viernes, septiembre 18, 2015

Francisco I de Francia, «el hombre sin honor» al que humilló Carlos I


 

Francisco I de Francia, «el hombre sin honor» al que humilló Carlos I
Retrato de Francisco I de Francia, interpretado por Alfonso Bassave en la serie

Francisco I de Francia, «el hombre sin honor» al que humilló Carlos I

La serie «Carlos Rey Emperador» presenta el retrato de un monarca mujeriego, imponente físicamente y mecenas del arte, que se llevó la peor parte de los años de auge del Imperio español. Tras la batalla de Pavía, el francés pasó un año preso en Madrid lamentándose porque «todo se ha perdido, menos el honor y la vida»

 

La serie «Carlos Rey Emperador» presenta el retrato de un monarca mujeriego, imponente físicamente y mecenas del arte, que se llevó la peor parte de los años de auge del Imperio español. Tras la batalla de Pavía, el francés pasó un año preso en Madrid lamentándose porque «todo se ha perdido, menos el honor y la vida»
La alianza de los Reyes Católicos con la dinastía Habsburgo tensó, más si cabe, las relaciones entre la Monarquía hispánica y Francia a comienzos de la Edad Moderna. Italia, entonces amalgama de numerosos reinos y principados, fue testigo y víctima de los primeros episodios de la rivalidad entre España y Francia, que se disputaron uno a uno la afiliación, en algunos casos conquista, de los débiles reinos italianos. La siguiente generación de reyes de estos dos países marcó definitivamente el devenir de Europa. Francisco I de Francia, un Rey seductor, mujeriego, imponente físicamente (medía casi dos metros), mecenas del arte y valiente guerrero ?tanto como para exponerse varias veces a la primera línea del combate?, quedó reducido por el austero Carlos I y la superioridad de los ejércitos hispánicos a un gobernante aplastado en Europa y humillado a nivel personal.
El 25 de enero de 1515, Francisco I era coronado Rey de Francia en la catedral de Reims. Al año siguiente, también en enero, Fernando de Aragón fallecía y dejaba escrito que su nieto Carlos I debía heredar el Reino de Aragón y el Reino de Castilla ante la incapacidad de Juana «la Loca». Sin imaginarlo, Europa vislumbró el génesis de la más honda rivalidad del siglo. Ambos, interpretados en la serie de TVE sobre el Emperador por Álvaro Cervantes (Carlos I) y Alfonso Bassave (Francisco I), que también coincidieron en su generación con el inglés Enrique VIII (Àlex Brendemühl) y el turco Solimán el Magnífico, enfrentaron sus reinos entre sí por hacerse con Italia y por todos los territorios en liza hasta convertirlo en un asunto personal.

Una rivalidad casi íntima

El primer gran episodio de esta rivalidad tuvo como telón de fondo la lucha por alcanzar el título de Sacro Emperador Romano Germánico que se disputaron, en 1520, Carlos, nieto del fallecido emperador Maximiliano I, el mencionado Francisco I de Francia y el propio Enrique VIII de Inglaterra. Aunque el futuro Emperador Carlos V tenía derechos legítimos, el hecho de que Maximiliano I no hubiera sido nunca coronado por el Papa ?era el primero en saltarse este proceso? obligó a su nieto a imponerse a golpe de ducados, con oro castellano y de banqueros alemanes, en la asamblea de electos alemanes.
Con la victoria política de Carlos, Francisco I veía frustrado sus planes imperiales y se centró, por el momento, en la modernización de Francia. Pese a sus gustos todavía medievales, incluido en los aspectos militares, el Monarca galo impregnó de Renacimiento los 32 años de su reinado e incluso albergó en su Corte a Leonardo Da Vinci durante sus últimos años de vida. La más famosa obra del italiano, la Gioconda o Mona Lisa, fue utilizada para decorar el cuarto de baño del Rey. Francisco I fue, además, el artífice de la modernización administrativa del país, incluida la fiscal, indispensable para costear su enfrentamiento contra el poderoso ejército español.
La Guerra Italiana de 1521 a 1526, la enésima desde la época del Gran Capitán, vivió un nuevo intento de Francisco I de buscar la hegemonía en Europa. El Rey francés a la cabeza de un poderoso ejército de 36.000 hombres atravesó los Alpes y ocupó el Ducado de Milán como respuesta a las derrotas sufridas en Bicoca y Sesia en 1522 y 1524, respectivamente. La ciudad fortificada de Pavía, con una guarnición de 2.000 españoles y 5.000 alemanes al mando de Antonio de Leyva ?navarro veterano de las campañas del Gran Capitán?, se cruzó en el triunfante paso francés. La pertinaz resistencia del navarro propició la llegada de 4.000 soldados españoles, 10.000 alemanes, 3.000 italianos y 2.000 jinetes de refuerzo, comandados por el Marqués de Pescara, en lo que devino la batalla de Pavía.
La abnegado fe en la potencia de su caballería, tan característica en todas las derrotadas francesas en el siglo XVI, precipitó a los jinetes galos contra una precisa ráfaga de arcabuceros castellanos, causando una derrota que estremeció Europa. 10.000 soldados franceses y suizos murieron ese día y 3.000 cayeron prisioneros, entre los cuales se contaba lo más granado de la nobleza y el propio Francisco I. Al igual que el resto de caballeros, el Rey francés padeció los estragos de los arcabuces españoles. Derribado de su montura, el Monarca fue capturado por el vasco Juan de Urbieta cuando trataba de zafar su pierna de debajo del moribundo caballo. En un principio, el vasco no supo distinguir la calidad de su botín, pero se refrendó de degollarlo al vislumbrar su cuidada armadura. El vasco, junto con Diego Dávila, granadino, y Alonso Pita da Veiga, gallego, condujeron a Francisco casi a los pies de su Cesárea Majestad.
Con Francia descabezada, Francisco I fue llevado preso a Madrid donde permaneció un año en la Torre de los Lujanes hasta que accedió a firmar el ignominioso Tratado de Madrid y jurar su cumplimiento ante los Evangelios. El acuerdo, que no tardaría en incumplir a su vuelta a Francia, obligaba a Francisco I a renunciar al Milaneso, Génova, Nápoles, Borgoña, Artois y Flandes. Durante su estancia de un año en su «jaula de oro» de Madrid, donde recibió trato cortes, escribiría a su madre: «Todo se ha perdido, menos el honor y la vida». El Rey, que planeó varios intentos de fuga desde Madrid, quedó sumido en un estado depresivo, pese a que incluso participó en jornadas de caza, y lamentó por carta que «ni un amigo me queda para unir mi espada a la suya». Precisamente su espada, capturada en la batalla, permaneció en España durante 283 años hasta el 31 de marzo de 1808, fecha en que fue entregada en Madrid al ejército invasor francés para hacérsela llegar a Napoleón Bonaparte, quien había manifestado su interés.

«Una jaula de oro» en Madrid

La liberación de Francisco I tenía por condición la llegada a Madrid de los dos hijos mayores de éste, a modo de garantía. Enrique II, el futuro Rey, creció con el ignominioso recuerdo de su estancia en Madrid, y cuando sostuvo la corona su Majestad Cristiana no escatimó en desvergüenza a la hora de aliarse con todo aquel enemigo de Carlos I, por muy calvinista, luterano e incluso musulmán que fuera. Nada que no hubiera hecho antes su padre, que una vez en suelo francés se desdijo de todo lo firmado y presentó un acta notarial efectuada en secreto ante algunos nobles franceses donde alegaba la nulidad del documento.
En un tiempo donde eran muy frecuente esa forma de resolver las disputas, Su Cesárea Majestad desafió a duelo singular, a modo de caballería medieval, al galo en 1528 por faltar a su palabra y ser un hombre sin honor. Francisco hizo oídos sordos y, ante la insistencia del español, encarceló al embajador en París e intermediario en el desafío, Nicolás Perrenot Granvela. No en vano, otras versiones aseguran que fue Francisco I el que reclamó el combate singular pero jamás lo llevó a efecto.
La rivalidad siguió muchas décadas más e incluso la heredaron sus hijos. Francisco I lo intentó todo contra España, así en 1536 firmó una alianza con el sultán Solimán el Magnífico muy criticada por toda Europa al considerarse, hasta ese momento, que, por muy mala que fuera la relación entre reyes europeos, el auténtico enemigo eran los musulmanes. Así y todo, Francisco también cosechó un puñado de triunfos militares, aunque en el conjunto histórico haya sido retratado como un dirigente frustrado por el Imperio español, que, deseoso de destacar en algo, se resignó a su faceta de mecenas del arte. Su respuesta ante las sucesivas bulas papales reconociendo la preeminencia española en la conquista de América retrata su impotencia frente al momento que le tocó vivir: «El sol luce para mí como para otros. Querría ver la cláusula del testamento de Adán que me excluye del reparto del mundo y le deja todo a castellanos y portugueses».
DESNUTRICIÓN: ALICIA KIRCHNER ESTÁ DENUNCIADA POR DESVIAR FONDOS
La causa la tiene el juez Rafecas. La polémica se reavivó por la muerte del chico qom. La factura a los oficialistas suma un nuevo blanco: la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner
DIARIO CLARÍN
La polémica por la muerte del chico qom en Chaco derivó rápidamente ayer en acusaciones a dos actores políticos de peso: el gobernador Jorge Capitanich, por las políticas (o la falta de ellas) sobre el tema en su provincia; y la presidenta Cristina Kirchner, quien se conmovió ayer hasta las lágrimas hablando de nene refugiado muerto en Europa pero omitió hablar del chiquito chaqueño. La factura a los oficialistas suma un nuevo blanco: la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.  

