miércoles, marzo 25, 2015

miércoles, marzo 18, 2015

Corrupción




A cuarenta años del operativo independencia


A los Prisioneros Políticos asesinados en las cárceles de Argentina – Por Mario Sandoval

A los hombres y mujeres, Prisioneros Políticos, muertos en cautiverio en las cárceles del pueblo del gobierno Argentino, por haber protegido frente a la barbarie, la sociedad, las libertades y las instituciones en los años 70. A esos padres, esposos, hijos, hermanos, ciudadanos…, 286 personas que a la fecha fueron exterminados por la justicia y por una política de Estado.
Queridos amigos,
Sé que ya no están para escucharnos, pero espiritualmente están vivos, nos dejaron recuerdos imborrables en cada momento de sus vidas. Gracias, porque vuestra presencia sigue cerca de nosotros, siempre nos acompañará, nos dará fuerza, nos guiará para obtener justicia en nombre de todos los prisioneros y perseguidos políticos.
Acepten el pedido de perdón por nuestra ausencia en los momentos cruciales, dado que no hicimos nada para impedir la persecución que ustedes vivieron, sufrieron y que abandonados por la sociedad murieron en silencio, en donde las obligaciones positivas del Estado fueron inexistentes. Solo la familia y reducidos amigos, estuvieron hasta último momento. Tenemos una deuda con vosotros.
Asumieron con honor la discriminación, las numerosas violaciones jurídicas, los ataques virulentos de militantes y asociaciones radicalizadas, como también el sufrimiento infligido por un Estado totalitario quien actuando en nombre de los derechos humanos utilizó mecanismos y métodos contrarios a los principios esenciales de justicia. Otra forma de terrorismo.
Hemos observados pasivamente, de manera indiferente y hasta cobarde, como se llevaron a cada uno de ustedes, violando sus derechos, atacando sus familias, destruyendo sus vidas. Preferimos mirar para otro lado, guardar silencio, no perder nuestros privilegios, dejar de lado nuestros valores y hasta asociarnos con el diablo por conveniencia. ¿Hasta cuándo dejaremos que ello continúe? ¡Ya en décadas recientes, ciudadanos ejemplares padecieron el sufrimiento inhumano hasta la muerte en las cárceles del pueblo de las organizaciones terroristas!
Ustedes acompañaron  estoicamente la profecía: “No tengas miedo por lo que vas a padecer…. Permanece fiel hasta la muerte y te daré la corona de la vida[1]. Esa conducta es un ejemplo, un honor para vuestras familias y la sociedad no debe olvidar que estos hombres y mujeres, deben ser recordados como víctimas de la venganza de un gobierno. Por ello, recordamos las oraciones de esperanza del obispo Louis Bougaud[2],quien en homenajes similares, expresó:
“El gran y triste error de algunos, incluso buenos, es el de imaginar que aquellos que la muerte se lleva nos dejan. No nos dejan. Se quedan.
¿Dónde están? ¿En la sombra? ¡Oh, no! Somos nosotros los que estamos en la sombra. Ellos están a nuestro lado, bajo un velo, más presentes que nunca. No los vemos porque una nube oscura nos envuelve, pero ellos nos ven. Tienen sus ojos hermosos llenos de gloria puestos sobre nuestros ojos llenos de lágrimas. Oh, consolación inefable, los muertos son invisibles, no están ausentes.
Yo he pensado mucho en lo que podría consolar mejor a los que lloran. Helo aquí: es la fe de pensar en esta presencia auténtica e ininterrumpida de nuestros seres queridos, que han muerto. Es la intuición clara, penetrante de que, por la muerte, no se han apagado, ni alejado, ni están ni siquiera ausentes, sino vivos, cerca de nosotros; felices, transfigurados sin haber perdido en ese cambio glorioso ni una sola delicadeza de su alma, ni la ternura de su corazón, ni una sola preferencia de su amor; habiendo, por el contrario, en sus dulces y profundos sentimientos, crecido cien codos. La muerte para los buenos es una subida en la luz, en el poder y en el amor. ¡Aquellos que, hasta ahora, no eran más que cristianos ordinarios, son perfectos; los que no eran más que hermosos pasan a ser buenos; los que eran buenos son sublimes!”

