante Juan Manuel Carrasco, sometido a torturas por quienes identificó como cubanos con uniforme de la Guardia Nacional Bolivariana.
Quienes ya estarían operando en Venezuela conforme a la información manejada por el diario peruano La Razón, son los efectivos militares de elite cubanos conocidos como “Avispas Negras”, camuflados entre los paramilitares y grupos paraestatales cuya misión es romper manifestaciones. El periodista cubano Uberto Mario ratifica la información: “El grupo élite Las Avispas Negras están viajando de manera camuflada, ellos llegaron a la rampa 4 (Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía) y toman posiciones estratégicas para trabajar en las marchas opositoras, ellos se van a colar en las marchas contra Maduro”.
El tradicional desfile del Día del Trabajador en Cuba, se hará el próximo 1º de mayo bajo la consigna “Pleno resplado a la Revolución Bolivariana-Chavista y a su presidente constitucional Nicolás Maduro”. En tanto, el gobierno castrista ya empieza a juntar reservas de petróleo por si el régimen bolivariano finalmente se desintegra.
El apoyo del gobierno argentino a la dictadura de Maduro, que en un principio fue meramente discursivo, parece que también ha ingresado al plano militar. Así al menos lo ha denunciado el Padre José Palmar, dirigente social venezolano que develó la semana pasada que “Cristina Kirchner envía material antimotín contra los venezolanos. Debería mandar los dólares que se ha robado y de la cual ella es cuentadante. Desde Argentina llegan 80 toneladas de material antimotín. En vez de importar alimentos y medicinas, nos traen bombas, gas y municiones”.
En lo que respecta a Evo Morales, es dable recordar que le debe un gran favor a Nicolás Maduro, que data de tiempos en que éste se desempeñaba como canciller de Hugo Chávez. En efecto, allá por septiembre de 2008 cuando en Bolivia se vivían momentos agitados de revueltas civiles, Maduro advirtió que las Fuerzas Armadas venezolanas ingresarían en territorio venezolano de recrudecerse el panorama. ¿Morales hará lo mismo para con Maduro eventualmente? Es probable. De por momento, el apoyo boliviano ha sido eminentemente discursivo pero no debiera descartarse un apoyo de carácter militar si fuera necesario.
Finalmente, Rafael Correa se ha sumado, al igual que Evo Morales, al libreto marcado por Raúl Castro. ¿En qué consiste este libreto? En palabras del dictador cubano: “Estados Unidos y algunos de sus aliados europeos son quienes están detrás, financian y apoyan esas brutales acciones para derrocar al gobierno constitucional venezolano”. El presidente ecuatoriano ha ensayado repetidamente el mismo argumento: “La extrema derecha norteamericana, brazo financiero de la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos) financiando organizaciones nacionales y supuestas agencias de noticias, eso es lo que tenemos que enfrentar, entonces hay una lucha a diario y eso es lo que le hacen a Maduro”. Se trata del trillado conspiracionismo propio de la izquierda del Siglo XX, ahora puesto al servicio de la violación de los derechos humanos de los venezolanos.
Todo indica que el socialismo del Siglo XXI está ensayando su reacción frente a la repulsa social que empieza a generar. ¿Podría reproducirse esta acción conjunta en otros países del bloque bolivariano en los cuales la estabilidad del populismo se vea amenazada? Seguramente, por aquello de “hoy por mi mañana por ti”.
El peso de la alianza del socialismo del Siglo XXI en su momento de crisis se comprobó la semana pasada, cuando la líder opositora venezolana María Corina Machado fue invitada por Panamá al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para dar cuenta de las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el gobierno de Nicolás Maduro, pero se le impidió hacer uso de la palabra. El gobierno de Venezuela movió sus piezas y consiguió la censura de la diputada Machado.
Primero, por iniciativa de Nicaragua –otro de los países de la región que adhieren al socialismo del Siglo XXI– se decidió una sesión privada, sin periodistas ni retransmisión en directo en la web de la OEA. Había que evitar que la violación bolivariana de los derechos humanos tuviera publicidad. La ex montonera Nilda Garré, por Argentina, como no podía ser de otra manera, apoyó decididamente el secretismo de la reunión.
En segunda instancia, los países del socialismo del Siglo XXI lograron suprimir el punto del día que incluía el testimonio de la líder opositora venezolana.
Finalmente, la última opción de Panamá consistente en darle voz a Corina Machado en el punto “otros asuntos”, fue también evitado por los censuradores bolivarianos.
El secretario general de la OEA José Miguel Insulza calificó de “vergonzosa” la sesión, y se quejó: “No la dejan hablar porque no quieren que hable”.
María Corina Machado insistió durante la jornada: “Tienen miedo de que se conozca la magnitud de la represión brutal en las calles de Venezuela”. En efecto, la dirigente opositora llevaba un video donde se mostraban imágenes de las violaciones a los derechos humanos perpetrados por Maduro.
Lo que un puñado de embajadores de la OEA amigos del socialismo del Siglo XXI no quisieron que se vea, en pocos días fue visto por casi un millón de personas por Internet. Aquí lo compartimos.
(*) Agustín Laje dirige el Centro de Estudios Libertad y Responsabilidad, y es co-autor del libro “Cuando el relato es una FARSA”.
Twitter: @agustinlaje
Facebook: https://www.facebook.com/agustinlajearrigoni
La Prensa Popular | Edición 268 | Jueves 27 de Marzo de 2014
Publicado por
Dr. Federico Carlos Scharn y Vidal
en
8:39 a.m.
Los imbéciles
Por Fabián Ferrante
En los ´70, cuando eran jóvenes, leyeron 5 libros y se sintieron semidioses. Trajeron la violencia a un país que no sabía demasiado acerca de vivir en permanente estado de beligerancia interna. Trajeron bombas, asesinatos y secuestros extorsivos. Trajeron la barbarie con un endeble y cambiante discurso político detrás. Y pretendieron que un pueblo de gente tranquila y trabajadora, gente amante de la familia y de la amistad, gente con problemas pero civilizada, debiera adscribir a su demencial propuesta.