El vicepresidente de la Coalición Cívica ARI de la Ciudad, Hernán Reyes, afirmó que "el Estado argentino no puede garantizar que todos sus ciudadanos coman porque desvía los fondos para combatir el hambre y lo usa en la campaña electoral. Ser un desnutrido es una probabilidad cierta para miles de chicos pobres en nuestro país". Y recordó que la actual candidata a gobernadora en Santa Cruz está denunciada penalmente, acusada de desviar fondos para combatir el hambre.

“Hay muerte por desnutrición, porque no hay mapa de riesgo, tampoco no se hizo el censo que evalúa las necesidades de la población en materia alimentaria, no hay indicadores de pobreza, no tenemos políticas integrales, todo esto es debido a que la plata destinada a esos fines la usan para otra cosa", sostuvo Reyes.

Luego, especificó los números: "Desde 2012 a la fecha, el Gobierno nacional redujo en 985 millones de pesos el presupuesto para el plan de seguridad alimentaria. Si se ajusta esa cifra con la inflación, el impacto es mucho mayor", recordó el ex candidato a diputado nacional por la CC ARI, quien fue el que denunció a la ministra.

"Presentamos esta denuncia penal debido a que la ley establece claramente que el presupuesto es intangible, debido a la importancia que tiene la lucha contra el hambre. A pesar de ello, Alicia Kirchner ya ha recortado 574 millones de pesos", sostuvo en su momento Reyes. Y cuestionó: "No sólo esconden a los pobres, sino que también le quitan fondos a los programas de alimentación".

La denuncia contra Alicia Kirchner, presentada a fines de julio y reconfirmada tiempo después, es por supuestos incumplimiento de las obligaciones establecidas en ley 25.724, Programa Nacional de Nutrición y Alimentación (PNSA) y se encuentra en el Juzgado Federal No. 3, a cargo Daniel Rafecas. La fiscalía interviniente es la No. 11 del fiscal Gerardo Pollicita.
 

Ni Lampedusa, ni Bruxelles, être Européen !

"PIENSO QUE TODO ESTO QUE VEREMOS ES LA VERDADERA EUROPA; PERO LA SOCIEDAD POLÌTICA HA BARRIDO A DIOS,A JESUCRITO NUESTRO SEÑOR ,DE ELLA ACEPTANDO LEGISLATIVAMENTE POR SU DEMOCRACIA; EL ABORTO,,LA EUTANASIA, EL HOMOSEXUALISMO, LESBIANISMO, EL TRANSEXUALISMO, LA DROGA, OLVIDARSE DE LOS POBRES, HABER DESENCADENADO DENTRO Y FUERA DE ELlA Y LUGAR PARA EL HOMBRELOS GUERRAS CON MILLONES DE MUERTOS Y HERIDOS Y SOLO INTERESADOS EN EL PLACER Y LA FORTUNA CON UN PODER y DOMINIO INSACIABLE. HOY ADVERSARIOS INTELIGENTES QUE SUFRIERON EN CARNE PROPIA ESOS AGRAVIOS LA INVADEN ,COMO A ESPAÑA DEL 711-A 1492-COMO LEPANTO EN 1571 Y POSTERIORMENTE POR E PRÌNCIPE DE SABOYA CERCA DE VIENA.
¡LA SALVACIÒN EXISTE COMO LO DECÌA EL PAPA JUAN PABLO II: " POR   QUÈ SÒLO CUANDO  SE VEA EL ROSTRO DE CRISTO Y OIGA SU VOZ...:PUESTO QUE SI NO HAY LUGAR PARA ÈL,TAMPOCO HAY LUGAR PARA EL HOMBRE "DEBEMOS TRABAJAR CON ESE PROPÒSITO Y ESTA EUROPA QUE VEREMOS ENCONTRARÀ EN SUS RAICES;SU DESTINO ETERNO ".
EL DIRECTOR
UNA DECISIÓN DEMOLEDORA
Los jueces de una Cámara tucumana de alzada sembraron ayer la mayor sospecha de fraude en el proceso electoral nacional. Nunca, desde 1983, la Justicia anuló ninguna elección, aun cuando hubo denuncias de fraude. La decisión desmiente un punto clave de la teoría oficialista utilizada como defensa en esta crisis.
POR JOAQUÍN MORALES SOLÁ - LA NACION
Los jueces de una Cámara tucumana de alzada sembraron ayer la mayor sospecha de fraude en el proceso electoral nacional. Cuando la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Tucumán declaró la nulidad de las elecciones de gobernador (y ordenó convocarlas de nuevo), produjo un hecho inédito en la nueva democracia argentina. Nunca, desde 1983, la Justicia anuló ninguna elección, aun cuando hubo denuncias de fraude.

La decisión desmiente un punto clave de la teoría oficialista utilizada como defensa en esta crisis.

Esos argumentos del kirchnerismo planteaban que las denuncias de manipulaciones, adulteraciones, clientelismo y compra de votos formaban parte de una estrategia de la oposición para deslegitimar el triunfo del oficialismo. Sin embargo, es probable que la decisión judicial de ayer sea revocada por la Corte Suprema de Tucumán, integrada por jueces amigos del gobernador José Alperovich.

De todos modos, esa decisión que anuló los comicios tiene una carga demoledora para el gobierno kirchnerista, que entregará en diciembre un sistema electoral viciado por el fraude y con escasa legitimidad. A pesar del obsceno robo de boletas en el conurbano bonaerense, en las primarias de agosto, fue el caso tucumano el que llevó la sospecha de fraude a niveles también desconocidos en la sociedad nacional. Por primera vez, consignan encuestas que acaban de realizarse, una cantidad importante de argentinos desconfía de la seriedad de su sistema electoral. Esa sospecha es novedosa. En las elecciones legislativas de 2009, Néstor Kirchner reconoció que había perdido la misma noche de las elecciones. El sistema no se había degradado tanto como ahora.

El caso tucumano les agregó sus propios condimentos a las viejas trampas del sistema electoral. O tuvo el único mérito de exponer las nuevas mañas. Sea como sea, lo cierto es que se quemaron urnas, se falsificaron los resultados de las actas en los telegramas que envió el Correo y se compró a los fiscales de la oposición. Una cosa es el conocido método de robar boletas (repudiable también) y otra cosa, peor aún, es la manipulación del escrutinio provisorio (que depende del Correo) y los sobornos a los fiscales opositores.

El caso de Tucumán se cerró de la manera más incierta posible cuando un supuesto corte de luz destruyó las grabaciones fílmicas de las urnas durante el día en que estuvieron guardadas, hasta que empezó el escrutinio definitivo. La oposición denunció que el corte de luz no existió nunca. Simplemente, se destruyó la grabación que había comenzado a constatar, por ejemplo, que muchas urnas llegaban abiertas. En tales condiciones, conviene aceptarlo, no hay gobierno que pueda perder una elección.

