La Caridad sin Verdad sería ciega, La Verdad sin Caridad sería como , “un címbalo que tintinea.” San Pablo 1 Cor.13.1
domingo, abril 02, 2017
2 de abril de 1982: las 17 grandes fotos de un día histórico
Estas
son las imágenes exclusivas que el fotógrafo Rafael Wollann hizo del
desembarco argentino y la rendición de los ingleses en Puerto Argentino
La
orden para los comandos argentinos que llevaron a cabo la Operación
Rosario fue clara: no se debían producir bajas en las tropas británicas
(57 infantes de marina, 11 Royal Marines y 40 miembros de la Fuerza de
Defensa de las Islas). A primera hora de la mañana del 2 de abril llega
la rendición
En
Ross Road, Puerto Argentino, los marines deponen sus armas frente a los
comandos anfibios de la Armada Argentina. En los enfrentamientos cae el
Capitán Pedro Edgardo Giachino y resultan heridos de gravedad el
Teniente de Fragata Diego García Quiroga y el Cabo Primero Ernesto
Urbina
Tras
la rendición, los anfibios argentinos llevan a los Royal Marines hasta
los jardines ubicados frente a la casa del gobernador Rex Hunt, quien se
resistió a dejar su residencia
Los
comandos argentinos recolectan las armas de los soldados británicos y
las juntan a un costado de la casa de Hunt, durante la larga mañana del 2
de abril
Desde
una ventana de la casa del chofer del Gobernador, con las primeras
luces de la mañana, el fotógrafo argentino Rafael Wollmann capta el
momento en que los anfibios argentinos obligan a rendirse a los ingleses
Luego
de vencida la custodia de la casa del gobernador Hunt, el vicecomodoro
Héctor Gilobert se acerca a la residencia. Según contó años más tarde
Hunt, el argentino le dice que debe ordenar a sus soldados deponer las
armas si no quiere más muertos. El funcionario británico lo insulta,
pero finalmente acepta
El
contraalmirante Carlos Büsser recorre Ross Road. Los ingleses acaban de
rendirse y él se dirige hacia donde está Rex Hunt, a quien le dice:
“Hemos recuperado lo que nos pertenece por derecho y vamos a permanecer
aquí para siempre”
Un
rato más tarde Sir Rex Hunt se viste con su traje de gala y se entrega a
las tropas argentinas, a quienes les dice que el desembarco es ilegal.
Ese mismo día es enviado a Montevideo y el 5 a la mañana llega a
Londres, justo para dar un informe a los soldados que salían hacia el
Sur
Los
anfibios argentinos ordenan todo el armamento quitado a la resistencia
inglesa, en el momento de mayor distensión tras el enfrentamiento de la
madrugada
Antes
del 2 de abril, un vuelo semanal conectaba el continente con Malvinas.
La relación era respetuosa pero no cordial. En el aeropuerto, este
cartel pegado por los isleños advertía: “Serán bienvenidos a nuestro
país cuando dejen caer su reclamo de soberanía y reconozcan nuestros
derechos a la autodeterminación”
A
los 24 años, el correntino Horacio “Cachiyuyo” Núñez es uno de los
buzos tácticos que se embarca en el Santísima Trinidad -creyendo que iba
a una operación relacionada con el conflicto con Chile- y desembarca en
Malvinas el 2 de abril
Büsser
se asoma por un tanque anfibio estacionado sobre Ross Road en Puerto
Argentino, a metros de la casa del gobernador Rex Hunt
Los
soldados argentinos toman todos los edificios públicos de Puerto
Argentino, un marino anfibio custodia una escuela haciendo guardia sobre
su techo
Parte
de la tropa especial argentina se relaja tras desembarcar y lograr la
rendición de la resistencia inglesa. Horas más tarde volverán al
continente con su misión cumplida
El tanquista argentino Eduardo Parada en su vehículo anfibio Amtrac. De fondo, la torre de la iglesia anglicana de la ciudad
El
comandante Büsser da la orden de quitar del mástil de la casa del
gobernador Hunt la bandera del Reino Unido, que es custodiada como
trofeo de guerra por un soldado argentino
Cerca del
mediodía del 2 de abril las tropas argentinas izan por primera vez la
bandera argentina. Tres días más tarde la flota británica parte de
Portsmouth y Plymouth hacia el Atlántico Sur