Quién es Juan Manzur           
El nuevo ministro de          Salud
         El nuevo ministro de Salud de la Nación es un          conocido de los lectores de Prensa Obrera. Hasta el sábado          vicegobernador de Tucumán, Manzur fue ministro de Salud de la provincia          entre 2003 y 2007. En ese período, según palabras del jefe de Gabinete,          Sergio Massa, Manzur se destacó por sus políticas que lograron “reducir          a la mitad la mortalidad infantil en la provincia”: del 25 al 12,8 por          mil.
         Nada de eso. Lo que hizo Manzur fue “adulterar los índices de mortalidad          infantil, para lo que ordenó que los médicos no asistieran a          los bebés de muy bajo peso de la Maternidad Nuestra Señora de las          Mercedes, donde nacen el 40% de los chicos de la provincia” (Prensa          Obrera 1041). Si los bebés viven          unas horas, no hay modo de no registrarlos como nacidos vivos,          ingresan en la estadística. 
         Por eso Manzur ordenó que no se los auxiliara. De          ese modo, “hay cientos de bebés, cuyo          peso es inferior a los 500 gramos , que habiendo nacido vivos son          registrados como ‘defunciones fetales’ o ‘egresos por          abortos’, y por lo tanto no forman parte de la          estadística de mortalidad infantil” (Crítica, 29/6).
         La denuncia partió de la Dirección de Estadísticas          e Información de Salud (DEIS), un organismo nacional, alarmado por un          incremento del 39% de los abortos de fetos a término en la maternidad.          
         La investigación sobre los “abortos” descubrió que          eran bebés nacidos, que los trabajadores estaban bajo un régimen de          terror y que las funcionarias que habían denunciado las directivas de          Manzur habían sido una desplazada -la estadígrafa Angela Zóttoli- y la          otra -la epidemióloga Evelina Chapman- despedida (Crítica,          20/6).
Ese es el campeón (un          nuevo Moreno) que eligió el kirchnerismo para combatir la gripe          A.