La Caridad sin Verdad sería ciega, La Verdad sin Caridad sería como , “un címbalo que tintinea.” San Pablo 1 Cor.13.1
domingo, abril 02, 2017
Las 53 fotos históricas de la Guerra de Malvinas
La
orden para los comandos argentinos que llevaron a cabo la Operación
Rosario fue clara: no se debían producir bajas en las tropas británicas
(57 infantes de marina, 11 Royal Marines y 40 miembros de la Fuerza de
Defensa de las Islas). A primera hora de la mañana del 2 de abril llega
la rendición (Rafael Wollmann)
Cerca
del mediodía del 2 de abril las tropas argentinas izan por primera vez
la bandera argentina. Tres días más tarde la flota británica parte de
Portsmouth hacia el Atlántico Sur (Rafael Wollmann)
El
presidente de facto argentino, Leopoldo Fortunato Galtieri, saluda
desde la Casa Rosada a los ciudadanos que se congregaron en la Plaza de
Mayo para apoyar la recuperación de las islas Malvinas, el 2 de abril
de 1982 (EFE)
Cientos
de personas reunidas en Plaza de Mayo apoyan a Galtieri. Desde del
balcon de la Casa Rosada, el presidente de facto desafía a los ingleses:
“Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla”. Abril de
1982 (AP)
Soldados argentinos desembarcan en Malvinas (NA)
Desde
el 4 de abril, transportados por el ARA Isla de los Estados, llegaron
las tropas que luego serían llevadas en helicópteros a Darwin y Pradera
del Ganso
Soldados
del ejército argentino leen los periódicos en Puerto Argentino. Los
ingleses ya habían lanzado la “Operación Corporate” para recuperar las
islas (AP)
El
22 de abril, mientras se dictaban medidas para una “economía de guerra”
y el país se preparaba para un enfrentamiento bélico, Galtieri
visita las islas: “Asumo mi responsabilidad plenamente y sé, trasladado
en el tiempo, lo que significan mis actitudes de hoy” (NA)
Un
soldado británico lee el diario luego de la recuperación argentina
de las Islas Malvinas: “Las Falklands son británicas. Gran Bretaña
resuelve recuperar el honor en el Atlántico Sur”, dice el titular en
letra catástrofe (Liaison)
La
flota británica cruza el océano. Un helicóptero Sea King sobrevuela el
portaviones Hermes para transportar munición y distribuirla entre otros
barcos, abril de 1982 (Martin Cleaver/Pool/Getty Images)
Los
hombres del 40 Royal Marine Commando entrenan en el HMS Hermes rumbo a
las islas, April 1982 (Martin Cleaver/Pool/Getty Images)
Durante
la guerra se publicó esta foto de archivo que muestra a Marines de la
armada real británica, realizando ejercicios de entrenamiento. Esos
ejercicios se transformaron en realidad el 21 de mayo, cuando la
Brigada de Comandos 3 del Brigadier Julian Thompson desembarcó en
San Carlos (EFE)
Soldados
británicos dejan Southampton a bordo del RMS Queen Elizabeth 2, en su
viaje a la Guerra de Malvinas, Mayo de 1982 (Getty Images)
El
hundimiento del ARA General Belgrano se produjo el domingo 2 de mayo de
1982 por el ataque del submarino nuclear británico HMS Conqueror.
Llevaba 1091 tripulantes, murieron 323 (AP)
Dos
soldados argentinos corren por Ross Road en Puerto Argentino para
ponerse a cubierto de una alerta de bombardeo. 4 de mayo de 1982
(Reuters)
Sobrevivientes
del barco de patrulla de la Armada Argentina, Alférez Sobral, de pie en
posición de firmes durante una ceremonia en honor a sus compañeros que
murieron cuando su barco fue atacado por el británico HMS Coventry, el 4
de mayo, 1982 (AFP)
La
800 escuadra naval británica prepara bombas de 1000 libras en la
cubierta del HMS Hermes, Mayo de 1982 (Martin Cleaver/Pool/Getty Images)
Cuatro
hombres limpian la cubierta del portaviones británico HMS Hermes.
Llevaba 16 caza navales Sea Harrier, 10 Harrier y 10 helicópteros
pesados Sea King, así como un escuadrón de Servicio Aéreo Especial (SAS)
y uno de Royal Marines, mayo de 1982 (Martin Cleaver/Pool/Getty Images)
La
buque HMS Sheffield fue atacado por un misil Exocet, lanzado por los
Super Étendard de la Armada Argentina, el 4 de mayo de 1982. Veinte
personas murieron y el barco se hundió en el Atlántico cuando era
remolcado de regreso a Gran Bretaña (Martin Cleaver/Pool/Getty Images)
El SS Canberra en la bahía San Carlos con el helicóptero Westland Sea King HC.4 en la cubierta (Imperial War Museums)
Un
Harrier de la RAF a punto de despegar de la cubierta del HMS Hermes.
Las fuerzas armadas inglesas movilizaron en total unos 30.000 hombres en
Gran Bretaña, en la isla Ascensión y en el Atlántico Sur (Imperial War
Museums)
Harriers de la Marina Real que batallaron en Malvinas (Imperial War Museums)
Un
Harrier XZ 499 despegan de la cubierta del HMS Hermes. Los 28 Sea
Harrier que operaban desde el Invencible y desde el Hermes efectuaron un
total de 2.376 salidas, comprendidas las misiones para la defensa de la
flota durante las 24 horas, así como misiones de ataque (Imperial War
Museums)
Los
argentinos hicieron un fuerte cinturón defensivo alrededor de Puerto
Argentino. Los ingleses marcharon con el plan de tomar los montes que
rodean a la capital de las islas para el asalto final. Durante las
noches, los británicos bombardearon constantemente para impedir el
descanso de la tropa (Télam)
El
submarino HMS Valiant navega junto al HMS Penélope. Desde abril a
mediados de junio, fecha del fin de las hostilidades, los submarinos
británicos realizaron un despliegue escalonado y con diversas misiones
lo largo del conflicto. (Imperial War Museums)
Un
Aermacchi ataca a la Fragata HMS Argonaut con cañones de 20 mm y
cohetes Zuni, el 21 de mayo, luego de divisar a la flota en San Carlos.
