OTROS 225 MILLONES DE PESOS DE SUBSIDIOS PARA EL FUTBOL PARA TODOS
- Entretener al pueblo: Se debe entretener al pueblo en las épocas convenientes del año con fiestas y espectáculos; es decir, si al pueblo se le da pan y circo, no tendrán tiempo de razonar sobre otras cosas por estar entretenidos y se dispondrá del poder a su conveniencia. ( Nicolás Maquiavelo)
“Fútbol para todos” tendrá un costo fiscal anual de 875 millones de pesos”. Lleva consumidos $3000 millones…
En principio cuando Grondona fue a pedir mas plata , le dijo Zanini, esperá que asumamos, ahora no es el momento..
Y claro asumieron y fue el momento
(DyN).- El Gobierno destinará para el programa Fútbol para Todos $225  millones adicionales, luego de los reclamos que salieron desde la sede  de AFA, encabezados por el mismo Júlio Grondona, para afrontar las  deudas del fútbol.
Aníbal Fernández, senador por el Frente para la Victoria y ex Jefe de  Gabinete, anunció que el dinero que saldrá desde el Gobierno para el  fútbol “está previsto en el contrato”, y corresponde a “actualizaciones”  de lo establecido en el acuerdo con la AFA. “Son actualizaciones que  prevé el propio contrato, no hay ningún invento en esta cosa, es lo que  dice el contrato”, explicó el ex jefe de Gabinete en diálogo con la  radio Uno.
Al ser consultado que se liberará esa suma importante de dinero,  mientras se recortan los subsidios en los servicios públicos, Fernández  se limitó a responder que “es la misma discusión de siempre” y justificó  que “el pueblo argentino ha aceptado (Fútbol para Todos) de buena  gana”.
Por otra parte la AFA y el Gobierno se “comprometieron” a evaluar en  los próximos cuarenta y cinco días, la manera de “mejorar el formato de  los campeonatos, la producción, la televisación y la distribución de los  partidos”.
///
No es la primera vez en la historia que los emperadoes o “p´rincipes”  suele jugar con el circo… antes fue “el Circo Romano”. Para controlar a  la plebe…
Por Héctor Alderete.
PD para mas detalles de la política de Cristina Kirchner :
Las siguientes citas son una síntesis del libro El Príncipe; están  enumeradas para poder facilitar su explicación, ya que en el libro todo  va ligado entre sí. En éste Maquiavelo expone con un gran sentido común,  un profundo conocimiento psicológico del ser humano; hablándonos de:
1.Resistencia a los cambios: Los hombres viven tranquilos si se les  mantiene en viejas formas de vida. Ya que la incredulidad de los  hombres, hace que no crean en las nuevas ideas hasta que no las  experimentan. Por ello, la naturaleza de los pueblos es muy poco  constante; resulta fácil convencerles de una cosa, pero resulta difícil  mantenerlos convencidos.
2. La Venganza: A los hombres se les ha de consentir o acabar, pues  se vengan de ofensas ligeras ya que de las graves no puede, es decir, si  se decide aplastarlos, debe ser tan fuerte que no haya miedo de una  venganza.
3. Cuando iniciar el Combate: Nunca se deben arrastrar los problemas  ya que da motivo o ventaja a alguno para a iniciar una guerra. Por ellos  hay que evitar estas ocasiones.
4. Imitar a los Hombres: EL hombre prudente imita a aquellos que han  sobresalido en la historia extraordinariamente, para analizarlos y no  cometer sus mismo errores, y utilizar sus enseñanzas.
5. Las Recompensas: Una recompensa nunca borrara la injusticia que se le aplico a alguien.
6. La crueldad: Se puede hacer un buen o mal uso de la crueldad.  Positiva será cuando se aplique de una sola vez y de golpe, asegurándose  que ya no se intente ninguna sublevación sobre él. Pero será mal  utilizada, cuando vaya aumentando poco a poco sin ayudar, y solo se  atribuirá fama de benévolo o cruel.
7. Las injusticias y los favores: Las injusticias se deben hacer  todas a la vez, para que hagan hagan menos daño (y no tengan ocasión de  venganza) , mientras que los favores se deben hacer poco a poco con el  objetivo de que se aprecien mejor. Es decir, los hombres de quien  reciben un bien, no le causarán un mal, ya que se sienten con obligación  ; y por lo tanto , el pueblo le tendrá afecto al príncipe.
8. Contraer Obligaciones: Por el simple hecho de querer vivir en  sociedad, el hombre contrae la obligacion-derecho de hacer favores.
9. La apariencia de las cosas: La persona debe ser prudente, ya que  si hace las cosas inmediatamente sin razonar, no se percata de que éstas  en ocasiones traen consigo problemas.
10. Prudencia: EL que no detecta los males cuando nacen, no es verdaderamente prudente.
11. El arte de la guerra: Un príncipe que no se preocupe del arte de  la guerra, aparte de estar siempre atento, nunca podrá ser apreciado por  sus soldados ni tampoco fiarse de ellos.