35 años después retornaron, ya viejos, y tuvieron la astucia de hacerse con el poder. Otra vez exhibieron un discurso endeble y cambiante, pero continuaron enamorados de la violencia. Se pelearon con todos, se burlaron de todos, desafiaron a todos. Tuvieron una etiqueta despectiva para cada uno de los que pensaban distinto a ellos. Consiguieron dividir y subdividir a la sociedad como nadie lo había hecho antes. Y se pasaron una década destilando e inoculando el veneno de su odio.
Le liberaron calles, plazas y rutas a los criminales, y dijeron que la violencia y el crimen eran, apenas, sensaciones. Hablaron de garantismo y usaron los derechos humanos para terminar haciendo que el decente fuera culpable de la criminalidad de los asesinos.
Demostraron una ignorancia supina para el asunto de gobernar una nación, y terminaron tratando de llevarse por delante a la república, para instaurar un régimen corrupto desde la piel al tuétano, donde gobernaron mediante los más absurdos y vulgares personajes que la historia recuerde.
Los soberbios imbéciles nos convirtieron el país en un sitio verdaderamente de mierda, y hay que decirlo con claridad. Nos volvieron la letrina del mundo. Damos vergüenza.
Si hacemos un balance de los últimos 50 años de esta Argentina, las dos décadas más violentas y siniestras las protagonizaron los mismos imbéciles.
Porque, de jóvenes, cuando eran imberbes, la soberbia de creerse superiores al resto los llevó al desastre, y porque cuando regresaron mostraron que el tiempo les pasó en vano. Porque no habían aprendido absolutamente nada.
No sé hasta cuando la Argentina deberá soportar la desgracia de padecer a estos tipos siniestros. No tengo idea. No consigo comprender cómo es posible que haya alguien que vaya y los vote, honestamente, me resulta inverosímil. No sé tampoco cómo terminará este asunto de los imbéciles con poder.
Lo único que sí sé es que, de la forma en que ellos lo plantean, es absolutamente imposible vivir en paz. Es genuinamente utópico pensar en algo diferente al caos generalizado, porque esa es su naturaleza, así es como ellos son, y esas son las aguas que mejor navegan.
Aman la crispación y la pelea. Son profesionales de la exasperación.
Llevan todo al límite de quiebre; desde la convivencia, a la ley; desde la política más básica y elemental, a las relaciones internacionales. Rompen todo; son elefantes ciegos corriendo dentro del Emporio de la Loza...
Improvisados, vulgares, mentirosos, inexpertos, absurdos, bárbaros, engreídos......Imbéciles.
Uno se sigue preguntando si verdaderamente hacía falta tener que pasar por esto, para aprender cuales son todas las cosas que no se deben hacer.
Nunca menos respeto, nunca menos diálogo, nunca menos humildad, nunca menos tolerancia, nunca menos capacidad, nunca menos unión, nunca menos ejemplo, nunca menos pericia, nunca menos legalidad, nunca menos equilibrio, nunca menos verdad, nunca menos educación, nunca menos solidaridad, nunca menos justicia, nunca menos país.
La verdad es que nunca fuimos menos que esto.
Fabián Ferrante
Publicado por
Dr. Federico Carlos Scharn y Vidal
en
8:38 a.m.
My Way Andre Rieu on his violin in New York - YouTube
Publicado por
Dr. Federico Carlos Scharn y Vidal
en
8:37 a.m.
QUINCE AÑOS DE UNA HISTÓRICA JORNADA
Publicado por
Dr. Federico Carlos Scharn y Vidal
en
8:35 a.m.
Restos de más de 15.000 no nacidos se incineraron como «desechos clínicos» en el Reino Unido

Otro centro hospitalario en Isqwich, operado en este caso por un contratista privado, incineró 1.101 restos fetales entre 2011 y 2013 también con el objeto de utilizar los restos para la generación de energía, según desveló anoche el programa Dispatches de la cadena citada. Además, la investigación concluye que, en los últimos dos años, al menos 15.500 restos fetales han sido incinerados por 27 organismos del Sistema Británico de Salud (NHS por sus siglas inglesas). Diez de estos centros hospitalarios ya han admitido que los restos fetales quemados se mezclan con otros residuos clínicos para reducir el volumen de los «desechos».
«Totalmente inaceptable»
En vísperas de la emisión del programa, el Departamento de Salud británico circuló instrucciones para la inmediata prohibición de una práctica que uno de los responsables del ministerio, el doctor Dan Poulter, califica de «totalmente inaceptable». Según el reportaje de Channel 4, muchas parejas que pierden así a sus bebés en los primeros meses de una gestación son a menudo tratados con poca compasión y mucha falta de información. Además, según la cadena, es muy habitual que no se les consulte sobre el destino de los restos del feto.Según el doctor Poulter, que ocupa un cargo con rango de secretario de Estado en el ministerio que dirige el conservador Jeremy Hunt, «la gran mayoría de los hospitales actúan de manera adecuada». Pero ha cursado en las últimas horas instrucciones a los centros médicos y a la Autoridad de Tejidos Humanos para que garanticen que se respetan las prácticas adecuadas y cesen las desveladas anoche.
En Inglaterra y Gales, las estadísticas oficiales indican que uno de cada siete embarazos termina de forma abrupta en un aborto natural involuntario, según recogía ayer «The Daily Telegraph». Más de la mitad de los embarazos de mujeres mayores de 45 años concluye en un aborto natural, un trauma que se produce en uno de cada diez embarazos en el caso de las mujeres menores de 30 años. La mayoría tiene lugar en el primer trimestre, y se deben sobre todo a problemas genéticos con los cromosomas del bebé o con la placenta de la embarazada. Además de la edad de la madre, los médicos británicos advierten que otros factores, como la obesidad o el consumo de alcohol, tabaco y drogas incrementan el riesgo de aborto natural.
Cada año se producen además 4.000 partos en los que el feto nace muerto, según los últimos datos disponibles, unos once al día de media. Según explicaba ayer Sir Mike Richards, el responsable de la inspección en los hospitales del NHS, «estoy decepcionado con que los centros no estén informando o consultando a las mujeres y sus familias, algo que vulnera nuestros estándares de respeto y de participación de las personas que acuden a nosotros».
Publicado por
Dr. Federico Carlos Scharn y Vidal
en
8:32 a.m.
