La Caridad sin Verdad sería ciega, La Verdad sin Caridad sería como , “un címbalo que tintinea.” San Pablo 1 Cor.13.1
lunes, agosto 21, 2017
Terminarán en 2018 la mayor obra anunciada por el kirchnerismo
Se trata del Gasoducto del Nordeste Argentino, que fue lanzado en 2003; concluirán un tramo de 200 kilómetros
Pablo Fernández Blanco
LA NACION
Las obras del gasoducto serán retomadas tras varias postergaciones. Foto: Archivo
Casi
15 años después de su primer anuncio, en la Casa Rosada y con el
presidente Néstor Kirchner como anfitrión de una nutrida convocatoria
empresaria, la administración de Mauricio Macri terminará el Gasoducto
del Nordeste Argentino (GNA), la mayor obra que puso en marcha la
gestión anterior, que originalmente debía estar finalizada tres años
después de su presentación aquel día de noviembre de 2003.
La
tarea está a cargo de Enarsa, la empresa estatal de energía, que desde
mañana pondrá a la venta el pliego para terminar el último tramo del
ducto, que recorre la traza entre Salta (desde donde llega el gas de
Bolivia) hasta Formosa. De allí en más, el gasoducto troncal está
terminado.
La
obra demandará unos $ 1100 millones y debería estar terminada en el
primer trimestre del año próximo, según los requerimientos de Enarsa. En
total, el GNA le costará al país unos US$ 1800 millones.
El tramo
que se licita ahora reemplazará a la empresa Vertúa. En mayo del año
pasado, la nueva gestión de Enarsa, a cargo de Hugo Balboa, le rescindió
el contrato, entre otras cosas, porque sólo había construido el 53,92%
del denominado EPC 1 (100 kilómetros), un tramo de 203 kilómetros,
cuando otras constructoras tienen avances muy superiores. El trabajo de
la ganadora consistirá en revisar lo hecho y terminar el proyecto.
Más chico y más tarde
En
su versión original, el proyecto contemplaba llevar el gas a varias
provincias que hoy no tienen ese recurso, entre las que se contaban
Corrientes y Misiones. La última versión, en cambio, prevé construir un
gasoducto de 1448 kilómetros para llevar el gas de Bolivia a través de
Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Santa Fe hasta las cercanías de
Buenos Aires.
La primera referencia pública al proyecto surgió el 6
de noviembre de 2003, en el II Encuentro Federal de Industriales, en
Rosario. Participaron los ministros de Economía, Roberto Lavagna, y de
Planificación, Julio De Vido.
La iniciativa había surgido de las
oficinas de Techint. Sus técnicos lo consideraban un proyecto perfecto:
traería el gas de Bolivia, donde la empresa de la familia Rocca tenía
producción, a una Argentina cuya recuperación económica obligaba a las
empresas -entre ellas las siderúrgicas del mismo grupo- a consumir más
energía.
Menos de un mes después, Néstor Kirchner y Paolo Rocca
anunciaban el proyecto en la Casa de Gobierno. Estuvo la crema del
empresariado argentino en un acto dirigido al sector privado: Luis
Pagani (Arcor y presidente de AEA), Alejandro Bulgheroni (Pan American
Energy), Santiago Soldati (Sociedad Comercial del Plata), Amadeo Vázquez
(Telecom) y Oscar Vignart (Dow Chemical).
Más tarde, la oposición
planteó reparos a la propuesta del grupo privado y Kirchner decidió
continuar la idea en la órbita del Estado.
La intención oficial es
que, una vez terminado, el GNEA sirva para traer gas de Bolivia. Aún
resta saber cuándo ese país podrá aumentar las exportaciones a la
Argentina.ß
Suman generación
El sábado pasado se pusieron
en marcha las centrales térmicas Pérez y Cañada de Gómez, en Santa Fe,
que estarán disponibles para atender el mayor consumo del próximo
verano. De esa manera, informó el Ministerio de Energía, están generando
10 centrales contratadas en el marco de la Resolución 21, con un total
de 774 MW, equivalente a la capacidad de generación de la central
nuclear Atucha II. La inversión, estimada en US$ 696 millones, fue hecha
por capital privado y su repago se realizará por contratos de largo
plazo.
