La Caridad sin Verdad sería ciega, La Verdad sin Caridad sería como , “un címbalo que tintinea.” San Pablo 1 Cor.13.1
martes, noviembre 21, 2017
Caso Maldonado: confirman que el cuerpo no fue arrastrado ni manipulado
Trascendió
el documento que firmaron los 55 especialistas que examinaron el
cadáver hallado en el río Chubut. Se dará a conocer el 24 de noviembre.
desaparicion
de santiago maldonadoSantiago Maldonado, durante una protesta en
reclamo de la liberación del lonko Facundo Jones Huala. santiago
maldonado desaparicion de joven tras protesta mapuche en chubut joven
desaparecido en chubut
Parte de estos datos habían sido anticipados por Clarín a
principios de noviembre. Los estudios complementarios, que hoy fueron
dados a conocer en La Nación y serán entregados oficialmente el 24 de
noviembre por expreso pedido del juez federal Gustavo Lleral, muestran
que el artesano murió por “asfixia por sumersión” en base una serie de
pruebas científicas que así lo determinan.Santiago Maldonado murió por “asfixia por sumersión” y su cuerpo permaneció durante más de 70 días en el agua, sin tener ninguna señal de haber sido manipulado o arrastrado,
concluyó el informe forense de los 55 especialistas que participaron de
los exámenes periciales realizados en el cadáver del artesano
encontrado el pasado 17 de octubre en Cushamen.
El documento, elaborado y firmado hace un mes por todos los expertos, pero que trascendió en su totalidad hace unas horas, descarta de este modo las afirmaciones de la familia Maldonado y otras organizaciones acerca de que el cadáver había sido plantado en el Pu Lof.
Sergio
Maldonado, hermano de Santiago, mantiene sus sospechas de que el cuerpo
había sido manipulado para que apareciera sobre el río Chubut.
(Bloomberg)
El informe pericial también da cuenta de que en el cuerpo no se observan tampoco “lesiones contusas, cortantes o penetrantes”. Las microalgas
encontradas en el interior del cadáver --médula ósea, pulmones y
cavidades cardíacas-- coinciden con las que se encuentran en el sector
en el cual fue descubierto el joven.
Este
estudio del plancton quedó a cargo del Laboratorio de Diatomeas
Continentales del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental,
de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Por
otro lado, de acuerdo al análisis entregado por la perito oficial,
Leticia Povilauskas, doctora del Departamento de Paleobotánica de la
Universidad Nacional de La Plata, el polen que se encontraba adherido a las ropas de Maldonado es coincidente con el que abunda en el área del hallazgo.
Finalmente, el estudio histopatológico
realizado sobre los órganos demuestra que Maldonado estuvo en el agua
más de 70 días. Una cifra que coincide con el tiempo de su desaparición
que ocurrió el 1 de agosto en el marco de un operativo de Gendarmería
Nacional.
Entre otras precisiones derivadas del trabajo pericial se indicó que el joven medía 1,71 metro y pesaba 57,2 kilos. La ropa que tenía encima le agregaba otros 18,2 kilos.
Su vestimenta lucía sin roturas que hicieran pensar, al menos en
principio, en situaciones traumáticas como una lucha que podrían haber
derivado en su ahogo.
Entre sus objetos personales se
contabilizaron una bolsa plástica que contenía su DNI, un cuello color
negro, una bolsa oscura con un piedra esférica, lentes, preservativos y
una tonfa retráctil.
Este
informe derriba las teorías que indicaban que Maldonado había sido
detenido el 1 de agosto y posteriormente trasladado muerto al río
Chubut.
Además, deja en evidencia la falsedad de los testimonios de Matías Santana y el Testigo E
(que no brindó su versión a la Justicia pero sí conversó con un abogado
de la APDH de Córdoba) que narraban cómo el tatuador había sido
capturado, golpeado brutalmente y llevado en un camión con destino
desconocido por efectivos de Gendarmería.
Los
buzos de Prefectura Naval informaron hace unas semanas al juez que el
cuerpo del joven estaba en posición “fetal” (típica en quienes mueren
ahogadas), en una zona de abundante vegetación, con profundidades que
superaban los 2 metros y a 7 metros de la orilla. aproximadamente, un
sector que no habían rastrillado anteriormente.