Gemmingen, donde 2.000 soldados de los Tercios arrollaron a 12.000 protestantes
Tampoco ayudó demasiado a mantener las espadas en sus fundas el protestantismo, una nueva religión creada por Martín Lutero que caló muy hondo en sus inicios en Flandes. Con todos estos ingredientes en el caldero, no hubo que esperar mucho hasta que las regiones de los Países Bajos se aliaron contra el joven Felipe e iniciaron la conocida como «Guerra de los 80 años».
Sin embargo, el monarca no estaba dispuesto a dejar escapar aquellas tierras, por lo que decidió «apaciguar» de la forma que mejor sabía la rebelión: a base de pica, fuego y bofetadas. Para ello, envió a las fincas insurrectas a Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel -más conocido en las páginas de la Historia de España como el Gran Duque de Alba-, con un buen número de Tercios hispanos dispuestos a aplicar un correctivo a los amotinados. Lo que no sabían, en cambio, es que aquella guerra les iba a costar unos ducados que dejarían casi vacías las arcas del Imperio.
Llega el terror de los flamencos
El Duque de Alba, que llegó a Bruselas en agosto de 1567 al mando de 10.500 hombres, no tardó en alborotar los Países Bajos. Para empezar, se hizo cargo del gobierno de la zona y ordenó crear el «Tribunal de los Tumultos» con la finalidad de escarmentar (ajusticiar, más bien) a aquellos que hubieran osado levantarse en armas contra su rey. De él ha prevalecido, incluso, la idea de que no solía perderse las ejecuciones públicas. Fuera como fuese, lo cierto es que su aparición convulsionó a los rebeldes.Tras varias ejecuciones por aquí y escarmientos por allá, el Duque de Alba pudo, ya en 1568, dedicarse a aquello que más le gustaba: darse de mandobles contra el enemigo. «Terminadas las ejecuciones (…) pudo dirigir personalmente la guerra. El 25 de junio partió el duque (…) camino de Malinas (a 25 km de Bruselas). Una anécdota que tuvo lugar en este trayecto da idea de la férrea disciplina que imponía el de Alba en sus tropas: “y aquel día diciendo en el camino un sargento a un soldado (…) aventajado que se apartase del escuadrón o le siguiese, le respondió el soldado (…) no quererlo hacer (…), desorden que fue ocasión de prenderle y dar aviso de ello al duque (…) que mandó que lo ajusticiasen y pusiesen el cuerpo sobre un carretón (…) por donde había de pasar el Tercio, con un escrito que dijese: por desobediencia a los oficiales”», señala Juan Giménez Martín en su obra «Tercios de Flandes».
Al frente de los Tercios hispanos, el de Alba avanzó hasta Groninga, una ciudad ubicada al norte de los Países Bajos que estaba siendo asediada por un ejército de más de 10.000 rebeldes al mando de Luis de Nassau (un molesto líder flamenco que ya había conseguido inflingir días antes una severa derrota a los defensores). Sable en alto, el oficial español hizo su entrada en el territorio el 15 de julio dispuesto a arremeter a base de pica y arcabuz contra el campamento enemigo. No obstante, parece que el insurrecto no estaba muy por la labor de presentar batalla y decidió marcharse a todo correr con la lanza entre las piernas. Y es que, la visión de un contingente español preparado para combatir nunca es plato de buen gusto.
La defensa, en Gemmingen
Conocedor de que Nassau huía a todo galope a través del norte de los actuales Países Bajos con un considerable número de tropas, el de Alba se dispuso a jugar a un cruel «corre, que te pillo» e inició la persecución de su enemigo con la intención de terminar de un sablazo, arcabuzazo (o lo que se terciara) con aquel molesto contingente. Por su parte, y a sabiendas de que la retirada solo retrasaría una contienda inevitable, el protestante decidió que, en último término, plantaría batalla a los españoles, pero en una posición que le fuera ventajosa.Al auspicio del agua se posicionaron los 12.000 protestantes
Con las esclusas abiertas de par en par
En las primeras horas del 21 de julio, el de Alba envió varias patrullas en dirección a la ciudad con el objetivo de explorar el terreno. Horas más tarde, cuando las avanzadillas volvieron, la situación no podía ser más dramática. Y es que, después de divisar la llegada de los católicos, el protestante había ordenado inundar los canales del río Ems para evitar el avance del duque hispano. «Luis de Nassau se encontraba en una posición muy favorable, protegida por canales (…). Para entorpecer el avance español, los holandeses abrieron las esclusas», destacan Fernando Martínez Laínez y José María Sánchez de Toca en su obra «Tercios de España. La infantería legendaria».Momentos después de conocer la noticia, casi 2.000 de nuestros infantes iniciaron una carrera desesperada contra el tiempo para evitar que el río fuese inundado y no hubiera forma de cruzarlo. Sin embargo, la infantería se movía tan despacio que varios jinetes españoles tomaron la siguiente determinación: cabalgarían solos y lucharían contra todo holandés que se interpusiera en su camino para evitar la apertura de las esclusas. «Una oportuna carga de una treintena de hombres a caballo del duque les forzó (a los holandeses) a retirarse de la esclusa antes de que hubiera entrado demasiada agua», explica Martín.
Aunque el ataque impidió que los canales del Ems se inundaran en su totalidad, los soldados no pudieron evitar que una buena cantidad de agua saliera de las presas. De hecho, la infantería que les seguía tuvo que continuar su avance con barro hasta la rodilla. Con todo, lo peor llamó a la puerta minutos después cuando aquellas tres decenas de jinetes vieron aparecer en la lejanía nada menos que 4.000 soldados enemigos quienes, arcabuz al hombro, habían sido enviados por Nassau para recuperar la esclusa.