Unos 1.000 aviones de combate destruyeron
hasta los cimientos la ciudad germana asesinando a miles de inocentes
durante ese tiempo
Galería B-17 americano El
bombardeo de la localidad alemana de Dresde (13 al 14 de febrero, 1945)
llevado a cabo por bombarderos Lancaster de la RAF (Royal Air Force) y B-17 de la USAAF (fuerzas aéreas estadounidenses) es uno de los episodios más negros de aquellos que acaecieron durante la Segunda Guerra Mundial.
Este
ataque -realizado con el objetivo encubierto de desmoralizar al pueblo
germano- llevó no solo a la destrucción de una localización de
incalculable valor arquitectónico y artístico, sino también al asesinato de más de 25.000 civiles inocentes que nada tenían que ver con las acciones criminales del gobierno nazi de Adolf Hitler
La ribereña ciudad alemana de Dresde, conocida como «La Florencia del Elba»,
no se podía esperar aquella noche de febrero la destrucción que la iba a
llegar desde el cielo en forma de miles de toneladas de explosivos.
Sangre civil
Los bombardeos aliados sobre ciudades alemanas (al igual que hizo el
país centroeuropeo con sus rivales) fueron constantes desde el principio
de las hostilidades. Para el año 1945 prácticamente todas las
poblaciones germanas se habían visto afectadas por las ofensivas de las
naciones enemigas. Especialmente la zona noroeste, ya que se encontraba
más cerca de las posiciones británicas. En 1943, durante un ataque aéreo
a Hamburgo (conocido como Operación Gomorra), la RAF había causado la muerte de unos 45.000 civiles y
había herido a otras 37.000 personas. El mariscal Arthur «Bomber»
Harris (a cargo de los ataques aéreos en tierras del Reich desde 1942 y
conocido por sus hombres como «El Carnicero») envió 800
aviones que -durante cuatro noches- arrasaron la localidad lanzando
sobre sus distritos residenciales 8.344 toneladas de bombas incendiarias
y explosivas.
Como explica Ian Kershaw en «El final: Alemania 1944-1945»,
los bombardeos sobre ciudades se fueron multiplicando anualmente según
iba avanzando la contienda y la Luftwaffe perdía pujanza en los cielos
europeos. De este modo, durante los pocos meses que duró la guerra
europea en 1945, los aliados lanzaron sobre el país gobernado por Hitler
más del doble de explosivos (471.000 toneladas) que durante todo 1943.
Dentro de la lista de enclaves alemanes arrasados por las bombas aliadas
al final de la contienda se encuentran -a parte de Dresde- localidades
como Pforzheim (17.600 víctimas) o Wurzburgo (4.000 muertos dentro de una población de 107.000 habitantes).
La otrora joya del barroco reducida a escombros- ReutersEl auténtico objetivo de estos ataques aéreos contra ciudades era claro: Había que llevar a los civiles y a los restos de las tropas del «Führer» a la desmoralización más absoluta.
Evidentemente, tras el fracaso que supuso la Ofensiva de las Ardenas
(16 de diciembre, 1944 – 7 de enero, 1945), la sensación de derrota
cundía entre la población y los soldados del Reich. Tanto que, desde la
cancillería, Hitler y los altos jerarcas nazis se vieron en auténticos aprietos a la hora de levantar la moral de un ejército y un pueblo que eran conscientes de que la capitulación se antojaba inevitable.
Dentro de la paranoia colectiva instaurada en el Reichstag se llevaron a
cabo ejecuciones sumarias de no pocos combatientes acusados de
derrotismo.
Pese al evidente abatimiento que hacía presa a toda la Alemania nazi -como recoge Michael Burleigh en «El Tercer Reich. Una nueva histora»-
el desaliento de la población fue relativo a ojos de la RAF. Los
informes de las fuerzas comandadas por «El Carnicero» Harris relatan que
no había ningún indicio de que la moral de los alemanes se hubiese
visto afectada por sus bombardeos. Esta afirmación podría tratarse de
una justificación empleada con el fin de proseguir con su política de sistemáticos ataques aéreos sobre ciudades alemanas.
