985) VENEZUELA: LOS  OBISPOS Y EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI. Fuentes: Propias y web de la  Conferencia Episcopal Venezolana. Por Juan C. Sanahuja
Proyecto de ley de  equidad de género. Solidaridad con Honduras. La situación en  Venezuela.
La Conferencia Episcopal de  Venezuela, al finalizar la 92ª Asamblea Plenaria Ordinaria el 10 de julio  pasado, dio a conocer un comunicado sobre el  proyecto de ley orgánica para la equidad e igualdad de género,  presentado y discutido en la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de  Venezuela, que responde a la ideología del neomarxista Hugo Chávez.  
En el documento los obispos  manifiestan su interés en participar del debate de la ley y además señalan que  tienen “fundadas razones para afirmar que en él se cometen graves violaciones y  daños irreparables a derechos y estructuras fundamentales de la  sociedad”.
Los obispos señalan: “Frente a los  graves daños que ya ha estado sufriendo el matrimonio y la familia por el  deterioro económico, social y moral y por el impacto de una cultura pan sexual  que atenta contra su estructura social y jurídica, se suma este nuevo intento  legislativo de la Asamblea Nacional, que la Iglesia católica, lo mismo que otras  iglesias cristianas hermanas y otros credos, ve con suma preocupación”.  
“El nuevo Proyecto legislativo de  Igualdad y equidad de género atenta gravemente contra derechos consagrados y  protegidos por nuestra Constitución Nacional: concretamente las instituciones del  matrimonio y la familia y el interés superior de niños, niñas y adolescentes (…)  al legitimar uniones del mismo sexo,  otorgándoles los mismos efectos jurídicos y patrimoniales que al matrimonio; en  el proyecto de la nueva ley estos derechos quedan jurídicamente vulnerados. Igualmente desconoce la protección  constitucional al derecho a la inviolabilidad de la vida humana, sea por medios  anticonceptivos o por el aborto”.
El documento reafirma el derecho natural, “superior a cualquier ley humana”,  que exige de los Estados la obligación de defender la vida humana, el matrimonio  y la familia.
Ante el peligro que el proyecto  representa para la “institución natural” del matrimonio,  como unión de un hombre con una mujer, y para “la institución de la familia como  una comunión de amor, de respeto, de fidelidad y de auxilio mutuo, conformada  por padre, madre, hijos e hijas”, los obispos venezolanos llaman a “las diversas instituciones de la  sociedad a ponerse en movimiento para su defensa”, porque “es legítima la reacción y el rechazo de la  sociedad cuando se pone en peligro la dignidad de la persona humana y los  derechos que le son inherentes, como el de gozar de una estructura familiar  constituida por un hombre y una mujer y sus hijos”.
Finalmente agregan, “urge igualmente  salvaguardar el derecho de todo niño, niña y adolescente a ser formados y  educados en el seno de su familia natural”.
Solidaridad con  Honduras
Ante la presión marxista sobre  Honduras, en la que participa no sólo Hugo Chávez, sino la Organización de  Estados Americanos (OEA) dirigida por el socialista chileno José Miguel Inzulza  (NG 935) y varios gobiernos del continente, en la  Exhortación Final de la Asamblea Plenaria, los obispos de Venezuela dicen: “Nos  duele la crisis político social del hermano país de Honduras, pedimos al Señor que el  pueblo hondureño encuentre la reconciliación a través del diálogo, la sanación  de sus heridas y el camino del proceso democrático, ‘sin presiones unilaterales  de cualquier tipo’ (Cf Comunicado de la Conferencia Episcopal Hondureña, Edificar desde la crisis), respetando la soberanía de ese  país”.
Y refiriéndose a las arbitrariedades  que sufre Venezuela por parte de Chávez agregan: “Después del referendo del 15  Febrero de 2009 se ha acelerado la  imposición arbitraria y unilateral del proyecto de socialismo del siglo XXI,  lo cual irrespeta la voluntad popular. (…) El desconocimiento de las autoridades  electas el año pasado, cercenándoles sus atribuciones con cambios legales que  violan el texto constitucional, contraría la igualdad que debe reinar entre  todos los electos, quienes tienen los mismos derechos y obligaciones”.  
“Hacemos un llamado de alerta para  que todos estemos atentos ante la discusión de leyes que afectan ampliamente el  ejercicio responsable de la libertad de los ciudadanos, de sus familias, del  recto desempeño social; en particular,  la de educación, la de equidad e igualdad de género, la de la propiedad social y  la que se refiere a la libertad de expresión e información. Para la  elaboración de las leyes es necesario consultar a toda la sociedad sin  exclusiones. El tema de la propiedad privada, la propiedad social y el papel del  Estado en su reglamentación no puede ser objeto de una decisión unilateral. Nos  preocupa mucho la celeridad en la discusión de estas leyes en tiempos de  vacaciones”. FIN, 13-07-09