| ONU: ¿Salud o ideología? (II) | |
Mentiras: ideología y              dinero. Cifras del fracaso. Profundizar el fracaso. “Es prioritaria              la salud reproductiva”. De castidad: ni hablar. Día de la Población:              debemos neutralizar el mensaje de la ONU.              Escribe el P. Juan C.              Sanahuja               | |
|               A raiz de un “encuentro de alto nivel” celebrado en Ginebra              (20/21-06-06), entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el              Fondo para la Población de Naciones Unidas (FNUAP), ambas agencias              de la ONU coordinaron acciones para “revertir las tendencias de              deterioro a nivel global de los niveles de salud reproductiva y              sexual”, (que incluye el aborto farmacológico y el quirúrgico)              y “reducir su impacto adverso en madres, los niños y los              jóvenes”.              Mentiras: ideología y dinero              Las Naciones Unidas y las ONG’s del sistema tienen una bien              lograda fama de manipular y exagerar las cifras no sólo con el fin              de implantar un pensamiento único universal, sino porque así              obtienen aumentos sustanciales en los presupuestos para mantener su              burocracia. Un buen ejemplo es la conclusión de Thoraya Obaid,              Directora Ejecutiva del FNUAP, en este encuentro “es claro que las              Metas del Milenio para el Desarrollo 5 y 4, para reducir las muertes              maternas e infantiles para el 2015, no podrán ser aplicadas sin              invertir más en la salud reproductiva y sexual”.               Sin embargo, a pesar de su redituable propaganda ideológica              -mentir para vivir y para vivir muy bien-, ahora confirman lo que              las revistas médicas de primer nivel vienen afirmando desde hace              años. Las agencias de la ONU hablan de “deterioro” de las políticas              y servicos de salud reproductiva (aborto encubierto), un nuevo              eufemismo para no decir fracaso. Nunca reconocerán que el              “deterioro” es la lógica consecuencia del ambiente erotizado, de              promiscuidad sexual, que ellas mismas han fomentado. Por ejemplo, la              ONG abortista británica Marie Stopes International (MSI) reconoce              que 90.000 jóvenes menores de 19 años quedan embarazadas anualmente              en Inglaterra; 7.700 tienen menos de 16 años y 2.200 menos de 14              años, y nunca como ahora se le ha dado tanta “información” y tantas              facilidades a las menores para conseguir anticonceptivos (muchos de              ellos abortivos). Y el fracaso ha llegado a la aberración de              facilitarles el aborto quirúrgico y, para peor, sin que sus padres              se enteren. (Vid. NG 231, 351, 386, 512, 518, 560, 569, 576, 617,              756, 766, entre otros).              Cifras del fracaso              A pesar de la presión sobre los gobiernos y las ingentes sumas              de dinero invertidas para imponer las llamadas políticas de “sexo              seguro y educación sexual”, la OMS estima que anualmente se producen              340 millones de nuevos casos de enfermedades de trasmisión sexual,              como la clamidia y la gonorrea. La edad de los nuevos infectados              oscila entre los 15 a los 49 años.              Según la OMS “los jóvenes son particularmente vulnerables”.              Entre los “adolescentes sexualmente activos entre los 10 a 19 años”              aumentan los embarazos inesperados, los abortos inseguros y la              violencia sexual -lógicas consecuencias de la animalización del              sexo-. “Una gran proporción de los 4.1 millones de nuevas              infecciones de HIV-SIDA, ocurren entre los 15 a 24 años”, declaró la              OMS que también reconoció que 490.000 mujeres al año se contagian              del virus del papiloma humano (siglas en inglés; HPU), que está              íntimamente asociado con el cáncer cervical.              El Fondo para la Población repitió su cantinela: “anualmente se              estima que 529.000 mujeres mueren en el mundo por causas              relacionadas por el embarazo y el pauperio, la mayoría de ellas en              los países en desarrollo”, para justificar su empeño a favor del              “aborto seguro”.               Profundizar el fracaso              La decisión del encuentro de expertos fue la esperable:              “mejorar” los servicios de salud reproductiva (aborto encubierto),              extender la educación sexual, insistir en el “sexo seguro” en base a              la divulgación del preservativo e impulsar todas las otras las              medidas que ya han fracasado. La OMS, el PNUD, el FNUAP, el Banco              Mundial, etc. se proponen estimularlas a través de la aplicación de              la Estrategia Global de Salud Reproductiva incorporada oficialmente              a todas las políticas de la Organización Mundial de la Salud por              resolucion de su 57ª Asamblea Mundial. Esas políticas incluyen todos              los acuerdos internacionales de salud y las Metas del Milenio para              el Desarrollo, que involucran a todo el sistema de Naciones              Unidas.              Es prioritaria la salud reproductiva              A modo de ejemplo, Antonio Pagés Piñeiro, representante de la              Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización              Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, declaraba en Córdoba,              “sigue constituyendo una prioridad la salud de la mujer,              particularmente la salud reproductiva (...) Se deben incorporar              contenidos educativos desde edades tempranas de la vida” y como no              podía ser menos Piñeiro recalcó que dentro de ese marco es              prioritario también evitar “la violencia contra la mujer”.              