[1] Apocalipsis 2.10
[2] Monseñor Louis-Victor-Emile Bougaud, (28-02-1823 / 07-11-1888), Obispo de Laval en Mayenne, Francia.

Crucero por el Bosforo


Asunto: USA: LAS 379 EMPRESAS PRO-GAY

NOTICIAS GLOBALES, Año XVIII. Número 1135, 08/15. Gacetilla n° 1250. Buenos Aires, 15 marzo 2015
1250) USA: LAS 379 EMPRESAS PRO-GAY. Fuentes: CNS 11-03-15; www.corrispondenzaromana.it. Por Juan C. Sanahuja
Gigantes económicos a favor del “matrimonio gay”
Patrocinados por Morgan Lewis, 379 empresas estadounidenses han enviado a la Corte Suprema un largo documento de 127 páginas, para forzar el sí definitivo al matrimonio entre personas del mismo sexo en los Estados Unidos. El grupo ha recurrido a la Corte, bajo la figura de “amicus curiae”.
El Tribunal Supremo comenzará a estudiar el 28 de abril los recursos contra la prohibición del matrimonio gay, que están en vigor en cuatro estados, Michigan, Ohio, Kentucky y Tennessee. El resultado, que se espera para junio, abriría el camino para la legalización del matrimonio gay en Estados Unidos. Después del sí de Alabama, son 37 estados (de un total de 50), los que autorizan que las parejas del mismo sexo “se casen”.
Hay que tener en cuenta que, en 24 estados con matrimonio homosexual, éste ha sido autorizado por sentencias judiciales, como reinvindicación de un supuesto derecho que no aparece en ninguna ley ni de la Constitución de los Estados Unidos.
La ofensiva contra la Defense of Marriage Act (DOMA), ha sido uno de los principales objetivos pro-gay del presidente Obama, que pretende la homosexualización total de la sociedad norteamericana.
Los que apoyan el “matrimonio” gay
Algunas de las empresas que se presentaron ante la Corte pidiendo que se favoreciera a los gays son: Bloomberg L.P., Coca-Cola Company, PepsiCo, Facebook, Apple, Google, eBay Inc., Amazon, Procter & Gamble, United Airlines, Delta Air Lines, Inc., HSBC, Groupon, HP, Microsoft, Twitter, American Express, Visa, Bank of America, JPMorgan Chase & Co., Deutsche Bank AG, CBS Corporation, Microsoft, Walt Disney, Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals Inc., Pfizer Inc., Johnson & Johnson, Dow Chemical Company, GlaxoSmithKline LLC, Intel Corporation, General Electric Company, Colgate-Palmolive Company, etc. La lista completa se encuentra en Cardinal Newman Society. FIN, 15-03-15
Pueden verse:
______________________________
NOTICIAS GLOBALES es un boletín de noticias sobre temas que se relacionan con la PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA VIDA HUMANA Y LA FAMILIA. Editor: Pbro. Dr. Juan Claudio Sanahuja; E-mail: noticiasglobales@noticiasglobales.org ; http://www.noticiasglobales.org ;
Citando la fuente y el nombre del autor, se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos contenidos en cada número del boletín.

Palabra de Honor.


En el año de 1892 murió don Carlos Fuero.