La resolución de ayer en Tucumán significa también, en los hechos, una dura refutación a la Presidenta. Sólo 24 horas antes, Cristina Kirchner había desafiado públicamente a la oposición a reconocer el triunfo del oficialismo (su ex ministro de Salud Juan Manzur era el gobernador electo) en lugar de seguir haciendo denuncias. La Presidenta carece a estas alturas hasta de la información más elemental de lo que sucede en el país que gobierna. ¿O es que sus funcionarios temen llevarle las malas noticias? Desde el lunes pasado, por lo menos, la política de Tucumán sabía que en el curso de esta semana esa Cámara anularía las elecciones. Sobre todo, después de que el fiscal general del fuero federal tucumano, Gustavo Gómez, se convirtió en un testigo clave contra la validez de esas elecciones. Gómez ya había dicho que las maniobras de fraude constatadas en Tucumán respaldaban la necesidad de una nueva elección en ese provincia.

No es sólo Tucumán. En Chaco, donde se realizarán elecciones de gobernador el próximo domingo, se descubrió que en el padrón hay 10.000 inscriptos de forma irregular. Siete mil de ellos no figuran en ningún registro del padrón nacional argentino. Tres mil están anotados en el padrón del Chaco, pero no en el padrón nacional. Hay personas en el padrón chaqueño con 120 años de edad. Los muertos han vuelto a votar. La cifra de 10.000 significa el 2% del electorado chaqueño. Es decir, la oposición comenzará los comicios perdiendo por el 2 por ciento.

La decisión de la Cámara en lo Contencioso Administrativo será apelada por el gobierno provincial ante la Corte Suprema de Tucumán. Dependiente de Alperovich y sus amigos, es más que seguro que ese tribunal revocará la resolución de ayer y dará por válidas las recientes elecciones. La oposición apelará seguramente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El máximo tribunal de justicia del país se ha negado siempre a tomar partido por los resultados de elecciones provinciales; prefiere en esos casos respetar la jurisdicción provincial de la Justicia.

No todo está dicho. En primer lugar, porque nunca hubo una decisión judicial de semejante trascendencia electoral. La Corte Suprema de la Nación ha decidido, sí, cuando trató cuestiones electorales que requerían de una clara interpretación de la Constitución. Fue el caso de Santiago del Estero, cuando le prohibió la reelección al actual presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora, actual caudillo feudal santiagueño. Zamora recurrió entonces a la treta de todos los caciques feudales: colocó a su esposa como candidata a gobernadora; ella es, en efecto, la actual mandataria de la provincia.

A partir de la comprobación de que hubo fraude, según la Cámara que resolvió ayer, la Corte Suprema de la Nación podría hacer también una lectura de la Constitución. La Ley Fundamental del país establece que los argentinos eligen a sus gobernantes en elecciones libres. La primera garantía de la democracia, por lo tanto, es el derecho al voto, que lo debe garantizar el Estado y no los fiscales. Vale la pena hacer esta aclaración porque el argumento del oficialismo es que la oposición no tiene derecho a criticar si no tiene fiscales o si sus fiscales se convirtieron en tránsfugas. La teoría del Gobierno significa la privatización de la custodia de un derecho esencial de la democracia.

El oficialismo ha quedado en Tucumán en el peor de los mundos: o Juan Manzur se convierte en el gobernador con menos legitimidad del país o el gobierno de Alperovich deberá llamar a nuevas elecciones, aceptando implícitamente que ganó la última vez mediante el fraude. Podría ser un caso aislado en el turbulento norte argentino, pero no lo será nunca cuando faltan apenas 40 días para las elecciones que señalarán quién será el próximo presidente de la Nación.

6 claves para entender qué pasa en Siria

Por Kyle Almond
(CNN) — Violencia en las calles de Damasco. Una creciente crisis de refugiados. Llamados a la intervención internacional. Al leer los sombríos titulares sobre Siria, es fácil olvidar cómo llegamos a este punto.
Este es un recordatorio para ponerte al tanto.
1. Panorama general
El régimen de Siria, encabezado por el presidente Bachar al Asad, inició el año pasado una violenta represión contra los activistas que exigían prosperidad económica, y libertades políticas y civiles.
Esto desencadenó un levantamiento nacional y finalmente una guerra civil contra los rebeldes armados, de los cuales muchos habían desertado de las fuerzas armadas.
Se calcula que para julio, el conflicto se había cobrado la vida de 17.000 personas, la mayoría civiles, según las Naciones Unidas. Más de 170.000 habían escapado de la nación de Medio Oriente para buscar refugio en países vecinos como Iraq, Turquía y Jordania.
Durante el levantamiento, el gobierno sirio ha tildado a la oposición de terroristas que tratan de desestabilizar al país. Los líderes de la oposición dicen que solo es la justificación para los ataques del régimen.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y muchos otros líderes mundiales, han exhortado a al Asad a ceder el poder que su familia ha tenido desde 1970. También impusieron sanciones económicas sobre Siria mientras tratan de encontrar una solución diplomática a la crisis.
2. Cómo empezó todo
En enero de 2011, la revolución en Túnez marcó el inicio de la llamada Primavera Árabe.
El levantamiento exitoso de Túnez inspiró una inestabilidad similar en los países a lo largo del norte de África y Medio Oriente que, como Túnez, experimentaban un desempleo elevado, corrupción y represión política de parte de dictadores.
En marzo de 2011, la violencia se desató en Daraa, Siria, luego de que un grupo de niños y adolescentes quedara arrestado por pintar un grafiti con motivos políticos. Docenas de personas murieron cuando las fuerzas de seguridad se enfrentaron a los manifestantes.
Los manifestantes pronto pidieron que al Asad dejara el cargo al igual que Hosni Mubarak, de Egipto, y Zine el Abidine Ben Alí, de Túnez. Al Asad prometió hacer cambios y levantó el estado de emergencia  en el país, que durante 48 años le dio al régimen el poder de detener a cualquier persona por tiempo indefinido sin levantarle cargos.
Sin embargo, solo cuatro días después de que se levantara el estado de emergencia, en abril de 2011, el régimen sirio envió miles de soldados a Daraa para emprender una campaña de represión, de acuerdo con los testigos.
Desde entonces, la violencia ha empeorado y se ha esparcido por todo el país; se ha convertido en una guerra civil total entre el régimen y la resistencia armada. Para mediados de 2012, los enfrentamientos habían llegado a Damasco, la capital, y a Alepo, la ciudad más grande.
3. ¿Quién es al Asad?
Bachar al Asad ha sido presidente desde que su padre, Hafez, murió en 2000. Hafez gobernó Siria por casi 30 años y se suponía que lo sucedería su hijo mayor, Basel, quien murió en un accidente automovilístico en 1994.
Cuando Bachar asumió la presidencia, a los 34 años, las naciones occidentales esperaban que fuera más moderado que su padre, un aliado acérrimo de los soviéticos. Bachar, un joven con educación occidental, estudió Oftalmología en Londres.
La familia al Asad es alauí, una rama del islam chiita que es minoría en un país en el que casi las tres cuartas partes de la población son sunitas. Bachar designó a sus familiares cercanos a puestos clave en el gobierno y muchos de sus simpatizantes son alauíes o pertenecen a otras minorías que temen que ocurra algo si los sunitas llegan al poder.
4. ¿Quiénes son los rebeldes?
La oposición ha crecido, está mejor organizada y mejor armada desde que inició el levantamiento. Muchos de los combatientes son exsoldados que desertaron de las fuerzas armadas, pero también hay civiles que han tomado las armas contra el régimen de al Asad.
“Voy a la guerra por mi familia, por mi país”, dijo Soukrot Amin, voluntario de 23 años con el Ejército Libre de Siria. “Porque (al Asad) ha matado a todos. Mató a mi primo. Destruyó mi aldea. Destruyó mi hogar”.
El Ejército Libre de Siria, el principal grupo de oposición, surgió en julio de 2011 y se atribuyó un ataque contra una base de inteligencia aérea. No es la única milicia que se opone a al Asad y existen dudas sobre la verdadera unión de la oposición.
En general, los rebeldes han demostrado que pueden atacar eficazmente al régimen, pero no han podido conservar el control de las grandes ciudades por mucho tiempo y con frecuencia se retiran bajo la presión de un Ejército sirio mejor preparado y con capacidad de acción aérea.
5. Intervención internacional

