El
Gobierno cree que el blanqueo de activos terminará con un resultado
cercano a los 120.000 millones de dólares. Así lo indicaron a LA NACION
calificadas fuentes oficiales, que indicaron que el éxito del régimen de
sinceramiento colaborará con la reducción del déficit fiscal, como ya
ocurrió el año pasado.
Luego de lograr US$ 97.842 millones hasta
fines de diciembre, básicamente por el blanqueo de cuentas bancarias en
el exterior y de efectivo en el país, ahora se prevé poco más de US$
20.000 millones, que se concentraría en inmuebles (con una tasa del 5%) y
nuevas cuentas (al 15% en vez del 10% vigente en 2016).
Abad espera muchas operaciones para marzo. Foto: Archivo
En la AFIP , que lidera Alberto Abad
, prevén que la mayor cantidad de operaciones se concentrará en las
últimas semanas de marzo, ya que a fines de ese mes termina el período
de blanqueo.
Del total blanqueado hasta fines del año pasado, US$
84.172 correspondían a bienes en el exterior y US$ 13.715 millones en el
país.
Los tributaristas consultados por LA NACION estimaron que
el resultado del blanqueo se ubicará entre los 120.000 y los 130.000
millones de dólares.
El ex subsecretario de Ingresos Públicos José
María Farré estimó que "el resultado final de la regularización será
del orden de los 120.000 millones de dólares, a lo que habría que
sumarle el valor de todos los bienes que están regularizando
contribuyentes vía "Régimen General" - ya sea por presentación de
declaraciones juradas originales o rectificativas-, y que se declaran
por primera vez ante el fisco por esta vía y no por "blanqueo, por
estar justificados el origen de los fondos con que se adquirieron".
Estos bienes se incorporarán como base imponible de impuestos a partir
de su declaración y generarán mayor recaudación futura en Ganancias y
Bienes Personales.
El abogado tributarista Diego Fraga, del
estudio RCTZZ, dijo que "dado que todavía falta sincerar una buena parte
de los inmuebles y también algunas cuentas y otros bienes (haciendo uso
de la posibilidad de pagar la tasa del 10% mediante la cancelación con
títulos públicos Bonar 17 o Global 17), creo que el resultado podría
llegar a los US$ 130.000 millones".
En tanto, el tributarista
César Litvin, socio del estudio que lleva su nombre, consideró que "el
resultado final del blanqueo estará superando los 130.000 millones de
dólares".
En cuanto al ritmo del blanqueo desde el 1° de enero,
Fraga explicó que "en enero las operaciones se pararon un poco, por un
lado, pues bastante gente se fue de vacaciones; por otra parte, el
sistema informático de la AFIP estuvo inactivo durante los primeros días
del año".
En febrero, agregó, "se comenzó a trabajar en el cierre
de aquellos asuntos que quedaron pendientes, especialmente inmuebles,
ya que la alícuota para este tipo de bien no varía; también se
analizaron nuevos casos, como producto del acuerdo celebrado en
diciembre con Estados Unidos".
Por su parte, Litvin dijo que
"enero y la primera quincena de febrero han sido meses tranquilos en el
ritmo de operaciones dado que gran parte de los contribuyentes dejaron
para marzo las exteriorizaciones pendientes, en parte por el período
vacacional y en parte por la especulación por un aumento del tipo de
cambio que reduzca la tasa efectiva del impuesto especial".
El
especialista pronosticó que el mes próximo "va a haber un nuevo aluvión
de exteriorizaciones con predominio en inmuebles y también va a haber
una importante cantidad de adhesiones de aquellos sujetos que compraron
Bonar o Global 17".
"También se van a sumar nuevos contribuyentes
que tenían resistencia al sinceramiento y, por el contexto de
transparencia fiscal sin camino de retorno, se están convenciendo de la
necesidad de tener sus activos en orden para poder utilizarlo sin
obstáculos", opinó.