Los cinco tesoros de Ávila
La ciudad de Ávila es considerada Conjunto
Histórico-Artístico nacional desde 1884 y está incluida en la lista del
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1985. Un simple paseo por
sus calles nos hace entender por qué y es que el patrimonio de esta
ciudad es un gran tesoro que hay que conservar y disfrutar. Ciudad de
altura, Ávila se eleva a 1.182 metros, en un promontorio rocoso,
privilegiado observador de la ribera del río Adaja, afluente del Duero.
Es la capital de provincia más alta de España, y la cuarta ciudad de
Europa en este sentido. En ella nos esperan murallas milenarias,
catedrales monumentales y callejuelas medievales repletas de encanto.
La Muralla
Se considera el recinto amurallado urbano mejor conservado del mundo. No es de extrañar, tiene un perímetro de más de2.500 metros con casi 90 torreones. Aunque existe controversia respecto a su origen, la fecha más aceptada para el inicio de la construcción de esta espectacular muralla es el 3 de mayo de 1.090. Podemos visitarla con un simple paseo a su alrededor o desde el adarve, es decir, por el propio muro.
Catedral del Salvador de Ávila
Fue proyectada como templo a la par que fortaleza y su ábside es uno de los cubos de la muralla. Su carácter defensivo aporta majestuosidad a esta joya arquitectónica, sin renunciar a la elegante solemnidad que comparte con los palacios señoriales que la bordean. De éstos, los más importantes son el de los Velada, el del Rey Niño y el de Valderrábanos. Es especialmente destacada su famosa Portada de los Apóstoles.
Basílica de San Vicente
Esta maravilla arquitectónica, que se encuentrafuera del recinto amurallado, comenzó a gestarse en la última década del siglo XV. Su fachada y el entorno donde se ubica son de gran valor artístico. Su interior, de planta de cruz latina con tres naves, mientras que sus pilares son de cruz griega. Consta de tres capillas románicas, en sus tres ábsides. Se trata de uno de los mejores ejemplos de románico en Ávila.
Real Monasterio de Santo Tomás
Un convento dominico de finales del siglo XV. El conjunto arquitectónico está alejado del casco histórico, separado del mundanal ruido, pero vale la pena visitarlo dado que es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, una de sus imágenes más universales. Cuenta con tres claustros y está declarado Monumento Nacional. Hoy en día alberga los museos de Arte oriental y Ciencias naturales.
Hornos postmedievales
En la década de los años noventa se localizó en el centro de Ávila dos hornos postmedievales de los siglos XV y XVI así como varios útiles dedicados a la elaboración de cerámica. El espacio no solo ha sido recuperado sino que se ha creado en él un centro de interpretación en el que podemos conocer la tradición alfarera de la ciudad.