lunes, agosto 22, 2011

Así serán los quince pasos del Vía Crucis más espectacular

Pulse para ver el video
Pulse para ver el video
ap
Los legionarios custodian al Cristo de la Buena Muerte, al que esta noche sacarán en procesión
Madrid se prepara para vivir un vía crucis espectacular con motivo de la JMJ. Ya están listos los pasos procedentes de diferentes rincones de la geografía nacional que esta necho provocarán algunos de los momentos de mayor emoción para los fieles. Estos son los pasos que deleitarán también al Papa Benedicto XVI.
Así serán los quince pasos del Vía Crucis más espectacular
-Primera estación: La última cena. La imagen es la Santa Cena, procede de Murcia y su autor es Francisco Salzillo. Es de estilo Barroco y data de 1763. Será el que se sitúe más cerca de la Plaza de Colón. Propiedad de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, procesiona todos los viernes santo por las calles de Murcia.
Así serán los quince pasos del Vía Crucis más espectacular
-Segunda estación: El beso de Judas. La imagen es Jesús del Prendimiento con Judas y San Juan, procede de Málaga. Su autor es Antonio Castillo Lastrucci y data de 1961 y el paso es propiedad la hermandad formada en 1925 por los comerciantes del mercado de mayoristas de la parroquia de Santo Domingo.
Así serán los quince pasos del Vía Crucis más espectacular
-Tercera estación: Negaciones de San Pedro. La imagen es La Negación de san Pedro, procede de Orihuela (Alicante). Su autor es Federico Coullaut-Varela y data de 1947 y es propiedad de la Hermandad del Prendimiento de Orihuela. Es el único paso de Alicante que ha sido elegido para el acto religioso de esta noche en Madrid.
Así serán los quince pasos del Vía Crucis más espectacular
-Cuarta estación: Jesús es sentenciado a muerte. La imagen es el Cristo de Medinaceli, procede de Madrid. Su autor es anónimo y data del siglo XVII, de estilo barroco. Será el paso que parta de la confluencia de la calle Villanueva con el Paseo de Recoletos. Se trata de una de las imágenes más populares y castizas de Madrid.
Así serán los quince pasos del Vía Crucis más espectacular
-Quinta estación: Jesús cargado con la Cruz. La imagen es Padre Jesús del Gran Poder, procede de Madrid. Su autor es José R.Fernández-Andes. Data de 1942 y es de estilo barroco. Sale normalmente de la madrileña Plaza de San Lorenzo. Hoy recorrerán avenidas más anchas que su recorrido habitual.
Así serán los quince pasos del Vía Crucis más espectacular
-Sexta estación: Jesús cae bajo el peso de la Cruz. La imagen es Cristo caído camino del Calvario, procede de Úbeda (Jaén). Su autor es Mariano Benlliure y Gil. Data de 1942 y es de estilo neoclásico. Pertenece a la Real y Cofradía Nuestro Padre Jesús de la Caída. Como todos los pasos de este Vía Crucis ha sido seleccionado personalmente por el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.
Así serán los quince pasos del Vía Crucis más espectacular
-Séptima estación: El Cirineo ayuda a llevar la Cruz de Jesús. La imagen es Nuestro Padre Jesús Nazareno, procede de León. Su autor es anónimo.
Data del siglo XVII y es de la Escuela Castellana. La Semana Santa castellana es la segunda que más aporta a esta excepcional selección de pasos, solo por detrás de la andaluza. Será el paso que viene de más al norte de cuantos procesionarán esta noche.
Así serán los quince pasos del Vía Crucis más espectacular
-Octava estación: La Verónica enjuga el rostro de Jesús. La imagen es La Verónica, procede de Jerez de la Frontera. Su autor es Francisco Pinto.
