www.politicaydesarrollo.com.ar
| 
“Las víctimas del terror montonero no cuentan en Argentina” | |
|  
Victoria
 Villarruel, abogada defensora de los derechos humanos: “Por defender a 
quienes atacó la guerrilla, nos ponemos en peligro y nos llaman 
fascistas” 
Por Carmen Muñoz / Madrid | |
| 
Su
 abuelo fue víctima de la violencia guerrillera de izquierdas que 
Argentina sufrió en los 70 a manos de los montoneros y el Ejército 
Revolucionario del Pueblo (ERP). Victoria Villarruel preside el Centro 
de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), una ONG
 que defiende el derecho de 18.331 víctimas directas documentadas a «la 
Justicia, la verdad y la reparación». Han llegado a esa cifra, dice, 
investigando recortes de prensa, libros y revistas de las guerrillas. De
 ellos, 1.355 perdieron la vida. 
—¿Qué reclaman al Gobierno? 
—Le
 exigimos que abra los archivos sobre esa época, para que podamos 
completar nuestra investigación, y una comisión de la verdad. Pero el 
Gobierno discrimina en razón de la ideología y de quién cometió los 
crímenes. Solo reconoce a una clase de víctimas, a las de los abusos del
 Estado. Si fuiste montonero tienes derechos, pero las víctimas del 
terror de izquierdas no cuentan. 
—¿Por qué denuncia que especialmente durante los mandatos del matrimonio Kirchner no se ha reconocido a estas víctimas? 
—Porque
 en todas las estructuras del Estado, incluido el Poder Judicial, hay 
personas que formaron parte de los montoneros o del ERP, o estaban 
relacionados con estos grupos. Es difícil lograr justicia cuando el 
poder está en manos de quienes agredieron. En los últimos diez años no 
ha prosperado ninguna causa judicial nuestra. 
—¿Cuál es el perfil de los afectados? 
—El
 70% de las 18.331 víctimas eran civiles apolíticos, por eso no 
reclamaron sus derechos al Gobierno. No se conocían, eran sindicalistas,
 jueces, judíos, católicos, extranjeros... El 30% eran uniformados 
agredidos en situación de descanso, por lo que son civiles según el 
derecho internacional. 
—¿Hay alguna víctima española? 
—Sí,
 Arturo Mor Roig, político nacido en Lérida que fue asesinado en un 
restaurante (de la Unión Cívica Radical, ministro de Interior durante el
 Gobierno de facto de Alejandro Lanusse). 
—¿Mantienen contacto con alguna organización de víctimas española? 
—Nos
 hemos inspirado en la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), con 
la que colaboramos. Vemos con preocupación que España le conceda ser 
parte a ETA en las negociaciones del final. Un grupo terrorista no tiene
 que ser parte, tiene que entregar las armas, pedir perdón y hacerse 
responsable de los crímenes. Cualquier cierre que no tenga estos puntos 
no es acorde a la pacificación. 
—¿Cómo cerró su país ese capítulo? 
—Queremos
 difundir nuestra experiencia para que no se repita en España, donde ETA
 asesinó a 829 personas en 43 años, mientras que los montoneros y el ERP
 causaron 1.355 en una década. Estos se insertaron en el Estado y sus 
víctimas quedaron eliminadas de la memoria histórica. 
—¿Se sienten amenazados? 
—Es un tema tabú. Por defender o asesorar a estas víctimas nos ponemos en peligro y nos llaman fascistas. 
ABC (España) 
Más información www.politicaydesarrollo.com.ar  
Contacto: politicaydesarrollo@gmail.com  | |
| 31-12-2011 | |