martes, febrero 25, 2014

La pucha, que interesante

¿QUÉ ES UNA GROSERÍA?
                                           
" CUANDO LA INJUSTICIA SE CONVIERTE EN LEY,
LA REBELIÓN SE CONVIERTE EN UN DEBER"
                                                                                 
  THOMAS JEFFERSON

 
Grosería es comparar la jubilación de un diputado  con la de una viuda.
Grosería es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con tres o con seis según el caso y que los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima sólo necesiten jurar el cargo.
Grosería es que los diputados sean los únicos trabajadores ( ¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del ISR.
Grosería es colocar en la administración a miles de asesores (léase amigotes con sueldo) que ya desearían los técnicos más cualificados.
Grosería es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.
Grosería es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).
Grosería es el costo que representa para los ciudadanos, sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.
Grosería es que sus señorías tengan casi cinco meses de vacaciones al año (48 días en Navidad-enero, unos 17 en Semana Santa —a pesar de que muchos de ellos se declaran laicos— y unos 82 días en verano) y no tributen impuesto a las ganancias.
Grosería es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses.
Grosería es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.
Grosería es que se utilice a los medios de comunicación oficiales para transmitir a la sociedad propaganda del gobierno

 
Grosería es que nos oculten sus privilegios mientras vuelven a la sociedad contra quienes de verdad les sirven. Mientras, ¿hablan de política social y derechos sociales?
Grosería es que los gobernantes le pidan a los Policías que efectúen declaración jurada de bienes y no lo hagan con sus amigotes que ocupan los cientos de cargos de confianza tanto del gobierno Central cuanto los departamentales....
¡Qué grosería!...
Ésta debiera de ser una de esas cadenas que no se rompen, pues sólo nosotros podemos ponerle remedio a esto. Sería, además, una grosería que no lo reenviaras.
 
 
 
CITA  DE  MARCO  TULIO  CICERON

"El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota.
La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado."
Año 55 a .C.