Estados Unidos y muchos de sus aliados occidentales han impuesto sanciones económicas contra Siria, condenaron a al Asad y exigieron que abandonara el poder. Sin embargo, no han persuadido al Consejo de Seguridad de la ONU a que haga lo mismo. China y Rusia, dos de los socios comerciales de Siria, vetaron varias de las resoluciones propuestas respecto a Siria.
Sin el consenso internacional, la mayoría de los países ha dudado en intervenir militarmente. Se cree que Arabia Saudita y Qatar, dos países en Medio Oriente bajo el mando de los sunitas, están enviando armas a la oposición. Sin embargo, Estados Unidos solo está proporcionando asistencia no letal y humanitaria.
Irán apoya a al Asad y al régimen sirio, a la vez que Hezbolá, un aliado chiita en Líbano.
La ONU, a través de su ex secretario general, Kofi Annan, propuso un plan de paz este año y envió un equipo de observadores al país para implementar una tregua que se supone que entraría en vigor. Sin embargo, persistió la violencia, los observadores se retiraron y Annan renunció a su cargo como enviado especial.
6. ¿Cuál es la importancia de Siria?
Siria sufre una crisis humanitaria: la gente está muriendo, pasan hambre y necesitan ayuda. La ONU señala que la violencia ha dificultado el acceso al agua, alimentos, energía eléctrica y suministros médicos a muchos sirios, lo que ha obligado a miles a abandonar el país.
Sin embargo, el rol crucial de Siria en el corazón de Medio Oriente implica que también habrá consecuencias políticas a largo plazo.
Muchos analistas creen que el conflicto es una guerra entre Irán y sus rivales árabes sunitas en la región, entre Irán y Estados Unidos e incluso entre Estados Unidos y Rusia; este último enfrentamiento gira alrededor de “quién tendrá mayor influencia en el futuro de la región y en qué términos intervendrá la comunidad internacional en conflictos como el de Siria”, dijo Nader Mousavizadeh, director ejecutivo de Oxford Analytica.
Como el régimen sirio es alauí y la mayoría del país es sunita, también existe el riesgo de que el conflicto en Siria derive en una sangrienta batalla sectaria, como ocurrió en Irán, que podría desestabilizar aún más a la región.
Siempre que se habla de inestabilidad en Medio Oriente, surge la preocupación de que al Qaeda y otros grupos militantes de línea dura llenen los posibles vacíos de poder o suplan a los Estados fallidos.
Hay que tomar en consideración el problema árabe-israelí. Siria ha sido un aliado clave de los palestinos a lo largo de los años y ha apoyado activamente a Hamas y a Hezbolá mientras comparte fronteras con Israel. ¿Cuáles serán las implicaciones de los hechos en Siria para la paz en Medio Oriente?
Como dijo alguna vez Henry Kissinger, un antiguo diplomático estadounidense, “Los árabes no pueden hacer la guerra sin Egipto y no pueden lograr la paz sin Siria”.
David Ariosto, Rima Maktabi, Ivan Watson y Fareed Zakaria colaboraron con este reportaje.

Sunitas y chiítas: ¿Qué es lo que los separa?

Publicado: 24 feb 2015 13:03 GMT | Última actualización: 1 jun 2015 11:44 GMT
Sunitas y chiítas: ¿Qué es lo que los separa?
REUTERS/Mohamed al-Sayaghi
Una de las grandes contradicciones en el mundo islámico consiste en el conflicto entre sunitas y chiítas. La brecha que surgió ya hace más de 1.000 años no sólo determina las complejas relaciones en Oriente Medio, sino que representa hoy en día una de las mayores amenazas para la seguridad del planeta.
Todo lo que necesita saber sobre los protagonistas de la actualidad mundial SEPA MÁS
Inicio del conflicto
La historia de la división del islam entre sunitas y chiítas se inició tras la muerte del profeta Mahoma, en el año 632 después de Cristo, cuando sus seguidores empezaron a cuestionarse quién sería su sucesor en el Gobierno del califato islámico. Algunos argumentaban que el poder debía designarse por gracia divina y que un parentesco familiar con Mahoma era más que una señal para elegir al futuro líder. En ese sentido, ese pequeño grupo ('Shi'atu Ali', en árabe, o 'partidarios de Alí') creía que el mejor postor para el califato era Alí, primo y yerno de Mahoma.
Otros expresaron su desacuerdo con el privilegio exclusivo de los sucesores de sangre del Profeta. Según ellos, la cabeza del Califato debía ser elegido por la mayoría de los miembros de la comunidad musulmana. Esta posición fue explicada con extractos de la Sunna, un libro que contiene las palabras del Profeta y sus seguidores. Por esta apelación a la Sunna, el bando fue nombrado "sunitas".

Para ampliar la imagen haga click aquí.
Sunitas y chiítas: ¿Qué es lo que los separa?
Superioridad numérica en el mundo musulmán
Sunitas: 87% de los musulmanes.
Chiítas: 13% de los musulmanes.
Países donde predominan en número
Sunitas: Arabia Saudita, Afganistán, Pakistán, Jordania, Kuwait, Yemen, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Túnez, Catar, Libia, Turquía, Siria.    
Chiítas: Irán, Azerbaiyán, Bahréin, Irak, Líbano.

