QUINCE AÑOS DE UNA HISTÓRICA 
JORNADA
El Decreto que instituyó 
al 25 de marzo de cada año como “Día del Niño por Nacer” (Decreto 1406, 
7/12/1998) le encomendó, además, a tres funcionarios del gobierno nacional la 
organización del primer evento destinado 
a la difusión y celebración de esa fecha. 
Ese festejo inolvidable tuvo lugar hace exactamente 
15 años, el 25 de marzo de 1999, en el teatro Coliseo de la ciudad de Buenos 
Aires y congregó a miembros del 
Gobierno, funcionarios de otras naciones, altos dignatarios de la Iglesia 
Católica y representantes ortodoxos, anglicanos, evangélicos, judíos y 
musulmanes. 
El acto comenzó poco 
después de las 19 horas, con el teatro colmado de asistentes y la apertura estuvo a cargo del Dr. Juan Laprovitta, por 
entonces Secretario de Culto de la Nación y del Arzobispo de Buenos Aires, Mons. 
Jorge Bergoglio -hoy el Papa Francisco- que agradeció la presencia de los 
representantes vaticanos y les pidió que recen por su 
Arquidiócesis.
Expusieron después Mons. Francisco Gil Hellin, 
Secretario del Pontificio Consejo para la Familia, Mons. Renato Martino, 
Observador permanente de la Santa Sede ante la ONU y el Cardenal Bernard Law, 
arzobispo de Boston. Concluidas las ponencias el presidente Menem exhortó a sus 
pares de Latinoamérica a decretar también en sus países el "Día del Niño por 
Nacer". El acto lo cerró Facundo Saravia cantando un tema escrito especialmente 
para la ocasión. Estuvieron presentes numerosos prelados, sacerdotes,  religiosos y miembros de organizaciones 
provida.
Extracto de los discursos de los 
representantes de la Santa Sede
Mons. Francisco Gil Hellin, leyó un mensaje del 
presidente de su dicasterio, cardenal Alfonso López Trujillo -que en ese momento 
estaba en Polonia- y enfatizó después que la Argentina protegía con el Decreto a 
las familias de su país de “los ataques del terrorismo demográfico” que promueve 
campañas de disociación entre el sexo y la transmisión de la vida humana. “Los hijos y su derecho a nacer son un bien 
primario y un derecho fundamental que la sociedad debe proteger. Ciertamente el 
deber prioritario es de los padres que los engendraron, pero es también, sin 
duda, un deber de quienes ejercen en la Nación la suprema autoridad. Si en una nación no son protegidos los 
ciudadanos en el período de mayor necesidad, ¿cuál es el sentido de la autoridad 
al servicio del bien común?”
El arzobispo de Boston (EEUU), cardenal Bernard Law, 
fustigó las políticas abortistas del presidente Clinton –en particular el aborto 
por nacimiento parcial- y denunció que “millones y millones de dólares son gastados 
anualmente por gobiernos y fundaciones filantrópicas apoyando programas que no 
sólo presentan el aborto como aceptable, sino también como expresión de 
libertad”. “Qué perversión de 
significado, resaltó, es defender el 
aborto en nombre de una ‘libertad de opción’ o de unos ‘derechos 
reproductivos’.” 
El Observador permanente de la Santa Sede ante las 
Naciones Unidas, monseñor Renato Martino, repasó las grandes conferencias 
internacionales de Naciones Unidas. Destacó que en la Conferencia de El Cairo sobre Población y Desarrollo 
de 1994, “los líderes del mundo 
discutieron los problemas derivados de un crecimiento demasiado rápido de la 
población cuando, de hecho, el crecimiento de la población se había tornado más 
lento en los años recientes. El aborto y 
la anticoncepción se convirtieron en el principal tema de la Conferencia, 
mientras las necesidades de los pobres y las esperanzas de soluciones a los 
problemas económicos fueron casi olvidadas”. Y que durante la 
Conferencia de Pekín, en 1995, “fueron tratadas cuestiones relacionadas con 
la mujer. Pese a que la salud y la dignidad de la mujer fueron dos de los temas 
de discusión, la Conferencia se tornó en 
un foro en el cual la dignidad de la mujer fue, de hecho, erosionada por 
aquellos que proclamaban defenderla”.
Felizmente a quince años de aquella histórica 
celebración los festejos por el Día del Niño por Nacer se han multiplicado en el 
país y en el mundo.
______________________________
NOTIVIDA, Año XIV, 
Nº 921, 25 de marzo de 2014
Editores: 
Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja 
Página web: 
www.notivida.org
Email: 
notivida@hotmail.com 
Para 
suscribirse al boletín ingrese aquí