Una defensa heroica
La situación se planteaba difícil para los treinta jinetes españoles pues, si se retiraban, los protestantes tomarían la presa y dejarían caer miles de litros de agua sobre el ejército hispano que venía en camino. Por el contrario, si mantenían la posición, estaban condenados a una muerte segura bajo las miles de bolas metálicas lanzadas por los hombres de Nassau. Para ellos la decisión fue sencilla: se atrincheraron, prepararon sus armas, y se dispusieron a resistir hasta que Dios quisiera por el Rey, el Duque, y, sobre todo, por sus compañeros.«Haciéndose fuertes en el puente y apeándose en él los capitanes Marcos de Toledo, don Diego Enríquez, don Hernando de Añasco, ocho caballeros que allí se hallaron y quince arcabuceros a caballo de la compañía de Montero, lo defendieron más de media hora bien arriesgadamente peleando con los enemigos, que cargaron todo aquel tiempo con terrible furia e ímpetu disparando tan gran golpe de acabucería sobre ellos que la mayor seguridad que se tuvo de no recibir mucho daño fue la de ser tan pocos los que defendían el paso, porque los golpes de las balas se sentían batir apresuradamente en dos casas que había a nuestras espaldas», explica Bernardino de Mendoza, cronista de la época, en su obra «Comentarios de las Guerras de los países Bajos».
El perfecto cebo
Tras media hora de heroico combate, la treintena de jinetes –extenuados por el esfuerzo- recibieron el apoyo de los dos mil infantes de los Tercios de Londoño y Romero que, junto a ellos, habían partido para evitar la apertura de las esclusas. Podrían parecer pocos hombres, pero si menos de tres decenas de hispanos habían conseguido detener a cuatro mil protestantes, qué no podría hacer aquel número de militares. Tras un duro combate los protestantes no pudieron hacer otra cosa que dar media vuelta e iniciar la retirada seguidos de cerca por los cristianos.Pero la persecución, para su desgracia, les llevó hasta el centro de las líneas protestantes –posición hacia la que huían los holandeses-. Fue entonces cuando la alegría se trasformó en desesperación, pues todo el peso de la artillería y la arcabucería de Nassau cayó sobre ellos. Desprevenidos, no pudieron más que protegerse y enviar un correo para solicitar refuerzos al Duque de Alba de forma urgente. «Aguantaron su posición, pero por tres veces enviaron mensajeros al duque, que con el grueso del ejército venía por otro camino, pidiendo que les enviara piqueros para pode resistir un posible ataque enemigo, cuando se decidiera a atacarlos», señala en autor hispano en su obra.
El Duque de Alba usó a sus hombres de cebo para vencer
Lo que no habían tenido en cuenta los herejes es que no se enfrentaban a cualquier ejército europeo, sino que se se jugaban las judías contra los Tercios españoles. Así pues, los mil arcabuceros formaron una extensa línea y demostraron por qué eran temidos en medio mundo. Un ruido ensordecedor se trasmitió a kilómetros de aquellas tierras cuando los hispanos abrieron fuego sobre los protestantes que corrían fervorosamente para pasarles a cuchillo.
Tres disparos por barba fueron suficientes para que el miedo inundara los corazones de los soldados de Nassau que, desesperados, detuvieron drásticamente su avance y trataron de volver a sus posiciones defensivas. Pero ya era tarde, pues, al carecer de formación debido a la carga fallida, Nassau no pudo hacer frente a los hombres que, con más gónadas que cabeza, le asaltaban. A su vez, la situación terminó de recrudecerse cuando el Duque de Alba, al fin, hizo su aparición al mando de la caballería y cargó contra el maltrecho flanco del protestante. Fue una masacre.
Contando los muertos
Al final del día, la victoria se había decantado del lado español de forma clara. «Dicen que la victoria fue tal que, leguas abajo podía adivinarse quienes habían resultado vencedores por la cantidad de sombreros alemanes que flotaban en el río. (…) Más de 6.000 fueron los cadáveres entre ahogados y muertos a manos de los españoles (…). Escapó a los españoles, sin embargo, Luis de Nassau, el cual se cambió de traje para no ser reconocido y huyó a nado por el río. La victoria fue tan sonada que hubo procesiones públicas en Roma durante tres días para celebrarla», destaca Martín.
Publicado por
Dr. Federico Carlos Scharn y Vidal
en
8:24 a.m.
LA FLOTA INGLESA Y SUS HARRIER NO PUDO CON LOS PILOTOS ARGENTINOS
Publicado por
Dr. Federico Carlos Scharn y Vidal
en
8:23 a.m.
La cruda confesión de Cristina ante el Papa
Técnicamente hablando no fue una confesión sacramental. Podemos hablar, sí, de desahogo, de arrepentimiento. Un torbellino al que no le faltaron sollozos y golpes en el pecho. El Papa, conocedor, claro, de almas en pena, se limitó a escuchar. Y yo, respetuoso del trance que vivió la señora, me limito a transcribir.
" Jorge, Jorge, llevamos dos horas hablando. Bueno, en realidad casi sólo hablé yo. Dos horas y me da la impresión de que he perdido el tiempo tratando de impresionarlo. No le he sido sincera. No sé si es porque estamos en el Vaticano, porque me desarma su humildad o porque el esguince me hizo ver que estaba metiendo mucho la pata, pero siento que tengo que transparentarle mi alma. Ya sabe, me eduqué en un colegio de monjas y de pronto me vino como una necesidad de confesarle miles de cosas. Prepárese: voy a decirle lo que nunca le dije a nadie. Y si bien acá no rige el secreto de confesión, si esto trasciende, de usted se ocupará Moreno, que para eso se lo puse cerca".
[ Cristina, no se enoje con el Papa; la filtración no es culpa de él, sino de los micrófonos, que los carga el diablo.]
"Desde hace un tiempo me persigue la culpa y cada vez me cuesta más convivir con ella. Me siento culpable, por ejemplo, de haber elegido a Boudou. Lo elegí porque cuando empezamos a quedarnos sin guita me propuso saquear la caja de la Anses, una gran idea; de hecho, todavía estamos viviendo de ella. Pero podía saquear la caja -finalmente es plata de los jubilados, gente que nunca te hace una manifestación o te corta una calle- sin necesidad de convertir a este tipo en vicepresidente. No me lo perdono. Teniendo a mi lado a Máximo, no sé cómo pensé en Boudou.
"Otro tema que me persigue es el giro ortodoxo que hemos dado. Diez años vendiendo una revolución progre para terminar de rodillas ante el Fondo Monetario; subiendo las tarifas y tratando de que no aumenten mucho los sueldos; pagándoles a Repsol, al Club de París, a los buitres, es decir, entregando el alma al diablo para que nos tiren unos míseros dólares. Yo le criticaba a Néstor su pragmatismo, y acá me ve, soy la cara del ajuste. Además, la gente no se chupa el dedo. Ya no puedo seguir con el verso de que se nos cayó el mundo encima. ¡Lo que se nos cayó es el modelo! Me lo dijo Florencia, mi hija, que sabe mucho de cine: esta película termina mal."