«Una fragua titánica»
A
pesar de que el objetivo principal del ataque sobre Dresde era que
cundiese el derrotismo en el país centroeuropeo, los aliados tenían la
necesidad de justificar dicha acción de alguna forma. Como señala Antony
Beevor en su obra «La Segunda Guerra Mundial», el objetivo «oficial» de la ofensiva habría sido causar una avalancha de refugiados que estorbase los movimientos de los soldados del Reich hacia el frente ruso. Práctica que también había llevado a cabo la Luftwaffe en Gran Bretaña durante los ataques aéreos de 1940. Por otro lado, tanto Churchill
como «El Carnicero», querían realizar una demostración de poderío
frente a sus compañeros comunistas hostigando un enclave que se había
visto prácticamente libre de hostilidades durante la contienda. Es así
como -según explica Tami Biddle en «Rhetoric and Reality in Air Warfare»-
la RAF y la USAAF acordaron el 1 de febrero situar las ciudades de
Berlín, Leipzig y Dresde en la lista de objetivos prioritarios. La
ofensiva recibió el nombre de Operación Trueno.
Las
condiciones para atacar la histórica ciudad alemana eran, además,
sumamente favorables para los fines anglosajones. Como explica Kershaw;
había buenas condiciones meteorológicas, ausencia casi total de defensas
aéreas, escasez de refugios adecuados y una gran población de 640.000
habitantes. De este modo, todo eran pros a ojos de británicos y americanos para lanzar su explosivo ataque sobre los civiles.
Este
ataque llevó no solo a la destrucción de una localización de
incalculable valor arquitectónico y artístico, sino también al asesinato
de más de 25.000 civiles
Fue así como, el 13 de febrero de 1945, salieron hacia la localidad bañada por el Elba 796 Lancaster de la RAF en dos oleadas.
La primera alcanzó el objetivo sobre las 10:30 de la noche, y se
encargó de provocar los fuegos iniciales en la parte antigua de la
ciudad. La segunda (más numerosa) se aprovechó de que la población
pensaba que la ofensiva había terminado, por lo que los aviones
británicos continuaron arrasando la localidad mediante el empleo de más
bombas incendiarias y explosivas. El hostigamiento constante sobre la
región ubicada a orillas del Elba llegó a provocar fortísimos vientos a
ras de suelo que Beevor comparó en su obra con «una fragua titánica».
Después los B-17 estadounidenses se sumaron a la macabra fiesta y
tuvieron su particular oportunidad de cebarse con los supervivientes.Es
difícilmente imaginable el infierno que se desató durante las 40 horas
que duró el ataque. Kershaw afirma en su obra que «las personas que se
refugiaron en los refugios improvisados se asfixiaron. Los que se
encontraban en las calles fueron devorados por las llamas». De este modo
miraras hacia donde miraras toda la ciudad se encontraba atestada de muertos.
Dresde tras los bombardeosCuando
las hostilidades cesaron definitivamente la otrora joya del arte y la
cultura se había convertido en una necrópolis descomunal. El Reich
desplegó al día siguiente dos mil soldados y prisioneros de guerra que
se dedicaron a limpiar la muerte que habían dejado atrás los bombardeos.
Se estima que más de 10.000 cadáveres fueron enterrados en fosas
comunes y otros tantos fueron incinerados en los días posteriores. Los datos oficiales de pérdidas humanas arrojadas por el gobierno nazi hablan acerca de 18.375 muertos, 2.212 heridos graves y 350.000 personas sin vivienda.
Nos daba igual bombardear Dresde que lanzar las bombas al Canal. Dresde era un simple objetivo sin másPiloto de la RAF
Es
sumamente complicado dar una cifra exacta acerca del número de bajas
que provocó este ataque. A pesar de esto se ha aceptado la estimación de 25.000 muertos como la más cercana a la realidad,
cantidad que forma parte de los 500.000 no combatientes que (más o
menos) perdió Alemania durante la contienda. Como afirma Beevor, la
interrupción del tráfico ferroviario y militar suponían un objetivo
legítimo. Sin embargo, en este caso, se impuso el «deseo obsesivo de destrucción total» de Harris.Cuando
esta política de ataques aéreos masivos salió a la luz pública,
Churchill (quien estaba perfectamente informado acerca de la
planificación y resultado de los mismos) se vio en la necesidad de
enviar una notificación a los jefes de su estado mayor. El «premiere»
británico afirmaba en la misiva que «la destrucción de Dresde sigue
planteando una cuestión muy grave en contra de la forma que tienen los
aliados de llevar a cabo sus bombardeos». Esta afirmación resultó sumamente hipócrita a ojos de los mandos de la RAF.