Data de 1976 y su estilo es neobarroco. La escultura ha sido custodiada en la Colegiata de San Isidro. Allí se recogerán el Cristo Caído Camino del Calvario, de Úbeda (Jaén), el Jesús del Gran Poder, de Madrid, y el granadino Jesús y sus dos sayones.
Así serán los quince pasos del Vía Crucis más espectacular
-Novena estación: Jesús despojado de sus vestiduras. La imagen es Jesús despojado de sus vestiduras por dos sayones, procede de Granada. Su autor es Manuel Ramos Corona, data de 1989 y es de estilo barroco cartujano. Como otras figuras andaluzas, también se recogerá en la Colegiata de San Isidro. Con este paso está representado el estilo barroco carujano a través de una de sus joyas más conspicuas y queridas en Granada
Así serán los quince pasos del Vía Crucis más espectacular
-Décima estación: La Crucifixión. La imagen es La Crucifixión, procede de Zamora. Su autor es Ramón Álvarez. Data de 1884 y es de estilo postromántico. Su cobijo en la capital está en la sede del Ayuntamiento, en Cibeles. Otras esculturas de la capital zamorana, como La Sentencia de Ramón Núñez y La Elevación, de Aurelio de la Iglesia se habían barajado como posibles protagonistas del Vía Crucis, pero finalmente se impuso la opción de La Crucifixión.
Así serán los quince pasos del Vía Crucis más espectacular
-Undécima estación: Jesús Muere en la Cruz. La imagen es el Cristo de la Legión, procede de Málaga. Su autor es Francisco Palma y data de 1942, de estilo neobarroco. El ensayo de ayer ya despertó numerosas muestras de adhesión popular al Cristo de Mena y a los legionarios. Los mnilitares le cantarán a su Cristo esta noche su himno, el conmovedor «novio de la muerte» y lo elevarán al cielo de Madrid. En su salida anoche del Cuartel General del Ejército ya se escucharon emocionados vivas a España y a «nuestro señor Jesucristo».
Así serán los quince pasos del Vía Crucis más espectacular
-Duodécima estación: El descendimiento. La imagen es el Santísimo Cristo de la Salud, procede de Cuenca. Su autor es Luis Marco Pérez y data de 1946. Recorrerá hoy Madrid, una talla que normalmente lo hace por Cuenca cada Viernes Santo. Su paso por las calles de la capital de España lo acompañará la Banda de la Escuela de Música de Las Mesas. Los banceros que llevan el paso lo harán con su túnica negra, el atuendo habitual.
Así serán los quince pasos del Vía Crucis más espectacular
-Decimotercera estación: Jesús en brazos de su Madre. La imagen es La Quinta Angustia, procede de Valladolid. Su autor es Gregorio Fernández y data de 1625, de estilo barroco. Este paso suele impresionar a los fieles por el gran tamaño de su carroza. En las últimas horas ha permanecido en el edificio del Ayuntamiento en Cibeles, pero ya está dispuesto para su recorrido de esta noche. Pasarán muy cerca del Papa, quien ha dedicado los frutos de la JMJ a una de las protagonistas de este paso, la Virgen María.
Así serán los quince pasos del Vía Crucis más espectacular
-Decimocuarta estación: La sepultura. La imagen es el Cristo Yacente, procede de Segovia. Su autor es Gregorio Fernández. Data del siglo XVII. Será el paso que tenga al Pontífice más cerca.
Habitualmente, descansa en la Catedral de Segovia y es sacado en procesión cada Viernes Santo por la ciudad castellana. No pertenece a ninguna cofradía. Hoy tendrá su gran momento en las mismísimas faldas de la Cibeles y ante los ojos del Papa Benedicto XVI.
Así serán los quince pasos del Vía Crucis más espectacular
-Decimoquinta estación: La Soledad de la Virgen. La imagen es la Virgen de la Regla, procede de Sevilla. Se atribuye a la gubia de Luisa Roldán. Data del último tercio del siglo XVII y es de estilo palio de corbatas. Ante esta figura rezará Benedicto XVI antes de que todos los pasos acudan a sus templos de recogida en Madrid.