La Presidenta irrumpió en llanto. El Papa aprovechó la pausa para alcanzarle un vaso de agua y pañuelos de papel. Pero la catarsis no había terminado.
"Tengo que serle sincera, Jorge: otro gran pecado lo cometí con usted cuando lo eligieron papa. Pecado de soberbia, concupiscencia de poder. Me quería morir. Es que Verbitsky me llenó la cabeza. No ve que todavía lo llamo Jorge, que es como negar que ahora es Francisco. Me obnubilé, y hasta en las cosas que le regalo muestro la hilacha. Ahora le traje uno de esos termos de plástico que se venden en las estaciones de servicio. Soy terrible. No puedo con mi genio, algo que, me dicen, les pasa a todos los genios.
"Otra cosa: lo de Lázaro Báez. ¿Cree que Dios me va a perdonar que le hayamos dado casi toda la obra pública de Santa Cruz al principal socio de mi familia? ¿Me va a perdonar haberle creído a Lázaro cuando me decía que en las bóvedas sólo guardaba vino? ¿Me perdonará la tragedia de Once, la inseguridad, el asociarnos con las barras bravas, la multiplicación del narcotráfico, hacerme la tonta con los muertos de la represión de Maduro? ¿A Dios le parecerá mal haber comprado a las Madres y Abuelas, digamos, monetizar la causa de los derechos humanos? ¿Y que no haya llevado al Salón del Libro de París la biografía de Víctor Hugo Morales? ¿Le parecerá mal mi lema de ir por todo, cosa de que a los demás no les quede nada? ¿Sabrá disculpar que mi vestuario no quepa en toda la quinta de Olivos? Dígame, ¿la misericordia de Dios es tan infinita que es capaz de perdonar todo eso?
"Como verá, Jorge, he reconocido mis faltas. Usted habrá escuchado a tanta gente arrepentida, pero, ¿cuántas veces a una presidenta, eh? ¡Y qué presidenta! Muchas veces quise abrirme así, pero pensaba: sólo voy a hacerlo ante un papa. Ahora espero su palabra. Y vaya derechito al grano, que para no decirme nada ya lo tengo a Scioli."
Conmovido hasta sus fibras más íntimas, el Papa le regaló una mirada entre comprensiva y piadosa. Y unas pocas palabras, de clara raíz evangélica. "Cristina, hija mía, vaya tranquila: por sus frutos la conocerán.".
Publicado por
Dr. Federico Carlos Scharn y Vidal
en
8:22 a.m.
CARDENAL BERGOGLIO
El plato fuerte de la entrevista es su debate acerca de la pobreza.
El Cardenal responde:
“Primero en Europa y ahora en América, algunos políticos se han dedicado a endeudar a la gente creando un ambiente de dependencia.
¿Para qué? Para incrementar su poder. Son grandes expertos creando pobreza y nadie los cuestiona. Yo lucho por combatir esa pobreza.
La pobreza se ha convertido en una condición natural y ello es malo. Mi tarea es evitar el agravamiento de tal condición. Las ideologías que fabrican pobreza deben ser denunciadas. La educación es la gran solución al problema. Debemos enseñar a la gente como salvar su alma, pero enseñando a evitar la pobreza y no permitir que el gobierno los conduzca a ese penoso estado"
... ¿Usted culpa al gobierno?
“Culpo a los políticos que buscan sus propios intereses. Tu y tus amigos son socialistas. Ustedes y sus políticas son la causa de 70 años de miseria, y eso tiene a muchos países al borde del colapso. Creen en la redistribución que es una de las razones de la pobreza. Ustedes quieren nacionalizar el universo para controlar todas las actividades humanas. Ustedes destruyen el incentivo del hombre para, inclusive, hacerse cargo de su familia, un crimen contra la naturaleza y contra Dios. Esta ideología crea más pobres que todas las corporaciones que ustedes etiquetan como diabólicas.”
cardenal.
“La gente dominada por socialistas necesita saber que no tenemos que ser pobres"
Tú hablas de progreso y yo de pobreza. Temo por América Latina. Toda la región está controlada por un bloque de regímenes socialistas como Cuba, Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Nicaragua. ¿Quién los salvará de esa tiranía?”
"Sí pensar que el capital es necesario para construir fabricas, escuelas, hospitales, iglesias tal vez lo sea. ¿Tú te opones a este proceso?”
- Por supuesto que no, pero ¿no piensa que el capital es arrebatado de la gente por corporaciones abusivas?
-“No, yo pienso que la gente, a través de sus opciones económicas, decide que parte de su capital irá para esos proyectos. La utilización del capital debe ser voluntaria. Solo cuando los políticos confiscan ese capital para construir obras del gobierno, alimentar la burocracia, surge un grave problema. El capital invertido de forma voluntaria es legitimo, pero el que se invierte a base de coerción, es ilegitimo.”
Sus ideas son radicales, afirma el periodista.
“No, hace años Khrushchev hizo una advertencia: ‘No debemos esperar que los americanos abracen el comunismo, pero podemos asistir a sus
líderes electos con inyecciones de socialismo hasta que, al despertar, se den cuenta que se embarcaron en el comunismo’ Esto está sucediendo en estos momentos en al antiguo bastión de la libertad. ¿Cómo los EU puede salvar a América Latina si ellos se han convertido en esclavos de su gobierno?”
Mathews afirma: Yo no puedo digerir todo esto.
El Cardenal responde:
“Te ves muy enojado, la verdad puede ser dolorosa. Ustedes han creado el estado de bienestar que es solo respuesta a las necesidades de los pobres creados por la política. El estado interventor absuelve a la sociedad de su responsabilidad. Las familias escapan de su deber con el falso estado asistencialista, inclusive las iglesias. La gente ya no practica la caridad y ve a los pobres como problema del gobierno. Para la iglesia ya no hay pobres que ayudar, los han empobrecido permanentemente y son ahora propiedad de los políticos. Y algo que me irrita profundamente es la incapacidad de los medios para observar el problema sin analizar cuál es la causa. A la gente la empobrecen para que luego vote por quienes los hundieron en la pobreza.”