12. Lo que se debe hacer: Quien deja a un lado lo que se hace por lo que se debería hacer, inicia el camino a hacia su ruina.
13. Generosidad: Hay que ser liberal con todos aquellos a quienes no  quita nada – que son muchísimos – y tacaño con todos aquellos a quienes  no da, que son pocos. Con aquello que no es suyo , ni de los súbditos se  puede ser considerablemente más generoso, ya que el gastar lo de los  otros no le quita consideración, antes que la aumenta.
14.Castigos: Con pocos castigos ejemplares será más clemente que  aquellos otros que, por excesiva clemencia, permiten que los desórdenes  continúen, de lo cual surgen siempre asesinatos y rapiñas. Si estos no  se aplican así, dará la imagen de benévolo y débil ante los problemas  que afectan al pueblo.
15. Naturaleza humana: Se puede decir de los hombres lo siguiente:  Son ingratos, volubles, simulan lo que no son y disimulan lo que son,  huyen del peligro, están ávidos de ganancia; y mientras les haces  favores son todos tuyos, te ofrecen la sangre, los bienes, la vida y los  hijos cuando la necesidad está lejos; pero cuando ésta se te viene  encima vuelven la cara.
16. Evitar el odio del pueblo: El príncipe debe hacerse temer de  manera que si le es imposible ganarse el amor del pueblo consiga evitar  el odio, porque puede combinarse perfectamente el ser temido y el no ser  odiado. Pero debe evitar a toda costa que esto le quite el poder,  aunque debe tener presente que si quitara de por medio a un hombre, el  príncipe no debe quedarse con sus bienes; ya que los hombres olvidan con  mayor rapidez la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio,  por ser materialistas de naturaleza. Evitando así todo aquello que lo  pueda hacer odioso o despreciado.
17. Fidelidad a la palabra dada: No puede un señor prudente – ni  debe- guardar fidelidad a su palabra, pues cuando tal fidelidad se  vuelve en contra suya desaparecen los motivos que determinaron su  promesa. Esto se fundamenta, en que si los hombres fueran todos buenos,  este precepto no sería correcto, pero- puesto que son malos y no  guardarían su palabra- uno no debe tampoco guardar la suya.
18. Simular y disimular: Es necesario ser un gran simulador y  disimulador: y los hombres son tan simples y se someten hasta tal punto a  las necesidades presentes que el que engaña encontrará siempre quien se  deje engañar.
19. Cualidades del Príncipe: De ciertas cualidades que el príncipe  pudiera tener, pero que si se le observa siempre son perjudiciales, pero  sí aparenta tenerlas son útiles; por ejemplo: parecer clemente, leal,  humano, íntegro, devoto, y serlo, pero tener el ánimo predispuesto de  tal manera que si es necesario no serlo, puedas y sepas adoptar la  cualidad contraria.
20. Apariencia: Cada uno ve lo que pareces, pero pocos palpan lo que eres. Así que se puede engañar muy fácilmente.
21. Delegar las medidas impopulares: Los príncipes debe ejecutar a  través de otros las medidas que puedan acarrearle odio y ejecutar por sí  mismo aquellas que le reportan el favor de los súbditos. Debe estimar a  los nobles, pero no hacerse odiar del pueblo.
22. Elección y manejo de consejeros: No hay otro medio de defenderse  de las adulaciones que hacer comprender a los hombres que no lo ofenden  si le dicen la verdad; pero cuando todo el mundo se lo puede decir le  falta el respeto. Un príncipe prudente se procura un tercer  procedimiento: elige hombres sensatos y otorga solamente a ellos la  libertad de decirle la verdad, y únicamente en aquellas cosas de las que  les pregunta y no de ninguna otra.
23. Entretener al pueblo: Se debe entretener al pueblo en las épocas  convenientes del año con fiestas y espectáculos; es decir, si al pueblo  se le da pan y circo, no tendrán tiempo de razonar sobre otras cosas por  estar entretenidos y se dispondrá del poder a su conveniencia.
24. Alianzas: Se adquiere prestigio cuando se es un verdadero amigo y  un verdadero enemigo, es decir, cuando se pone resueltamente en favor  de alguien contra algún otro. Esta forma de actuar es siempre más útil  que permanecer neutral, porque cuando dos estados vecinos entran en  guerra, como son de tales características que si vence uno de ellos haya  de temer al vencedor. El vencedor no quiere amigos dudosos que no lo  defiendan en la adversidad; el derrotado no te concede refugio por no  haber querido compartir su suerte con las armas en la mano.
25. Prestigio: Ayuda también bastante dar ejemplos sorprendentes en  su administración de los asuntos interiores, de forma que cuando algún  subordinado lleve a cabo alguna acción extraordinaria (buena o mala), se  adopte un premio o un castigo que de suficiente motivo para que se  hable de él. Hay que ingeniárselas, por encima de todo, para que cada  una de sus acciones le proporcionen fama de hombres grandes de ingenio  excelente.