Recordemos que violencia contra la mujer es el nuevo nombre del              aborto, ya que la ONU considera que constituye una agresión contra              ella cualquier límite -legal, familiar, social- a su autonomía              reproductiva, es decir el pseudo derecho a elegir -aborto,              anticoncepción, esterilización- (vid. La Voz del Interior,              15-06-06). Recordemos que la OPS está dirigida por la médica              abortista argentina Mirta Roses Periago (vid. NG 528, 534, 701,              746).              De castidad: ni hablar              Priscilla Smith, representante del Centro para los Derechos              Reproductivos (Center for Reproductive Rights), una de las ONG’s del              sistema de la ONU que actúa con más eficacia para imponer el llamado              derecho al aborto en Iberoamérica, arremetió en marzo pasado, contra              Estados Unidos en la última reunión de la Comisión de Derechos              Humanos. En la desaparecida Comisión, que ha sido sustituida por el              Consejo de Derechos Humanos, Smith declaró que los programas de              educación sexual norteamericanos que promueven la abstinencia              aumentan el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.              "Los Estados Unidos exportan estos programas dañinos a países como              Uganda, con una alta tasa HIV-SIDA", afirmó. Lo cierto es, sin              embargo, que gracias a estos programas, ese país pasó de una tasa de              infección del 15% en 1991 al 4% registrado al final de 2003.              Día de la Población: neutralizar el              mensaje              El 11 de julio se conmemorará el Día Mundial de la Población,              el Fondo ya publicó sus indicaciones: buscar declaraciones de              políticos y personas influyentes, publicar artículos en la prensa,              organizar concursos de posters, certámenes literarios, etc. Los              temas serán: los jóvenes y la salud reproductiva; apoyo a los              adolescentes y jóvenes para conseguir sus “derechos” reproductivos;              los jóvenes, salud reproductiva y las Metas del Milenio para el              Desarrollo, etc. Entre otros objetivos: los colegios y todos los              institutos de enseñanza.              De Escandinavia a Tierra del Fuego leeremos los mismos              artículos y seremos sometidos a la presión de los mismos tópicos de              propaganda. Con audacia y empeño debemos tratar de contrarrestarlos              cada uno en su nivel de influencia, por reducido que éste nos              parezca.               Fuentes:               UN NEWS Service, 21-06-06; News Release WHO-UNFPA,              20-06-06; OMS, FNUAP; PNUD-Programa para el Desarrollo de Naciones              Unidas), Estrategia Global de Salud Reproductiva; PNUD, FNUAP, OMS,              Banco Mundial, Levonorgestrel para anticoncepción de              emergencia.  | |
Luego de una inexplicable demora de siete meses, la Planned Parenthood Federation of America (PPFA), la organización abortista más grande del mundo, emitió su reporte financiero del periodo julio 2004 - junio 2005, en el que muestra que sus ingresos totales llegan a casi 900 millones de dólares.
WASHINGTON D.C., 28 Jun. 06 - Los ingresos de esta        organización trasnacional, provienen de distintas fuentes. De sus clínicas        abortistas reciben casi 347 millones de dólares, los préstamos del        Gobierno ascienden a 272,8 millones, las contribuciones privadas llegan a        casi 216 millones, el Instituto Gutmacher aporta algo más de seis millones        y en otros ingresos la trasnacional abortista recibe 40 millones de        dólares; lo que hace un gran total de 882 millones de  dólares.
       Dentro        de los egresos, la PPFA destina más de 500 millones de dólares a lo llaman        "atención médica", mientras que para la administración utiliza casi 100        millones. Después de todos sus gastos, esta organización obtuvo una        ganancia líquida de 63 millones de dólares. 
       El        reporte también presenta la alarmante cifra de abortos realizados por esta        organización: 255 mil 15, que generaron 108 millones de dólares. El        informe evita referirse a la cantidad de fallecidas en sus clínica como        consecuencias de los abortos practicados. 
       En el        área de la educación sexual, pese a que PPFA gastó 45,4 millones de        dólares, el número de personas que asistió a sus programas descendió en        200 mil personas a comparación del año anterior. 
       El        informe también muestra que las ganancias del periodo junio 2004 - julio        2005 llegan a 63 millones de dólares, lo que hace que la PPFA llegue a        649,6 millones de dólares en ganancias desde 1987. Sus activos totales han        llegado así a 784,1 millones de dólares con un monto en efectivo de 478,7        millones.
       El        informe completo puede descargarlo en formato PDF en la siguiente        dirección:
       La        American Life League explica que puede escribirle a las autoridades        gubernamentales de Estados Unidos para que dejen de darle dinero de        impuestos a la PPFA, completando el formulario (en inglés) en la siguiente        dirección: 
       Fuente        ACI