| HISTORIA DE DOS VÍCTIMAS DEL  TERRORISMO: FRANCISCO SOLDATI Y RICARDO        DURÁN - ASESINADOS POR TERRORISTAS MONTONEROS  | 
FRANCISCO SOLDATI
Empresario
RICARDO DURÁN
Cabo        1º Policía Federal
Eran  las        10.30 de la mañana. Soldati circulaba en su auto por la calle  Arenales y        al llegar a la intersección con la avenida 9 de Julio fue  interceptado por        una camioneta F100 de la que descendieron rápidamente cuatro  personas;        mientras una pareja -que se ubicó sobre el costado derecho del  auto que        ocupaba el empresario- ametrallaba el vehículo, los otros dos  guerrilleros        tiraban granadas sobre el costado izquierdo, las que detonaron  provocando        el incendio inmediato del auto, al alcanzar el tanque de  combustible. Casi        simultáneamente explotó la camioneta del grupo comando. Los  atacantes        detuvieron un Peugeot 404 que pasaba accidentalmente por el lugar,         obligaron a bajarse al conductor y se dieron a la fuga por la  calle        Cerrito en el auto robado.
La  ferocidad        del ataque provocó la muerte instantánea de Soldati y Durán,  quienes        quedaron atrapados dentro del automóvil en llamas.
Tal  era la        cantidad de explosivos que portaban los terroristas que los  estallidos        siguieron dos horas más, causando el estupor de los vecinos.  Además de los        estragos producidos por el episodio central, varias cuadras  quedaron        tapizadas de vidrios que caían de las ventanas de los edificios        cercanos.
Francisco         Soldati, de 71 años, había sido presidente de la Compañía  Italo-Argentina        de Electricidad aunque al momento del atentado no ejercía  funciones        directivas.
Sus  restos        fueron trasladados a la localidad bonaerense de Monte donde la  familia        Soldati solía pasar sus fines de semana. La llegada del cortejo  fúnebre        recibió un emotivo homenaje cuando se detuvo en la iglesia  parroquial        donde el doctor Soldati habitualmente asistía a la misa dominical.  Los        alumnos del Instituto Agropecuario de Monte hicieron una guardia  de honor        mientras miles de vecinos se acercaron a presentar sus        condolencias.
  El        sepelio del cabo 1° Durán se realizó en el Cementerio de la  Chacarita        donde se le rindieron los honores correspondientes al personal  caído en        cumplimiento del deber.
La        investigación posterior de los hechos determinó la identidad de  algunos        terroristas involucrados en los asesinatos. Se trató de: Enrique         Horacio Firelli (desertor        del Ejército y denunciado por su padre como desaparecido de su        hogar) )); Remigio Elpidio González         (por su probada militancia subversiva fue puesto a disposición del  Poder        Ejecutivo Nacional en 1976; dos años después viajó a Perú haciendo  uso de        su derecho de salir del país) y María Selmira Videla        (activa militante de la organización Montoneros, detenida  en 1972        tras su participación en numerosos hechos terroristas, y puesta en         libertad por disposición del gobierno nacional del doctor Héctor  J.        Cámpora, tras la Ley de Amnistía del 25 de mayo de 1973).
El        atentado del 13 de noviembre de 1979, que costó la vida de dos  ciudadanos        de bien, se inscribe en la larga lista de hechos que aún esperan  de la        Justicia una investigación exhaustiva y el castigo de los  responsables. La        verdad de lo ocurrido durante aquellos años de extrema violencia  será la        reparación del daño que los familiares de las víctimas merecen y  con ella        llegará la necesaria concordia entre los    argentinos.