Publicado por
Dr. Federico Carlos Scharn y Vidal
en
8:21 a.m.
«Franco no fue filosemita ni antisemita», explica Villaluenga en Nueva York, a donde ha venido para presentar su documental «¿Documentos robados? Franco y el Holocausto» en el Festival de Cine Sefardí. «Lo que aplicó fue una política dubitativa y utilitaria de la causa judía».
Durante la guerra, y una vez acabado el conflicto, el discurso del régimen sobre los judíos se adaptó a las circunstancias, cambió de registro en función del interlocutor y fue tan inconsistente que permitió que se salvaran vidas, o lo contrario. Entre 1939 y 1941, 30.000 judíos cruzaron los Pirineos huyendo de Alemania. Se les permitió ir a España por ser un país afín. Con el avance de la guerra, Alemania endureció su postura respecto a los judíos hasta diseñar el Holocausto y no permitir su salida.
Cuatro políticas distintas
Mientras tanto, la dictadura en España aplicaba hasta cuatro políticas diferentes respecto a los judíos, explica Villaluenga, dependiendo de si estaban en la península o en el protectorado de Marruecos, o de si eran sefardíes o ashkenazis. Tras ganar la Guerra Civil, Franco cerró las sinagogas en España y prohibió su confesión religiosa, pero fue más permisivo con los judíos del protectorado, que colaboraron en el levantamiento militar de 1936. Por otro lado, los sefardíes tenían la ventaja de que Primo de Rivera les había concedido conseguir la nacionalidad por carta de naturaleza. Esta fue la estructura legal en la que se apoyaron muchos miembros del cuerpo diplomático español en territorio ocupado por los nazis para defender que miles de judíos en peligro eran ciudadanos españoles. Así salvó cinco mil judíos húngaros Ángel Sanz Briz, el llamado «Ángel de Budapest», pero también otros diplomáticos españoles en Grecia o Francia.También hubo funcionarios en las fronteras que dejaron entrar a judíos cuando en teoría ya estaba prohibido, explica Villaluenga, quien ha contado para su película con las investigaciones de historiadores como Bernd Rother («Franco y el Holocausto») o Josep Calvet («Las montañas de la libertad»). Franco ni persiguió ni aplaudió estas actuaciones. Con la guerra inclinada hacia el bando aliado, el dictador permitió que ocurriera y, con una España destrozada por la Guerra Civil y aislada de la comunidad internacional, «fue capaz de presentarse como el salvador de los judíos, ante los ojos del mundo», explica Villaluenga. Franco mantuvo ese doble discurso: en España, los judíos estaban bajo sospecha dentro del territorio nacional –por España pasarían «como la luz por el cristal», dijo Serrano Suñer–; en el extranjero, «lo vendió muy bien», asegura Villaluenga, «aunque en muchas ocasiones la salvación de judíos se basara en actuaciones individuales» a las que el régimen no se opuso.
El cambio de actitud de Franco se ve en el avance de la guerra. Al comienzo de la misma, llegó a realizar listados de judíos en España para compartirlos con la Gestapo. Esos son algunos de los «documentos robados» de los que habla la película.
A pesar de los claroscuros sobre la postura y las actuaciones del régimen franquista en este asunto, lo que queda claro es que, de puertas para afuera, el balance para España es positivo. «España fue, probablemente, el único país de Europa que no devolvió a los judíos», llegó a asegurar el premio Nobel de la Paz Elie Wiesel.
En la proyección de la película, Villaluenga pudo confirmar que esa percepción de un Franco que salvó a muchos judíos «sigue presente» en la comunidad sefardí. Y más allá de los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, «es muy emocionante ver cómo permanece su fuerte vínculo con España después de tantos siglos».
También esta semana visitó Nueva York el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, para explicar la iniciativa legislativa de nacionalizar a los descendientes de los sefardíes expulsados en 1492 al American Jewish Committee, uno de los grupos judíos más influyentes del país. El interés por los sefardíes se disparó en España tras los viajes del senador Ángel Pulido por las comunidades judías de los Balcanes a principios del siglo XX, de las que recogió películas y documentación en el libro «Españoles sin patria» (1905). La ley tiene un precedente en 1924, bajo la dictadura de Primo de Rivera.
Publicado por
Dr. Federico Carlos Scharn y Vidal
en
8:19 a.m.
Declaraciones del Jefe de la FACH cuando prestaron ayuda a Gran Bretaña.
Recordemos entre la " dama de hierro " y el Gral .Pinochet al cual se
le reconociò los servicios prestados a las vidas inglesas que pudo salvar en la
"guerra de Malvinas " Gracias a los informes recibidos desde Chile cuando salian
nuestros valientes aviadores. Perdimos la mitad de ellos, unos treinta hèroes,
por la " puñalada por la espalda infligida por estos " hermanos traidores " Vale
la pena decir: "¡¡¡ Entre Masones no hay cornadas !!!" Gracias.
El
Director.
Asunto: Declaraciones
del Jefe de la FACH cuando prestaron ayuda a Gran Bretaña.
Declaraciones del Jefe de la FACH cuando prestaron ayuda a Gran Bretaña. Un poco de Historia contemporánea no hace mal a nadie...permitan agregar "hay que conocer el pasado para vivir el presente y proyectar un futuro" que cada uno saque sus propias conclusiones.
Los invito a leer un buen articulo de un matutino del hermano país de Chile sobre la desclasificacion de documentos secretos sobre el conflicto Malvinas. En palabras del entonces Cte en JEFE DE LA FACH.
Memorandum desclasificado recientemente por el Pte. Piñera.
Declaraciones del Jefe de la FACH, cuando prestaron ayuda a Gran Bretaña, con radares DE LARGO ALCANCE, de los movimiento de la Fuerza. Aerea ARGENTINA ..-
Declaraciones del Jefe de la FACH cuando prestaron ayuda a Gran Bretaña.
Un poco de Historia contemporánea no hace mal a nadie...permitamen agregar "hay que conocer el pasado para vivir el presente
y proyectar un futuro" que cada uno saque sus propias conclusiones.