Parece ser que Joseph Goebbles -Ministro de Propaganda del Tercer Reich- al enterarse de lo acontecido en Dresde solicitó ejecutar a tantos prisioneros de guerra aliados como civiles habían muerto.
Según explica Beevor, Hitler habría estado de acuerdo con esta medida,
pero la llamada a la prudencia de otras personalidades como Keitel,
Jodl, Donitz o Ribbentrop le hicieron replanteárselo.
Como afirman
varias fuentes, al finalizar la contienda global la Unión Soviética
trató de incluir los bombardeos contra civiles dentro de la lista de
crímenes de guerra juzgados en Núremberg. Cosa a la que Gran Bretaña se
opuso terminantemente, puesto que esto hubiese implicado sentar en el
banquillo de los acusados a altos cargos de la RAF, entre ellos Arthur
«El Carnicero» Harris.
«Nos daba igual bombardear Dresde que lanzar las bombas al Canal. Dresde era un simple objetivo sin más»
es una de las respuestas recogidas de un piloto de la RAF con respecto a
su participación en el bombardeo. Muy en la línea de las declaraciones
propias de los SS
acerca del Holocausto, o de los brazos ejecutores de los ataques contra
Hiroshima y Nagasaki a propósito del empleo de armas nucleares contra
población civil.
PELIGROSAS,LA BIBLIA SOMETIDA A BOMBARDEOS
CRISTICISTAS DEMOLEDOR.. BUTMANN EN DESMITIZAR, MITO, INCLUSO, LA RESURRECCCIÒN
DEL SEÑOR, LA INFANCIA DEL EVENGELIO DE SAN LUCAS Y EL " MAGNIFICAT ", NO
PRONUCIADO POR LA VIRGEN. SE ABREN LAS PUERTAS A LA DESTRUCCIÒN TOTAL DEL
ANTIGUO Y DEL NUEVO TESTAMENTO EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS.
ORIGEN DE FALSAS FILOSOFÌAS Y PSEUDOTEOLOGÌAS.
RECHAZAR A SANTO TOMÀS E INVENTAR NUESVAS
TEOLOIGÌAS CON FALSAs FILOSOFIAS, EN HISTORICISMO, EVOLUCIONISMO Y
EXISTENCIALISMO. PÌO XII EN " HUMANIS GENERIS "
CONDENÒ LOS PELIGROS DE LA NUEVA TELOGÌA. EL PROGRESISMO NO HACE CASO A LOS
PAPAS.
DESACRALIZACIÒN Y PAGANIZACIÒN.
IDENTIFICAR O CONFUNDIR LO Sagrado y lo
profano, lo natural y lo sobrenatural,la iglesia y el mundo. reducida la
teoLogia por antropologìa naturalista ;LA CONCEPCIÒN DE UN DIOS LEJANO NO
INTERVNIENTE EN EL MUNDO DEL HOMBRE.. ES SACRAMENTALMENTE POR EL
BAUTISMO,POR LA GRACIA SANTIFICANTE Y LAS VIRTUDES INFUSAS.
MENOSCABO DE LA AUTORIDAD PAPAL Y DEL
MAGISTERIO.
DESVIACIÒN GRAVE,RECHAZO A LA AUTORIDAD DEL
PAPA Y LA CURIA ROMANA. AL MORIR EL PAPA,PIERDEN VALOR LAS VERDADES POR ÈL
ENSEÑADAS. SUS ENSEÑANZAs RONDANAL REDEDOR DE LA REVELACIÒN Y DEL ORDEN
FILOSÒFICO NATURAL GUARDADAS COMO VALOR PERMANENTE.
DESPRECIO AL MAGISTERIO Y CONTRA LA PERSONA
DE GRANDES PONTÌFICES,EJEMPLO:PÌO XII. NO LE PERDONAN EN 1950 SU " HUMANIS
GENERIS ", DESVIACIONES DE LA NUEVA TEOLOGÌA Y TAMPOCO LA CONDENACIÒN DE
DESMANES DOMINICOS,NI LA CANONZACIÒN DE SAN PÌO X.