Argentina: Descubriendo al verdadero conspirador – por Roberto Cachanosky

PROMOTING FREE-MARKET SOLUTIONS TO PUBLIC POLICY PROBLEMS
 

Argentina

Argentina: Descubriendo al verdadero conspirador – por Roberto Cachanosky

Que el gobierno haya reconocido que la inflación es más alta de la que venía informando el INDEC, no quiere decir que reconozca su responsabilidad en la espiral inflacionaria en que han sumergido a la economía argentina. El índice de precios cambió, pero el relato sigue siendo el mismo. La culpa siempre es de otros, enemigos ocultos que conspiran para voltear al gobierno para luego perjudicar a la población.
Que el relato ya cayó en el ridículo máximo quedó en evidencia el miércoles pasado cuando la presidente dijo que hacía uso de la cadena nacional porque los grandes medios nacionales no informaban de los actos de gobierno. Realmente un descaro, porque el gobierno tiene como medios de propaganda política a su favor el canal 7, el panfletario 6,7,8, Fútbol Para Todos con su tsunami de propaganda política a favor del gobierno (Hebe se encargó de aclarar que FPT es para hacer política), radios AM y FM subordinadas al relato oficial, diarios que nos cuestan fortunas y no los lee nadie, la agencia TELAM que dice necesitar militantes y no periodistas, canales abiertos que en su mayoría son pro gobierno y, finalmente, canales de noticias de cable que hablan loas de la gestión gubernamental. Si con todo ese arsenal de difusión de propaganda política la presidente dice que necesita usar la cadena porque los grandes medios nacionales no informan de sus actos de gobierno, implícitamente está reconociendo que todos los medios que hacen propaganda política a favor del gobierno no los ve, lee ni escucha nadie. Y, de acuerdo a las mediciones, cuando ella usa la cadena tampoco la escuchan porque la gente cambia automáticamente de canal buscando una película o apaga el televisor. Así que el discurso de Cristina Fernández de Kirchner comenzó con una confesión: nadie quiere escuchar lo que dice. Cansó a la gente con sus relatos de una Argentina que no existe. De la soberbia con que pretende dar cátedra sobre todos los temas y, encima, en lo que hace a la economía, muestra una ignorancia que explica la fenomenal crisis que nos está dejando. Y es de prever que a medida que la crisis se profundice, el relato oficial apele cada vez más a conspiraciones y enfrentamientos en la sociedad, denunciando conspiraciones.
Ejemplo, al anunciar el nuevo IPC, Kicillof afirmó que: &”no es el Gobierno el que pone la etiqueta de precios. Hay alguien que toma esa decisión, es un comerciante es un productor un vendedor que cuando lo hace especulativamente no refleja ninguna situación objetiva que haya ocurrido con sus costos o rentabilidad sino que hace una maniobra especulativa que termina en que alguien le paga más.&”
Una vez más, el joven Kicillof habla como político de barricada en vez de hacerlo como economista. En efecto, está estudiado que los procesos inflacionarios tienen dos etapas. En la primera etapa, cuando el gobierno emite moneda para financiar el gasto, la gente puede percibir los incrementos de precios como transitorios, en este caso decide postergar la compra hasta que bajen los precios con lo cual aumenta su demanda por moneda. En una segunda etapa, cuando ve que los precios no solo no bajan sino que siguen subiendo, cambia sus expectativas y anticipa la compra antes que los pesos que tiene en el bolsillo pierdan más poder de compra. Es en ese punto en que comienza la huida del dinero. La gente se deshace de los pesos lo más rápido posible antes que pueda comprar menos. Lo que no dice Kicillof es que no hay tal cosa como una maniobra especulativa, sino que hay una depreciación de la moneda generada por el mismo gobierno. Pero como el relato no permite que el gobierno tenga ninguna culpa, hay que buscar a algún malvado que quiere aprovecharse del incauto consumidor que no sabe defender su dinero, cuando en realidad ese consumidor está huyendo del peso que emite el gobierno.
Por otro lado, o Kicillof se perdió varias materias de economía o las pasó porque el profesor le tuvo piedad. Dice que un productor o un vendedor sube los precios sin que se hayan producidos hechos objetivos que afecten sus costos o rentabilidad. El joven Kicillof parece no entender que en procesos inflacionarios generador por los gobiernos, como del que él forma parte, hace que el dueño de la mercadería tenga que estimar el costo de reposición. Si vende un frasco de mayonesa a $ 20 y cuando tiene que reponerlo lo tiene que pagar $ 25, perdió parte de su capital de trabajo. O su ignorancia en materia económica es sublime o tiene el cinismo de negar la inflación para seguir financiando la fiesta de consumo, ahora forzando a los comerciantes y productores a perder su capital de trabajo. Este gobierno ya financió parte de la fiesta de consumo consumiéndose el stock de capital en trenes, sistema energético, ahorros de la gente en las AFJP, reservas del BCRA y ahora pretende forzar al sector privado a vender por debajo del costo de reposición sus mercaderías, consumiendo su capital de trabajo para que ellos sigan la fiesta populista.
Aclaro que las líneas anteriores no pretenden ser una defensa de las cadenas de supermercados, productores, etc. Que ellos se defiendan solos. Finalmente fueron ellos los que no tuvieron el coraje de plantarse y defenderse. Por el contrario, a todos aquellos que intentamos detener esta locura nos dieron la espalda al momento de contratarnos como asesores o publicitar los programas en los medios. Creyeron que pactando con el gobierno zafaban y terminaron siendo escrachados al más puro estilo fascista, con los encapuchados de Quebracho haciéndoles escraches en las puertas de sus comercios o con panfletos en la calle denunciándolos como ladrones que quieren robarle a la gente. Tal vez ahora aprendan que defender las ideas de un Estado limitado y subordinado a la ley es rentable. Pero este tema es para otra nota.
Lo concreto es que Kicillof, por no reconocer los desastres que están haciendo, busca culpables o desconoce cómo se desarrolla el proceso de expectativas inflacionarias y solo atina a denunciar conspiraciones que solo existen en su mente y su relato.
En rigor, viendo el miedo que tiene la oposición a que la presidente les tire la papa caliente y salga corriendo, no veo que nadie quiera conspirar contra el gobierno. La oposición quiere que CFK pague el costo del destrozo económico que hizo y, por lo tanto, no tiene interés en forzar su salida. Posiblemente una parte del mismo peronismo no k pueda desear que CFK se vaya antes para no ser arrastrados políticamente por la crisis económica que se viene.
Empresarios y consumidores, más que conspirar, están concentrados en ver cómo hacen para sobrevivir cada día.
Si uno lo piensa detenidamente, los únicos realmente interesados en que haya una conspiración que los haga salir del poder es el mismo gobierno, porque ve que la mecha no llega hasta el 2015 y quedarse es pagar el costo de lío que armaron. Más que una denuncia de conspiración del oficialismo, yo lo leo como un deseo desesperado para que alguien conspire y les quite la papa caliente de la crisis social y económica que construyeron y se les viene encima.
Fuente: Economía para Todos (Argentina)
 

miércoles, febrero 19, 2014

[adorasi] Hoy en su día: Película sobre Santa Bernadette.