Los invito a leer un buen articulo de un matutino del hermano país de Chile sobre la desclasificacion de documentos secretos sobre el conflicto Malvinas. En palabras del entonces Cte en JEFE DE LA FACH.
El sistema mediático ha cubierto con su característica tendencia a la saturación, el diferendo limítrofe en La Haya. Hace unos días, en el marco del cuarto encuentro de gabinete nacional que reunió a 10 ministros chilenos y 13 argentinos, el canciller Alfredo Moreno, reiteró el "deseo" del Gobierno de Chile, de que Argentina recupere la soberanía sobre las islas Malvinas. Ambos episodios muestran la imperiosa necesidad de mantener impecables relaciones con los países vecinos. Eso no es así, claramente, en el caso de las relaciones con Bolivia, como no lo fue durante la guerra entre Argentina y Gran Bretaña, por las islas Malvinas, en 1982.
El siguiente memorandum, redactado por el ex Comandante en Jefe de la FACh, Fernando Matthei, y desclasificado por José Piñera, representa una confesión de parte lo involucrado que estuvo Chile en el apoyo a Gran Bretaña. Es de esperar que jamás vuelva a suceder cosa semejante. A modo de postdata, cabe consignar que el enlace con la Real Fuerza Aérea, Sidney Edwards, fue condenado con posterioridad, por haber participado en la ilegal exportación de armas a Croacia, en 1994.
En los primeros días de Abril de 1982, poco después de la invasión argentina a las Islas Falkland, el Jefe de Inteligencia de la Fuerza Aérea de Chile me informó que un Comandante de Ala de la Real Fuerza Aérea (RFA) de Gran Bretaña había llegado a Chile con un mensaje personal del Jefe del Estado Mayor de la RFA y requería una reunión inmediata. Lo recibí inmediatamente. Era el Comandante de Ala Sidney Edwards, quien me presentó de inmediato sus credenciales y me preguntó si estaría dispuesto a colaborar con Inglaterra en ese momento crítico. Ellos requerían ayuda, principalmente, en temas de inteligencia.. Como nunca habían considerado a Argentina como enemigo potencial, carecían de información de inteligencia sobre dicho país. También me señaló que tenía poderes suficientes para negociar directamente cualquier requerimiento urgente de aviones, repuestos u otro equipamiento que la Fuerza Aérea chilena necesitara, con el objeto de fortalecer nuestras defensas ante la amenaza Argentina. Además, me señaló que deberíamos evitar los canales diplomáticos. Y me especificó que ni el Embajador británico ni el Agregado de Defensa tenían conocimiento alguno de él y su misión. Le señalé que antes de comprometer nada, tenía que, por cierto, conversar el tema con el General Pinochet y obtener su beneplácito respecto del tema.Conversé con el General Pinochet quien no se sorprendió en absoluto del requerimiento Británico. Lo analizamos cuidadosamente y reflexionamos sobre sus posibles consecuencias. El autorizó la operación con la condición que bajo ninguna circunstancia los ingleses podrían montar ninguna operación contra Argentina que utilizara territorio chileno. En esa reunión no estaba presente ninguna otra persona.
Nuestro equipo de inteligencia le dio un completo informe al Comandante Edwards sobre la Fuerza Aérea Argentina. Le dimos libre acceso a nuestro centro de operaciones en Punta Arenas, donde nosotros monitoreábamos todas las operaciones de la Fuerza Aérea argentina a través de nuestro radar de largo alcance y nuestro equipo de comunicaciones basado en tierra.
El Comandante Edwards portaba una radio con comunicación satelital directa al Comando de la Fuerza Británica. Durante Abril de 1982, trabajamos mano a mano con los ingleses. Un avión Nimrod de la RFA voló a Chile para efectuar misiones electrónicas y de comunicaciones de mutuo beneficio. Como voló sobre territorio chileno, consideré que no estábamos violando la condición impuesta por el General Pinochet de no utilizar suelo chileno.
La RFA embarcó también a Chile seis aviones Hawker Hunter desarmados a bordo de un avión aerotransportado C-130. Otro C-130 trajo un radar militar de largo alcance que nosotros instalamos, de acuerdo con los ingleses, en frente de Comodoro Rivadavia. Me gustaría señalar que los aviones C-130 volaron vía Tahiti e Isla de Pascua, ya que en ese momento ningún país sudamericano permitiría que aviones británicos sobrevolaran su territorio. No debemos olvidar que Chile fue el único país de América Latina que no apoyó a Argentina en la guerra contra el Reino Unido y que, en ese momento, el presidente de Chile era el General Augusto Pinochet.Así, cuando la Fuerza de ataque británica llegó a las aguas australes, todo estaba funcionando correctamente. Cuando el 1° de mayo los británicos atacaron,nosotros fuimos capaces de proveer al Comandante de la Fuerza de Ataque con información, minuto a minuto, de la reacción Argentina. Eramos capaces de detectar los aviones argentinos a momento que despegaban y monitorear su vuelo y sus comunicaciones, ya que transmitían con voz clara. Seguimos la ruta de los aviones hasta 80 kilómetros mar adentro. De esta forma, la Fuerza de Ataque británica estaba tempranamente advertida de los ataques argentinos y, así, eran capaces de preparar sus defensas y poner en vuelo a sus aviones para interceptarlos. Fui informado inmediatamente de todas las operaciones que se llevaban a cabo y pude seguirlas desde mi oficina.
Toda información importante la entregué al General Pinochet. El constante-mente revisaba lo que estábamos haciendo y estaba muy interesado en lo que estaba ocurriendo.
El único yerro que tuvimos fue cuando un helicóptero británico que transportaba a fuerzas comando, aterrizaron de emergencia en territorio chileno a pocos kilómetros de Punta Arenas. Nosotros desconocíamos esta operación y como violaba uno de los principios que habíamos
establecido, tuvimos una fuerte discusión con el Comandante Edwards quien prometió que esto no volvería a ocurrir más. Mientras se incendiaban los restos del helicóptero, todos en Punta Arenas y, después en Argentina, se enteraron del caso del misterioso helicóptero. Inmediatamente informé al General Pinochet. El me dio las instrucciones pertinentes en orden a negar cualquier conocimiento por parte de Chile sobre este incidente a nuestro propio Ministro de Relaciones Exteriores y se me dejó en libertad de acción para ayudar a la tripulación inglesa a salir de Chile. A través de sus propios canales de radio, se le ordenó a la tripulación inglesa entregarse a una instalación claramente especificada de la Fuerza Aérea chilena. Desde allí los embarcamos en un vuelo comercial con destino a Inglaterra.