ABC. Noticias de España y del mundo - ABC.es - ABC.es

sábado, agosto 20, 2011

Sólo quedan US$ 97 millones de los fondos de Santa Cruz

Nuevo capítulo / El destino de recursos siempre sospechados

Sólo quedan US$ 97 millones de los fondos de Santa Cruz

Originalmente eran US$ 1100 millones; se están utilizando para cubrir los déficits de la provincia
Por Mariela Arias  | LA NACION
 
 
RIO GALLEGOS.- De los fondos extraordinarios que recibió Santa Cruz durante la gestión como gobernador de Néstor Kirchner, que llegaron a rozar los 1100 millones de dólares, quedan menos de US$ 100 millones en las arcas provinciales.
Así surge de un informe del Ministerio de Economía, que fue presentado al Tribunal de Cuentas de la provincia. El documento, revelado a LA NACION por fuentes oficiales, expresa que durante 2010 se gastaron US$ 105 millones de esa partida para cubrir el déficit presupuestario, que rondó los 800 millones de pesos.
Se agrega así un nuevo capítulo a una historia que estuvo siempre bajo sospecha, porque durante largos años el destino de ese dinero, recibido por Santa Cruz en 1994 en concepto de regalías petroleras mal liquidadas, no fue informado, pese a los reclamos de la oposición y a una investigación de la Justicia.
El trabajo presentado al Tribunal de Cuentas es parte de la metodología aplicada desde 2004 para tener control sobre esos fondos, que son considerados "extra- presupuestarios".
En Buenos Aires, el ministro provincial de Economía, Diego Robles, no quiso hacer declaraciones. "No vamos a hablar de ese tema", fue su escueta respuesta ante la consulta de LA NACION.
Cuando el kirchnerista Daniel Peralta asumió la gobernación, en 2007, en medio de una profunda crisis política y social tras la renuncia del gobernador Carlos Sancho , había en las arcas provinciales poco más de us$ 500 millones. En los últimos años, el gobierno fue gastando a un ritmo de us$ 100 millones por año, partidas que se fueron ingresando al presupuesto a la cuenta gastos generales.
El informe de Economía, que hoy se evalúa en el Tribunal de Cuentas, detalla que al 31 de diciembre de 2010 la provincia sólo conservaba 390.883.816 millones de pesos, es decir, unos US$ 95 millones de dólares (expresados en dólares a efectos de comprender la evolución de los montos con el correr de los años).
El año pasado, el ministro de Economía había asegurado que estaba previsto afectar al presupuesto 2010 cerca de US$ 80 millones de esos fondos extrapresupuestarios. Pero finalmente éstos alcanzaron los 105 millones para paliar un déficit presupuestario de $ 700 millones.
El presupuesto aprobado para 2011 es de $ 7600 millones, con un déficit ya anunciado de $ 863 millones. A esto habría que sumarle $ 314 millones que la provincia perdió por las regalías no liquidadas durante el prolongado paro petrolero y los bloqueos de los yacimientos que realizaron los docentes en la zona norte provincial. Para poder pagar los aguinaldos, el gobierno provincial debió recurrir a fondos de la Anses y al adelanto de regalías de empresas petroleras.
Al 31 de diciembre de 2006, el fondo de Santa Cruz contaba con US$ 507 millones, según el informe del Tribunal de Cuentas de ese año. En la última campaña electoral el tema salió al ruedo desde la oposición, pero el gobierno evitó polemizar.
Por diferentes motivos, a Sergio Acevedo, Sancho y Peralta, los tres gobernadores que sucedieron a Néstor Kirchner, siempre les tocó dar más explicaciones que el ex presidente sobre la aplicación de los fondos sobre los que existe una falla de origen: la inexistencia de rendiciones contables de esos fondos entre 1996 y 2003.
Ese año, una ley, sin documentación respaldatoria, fue aprobada por la mayoría oficialista del Frente para la Victoria en la Legislatura, y blanqueó el bache de información existente entre 1996 y 2002: la ley sostuvo que en esos años ingresaron en la provincia US$ 532 millones de sus ahorros originales y que aún había un restante de US$ 529 millones de dólares. Es decir, Kirchner manejó un total de US$ 1061 millones.
Esa ley fue el principal argumento del juez local Santiago Lozada, que en el año 2005 archivó una causa por presuntos delitos vinculados con el manejo y la administración de los fondos en el exterior (Ver aparte).
El ex gobernador Acevedo le otorgó en 2005 un crédito a Petroquímica de Comodoro Rivadavia para la construcción de una cementera en Pico Truncado por US$ 38 millones. En estos años, es la única obra visible realizada con esos recursos. Las demás partidas fueron ingresadas en los diferentes presupuestos para hacer frente al déficit provincial, orientadas a frenar crisis de una provincia que, según datos del último censo, alcanzó a tener un habitante por kilómetro cuadrado.
El gobernador Peralta, Robles y parte del gabinete santacruceño están en la Capital Federal desde anteayer, donde fueron recibidos por la presidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Amado Boudou. Según declaraciones oficiales, con Boudou analizaron las pérdidas sufridas por las arcas provinciales por la falta de producción y la merma de ingresos por regalías..

