Los Príncipes, tras los pasos de fray Junípero Serra y Ponce de León
    Publicado por mtrillo el nov 13, 2013
Compartir
Los Príncipes de Asturias emprenden este miércoles un viaje a Estados Unidos
 que hace justicia con la historia. Hasta el próximo día 19, visitarán 
California y Florida para conmemorar, respectivamente, el 300º 
aniversario del nacimiento de fray Junípero Serra, fundador de las primeras misiones en la costa del Pacífico, y el quinto centenario del descubrimiento de Florida por Juan Ponce de León.
Tanto la labor del fraile mallorquín como la hazaña del
 explorador castellano son dos de los grandes hitos de la apasionante 
historia, a menudo reducida a meros pies de página en los libros sobre 
el pasado español y estadounidense, que fue la presencia durante más de tres siglos de los españoles en América del Norte.
El próximo día 24 hará 300 años que nació en Petra, una
 pequeña localidad del interior de la isla de Mallorca, hace ahora 300 
años, fray Junípero Serra es una figura trascendental en la historia de 
uno de los territorios más prósperos y dinámicos del planeta. El 
religioso franciscano, conducido por el comandante Gaspar de Portolá, 
llegó en junio de 1769 a San Diego, en la llamada Alta California, 
entonces un remoto lugar situado a mil kilómetros de lo que entonces era
 Nueva España. Su tarea evangelizadora entre los nativos le llevó a 
poner en pie un total de nueve misiones en la zona, que
 sentarían las bases del asentamiento de la civilización occidental en 
la costa oeste norteamericana. Tras su ímproba labor en aquellas lejanas
 tierras, fray Junípero Serra murió en 1784 y sus restos descansan en la
 misión de San Carlos Borromeo del río Carmelo.
Esta misión será precisamente el primer destino de los 
Príncipes nada más aterrizar en California esta tarde, madrugada del 
jueves en España. Durante su estancia en este estado, Don Felipe y Doña 
Letizia visitarán también la exposición “Fray Junípero Serra y el Legado de las misiones en California”,
 instalada actualmente en San Marino, en el área de Los Ángeles. Fray 
Junípero Serra es el único español presente en el Capitolio de 
Washington
El domingo, los Príncipes se trasladarán a Miami, donde 
rendirán tributo al descubrimiento de Florida -y por tanto de lo que hoy
 son los Estados Unidos de América- por Juan Ponce de León en abril de 
1513. Nacido en 1460 en Santervás de Campos, hoy provincia de 
Valladolid, Ponce de León se había destacado en la colonización de la 
isla de la Española y había sido el primer gobernador de Puerto Rico 
cuando recibió autorización del rey Fernando para explorar la 
prometedora tierra de Bímini, al norte de la isla de Cuba. Una falsa leyenda atribuye su viaje a la búsqueda de una supuesta fuente de la juventud, pero lo cierto era que su objetivo era ensanchar las posesiones de la Corona.
Según se cuenta, al llegar a aquellos territorios, que 
entonces creía una isla, la bautizó como Tierra de la Pascua Florida por
 haber sido descubierta un Domingo de Resurrección, aunque otras 
versiones aseguran que simplemente la llamó Florida por su exuberante 
vegetación. Ponce de León tardó ocho años en realizar su segundo viaje a Florida,
 que fue también el último. Un flechazo en el muslo durante una refriega
 con los indios le dejó malherido y tuvo que retirarse a La Habana, 
donde falleció en julio de 1521.
En Florida, los Príncipes participarán en distintos 
encuentros institucionales y empresariales y eventos culturales. Entre 
ellos, este domingo acudirán a la inauguración de la Feria del Libro de 
Miami, donde España es país invitado y en la que Acción Cultural Española (AC/E),
 la entidad para la promoción cultural española en el exterior, ha 
organizado distintos actividades. El Heredero de la Corona y su esposa 
pondrán fin a su visita a Estados Unidos con buen sabor de boca, ya que 
recorrirán la exposición “Tapas. Spanish design for food”, instalada en Miami y organizada también por AC/E.
El objetivo del viaje de los Príncipes no se limita al 
reconocimiento del legado español en Estados Unidos, sino que busca 
reforzar los lazos entre ambos países y la proyección comercial y cultural de los españoles en Norteamérica
 500 años después del descubrimiento de Ponce de León. El programa 
incluye un encuentro con emprendedores españoles en Silicon Valley, la 
cena inaugural del Foro España-Estados Unidos y un acto organizado por 
la Fundación España-Florida.