Me gustaría mencionar otro evento de importantes consecuencias. El 8 de junio, casi al final de la guerra de las Falkland, dos barcos de transporte, "Sir Gallahad" y "Sir Tristam" fueron atacados y destruidos por bombarderos argentinos con gran pérdida de vidas.
Ese día, después de varios meses de operación continua, nuestro radar de largo alcance había sido apagado para efectuarle una mantención indispensable. Uno sólo puede especular cómo le habría ido a la Fuerza británica si no hubiera dispuesto de los
avisos, con media hora de antelación, provistos por la inteligencia chilena respecto de los ataques argentinos.
Para terminar, quisiera señalar que esta cooperación no ha sido nunca mencionada antes y no hubiera sido nunca mencionada si no hubiera sido por la injusta situación en que se encuentra el General Pinochet en el Reino Unido. Un país que él ayudó en un momento de necesidad y cuando ningún otro país de América Latina estaba dispuesto a hacer nada a favor del Reino Unido.
Fernando Matthei AubelGeneral (R) exComandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile 25 de Marzo, 1999
Publicado por
Dr. Federico Carlos Scharn y Vidal
en
8:18 a.m.
En el Ebro se decidió la guerra
A finales del año 1937, el ejército republicano lanzó una poderosa ofensiva contra Teruel. En medio de unas terribles condiciones climáticas, sus hombres consiguen romper las líneas nacionales y aislar a la guarnición de la ciudad, que cae finalmente en manos republicanas el 8 enero de 1938.
Las operaciones continúan, pues las tropas nacionales contraatacan y recuperan la ciudad en febrero, en el transcurso de la Batalla del Alfambra. Toda esta serie de combates ha producido un gran número de bajas en ambos ejércitos, pero no sólo deja más debilitadas a las fuerzas republicanas, sino que la iniciativa queda en manos de los nacionales, quienes en menos de un mes articulan un ataque generalizado en un amplio frente en tierras aragonesas.
La ofensiva logra éxito tras éxito, tomando no sólo todo el territorio aragonés que aún está en poder de la República, sino que consigue, incluso, internarse en Cataluña y llegar a Lérida. Pero, sobre todo, los nacionales han podido dividir en dos el territorio enemigo con la llegada al Mediterráneo por Vinaroz el 15 de abril de 1938.
Tras todos estos reveses —aunque los republicanos logran a duras penas estabilizar el frente—, todo hace suponer que la caída de Cataluña es inminente. Sin embargo, en lugar de proseguir la ofensiva hacia Barcelona, los ejércitos nacionales deciden avanzar en dirección a Valencia a lo largo de la costa.
A pesar de que consiguen tomar Castellón, su ofensiva es detenida en torno a las diferentes líneas defensivas articuladas a tal efecto. Parece un alto momentáneo en las operaciones en tierras levantinas, pero, antes de que estas se reanuden, se va a producir el enfrentamiento determinante: el cruce del Ebro, el esfuerzo final de la República por ganar la contienda, o al menos prolongarla hasta que se funda con el que se cree ya inminente conflicto europeo. La batalla constituye el choque decisivo de la guerra y, aunque el ejército republicano alcanza en ella su madurez operativa, el resultado final marca la suerte de la República, incapaz de contrarrestar el poderío militar de las tropas de Franco.
El Ebro
A pesar de la desastrosa campaña de Aragón, la moral republicana es aún relativamente alta y, aunque el plan constituye una apuesta arriesgada, se vuelca en él todo tipo de recursos: la idea es cruzar el Ebro en un amplio frente, romper las líneas nacionales y unir las dos zonas en que ha quedado dividido su territorio. Al mismo tiempo, se pretende aliviar la situación en el Levante e impedir la caída de Valencia.El asalto comienza el 25 de julio de 1938 entre las poblaciones de Mequinenza y Cherta. Las tropas alcanzan la otra orilla del río por diferentes puntos y cogen a las fuerzas nacionales totalmente desprevenidas. El avance inicial es tan inesperado que se decide, incluso, abrir las compuertas de las presas sobre el Ebro para frenar la acometida.
Se enfrentan las mejores unidades de uno y otro bando y los combates son encarnizados. A pesar del éxito momentáneo, la ofensiva es frenada y el 6 de agosto tiene lugar el primer contraataque nacional. Es el principio de una terrible batalla de desgaste, con los republicanos aferrados al terreno conquistado y las fuerzas nacionales empeñadas en desalojarlos de sus posiciones: Gandesa, Sierra de Pandols, Corbera, Cavalls… serán escenarios de durísimos combates, mientras en el aire la aviación republicana y la nacional se baten en un constante duelo.
El punto de inflexión de la batalla tiene lugar tres meses más tarde, el 30 de octubre. Tras un intenso bombardeo previo, las fuerzas nacionales lanzan un poderoso ataque que rompe las defensas republicanas obligando a sus unidades a replegarse y recruzar el Ebro en retirada el día 15 de noviembre. Los combates en el Ebro han finalizado. La más larga y más cruenta batalla de toda la guerra termina también con las esperanzas de la República, que está ya militarmente derrotada.
El Fin
Las fuerzas nacionales inician en diciembre su ofensiva sobre Cataluña. El frente se rompe por varios puntos y el avance nacional es continuado. El 26 de enero las tropas de Franco entran en Barcelona, mientras un gran número de refugiados se dirige hacia la frontera con Francia. Las últimas unidades republicanas la cruzan el día 10 de febrero. El fin de la guerra está próximo: en medio del caos político, la fuerza de la República se desintegra por las disensiones internas en torno a la estrategia a seguir: continuar la lucha o paz negociada. El 28 de marzo, los nacionales entran Madrid sin resistencia alguna. Con los dirigentes republicanos rumbo al exilio, el 1 de abril el ejército nacional emite su último parte: «La Guerra ha terminado».Entre las dos guerras mundiales
Publicado por
Dr. Federico Carlos Scharn y Vidal
en
8:17 a.m.