Para ampliar la imagen haga click aquí.
Sunitas y chiíes: ¿En qué consisten las diferencias?
wikipedia.org
Países con predominio sunita y Gobierno chiíta
Siria
Países con el predominio chiíta y Gobierno sunita
Bahréin
Considerados líderes del islam
Sunitas: Abu Bakr, el suegro de Mahoma, y los tres primeros califas justos: Umar, Uthman y Alí (Ali ibn Abi Talib).
Chiítas: Ali ibn Abi Talib, el primo y yerno de Mahoma. No reconocen la legitimidad del gobierno de los tres primeros califas justos.
Subramas más importantes
Sunitas: wahabitas (salafitas)
Chiítas: imamíes, alauitas, ismaelitas, drusos, zaidíes  
Organizaciones
Sunitas: Al Qaeda, Hamas, Talibán, Estado Islámico, Hermanos Musulmanes
Chiítas: Hezbolá
Hechos claves del conflicto
-La Revolución Islámica en Irán de 1979. Marcó el comienzo de un régimen teocrático chiíta en Irán, el centro actual de los chiítas.
-Guerra en Irak en 2003. La intervención de Occidente permitió a la mayoría chiíta llegar al poder después de años de régimen sunita de Saddam Hussein (que se percibía como un "bastión" en el camino del Irán chiíta). Desde entonces, el conflicto chiíta-sunita se intensificó.
Principales piedras de tropiezo
- Culto del imam. La doctrina del Imamato es una característica clave del chiismo y el principal desacuerdo con el sunismo. Así, los chiítas creen que los imames, líderes espirituales, son infalibles en todos los asuntos, actos, principios y creencias y que son los intermediarios entre el pueblo y Dios. Los chiítas esperan la llegada del duodécimo Imam que se convertirá en líder musulmán, el Mesías, capaz de instalar el Reino de Dios en esta tierra pecaminosa.
Para los sunitas esta concepción es ajena, ya que sostienen el concepto de adoración directa de Alá, sin intermediarios. El imam, desde su punto de vista, es una figura religiosa ordinaria. La importancia que los chiítas conceden al papel de los imames y Ali y pondría en duda el lugar del propio Profeta Mahoma. Por ello los sunitas creen que los chiítas se permitieron introducir en el islam innovaciones "indebidas".
- Relación hacia la sunna. Además del Corán, los sunitas reconocen la sunna (las tradiciones del Profeta), y los chiítas el Akhbar (noticia sobre el Profeta).
- Matrimonio temporal (la muta). Es un concepto prohibido entre los sunitas y permitido entre los chiítas.
- Lugares de peregrinación. La mezquita Masjid al-Haram en la Meca, la mezquita del Profeta en Medina y la mezquita de Al-Aqsa en la explanada de las mezquitas de Jerusalén son los tres destinos sagrados de peregrinaje para los sunitas. Los chiítas, además de a estas tres mezquitas, peregrinan también al mausoleo del imam Hussein en la ciudad de Karbala, en Irak.
LES  GANO  LA  REALIDAD
Hugo Esteva
            El pueblo tucumano ha dado una vez más ejemplo al resto del país. Pero ¿es cierto, como nos dicen, que se rebela para apenas exigir otro modo de elección? ¿Se puede creer que miles de ciudadanos desafíen al crimen organizado que gobierna su provincia –con el riego personal que eso implica- sólo para que se haga más transparente un modo de contar los votos? ¿No es eso subestimar su inteligencia, como hacen tantos periodistas?
De modo más o menos explicito, esa gente agolpada y golpeada en la plaza Independencia, justo al borde del “que se vayan todos”,  sabe que su destino - pauperizado en el más profundo de los sentidos material y espiritual- no va a cambiar sólo porque se modifique una técnica eleccionaria, por más moderna tecnología que le agreguen a la futura que se promete.
Por un lado, porque ni la lista sábana ni el voto electrónico están fuera del alcance del fraude, y mucho menos cuando quienes aportan la tecnología son empresas de probada deshonestidad internacional. Pero, por otro, porque el solo control del recuento no nos va a permitir salir de la vieja tiranía unitaria de los partidos políticos, consagrada en el pacto de Olivos por Menem y Alfonsín para exclusivo beneficio de la politiquería, que acumuló entonces exclusividad y multiplicación de los cargos.
Lo que hace falta es representación genuina. Y ésta debe empezar de abajo para arriba, desde lo cercano –donde los candidatos se conocen por su entera trayectoria y no porque se hayan pasado calentando mesas de café- hacia las instancias superiores, y con capacidad para reelegir o sancionar desde el lugar de origen del presunto representante. Es imprescindible que el buen vecino pueda llevar adelante una carrera de servicio público a su comunidad sin que deba por eso someterse a la obsecuente militancia que exigen todos los partidos políticos. Y es al mismo tiempo preciso que el ciudadano elegido deba ratificar su representatividad entre sus vecinos en caso de pretender postularse para un nuevo término. Sólo así puede garantizarse que el político no escape al control de los que, en su pueblo y en su provincia, le permitieron arrancar.
De lo contrario, con cualquier sistema de recuento (y entiéndase, cuanto más limpio mejor, para evitar el bochorno actual) va a continuar este desfile de tinturas, pelucas y vestidos organizado por la dictadura de los “asesores de imagen” que hoy dirigen a estos políticos profesionales, casi siempre tan ridículos como los empolvados cortesanos de las decadentes monarquías absolutas de otras épocas. Porque de lo que se trata es de terminar con esta profesionalización de la política que hace una real casta de un conjunto de gente que se asocia y acomoda entre sí (aunque parezcan enfrentados) porque serían incapaces de sobrevivir con su propio trabajo y tienen que vivir del de los otros.
Tucumán ha dado el ejemplo, pero el país entero necesita de una representación genuina para su gobierno. Eso no requiere de pomposas reformas constitucionales;  apenas de la adecuación honesta de una ley electoral que permita la postulación ascendente -desde partidos pero también desde otras formas de organizaciones sociales- de quienes estén dispuestos a servir. Sin esa representación genuina vamos a seguir a los tumbos hacia la decadencia, porque los políticos profesionales de todos los colores van a coincidir en asociarse con cualquiera de dentro o de fuera con tal de sobrevivir en medio de las ruinas.
En Tucumán, la realidad se les ha venido a la cara –dura, si las hay, señor gobernador-; pero la modificación tendría que calar mucho más hondo para que fuese algo más que un cambio de turno. 
ELISA CARRIÓ, SOBRE ANÍBAL FERNÁNDEZ: "NO TENGO NADA CONTRA ÉL, PERO ES UN ASESINO"

Así lo manifestó la diputada nacional de la CC-ARI tras la polémica respuesta del jefe de Gabinete. “Aníbal Fernández dijo que yo era un animal... el único animal capaz de matar sin sentido es el hombre. No tengo nada contra Aníbal, pero es un asesino”.
LA NACIÓN
La diputada nacional por la CC-ARI, Elisa Carrió , cargó de nuevo contra el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández . Esto ocurrió tras la polémica respuesta que este emitió luego de que la diputada lo desafiara a matarla si llega a ganar las elecciones de octubre y resulta electo como gobernador bonaerense.

"Aníbal Fernández dijo que yo era un animal...el único animal capaz de matar sin sentido es el hombre. No tengo nada contra Aníbal, pero es un asesino", sentenció Lilita, tras recordar que ya la había llamado yegua anteriormente. La diputada dijo que "nunca habla de personas puntuales, pero Aníbal Fernández es el jefe del narcotráfico".

"Él es el que manda matar a las víctimas con Pérez Corradi. Él está en el crimen de Unicenter y en la cocaína de España. Esta debe ser una de las pocas naciones en el mundo donde una persona así puede ganar unas internas", dijo. Y añadió: "Yo denuncié a Aníbal hace mucho tiempo como jefe del narcotráfico y esa causa avanza. Es él quien manda a matar porque se meten en el negocio".

En una entrevista con Joaquín Morales Solá en TN la diputada también se refirió acerca de la campaña del jefe de Gabinete para la gobernación de Buenos Aires, y dijo que hará "todo lo posible por hacer que la provincia de Buenos Aires reflexione y no sea tomada por el narcotráfico".

A su vez, le pidió a la gente que no apoye a Sergio Massa, porque el frente Cambiemos está a sólo cinco puntos de ganar. "Hasta Felipe Solá dijo que María Eugenia Vidal es una gran candidata a gobernadora. La hemos visto en los cortes de luz en la Ciudad de Buenos Aires. Tiene una gran capacidad de acercarse a la gente", expresó.

Las 14 pruebas de la querella para sostener que lo de Nisman fue "un homicidio"

"Hay muchas pruebas de que esto es un homicidio y casi ninguna que sostenga que es un suicidio", manifestó la jueza Sandra Arroyo Salgado





La jueza Sandra Arroyo Salgado mencionó esta mañana 14 pruebas e indicios que demostrarían que al fiscal Alberto Nisman "lo mataron" y que no se trató de un suicidio. "Hay muchas pruebas de que esto es un homicidio y casi ninguna que sostenga que es un suicidio", afirmó la magistrada que representa a las hijas del funcionario que estaba a cargo de investigar el caso AMIA.
La ex esposa de Nisman cuestionó con dureza a la fiscal Viviana Fein , quien sostiene que no hay "pruebas directas" de que se trate de un homicidio, y en una entrevista con radio Mitre hizo mencionó a los 14 datos que fortalecen la hipótesis de que a Nisman lo mataron y no se trató de un sucidicio.
  • 1) El cuerpo de Alberto Nisman tiene golpes en la cabeza y en la pantorrilla que serían compatibles con golpes de reducción.
  • 2) El cuerpo fue movido.
  • 3) La trayectoria del disparo, de atrás hacia adelante.
  • 4) El lugar por donde ingresa la bala al cráneo de Alberto Nisman, por detrás de la oreja derecha, levemente hacia arriba.
  • 5) Las muestras indican que las manos no registran pólvora, pese a que en el último peritaje se indica que la Bersa 22 que mató al fiscal sí dejaba rastros de explosivo al ser usada.
  • 6) La puerta del baño no estaba cerrada del lado de adentro. La puerta estaba entreabierta.
  • 7) El peritaje tecnológico determina que la computadora del fiscal "era un colador", ya que estaba infiltrado. "Si Diego Lagomarsino era especialista informático hacía muy mal su trabajo y lo estaba estafando a Nisman", dijo Arroyo Salgado.
  • 8) El celular fue operado después de la muerte. Hubo borrado manual y seguro del registro de llamadas, de mensajes, de WhatsApp.
  • 9) Personal de Prefectura estaba haciendo inteligencia sobre Nisman.
  • 10) Nunca se hizo una pericia psicológica para determinar si Nisman tenía perfil suicida. "Todos los que lo conocemos creemos eso y si lo hubiera hecho, jamás hubiera sido así", dijo Arroyo Salgado.
  • 11) No hay una sola nota suicida o carta explicando la situación o anticipando lo que finalmente ocurrió.
  • 12) Como lo encontraron a Nisman no se compadece con su estilo y perfil, ya que Nisman "era una persona ordenada, prolija y detallista".
  • 13) Lagomarsino y Rubén Benítez dijeron que el fiscal les pidió un arma, pero Sara Garfunkel confirmó y la Justicia secuestró un arma en una baulera que era propiedad del fiscal.
  • 14) Lagomarsino y Benítez dijeron que el arma era para "proteger a sus hijas" cuando todos sabían que las hijas estaban en el viaje en el exterior con la jueza Arroyo Salgado.