En México, una calle en la ciudad de Saltillo, Coahuila y una en
Parral, Chihuahua, lleva su nombre.
 Se lo merece por el hecho que ahora vamos a narrar.
 A la caída de Querétaro, quedó prisionero de los Juaristas, el General
don Severo del Castillo, Jefe del Estado Mayor de Maximiliano. Fue
condenado a muerte y su custodia se encomendó al Coronel Carlos Fuero.
  La víspera de la ejecución dormía el Coronel cuando su asistente lo despertó.
 El General Del Castillo, le dijo, deseaba hablar con él. Se vistió de
prisa Fuero y acudió de inmediato a la celda del condenado a muerte.
No olvidaba que don Severo había sido amigo de su padre.
 - Carlos -le dijo el General- perdona que  te haya hecho despertar.
Como tú sabes me quedan unas cuantas horas de vida y necesito que me
hagas un favor. Quiero confesarme y hacer mi testamento. Por favor
manda llamar al padre Montes y al licenciado José María Vázquez.
 - Mi General -respondió Fuero- no creo que sea necesario que vengan esos señores.
 - ¿Cómo? -se irritó el General Del Castillo- Deseo  arreglar las cosas
de mi alma y de mi familia ¿y me dices que no es necesario que vengan
el sacerdote y el notario?
 - En efecto, mi General -repitió el Coronel republicano-. No hay
necesidad de mandarlos llamar. Usted irá personalmente a arreglar sus
asuntos y yo me quedaré en su lugar hasta que usted regrese.
 Don Severo se quedó estupefacto. La muestra de confianza que le daba
el joven Coronel era extraordinaria.
 - Pero, Carlos -le respondió emocionado -¿Qué garantía tienes de que
regresaré para enfrentarme al pelotón de fusilamiento?
 - Su PALABRA DE HONOR, mi General -contestó Fuero.
 - Ya la tienes -dijo don Severo abrazando al joven Coronel. Salieron
los dos y dijo Fuero al encargado de la guardia:
 - El señor General Del Castillo va a su casa a arreglar unos asuntos.
Yo quedaré en su lugar como prisionero.
 Cuando él regrese, me manda usted a despertar.
 A la mañana siguiente, cuando llegó al cuartel el superior de Fuero,
General Sóstenes Rocha, el encargado de la guardia le informó lo
sucedido. Corriendo fue Rocha a la celda donde estaba Fuero y lo
encontró durmiendo tranquilamente. Lo despertó moviéndolo.
 - ¿Qué hiciste Carlos? ¿Por qué dejaste ir al General?
 - Ya volverá -le contestó Fuero - Si no, entonces me fusilas a mí.
 En ese preciso momento se escucharon pasos en la acera.
 - ¿Quién vive? -gritó el centinela.
 - ¡México! - respondió la vibrante voz del General Del Castillo -Y un
prisionero de guerra. Cumpliendo su PALABRA DE HONOR, volvía Don
Severo para ser fusilado.
 El final de esta historia es feliz. El General Del Castillo no fue
pasado por las armas. Rocha le contó a don Mariano Escobedo lo que
había pasado y éste a don Benito Juárez.

El Benemérito, conmovido por la magnanimidad de los dos militares,
indultó al General y ordenó la suspensión de cualquier procedimiento
contra Fuero.
Ambos eran egresados del COLEGIO MILITAR; ambos hicieron honor a la
Gloriosa Institución. Ambos hicieron honor a su palabra.
 De ahí deriva también la palabra "Fuero".
 Tener "Fuero" es tener un privilegio, que debe sustentarse en la
PALABRA DE HONOR y en un juramento o "protesto" como le llaman, que
todos nuestros los políticos han olvidado y hecho a un lado para gozar
de canonjías, privilegios fuera de la ley y en resumidas cuentas, PARA
COMETER ABUSO DE PODER SIN LÍMITES, robar y cometer toda clase de
fraudes contra la Nación.
 También muchos de los que no son políticos han olvidado lo que es
tener PALABRA DE HONOR para eludir sus responsabilidades, evitar sus
compromisos y engañar, muchas veces hasta a sus más allegados, a sus
amigos, a sus compañeros de trabajo, a su empleador.

AFORTUNADAMENTE AÚN EXISTEN MUCHAS FAMILIAS QUE A SUS HIJOS LES
INCULCAN A TENER PALABRA, PALABRA DE HONOR.