Santa Bernardita
(película)

Cartelera de Cine Club Católico
Gratis: cine con valores cristianos y cultura de la vida




La Canción de Bernadette

María Bernarda Sobirós, más conocida como Bernadette Soubirous (o Bernardita Subirús, en idioma español), nació en Lourdes, Francia, el 7 de enero de 1844 y murió en Nevers, Francia, el 16 de abril de 1879, fue una pastora francesa a quien la Iglesia canonizó el 8 de diciembre de 1933, debido a la santidad de su vida, que alcanzó luego de padecer muchas adversidades y sufrimientos, tanto corporales como por causa de su fe.

En 1858 Bernadette tuvo en Lourdes una serie de 18 apariciones marianas. El martes 2 de marzo, Nuestra Señora pidió dos cosas a Bernadette: que se hicieran procesiones a la gruta y se construyera allí mismo una capilla... "Pero, ¿en honor de quién?" preguntaron los prelados a quienes Bernadette refirió el coloquio. La Señora le revelaría su identidad en su decimosexta aparición, el 25 de marzo, en términos que Bernadette no comprendió plenamente en un principio: "Yo soy la Inmaculada Concepción".

La espiritualidad de Bernardita Soubirous se basó en una santidad cotidiana, carente de estructuras complicadas, sin ideologías ni discursos, evangélicamente serena y basada en la verdad. El rezo del rosario acompañó los irrepetibles momentos de su vida, los de las apariciones. Pobreza, oración y penitencia, amor y Dios son las palabras que conforman el mensaje del que Bernardita fue portavoz.

Santa Bernadette Soubirous, una niña pobre, de escasísima educación pero de entrega y de fe incondicionales, que debió sufrir la burla e incredulidad de muchos que se consideraban a sí mismos doctos encarna en la historia de la humanidad un ejemplo vivo de aquellas palabras de Jesús: "Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños" (Mateo 11,25).

[Red de Catequistas] “Sin la paciencia no se crece”, el Papa este lunes en Santa Marta