Un 2 de septiembre moría un gran patriota: Mohamed Alí Seineldín – Por Juan Cruz Castiñeiras

El 2 de septiembre de 2009 falleció uno de los máximos Héroes de la Guerra de Malvinas, el ex Coronel Mohamed Alí Seineldín, quien fue uno de los primeros en desembarcar en las Islas el 2 de abril de 1982. Seineldín demostrando su gran amor por Dios y por la Virgen enterró en las tierras malvinenses un rosario y fue ese gesto el que le dio nombre a esa estupenda operación militar de desembarco (Operación Rosario). El recordado militar argentino no solo tenía grandes condiciones profesionales al ser un destacado comando sino que tenía grandes cualidades éticas y virtudes cristianas. Él fue uno de los pocos militares que públicamente se opuso al golpe de Estado de 1976, y uno de los primeros en ir a combatir contra el invasor británico para defender la soberanía argentina. Si bien combatió contra el enemigo terrorista en suelo argentino estando en el Monte tucumano en 1975, nunca abusó de su poder ni cometió irregularidades que mancillaran el honor de su institución. Jamás fue juzgado, ni mucho menos sospechado de violaciones de DDHH, siempre actuó con total responsabilidad y jerarquizando a su institución que era el Ejército Argentino. Como fiel soldado sanmartiniano hizo suya la consigna: cuando la Patria está en peligro todo es lícito menos dejarla perecer. Por esa razón, combatió tanto al enemigo interno como al invasor externo.
En sus últimos años de actividad militar lideró las sublevaciones “carapintadas” de 1988 y 1990 para oponerse al proceso de indefensión nacional. En consecuencia, padeció cárcel y castigo, lo que nunca hizo, a pesar de que muchos quieren enlodarlo, fue atentar contra el sistema democrático. Los jueces que juzgaron la última asonada castrense coincidieron que no fue un intento de golpe de estado. Sin lugar a dudas lo que hay que recordar de Seineldín es su profundo amor a Dios y a la Patria. Ojalá haya más argentinos que tengan la convicción, el valor y la actuación de este argentino hijo de libaneses, que vivió buscando el bien de su país y no vaciló a la hora de arriesgar su vida por el honor nacional. A 6 años de su partida, el Coronel vive en los corazones de los argentinos de bien que admiramos su compromiso con la Argentina y su profundo amor a Nuestro Señor Jesucristo.

Amigos del monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada

 

Informe-llamada a los navarros y el resto de españoles

En la ciudad de Pamplona, concretamente al final de la Segunda Zona del Nuevo Ensanche, se encuentra el Monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada. Lleva desde 1952 ante los ojos de todos, es imponente y bellísimo, pero su existencia peligra totalmente, sobre todo el culto divino –Santa Misa mensual y Via Crucis- en su Cripta. Es necesario decir esto a todos los españoles.
El edificio consta de un cuerpo central que alberga la basílica de la Santa Cruz, cerrada con una inmensa cúpula central, que es la segunda mayor de España y tiene unas magníficas pinturas al fresco, y una cripta debajo de ella que es mausoleo o cementerio. El cuerpo central se prolonga en un largo arquerío exterior cubierto de 945 m2, situado a ambos lados del edifico a modo de acogida, con galerías inferiores de acceso a la Cripta. La explanada exterior al cuerpo central y arquerío preside la gran plaza de Conde de Rodezno, que contiene un gran estanque rectangular y un soberbio arbolado.
La cripta se diseñó como mausoleo, y a ella se trasladaron los restos mortales del teniente general José Sanjurjo Sacanell y del general Emilio Mola Vidal para su reposo final el 17-VII-1961, a los 25 años del Alzamiento, hecho histórico insoslayable. A la vez se trasladaron los restos de varios voluntarios. Sus familiares han de saber que en esta cripta todos los meses se ha rezado por sus almas y eterno descanso. Es el cementerio mejor cuidado de todos y donde más oraciones se rezan.
La cripta es un cementerio, cimiento y el último eslabón de significado y libertades que tuvo un monumento que simboliza Navarra, y a un pueblo con memoria que se levantó por la religión contra la persecución religiosa y el marxismo, entonces estalinista. En ella se reza por los navarros muertos en la Cruzada, por todos los difuntos, y el Homenaje es sólo a Dios.
monumento-de-navarra-a-sus-muertos-en-la-cruzada3
Ocurre que fuera de Navarra y aún de Pamplona, el Monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada es totalmente desconocido. Es hora que lo conozcan, lo admiren y defiendan. Más: los navarros tienen derecho a conocerlo siendo que aún no se han enterado de lo que ocurre, salvo por las agresiones y el terror psicológico callejero y de todo lo que circula por la red internauta. Lo mismo diremos del resto de los españoles -piensen como sea-. Unos y otros tienen derecho a saber qué barbaridades los colectivos y asociaciones pantalla cuelgan en la Red internauta, fruto de la manipulación y la revancha. Tienen derecho a saber cómo se está presionando contra el arzobispado hasta extremos inconcebibles con un problema que ha saltado a la misma diócesis.
***
Hagamos historia. Mientras se realizaba la construcción, el 15-X-1947 dicha Diputación Foral acordó donar el monumento al Obispo de Pamplona mons. don Enrique Delgado Gómez (1946-1968), quien aceptó el 31 de octubre. El 1-II-1963 la Diputación cedía definitiva y gratuitamente el Monumento al Obispado, reiterando el carácter votivo que debía tener a perpetuidad.
El documento de donación, las Reglas y Estatutos de la Hermandad que es canónica, y la costumbre mantenida, permiten y reconocen respectivamente que la Hermandad asista al culto religioso –de hecho es privado- en la Cripta, organice y asista a la Santa Misa en sufragio por los muertos por Dios y por España, y que rece el Vía Crucis así como otras oraciones del cristiano.
La Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, fue fundada por mons. Marcelino Olaechea Loizaga en el monasterio de Irache, donde inicialmente tuvo su sede, el 26-XII-1939. Esta Hermandad canónica tiene una Fundación Perpetua de Misas en el Monumento, según Decreto eclesiástico del 18-I-1957. Su primera Misa –en la basílica de la Santa Cruz de la parte superior sobre la cripta- y el Via Crucis, ambos con permiso verbal del Obispo del 10-XII, se celebraron el 14-XII-1958; en adelante todos los meses se sufragó y sufraga a los muertos por Dios y por España, y a sus miembros fallecidos. La Sede de la Hermandad está en el Monumento por decisión verbal del Obispo del 10-XII- 1958. Pues bien, ambas decisiones verbales se decretaron por escrito el 13-I- 1960.
En la situación legal del Monumento, se distingue hoy la antigua basílica y la actual cripta. A mons. José María Cirarda le sucedió mons. Fernando Sebastián en la sede episcopal de San Fermín en 1993, y en 1997-1998 éste último donará –no venderá- el edificio al Ayuntamiento de Pamplona con diversas condiciones, desacralizándolo al efecto. Hemos dicho que de la desacralización se salvó la cripta, cuyo cuidado el arzobispo don Fernando Sebastián encargó a la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, destinó a la oración, y señaló como sede de la Hermandad -que había sido desplazada de la basílica- según los Estatutos o Reglas (Art. 2) por él actualizadas el 9-I-2006. Voluntarios de la Cruz trasladó el culto divino que realizó hasta 1997 en la basílica de la Santa Cruz con Santa Misa mensual y Via Crucis.
***
En 2012 los periodistas del Gara iniciaron su insultante arremetida contra esta cripta o catacumba, donde sólo se reza. Ahora se quiere impedir la Santa Misa en ella, y también el Via Crucis, lo que afecta a la Sede de la Hermandad y a la existencia de ésta.
Ahora se quiere impedir la Santa Misa en ella, y también el Via Crucis, lo que afecta a la Sede de la Hermandad y a la existencia de ésta. La Cripta es lo que queda, como signo y cimiento, del monumento a los navarros muertos en el frente de batalla durante la Cruzada (…). Esto es lo que los aberrantes quieren suprimir y para ello presionan con todo descaro sembrando un miedo psicológico en el arzobispado de Pamplona-Tudela, que agudiza los insultos que el Cabildo de la catedral y el señor arzobispo reciben al terminar las procesiones del Corpus Christi, de San Fermín… de vuelta a la catedral. Este es un nuevo paso, y un paso previo para otros objetivos, los peores que el lector puede imaginar (…) Con el anterior Parlamento navarro y más ahora, tras los insólitos amaños postelectorales, las presiones sobre el Sr. arzobispo se agudizan a través del escándalo callejero y el anónimo y cobarde internet.
Al final quieren convertir el edificio del monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada en el monumento primero escorado a favor de los contrarios, luego apropiado por los luchadores que llaman antifranquistas, y manipulado por los que se dice que querían luchar por la democracia incluidos (¿?) los de ETA. Para no pocos –más de los que quisiéramos- ETA es el ejército abertzale (patriota). Hoy todo es subjetivo y todo vale. Verá Vd. un monumento al ejército etarra como luchador por la libertad.
***
monumento-de-navarra-a-sus-muertos-en-la-cruzada2
¿La actual situación? Les informo: la celebración de la Santa Misa y el rezo del Via Crucis en la Cripta del Monumento de la que se encarga la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz (que es canónica, y la creó mons. Marcelino Olaechea el 26-XII-1939), corre el inminente peligro de desaparecer definitivamente por presiones sobre el Sr. Arzobispo (…). Si se prohíbe la Santa Misa y Via Crucis en la cripta, se pierde la cripta, se pierde definitivamente el monumento, y la hermandad pierde su Sede. Como en 1958-1960 fue del permiso verbal al hecho y, tras éste, vino la letra, el actual Sr. arzobispo no puede desdecir, sólo verbalmente y por presiones, lo que está escrito, por lo que le pedimos que reafirme al menos verbalmente nuestro derecho.
***
Libremos a nuestra Diócesis de presiones políticas y callejeras, del terrorismo psicológico, de las agresiones ideológicas y totalitarias que mezclan churras con merinas a voluntad, que buscan realmente otra cosa, sea del entorno de Bildu y similares. La primera manera de librarle es sobreponiéndose a las adversidades y el qué dirán con el espíritu de fortaleza cristiana, conociendo el monumento y su cripta, sabiendo cómo están las cosas, siendo conscientes que una Hermandad canónica reza por los difuntos en el cimiento del Monumento de Navarra, y uniendo los corazones limpios.
Os pedimos ayuda urgente, católicos y españoles de bien. ¿Por qué? Porque no nos valemos para defender el Monumento de Navarra a sus muertos en la Cruzada (construido en 1952), ni el culto religioso en su sagrada Cripta que es signo y cimiento de aquel, ni la libertad de nuestro Sr. arzobispo, presionado contra dicha Cripta por anticlericales, neomarxistas y separatistas. No, no estamos a la altura de las circunstancias y no tenemos casi medios; necesitamos a todos los católicos fieles y despiertos, a todos nuestros compatriotas.  Pero como hay mucha gente buena, lo peor y lo más injusto en cada Diócesis y España, es el silencio.
Hay que escribir al señor arzobispo, con muchísimo respeto –él ha de saber quiénes son sus amigos- pero con igual firmeza, que muchísimos pamploneses, navarros y españoles quieren que la Hermandad de Caballeros de la Cruz mantenga su Derecho y celebre su culto religioso y privado en la cripta, donde el Homenaje es a Dios, entre tanto ansía reabrir al culto la antigua basílica de la Santa Cruz.
Ojalá lleguen muchas cartas particulares -ecuánimes y firmes- al Sr. arzobispo en apoyo del monumento de Navarra representado hoy en su Cripta, en apoyo de la memoria de la Navarra católica, y de la celebración de los actos religiosos privados por dicha Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz, tal y como lo ha hecho desde 1958 hasta hoy.
José Fermín Garralda Arizcun

