Fernández Meijide: «La cifra de 30.000 desaparecidos fue un invento de los exiliados en España»
link: https://www.youtube.com/
Autora de “Historia íntima de los derechos humanos en Argentina” Meijide averiguó de dónde salió y a quién se le ocurrió la idea de poner sobre la mesa el número de 30.000 desaparecidos. “Los exiliados en España habían formado la Comisión Argentina de Derechos Humanos. Entonces, no existía la figura de desaparición forzada. Eduardo Luis Duhalde me contó allí que pusieron ese número para poder apelar a la figura de genocidio y denunciar lo que estaba pasando”.
link: https://www.youtube.com/
Duhalde, nombrado posteriormente Secretario de Derechos Humanos en el gobierno de Néstor Kirchner, decidió convertir la ficción en versión oficial y colocó la cifra de 30.000 en un nuevo prólogo que escribió, por delante del de Ernesto Sábato, en el Nunca Más, el libro que recoge, con nombres y apellidos, a todas y cada una de las víctimas del régimen militar. “¿Dónde están los nombres de esos veinte mil más? ¿Dónde sus familias y las denuncias?. Colocan las placas vacías porque no pueden poner un nombre”, comenta en alusión al parque de la Memoria de Buenos Aires que visitó Barack Obama.
Parque de la Memoria de Buenos Aires ( lugares vacios)
link: https://www.youtube.com/