2014-02-17 Radio Vaticana
(RV).- “La paciencia no es resignación, es otra cosa”: el Papa comentó la carta de Santiago donde está escrito: “alégrense profundamente cuando se vean sometidos a cualquier clase de pruebas”. “Parece una invitación a volverse faquir” – observó – pero no es así. La paciencia, soportar las pruebas, “las cosas que nosotros no queremos”, hace “madurar nuestra vida. Quien no tiene paciencia quiere todo de inmediato, todo de prisa. Quien no conoce esta sabiduría de la paciencia – subrayó el Santo Padre - es una persona caprichosa, como los niños que son caprichosos” y ninguna cosa les está bien. “La persona que no tiene paciencia – explicó - es una persona que no crece, que se queda en los caprichos del niño, que no sabe tomar la vida como viene: o esto o nada. Ésta es una de las tentaciones: volverse caprichosos”. “Otra tentación de aquellos que no tienen paciencia – afirmó el Pontífice - es la omnipotencia” de querer de inmediato una cosa, como sucedió a los fariseos que piden a Jesús un signo del cielo: “querían un espectáculo, un milagro”:
“Confunden el modo de actuar de Dios con el modo de actuar de un brujo. Y Dios no actúa como un brujo, Dios tiene su modo de ir adelante. La paciencia de Dios. También Él tiene paciencia. Cada vez que nos dirigimos al sacramento de la reconciliación, ¡cantamos un himno a la paciencia de Dios! Con cuánta paciencia el Señor nos lleva sobre su espalda, ¡con cuánta paciencia! La vida cristiana debe desenvolverse sobre esta música de la paciencia, porque es precisamente la música de nuestros padres, del pueblo de Dios, de aquellos que han creído en la Palabra de Dios, que han seguido el mandamiento que el Señor había dado a nuestro padre Abraham: ‘Camina delante de mí y se irreprensible’”.
El pueblo de Dios – constató el Obispo de Roma citando la Carta a los Hebreos – “ha sufrido tanto, han sido perseguidos, asesinados”, pero tuvo “la alegría de saludar desde lejos las promesas” de Dios. “Ésta es la paciencia” que “nosotros debemos tener en las pruebas: la paciencia de una persona adulta, la paciencia de Dios” que nos lleva sobre la espalda. Y ésta – prosiguió - es “la paciencia de nuestro pueblo”:
“¡Cuán paciente es nuestro pueblo! ¡Aún hoy! Cuando vamos a las parroquias y encontramos a aquellas personas que sufren, que tienen problemas, que tienen un hijo minusválido o tienen una enfermedad, pero llevan adelante la vida con paciencia. No piden signos, como aquellos del Evangelio, que pretendían una señal. Decían: ‘¡Danos un signo!’. No, no piden, pero saben leer los signos de los tiempos: saben que cuando el higo florece, llega la primavera; saben distinguir aquello. En cambio, estos impacientes del Evangelio de hoy, que querían una señal, no sabían leer los signos de los tiempos, y por eso no reconocieron a Jesús”.
Francisco finalizó su homilía alabando a la “gente de nuestro pueblo, gente que sufre, que sufre tantas, tantas cosas, pero que no pierde la sonrisa de la fe, que tiene la alegría de la fe”:
“Y esta gente, nuestro pueblo, en nuestras parroquias, en nuestras instituciones - tanta gente – es aquella que lleva adelante a la Iglesia, con su santidad, de todos los días, de cada día. ‘Hermanos, alégrense profundamente cuando se vean sometidos a cualquier clase de pruebas, sabiendo que la fe, al ser probada, produce la paciencia. Y la paciencia debe ir acompañada de obras perfectas, a fin de que ustedes lleguen a la perfección y a la madurez, sin que les falte nada.’ (Sant 1, 2-4). Que el Señor nos dé a todos nosotros la paciencia, la paciencia alegre, la paciencia del trabajo, de la paz, nos de la paciencia de Dios, ésa que Él tiene, y nos de la paciencia de nuestro pueblo fiel, que es tan ejemplar”. (RC-RV)
=========================================
“La Paz de Cristo en el Reino de Cristo”

Acción Católica de la Diócesis de Querétaro.




Jose Luis Aboytes
Coordinador Internet

ABORTO, FILICIDIO Y EUTANASIA EN EL ANTEPROYECTO DE CÓDIGO PENAL

NOTIVIDA, Año XIV, Nº 917, 18 de febrero de 2014
LA VIDA NO ES UN DERECHO “IGUALITARIO”
ABORTO, FILICIDIO Y EUTANASIA EN EL ANTEPROYECTO DE CÓDIGO PENAL
El jueves pasado la comisión redactora del anteproyecto de Código Penal lo elevó al Ejecutivo. Integraron la comisión técnica que encabezó el juez Eugenio Zaffaroni:el macrista Federico Pinedo, la socialista María Elena Barbagelata, el radical Ricardo Gil Lavedra y el ex ministro de Seguridad bonaerense León Arslanián. 
Algunos puntos preocupantes del Anteproyecto
Aborto. Se avanza con la despenalización del aborto conforme al pronunciamiento de la Corte del 13 de marzo de 2012. Cualquier mujer que diga haber sido violada podrá acceder a la práctica. Se crea de este modo una categoría especial de personas -las que han sido concebidas a raíz de una violación- a las cuales, sin que calidad alguna suya las distinga de otras, se les niega el más elemental de los derechos, el derecho a la vida. Un derecho de rango constitucional que constituye, sin lugar a dudas, el “interés superior del niño” que las disposiciones legales vigentes obligan a proteger incondicionalmente.
Dice el art. 85 proyectado: Aborto no punible. El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible: a) Si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre, y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; b) Si el embarazo proviniere de una violación.
Este artículo tiene una disidencia del diputado Pinedo que exige para los casos de violación que se haya iniciado denuncia penal, con la finalidad de evitar los “casos fabricados” que comenzaron a aparecer poco después del pronunciamiento de la Corte (Vid Notivida 835).
Filicidio. Contempla la figura de infanticidio que beneficia a la madre que matare a su hijo durante el nacimiento o bajo la influencia del estado puerperal. Si hoy una madre comete infanticidio, se aplica la pena de homicidio agravado por el vínculo, conforme al art. 80 del Código Penal vigente. El texto propuesto dice: Infanticidio. Se impondrá prisión de UNO (1) a CUATRO (4) años, a la madre que matare a su hijo durante el nacimiento o bajo la influencia del estado puerperal. Recordemos que "Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, sin discriminación, a igual protección de la ley" (Pacto de San José de Costa Rica, art. 24), eso exige que todas las vidas se tutelen con la misma intensidad.
“Homicidio piadoso”. Se contemplan con pena más baja que el homicidio simple algunos casos de eutanasia. Dice el texto elevado: Homicidio piadoso. 1. Será reprimido con prisión de UNO (1) a CUATRO (4) años, el que causare la muerte a una persona que sufriere una enfermedad incurable o terminal, siempre que estuviere unido a ella por un vínculo de afecto y actuare movido por un sentimiento de piedad ante su pedido inequívoco. 2. El juez podrá, de acuerdo con las circunstancias particulares del caso, eximir de pena.
Destaquemos finalmente que “nada ni nadie puede autorizar la muerte de un ser humano inocente, sea feto o embrión, niño o adulto, anciano, enfermo incurable o agonizante. Nadie además puede pedir este gesto homicida para sí mismo o para otros confiados a su responsabilidad ni puede consentirlo explícita o implícitamente. Ninguna autoridad puede legítimamente imponerlo ni permitirlo” (Iura et Bona, n. 2).
_________________________________________
NOTIVIDA, Año XIV, Nº 917, 18 de febrero de 2014
Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja
Página web: www.notivida.org
Para suscribirse al boletín ingrese aquí
_________________________________________
Citando la fuente y el autor, se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos contenidos en cada número del boletín.