Monseñor Héctor Aguer: "La Iglesia siempre perdonó los abortos"

SociedadAsí se refirió a la carta enviada por el Papa Francisco, en la que sostuvo que la absolución deberá ser concedida a "quienes lo han practicado y que estén arrepentidos de corazón"
Por María José Lucesole   LA NACION
LA PLATA.- El arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, dijo hoy: "La Iglesia siempre perdonó los abortos. No es algo nuevo". Se refirió así a la misiva enviada por el Papa Francisco a los sacerdotes para perdonar los abortos
Aguer señaló: "El periodismo en general no ha entendido la cosa, porque la mayor parte de los sacerdotes de La Plata tienen la potestad de absolver a los que realizaron abortos y se arrepienten. El Santo padre para el año próximo -llamado año de la misericordia- da una facultad general a todos los sacerdotes, pero la facultad ya existía, no es algo nuevo".
"Escuché comentarios radiales que decían ahora el Papa perdona los abortos, la Iglesia siempre perdonó los abortos y el arrepentimiento. Que el hecho de perdonar ese pecado sea reservado significa que la Iglesia le da mucha importancia a la vida humana desde el comienzo", opinó Aguer en una entrevista radial.
En esta línea, continuó: "Se ha perdido la conciencia de que abortar es destruir una vida humana. Es un pecado y muy grave, pero tiene perdón. Todos los pecados tienen perdón si hay arrepentimiento".
"Desgraciadamente en algunas leyes eso ha quedado obnubilado, se habla de derecho al aborto, de abortos no punibles y eso es muy grave. La legislatura en la provincia ha sancionado la ley 1366 que es de intencionalidad claramente abortista, creo que aún no ha sido promulgada por el gobernador, y yo he presentado amparo", remarco el representante eclesiástico.
Asimismo, manifestó: "Existe una tendencia en la legislación argentina a escamotear la gravedad del aborto, hasta dicen que la vida humana no comienza con la concepción".

La batalla de Garellano: el Gran Capitán arrasa a un ejército francés que le dobla en número

 

Nacido un 1 de septiembre de 1453 en Montilla, Gonzalo Fernández de Córdoba alcanzó a ser el más hábil general de su tiempo, capaz de emular una y otra vez el milagro de los panes y los peces con las escasas tropas a su disposición

La verdadera hazaña de Gonzalo Fernández de Córdoba, bautizado por sus tropas y por los enemigos como el Gran Capitán, fue la de estirar a niveles heroicos los exiguos recursos que los Reyes Católicos pusieron en sus manos, frente al pozo sin fondo que era el Reino de Francia, cuya capacidad demográfica era muy superior a Castilla y Aragón juntas. El general castellano se enfrentó así en la mayor parte de los combates a fuerzas superiores y tuvo que recurrir a la audacia y, como ocurrió en la batalla de Garellano, a las ventajas que presentaba el terreno para salir victorioso.
Tras la victoria en Ceriñola en abril de 1503, las esperanzas francesas por arrebatar Nápoles a la Corona de Aragón parecían sepultadas por una buena temporada. Nada más lejos de la realidad. Una vez resuelto un conato de motín en Melfi, el Gran Capitán y su ejército se dirigieron a la ciudad de Nápoles, donde tomaron por asalto las fortalezas de Castell Nuovo y Castell dell’Ovo, todavía en manos francesas. El siguiente objetivo del general castellano fue tomar la plaza fuerte de Gaeta, al noroeste del Reino de Nápoles. No obstante, como otras tantas veces en la historia de los enfrentamientos entre España y Francia, el propio Rey Luis XII sacó recursos de la nada y preparó un contraataque para levantar el sitio de la Gaeta. Francia demostraba una vez más que era una criatura semejante a la mitológica hidra: cada vez que el Gran Capitán derrotaba un ejército, brotaban dos cabezas.