ECUMENISMO FALSIFICADO Y MENOSPRECIO A LA SANTÌSIMA VIRGEN.
LOS PROGRESISTAS REBAJAN LA FIGURA EXCELSA DE
MARÌA Y SUS PRIVILEGIOS. SE OPONEN COMO REINA Y MEDIADERA UNIVERSAL DE TODAS LAS
GRACIAS.. ES SIMILAR LOS PROTESTANTE Y PROGRESISTAS, MENOS PRECIANDO A LA
MADRE CELESTE. REPULSIVA PROTESTATIZACIÒN DE LA LITURGIA EN PARROQUÌAS
PROGRESISTAS,VACÌAN EL MISTERIO DE LA FE PARA COMPLACER LA "DESORDENADA" DE
MUCHOS FIELES A LOS SIGNOS ,SANACIONES,AMIGUISMO Y MERO ENCUENTRO
SOCIAL
INDIFERENCIA Y DESPRECIO AL MAGISTERIO SOBRE EL PECADO Y EL
INFIERNO.
ERRORES DEL PELAGENISMO, NIEGAN Y OSCURECEN
LA NOCIÒN DE PECADO E INFIERNO.NIEGAN LA MALICIA Y LA RESPONSABILIDAD DEL
PECADO, SOBRETODO DE LOS PECADOS SEXUALES.
SOBREVALORACIÒNDE LA ACCCIÒN
COMUNITARIA SOBRE LA RELACÌÒN PERSONAL CON DIOS,
SUPRIMIR EL ESFUERZO EN LOS ACTOS Y PRÀCTICAS
INDIVIDUALES EN BENEFICIO DE LA PIEDAD EXCLUSIVAMENTE COMUNITARIA. ERRORES
PROGRESISTAS DE UN LITURGISMO COMUNITARIO EXAGERADO
PERSONALISMO Y LIBERTAD RELIGIOSA MAL ENTENDIDA.
DDESVIACIONES DE UN PERSONALISMO PELIGROSO
FORMULANDO LA TESIS DE LA LIBERTAD RELIGIOSA COMO UN DERECHO A PROFESIÒN PÙBLICA
DE CUALQUIER ERROR DE UNA MORAL INDIVIDUALISTA O DE SITUACIÒN.
( continuremos con " Negar la necesidad de
una civilizaciòn cristiana ). El Director.
Qué países tienen las 14.995 armas atómicas que hay en el mundo
The Washington Post hizo el cálculo en base a información de inteligencia y de especialistas en armamento nuclear
10 de agosto de 2017
Un informe de inteligencia de Estados Unidos al que tuvo acceso The Washington Post afirma que Corea del Norte ya ha logrado producir cabezas nucleares para sus misiles. En concreto, contaría con 60 bombas atómicas y su velocidad de producción viene creciendo.
Mientras crece el temor mundial a una conflagración, el diario de la
capital norteamericana publicó estadísticas sobre cómo están
distribuidas las armas nucleares en el mundo, según información del Bulletin of the Atomic Scientists, la Federation of American Scientists y la Defense Intelligence Agency.
En total, los especialistas calculan que existen 14.995 armas nucleares divididas entre 9 países.
Rusia es el país con más bombas atómicas, con un total de 7.000. De
ellas, 1910 están listas para ser utilizadas, 2.700 están retiradas y en
proceso de ser desarmadas y otras 2.390 no han sido terminadas de
ensamblar.
La otra superpotencia militar, Estados Unidos, se ubica cerca, con 6.800 cabezas nucleares.
Mucho más lejos, Francia cuenta con 300, China con 270 (aunque no
existe información precisa sobre cuántas de ellas están ya armadas),
Reino Unido 215, Pakistán 140, India 130, Israel 80 y las 60 que ya
tendría Corea del Norte.
jueves, agosto 10, 2017
MAURICIO
MACRI: "CRISTINA KIRCHNER TIENE UN PROBLEMA PSICOLÓGICO, DEBE CREER QUE
TODAVÍA TIENE EL MANDO EN LA ARGENTINA"
A horas de las
PASO, el Presidente criticó con dureza a su antecesora y se mostró
confiando en que Cambiemos hará "una buena elección". En TV habló sobre su
secuestro y, al final, se emocionó.