El vídeo de la niña valenciana que salvó la vida gracias a un milagro

El vídeo de la niña valenciana que salvó la vida gracias a un milagro

Día 18/02/2014 - 19.33h

El Arzobispado de Valencia elabora un documental con imágenes inéditas de la apertura y la clausura de la fase diocesana del proceso canónico

El Servicio Audiovisual Diocesano del Arzobispado de Valencia ha elaborado un documental sobre un posible milagro en una recién nacida valenciana, llamada Carmen, que hoy cuenta con 5 años de edad, atribuido a la intercesión de los beatos franceses Louis Martín y Zélie Guerin, padres de santa Teresita de Lisieux (Alençon 1873-Lisieux 1897).
El reportaje tiene una duración de 16 minutos y contiene imágenes inéditas de la apertura y la clausura de la fase diocesana del proceso canónico del presunto milagro así como de la ciudad francesa de Lisieux, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes del Servicio Audiovisual Diocesano.
La niña valenciana nació prematuramente en octubre de 2008 después de un embarazo “muy difícil”, y sufrió múltiples patologías, entre ellas, una doble septicemia y una hemorragia cerebral intraventricular izquierda grado IV. Los padres de la niña “viendo el peligro de muerte se volvieron inmediatamente a Dios y a la Virgen y gracias a la intervención del monasterio de las Carmelitas Descalzas de Serra, empezaron una novena de oración a los beatos esposos Martín junto con la familia y los amigos”.
A partir de entonces, se produjo una progresiva recuperación de la niña, hasta su “restablecimiento asombroso, sin explicación médica alguna”, según las mismas fuentes.
En el proceso remitido a Roma, sobre la curación “científicamente inexplicable”, testificaron un total de 18 personas, entre ellas ocho médicos. Igualmente, el proceso fue remitido a la Santa Sede donde continua la investigación. Si finalmente se aprobara el milagro, los padres de Santa Teresita serían canonizados.
Asimismo, el vídeo recoge todo el proceso y muestra el testimonio de las religiosas del monasterio de las Carmelitas Descalzas de Serra “que animaron a los padres de la niña a rezar pidiendo la intercesión de los beatos franceses ante el grave estado de salud de su hija”, han añadido fuentes de la delegación diocesana para las Causas de los Santos.
El documental ha sido enviado al rector del santuario de Lisieux y al postulador de la causa, el religioso carmelita italiano Antonio Sangalli que es el encargado de llevar a Roma y presentar en la Congregación para las Causas de los Santos toda la documentación sobre el presunto milagro y que han mostrado su agradecimiento por el trabajo realizado en el reportaje.

lunes, febrero 17, 2014