LA VERDAD

Marcha en honor de los Presos Políticos


"Marcha en honor de los Presos Políticos
de las FFAA, FFSS Policiales y Penitenciarias
que combatieron el terrorismo en los 70"


Entonemos un canto camaradas
con la fuerza tronar de un cañón
y sus ecos repitan mañana
las verdades de esta injusta prisión.

Por decreto de legal gobierno
el Ejército salió a combatir
a terroristas mercaderes del crimen
que a la Patria deseaban rendir.

Enemigo cipayo que un día
a las Fuerzas debió enfrentar
inmorales sin código alguno
ni valores a quien respetar.

Enraizaron su cofia maligna
en los montes y en la gran ciudad
expandiendo su furia asesina
a tranquilos pueblos y en libertad.

Larrabure, Berdina o Mundani
y mil ataques con sangre regó
la inocente Guillermina Cabrera
y María Viola el subversivo ultimó

Renovemos aquellas virtudes
que el respeto impone al honor
olvidadas al presente por manos
que manejan el alfanje traidor

Y si Cristo nació con su muerte
y en la lucha debemos morir
preferible la cruz del calvario
que sin Patria y sin Dios vivir.

Una de las explicaciones


PALABRAS DE UN CORONEL DE VOCACIÓN A UNA INMADURA, IRRESPONSABLE Y SOBERBIA MINISTRA

NO SUCEDIÓ AQUÍ. SÍ EN ESPAÑA.
 
UN CORONEL ESPAÑOL DE INFANTERÍA.


Ante la orden de la Ministro de Defensa, Carmen Chacón, socialista e iconoclasta, de retirar imágenes y omitir misas y otras ceremonias religiosas en las FF.AA. de España, el Coronel Cañas, legionario e infante tenía que ser, le manda a la fémina su total repulsa.

La que no sabe nada del Tercio es usted Sra. ministra, quien ignora absolutamente todo del Ejército es usted Sra. (?) Chacón. Está usted constantemente ofendiendo a las Fuerzas Armadas, prohibiendo honores que han sido tradicionales en Toledo que tenían a gala los cadetes escoltar el Santísimo en la procesión del Corpus, ofendiendo y ocultando a los que solamente en un bando fueron héroes como es el caso del General Moscardó, la que según se dice, quiere prohibir la Salve Marinera , la que quiere que los legionarios no hagan honores al Cristo de la Buena Muerte.

Si en mis tiempos de oficial de la Legión , se hubiera alguien atrevido a insinuar cosa semejantes TODOS lo oficiales legionarios y jefes que ostentaban la medalla militar individual, le hubiéramos cruzado la cara con las fustas, porque con la mano hubiera sido un deshonor el hacerlo.

Es usted una vil, por no saber o no querer decir Viva España cuando visita las unidades y no lo hace, porque lo único que sabe del Ejército es odiarle ya que este es garante de la Unidad de España y eso es lo que le duele, puesto que usted es aquella que dijo *Yo también soy Rubianes.*

Señora o lo que sea, deje usted el cargo, no sea que las Fuerzas Armadas se cansen de que las mande una que los odia y entonces, será vuestro el crujir de dientes. Y mientras usted lo hace, los que hemos servido en ese glorioso Cuerpo, seguimos con la cabeza muy alta, mirando al cielo, el pecho abierto y en tensión nuestro espíritu, con nuestro lema por delante de HONOR (usted carece de él) PATRIOTISMO (no tiene Sra., ni idea de lo que es eso) ESPÍRITU MILITAR, DISCIPLINA, LEALTAD, VALOR, SACRIFICIO, EJEMPLO y COMPAÑERISMO (cosas que no ha mamado usted ) pero los que si lo hemos hecho, gritamos ¡ARRIBA LA LEGIÓN !POR MI ESPAÑA-
Sra. Chacón escuche y aprenda a gritar ¡¡VIVA ESPAÑA!! Se lo dice un barcelonés español amante de su país y sus costumbres de siempre.
Mariano Cañas Coronel de InfanteríaTercio Gran Capitán.