Durante la guerra 6 de estos aviones fueron localizados en el Aeropuerto
de Puerto Argentino para misiones de reconocimiento y apoyo aéreo (AFP)
La
fragata británica HMS Antelope se hunde en las aguas frías de Ajax Bay
el 24 de mayo, luego del ataque de la escuadrilla “Nene” de aviones
A-4B Skyhawk de la Fuerza Aérea Argentina (AP)
Ataque
argentino al HMS Sheffield el 4 de mayo de 1982. Murieron 20 personas.
Fue el primer barco de la Royal Navy hundido en una guerra en cuarenta
años (AP)
Soldados
británicos esperan el visto bueno para transportar a un prisionero
argentino al cuartel general el 29 de mayo de 1982 (Imperial War
Museums)
Un escuadrón británico usando sus ametralladoras con trípode durante un ataque a los soldados argentinos (Getty)
Soldados
de la Marina Real esperando a ser transportados por un helicóptero
Westland Sea King Waiting del las fuerzas británicas (Fox Photos/Getty
Images)
Un avión militar de la Fuerza Aérea argentina, modelo Hércules C-130, vuela con rumbo a Puerto Argentino en mayo de 1982 (AFP)
Un
casa en Puerto Argentino con el humo de los estallidos de las bombas en
el fondo. Tres civiles perdieron la vida durante la guerra de Malvinas
(Télam)
En
mayo de 1982, un escuadrón del ejército argentino tomó posesión en
Puerto Mitre, uno de los establecimientos más grandes de la isla Gran
Malvina (Reuters)
El
conflicto duró 74 días (entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982).
En total, murieron 649 argentinos y 255 británicos (Télam)
Militares
argentinos de la Compañía 601 toman su posición en el estrecho de San
Carlos, que separa las dos islas principales de las Malvinas, la Soledad
y la Gran Malvina. Mayo de 1982
Soldados
británicos le tapan la cara a un prisionero argentino por razones de
seguridad cuando los ingleses avanzaron sobre Puerto Argentino, el
principal puerto y única ciudad de las Malvinas (AP)
Un
oficial argentino camina al lado de un avión británico que fue
derribado en el puerto de Darwin, ubicado en el itsmo que une el norte y
el sur de la isla Soledad, mayo 1982 (Reuters)
Un
lanzacohetes argentino abandonado luego de la batalla de Pradera del
Ganso, que fue una de las primeras batallas terrestres entre ambos
ejércitos, a fines de mayo de 1982, (Imperial War Museums)
Monte
Longdon, escenario de una de las batallas entre las fuerzas británicas y
las argentinas, que se llevó a cabo entre el 11 y el 12 de junio de
1982 (AFP)
Un soldado argentino el día de la recuperación de la Islas Malvinas (AGN)
Un prisionero argentino sentado detrás de alambres de púas (Martin Cleaver/Pool/Getty Images)
Cascos
de soldados caídos sobre sus armas luego de la batalla de Monte Longdon
el 12 de junio de 1982, considerada una de las más importantes de todo
el conflicto bélico, y que terminó con victoria británica (Imperial War
Museums)
Una
fila de prisioneros argentinos camina al lado de un edificio en llamas
en Puerto Argentino durante los últimos días de la guerra, en junio de
1982 (AP)
Treinta
soldados argentinos yacen en una fosa común después de la batalla de
Darwin, también conocida como la Batalla de Pradera del Ganso, que fue
entre el 27 y el 29 de mayo (AP)
Una
patrulla del ejército argentino retorna a su base a través de una calle
de “Port Stanley”, rebautizada como “Puerto Argentino”.
El
infante de la Marina Real, Peter Robinson, marcha hacia Puerto
Argentino con la bandera de su país atada a la antena del equipo de
radio (Imperial War Museums)
La
Primer Ministro británica Margaret Thachter, conocida como “La Dama de
Hierro”, estuvo en el poder entre 1979 y 1990. La imagen fue tomada
durante una visita a una base militar después de la guerra (AFP)
El
general Jeremy Moore y Benjamín Menéndez firman la rendición argentina
el 14 de junio de 1982 en Puerto Argentino (Puerto Stanley). “A las 9
PM en punto, el general Menendes (sic, por Benjamín Menendez) rindió
ante mí todas las fuerzas armadas argentinas en las Islas Malvinas
(Falklands en el original)”, decía el texto.
El
general Jeremy Moore, comandante de las tropas terrestres británicas en
las Islas Malvinas, con la rendición argentina firmada el 14 de junio
de 1982 en Puerto Argentino (Puerto Stanley).
Soldados
argentinos se rinden ante las tropas británicas en Puerto Argentino el
15 de junio de 1982. Unos 11 mil soldados fueron tomados como
prisioneros por las fuerzas armadas británicas.
Vista
aérea de la fragata HMS Andromeda, el destructor HMS Bristol
(convertido en buque escuela tras la guerra) y el portaaviones ligero
HMS Invincible (que luego participó de las guerras de Yugoslavia e Irak)
luego de la rendición argentina (Imperial War Museums)
Puerto
Argentino visto desde el aire el 29 de junio de 1982. En el centro de
la imagen se puede observar una catedral anglicana (AP)