Garellano consume las fuerzas españolas

Atrapado precisamente entre dos ejércitos franceses, Gonzalo se replegó hacia el este del río Garellano, en cuyas cercanías ocupó varias plazas –Montecasino, San Germano y Roccaseca–, y esperó a los galos en la orilla contraria. Si bien los franceses tenían acceso a suministros a través del mar, los españoles sufrieron la escasez de comida y las insalubres condiciones de la zona. La pantanosa posición española extendió numerosas enfermedades, entre ellas lo que entonces se llamaba fiebres tercianas (hoy paludismo), que también afectaron a Gonzalo Fernández y años después causó su muerte. Se da la paradoja histórica de que otro genio militar que hizo diabluras en la península itálica, el cartaginés Aníbal Barca, sufrió de igual manera los estragos de las zonas pantanosas de Garellano. La desesperada situación se prolongó durante seis meses con una guerra de desgaste, organizada por el comandante el marqués de Matua, que el Gran Capitán estaba perdiendo lentamente.
La batalla de Garellano: el Gran Capitán arrasa a un ejército francés que le dobla en número
Retrato de Luis XII
A finales del verano, los franceses trataron de cruzar el río uniendo un grupo de barcazas cerca del puente de Sessa, destruido recientemente, pero en una defensa desesperada los españoles lograron resistir el ataque. El empeño de Gonzalo Fernández de Córdoba por mantener la posición a pesar de los problemas logísticos, el mal tiempo y su inferioridad numérica tuvo como recompensa el envío de refuerzos, sobre todo, gracias a los movimientos diplomáticos de Fernando «El Católico», que cerró un acuerdo con la poderosa familia de los Orsini para que el condotiero italiano Bartolomeo d'Alviano condujera un ejército a sumarse a los españoles. Tras simular un repliegue hacia el Volturno, el Gran Capitán hizo creer al marqués de Saluzzo, que encabezaba las huestes francesas como relevo del poco acertado marqués de Matua, que había ganado definitivamente la contienda. El francés relajó entonces la vigilancia, movió soldados hacia retaguardia e incluso autorizó una tregua navideña para los días 25 y 26 de diciembre, al término de la cual, los franceses, que ya no esperaban una ofensiva enemiga.
No obstante, las verdaderas intenciones del castellano eran salvar el río mediante un improvisado puente de pontones ensamblados entre sí, lo cuales fueron fabricados de forma secreta en el castillo de Mondragone bajo la dirección de Juan de Lezcano. El marino guipuzcoano –que la famosa obra «La Crónica del Gran Capitán» describe como «un varón de mucha virtud por la mar y aun por la tierra (...) tan bien afortunado que siempre salía en todas sus refriegas victorioso»– no falló a su fama y cumplió con diligencia el encargo del Capitán. Las piezas del puente se trasladarían en mulas hasta el lugar del cruce, donde fueran unidas apresuradamente bajo las instrucciones del ingeniero y capitán Pedro Navarro. La estructura era muy sencilla pero resistente, formada por tres tramos de pontón que estaba apoyadas sobre ruedas de carros y barcas y unidos por cadenas.

La ocurrencia de Pedro Navarro y Lezcano

Más allá del factor sorpresa, el Gran Capitán seguía lastrado por una clara inferioridad numérica y de recursos: frente a los 25.000 hombres entre infantes y caballería y 40 cañones del marqués de Saluzzo, los españoles no reunían ni siquiera 15.000 soldados. Por ello, el ingenio iba a ser imprescindible va obtener la victoria. El 28 de diciembre, cuando ya había expirado la tregua, el puente se encontraba listo y Gonzalo Fernández de Córdoba dividió su ejército en tres cuerpos: el grueso de la caballería al mando de d’Alviano, que debía cruzar en primer lugar; un cuerpo central con el propio Córdoba y sus principales capitanes, que atravesaría la estructura en segundo lugar; y una retaguardia capitaneada por Fernando de Andrade y Diego de Mendoza, que atravesaría el puente cuando existiera la garantía de que la contienda estaba resultando un éxito.
La batalla de Garellano: el Gran Capitán arrasa a un ejército francés que le dobla en número
Bartolomeo d'Alviano, por Giovanni Bellini
Al frente de unos 3.000 jinetes ligeros, d’Alviano pilló por sorpresa a las principales fortificaciones francesas y a sus guardias, algunos todavía borrachos de la noche anterior, que no pudieron hacer nada ante el avance español que los arrolló. Asegurada la cabeza del puente, los oficiales Pedro Navarro, García Paredes «El gigante extremo», Gonzalo Pizarro (padre del conquistador Francisco Pizarro), Zamudio y Villalba condujeron a 3.500 rodeleros y arcabuceros a la orilla francesa. Le siguió la caballería pesada de Prospero Colonna, con más de 200 jinetes, e incluso parte de la retaguardia dirigida por Diego de Mendoza. Por último, el Gran Capitán con su guardia y 2.000 lansquenetes alemanes. Se dice, no en vano, que tras el paso de los lansquenetes el puente cedió, dejando una sola opción a los españoles: vencer o perecer en esa orilla.
Entre las tropas españolas cundió parcialmente el miedo, sobre todo al percatarse de que Fernando de Andrade no había podido cruzar el puente. La situación de crisis se acrecentó aún más cuando el caballo de Gonzalo Fernández de Córdoba trastabilló y lanzó al general contra el barro. «¡Ea, amigos, pues si la tierra nos abraza, es que bien nos quiere!», afirmó el Gran Capitán, en una frase entre la realidad y el mito, que buscaba tranquilizar a los siempre supersticiosos soldados. A continuación, el castellano ordenó a d’Alviano que avanzara trazando un arco hasta el puente de la Mola, que abría el camino hacia Gaeta, mientras sus tropas se dirigían directamente al campamento francés. Andrade quedó consignado a la tarea de seguir a la infantería desde la otra orilla hasta encontrar un paso.
La batalla de Garellano: el Gran Capitán arrasa a un ejército francés que le dobla en número
Lansquenete con su esposa. Grabado de Daniel Hopfer
Ya casi de noche, Saluzzo recibió noticias del avance español y decidió, como había previsto el Gran Capitán, retirarse hacia Gaeta a través del puente de la Mola. El repliegue se produjo sin luz, bajo una tormenta y con los españoles pisándoles los talones. El movimiento envolvente del general castellano funcionó a la perfección. Pese a su inferioridad numérica, los españoles pusieron en fuga a prácticamente la totalidad del ejército francés, que apenas reunió valor para presentar una resistencia compacta. Una de las honrosas excepciones francesas fue Pierre Terraill, conocido como el caballero Bayardo, que consiguió presentar una defensa férrea hasta el anochecer al frente de la caballería pesada.
A pesar de contar con escasos caballeros, el caballero Bayardo acometió con tanto ímpetu a los jinetes de Colonna, que los hizo retroceder atropelladamente hasta topar con la columna de infantería dirigida por Córdoba que marchaba a continuación. Cundió el desconcierto entre las primeras filas de ésta, compuestas por lansquenetes, que quedaron inmóviles sin saber cómo reaccionar. Abriéndose paso a caballo entre ellos, el Gran Capitán consiguió organizarlos en un cuadro para hacer frente a la siguiente carga de caballería que lanzó Bayardo. En los siguientes asaltos, el francés no pudo superar a los piqueros germanos, cuyas formaciones se caracterizaban por su robustez y disciplina, y perdió a la mayoría de sus hombres en el embate.

Un movimiento definitivo en la guerra

En total, los franceses registraron 8.000 bajas entre prisioneros y muertos en esa jornada. A los pocos días, los que habían conseguido llegar finalmente a la ciudadela de Gaeta también capitularon ante el cerco, permitiéndoseles la libre salida a cambio de prisioneros españoles. El hostigamiento de la población local y la falta de suministros hicieron que, finalmente, solo un tercio del ejército francés consiguiera regresar a casa con vida. Tras el desastre, Luis XII se vio obligado a firmar una tregua con los Reyes Católicos y, pocos meses después, el tratado de Lyon, donde ponía fin oficialmente a la Segunda Guerra de Italia, reconociendo a Fernando «El Católico» su posesión sobre el Reino de Nápoles.
La batalla de Garellano: el Gran Capitán arrasa a un ejército francés que le dobla en número
Fernando II de Aragón
y V de Castilla
Garellano fue la última batalla que dirigió personalmente Gonzalo Fernández de Córdoba. Con la muerte de la Reina Isabel –máxima valedora del general castellano–, Fernando «El Católico» remplazó en 1507 al Gran Capitán como virrey de Nápoles, probablemente haciendo caso de los rumores maliciosos que acusaban al cordobés de corrupto. Ambos regresaron en la misma comitiva a España, en el caso del general después de una década fuera de la península. Aquí, el cordobés buscó sin éxito ser nombrado Maestre de la Orden de Santiago y volver a ponerse al frente de los ejércitos del Rey. El aragonés creía que el Gran Capitán ya había sido convenientemente recompensado y lo puso en la nevera política. Murió años después en Loja (Granada) a causa de un brote de las fiebres que empezaron junto al Garellano.