DIARIO
CLARÍN
Cerró una larga entrevista en televisión, de cerca de una hora,
con una crítica política durísima y una emoción que casi lo hizo
llorar. En Intratables, el programa del
canal América, el presidente Mauricio Macri se mostró confiado
en que Cambiemos hará el próximo domingo en las PASO una
"buena elección" y definió a la principal rival que tiene el gobierno en
las elecciones, la ex presidenta Cristina Kirchner, de una
manera inesperada.
"Cristina no tenía en su cabeza entregar el mando, porque
tiene un problema psicológico: ella debe creer que todavía tiene el mando
de la Argentina. Es el problema que tiene ella", afirmó en la Quinta
de Olivos, en el final del reportaje con el conductor Santiago del Moro.
Lo dijo en relación a lo que pasó en el fallido traspaso del mando, en
diciembre de 2015.
Según Macri, el próximo domingo
Cambiemos -que enfrenta con las candidaturas a senadores
de Esteban
Bullrich y Gladys González a la propia Cristina en un final cabeza a a
cabeza- hará "una buena
elección porque no se trata de mi gobierno, sino de que el
cambio que decidimos va a en serio: con la cabeza y con el
corazón".
"El país va
a crecer más el año que viene, porque mucha gente va a apostar por nuestro
futuro y va a venir
y va crear más empleo. Vamos a plantear mejoras en la calidad
institucionalidad, mejorar la educación, una reforma tributaria para que
no maten al ciudadano cuando quiere salir
adelante. Nadie creyéndose los dueños de la verdad y del
poder",
afirmó el primer mandatario.
Sobre la precandidata a diputada por Cambiemos Elisa Carrió,
dijo que logró una "relación de confianza", aunque admitió las
"diferencias" que la legisladora mantiene con Franco, su padre, y destacó
que la gobernadora María Eugenia Vidal "tiene las condiciones de ser lo
que quiera".
Al
respecto, agregó: "Estoy feliz de que los argentinos la descubrieran.
No me da celos, soy su mayor admirador, es lo mejor que le ha pasado a la
Provincia en muchos años". "Con Lilita fue un encuentro maravilloso en
la vida, ahora tenemos una relación de confianza. Yo la entiendo y ella me
entiende", agregó.
Además, el mandatario hizo un repaso por su
vida, su relación con su padre y sus hijos, y recordó el secuestro que
sufrió en 1991, en tanto resaltó que su relación con el Papa Francisco es
"la misma que cuando era jefe de Gobierno porteño". "Yo no siento que no
me quiera. Él tiene sus formas y estilos, tiene la tarea de contener y
perdonar", aclaró, y dijo que "deben entenderlo" quienes acusan al sumo
pontífice de "traición".
En tanto, Macri reiteró su
promesa de que en 2019 terminará su mandato con una inflación de un
dígito, y que "la meta es el 17 por ciento para este año, y el año que
viene de 8 a 12".
"Yo tengo un compromiso con
los argentinos por el tiempo que me lo demanden, (hoy) no podemos hablar
de una reelección. Después de ser presidente, no voy a seguir en otro
cargo, no me voy a reciclar por otro lado, pero siempre voy a tener mi
compromiso con el país", concluyó.
"La pobreza cero que prometí
en campaña es una tendencia en la que tenemos que trabajar. Empezamos
diciendo la verdad, no como antes, que nos querían hacer creer que
vivíamos mejor que en Alemania. Quiero que me reconozcan por haber bajado
los índices de pobreza, si no lo consigo habré fracasado", señaló
Macri.
Además, Macri negó que su
gobierno trabaje para los ricos y remarcó que su obsesión es lograr
educación de calidad y empleo genuino para los ciudadanos.
"Mi misión es liberar a los
argentinos de la pobreza para que puedan tener mejores oportunidades y
puedan acceder a ellas. Estamos en el camino de un cambio correcto. Cuando
llegué a Boca decían que iba a hacer un club para ricos y lo convertimos
en una institución popular, lo mismo pasó en la Ciudad. Fuimos quienes más
investimos en la zona sur, y ahora lo estamos haciendo en el país. Tenemos
un presupuesto social más grande que el de otros gobiernos",
subrayó.