| 
                    El                    23% de los maridos y de las esposas de los que tenían SIDA, se                    infectaron, a pesar de usar consistentemente el                    preservativoFuente: M.D.C. Guimaraes, et al., American                    Journal of Epidemiology, v. 142,1995
 
 Inseguro
 
 Un profesor explicaba a sus alumnos que el                    virus del SIDA es 500 veces más pequeño que el espermatozoide,                    con lo que tiene la grosera costumbre de filtrarse a través de                    las paredes del condón, o goma, e introducirse donde no ha                    sido invitado. También les transmitía las conclusiones de la                    Organización Mundial de la Salud (OMS), que concluye de la                    siguiente forma: el preservativo falla entre un 10 y un 20% de                    los casos, dependiendo de la calidad. Último apunte                    pedagógico: el maléfico virus del SIDA puede, y suele, tardar                    años en manifestarse. Más de un alumno y alumna acostumbra                    entonces a ponerse blanco al escuchar estos pormenores, y no                    hay que ser muy listo para adivinar el motivo.
 
 Todas                    las personas que tengan algo que ver en el negocio de                    condones, o que deseen que la corrupción de costumbres se                    extienda, dirá que el usar el condón es seguro. Pero ya son                    muchas las autoridades médicas, científicas o sanitarias que                    vienen diciendo lo contrario. El condón es un medio que                    algunos venían utilizando como contraceptivo y para disminuir                    el riesgo de contraer enfermedades sexuales. El axioma de                    contraceptivo seguro en los años setenta eran los                    contraceptivos hormonales y, casi sin efectos secundarios,                    mientras que los condones se rechazaban porque eran poco                    seguros, antinaturales, y disminuían la sensibilidad. Sin                    embargo, actualmente, el axioma que nos venden es el                    contrario, y es que el condón es un método seguro, mientras                    que ahora se previene contra las píldoras hormonales por sus                    efectos secundarios, ya que es el método contraceptivo con más                    riesgo para la salud. !Cómo nos engañan¡.
 
 Según los                    estudios, unos dicen que el uso del condón para prevenir la                    transmisión del SIDA falla en un 10 % de ocasiones, mientras                    que otros estudios aseguran que este porcentaje llega al 30 %.                    Se hacen comparaciones con el riesgo de quedar embarazada                    usando condón y el riego de contraer el VIH, y se afirma que                    este último es mayor que el primero pues se puede quedar                    embarazada unos pocos días al mes, mientras que el contagio                    del VIH puede darse en todo momento, todos los días del                    mes.
 
 Las estimaciones científicas más minuciosas, en                    estudios llevados a cabo por el gobierno estadounidense,                    ONUSIDA y universidades de prestigio, concluyen que el nivel                    de eficiencia teórica del condón en la prevención de la                    transmisión del VIH es de una reducción relativa del riesgo                    del 80 - 90%. Un estudio del año 2000 de los Nationals                    Institutes of Health coloca la cifra en torno al 85%; una                    revisión de la literatura sobre los condones en los países en                    desarrollo, llevada a cabo en 2003 por OUNUSIDA, refiere una                    reducción relativa del 90% ( 1 ) y una revisión Cochrane de                    Oxford refiere una reducción relativa del riesgo del 80% ( 2                    )
 
 Muchos otros estudios e informes van a ser expuestos                    a continuación para confirmar la inseguridad del condón a                    quien no quiera creerlo. Es una lástima que los dos                    principales esfuerzos que gobiernos y organismos                    internacionales están realizando contra el SIDA se han                    manifestado un fracaso: ni las multinacionales farmacéuticas                    han logrado todavía la vacuna deseada, ni la promoción del                    condón -que acapara la mayor parte del dinero público contra                    el SIDA- ha logrado frenar la extensión de la plaga. Los                    científicos han advertido en numerosas ocasiones a los                    gobernantes de que con esta política están presentando como                    remedio seguro algo que no lo es, lo que anima a repetir los                    contactos de riesgo. Pero, una cosa son los científicos y otra                    son los políticos, éstos buscan medidas que den votos, que                    sean populares.
 
 Artículo completo
 
 Si deseas consultar el artículo                    completo
 
 1. Fallos mecánicos de los condones
 
 2. Agujeros en los condones
 
 3. Fallos para evitar embarazos
 
 4. Transmisión VIH demostrada, en parejas                    serodiscordantes
 
 5. Otros informes y opiniones
 |