“FUERZA  AEREA ARGENTINA HABILITÓ
EL AEROPUERTO  DE LEWIS EN LA PATAGONIA”
Noticia  difundida que merece urgente información oficial
20/VII/09        Enrique  Oliva (*)
     Desde  hace más de un año se comentaba por Internet que se estaba construyendo  un aeropuerto privado en tierras del corazón patagónico adquiridas  por el terrateniente y multimillonario inglés Charles Joe Lewis. Diversos  sitios manifestaban su inquietud por esa obra considerada  “imposible”. Ayer 19 de julio, el portal El Malvinense info vuelve  a tocar el tema confirmando que la obra está  terminada y habilitada por la Fuerza Aérea Argentina, funcionando desde  el mes de febrero pasado. A continuación reproducimos la información  completa, donde se citan diversas fuentes, estimando que las autoridades  de la provincia de Río Negro y las nacionales que puedan corresponder,  brinden las aclaraciones del caso.
     “Fuerza  Aérea Argentina habilitó el aeropuerto de Lewis en la Patagonia           http://www.maraustralis.com/
      “El  aeropuerto del inglés Lewis, cuya pista es de igual longitud  que la de Aeroparque, fue habilitado por la Fuerza Aérea. Funciona  desde principios de febrero. Los guardias del sector, están mejor equipados  que la policía local y tienen acceso a comunicación satelital. El  aeropuerto es una verdadera amenaza para los intereses argentinos... 
      “La  construcción de la pista de aterrizaje se colocó a pocos metros del  Golfo San Matías, en cercanías de Puerto Lobos, en un lugar  privilegiado por la naturaleza, conocido como Bahía Dorada.  Pese a los informes de la diputada Magdalena Odarda, los  cuales hemos publicado en notas anteriores, el aeropuerto que se suponía  en construcción, ya está en funcionamiento y con la aprobación de  la Fuerza Aérea.
      “Un  aeropuerto privado en manos de un magnate inglés, y que posee además  miles de hectáreas en El Bolsón que incluyen la apropiación  del Lago Escondido. Sus inmensos terrenos comprados por monedas  a los funcionarios provinciales, conforman y hacen del paralelo 42  un punto estratégico, en el corazón de la Patagonia. Lewis  está construyendo una verdadera fortaleza, y además pretende controlar  el sistema de comunicaciones de la región. Tierras fiscales, y ventas  muy polémicas violando la Constitución Nacional, ante el silencio  de los medios masivos de comunicación y la aquiescencia del gobierno  nacional”. 
“El  portal ‘NoticiasNet’ de Río Negro, dice:
      “Se  trata de una propiedad cuyo titular es Nicolás Van Ditmar, presidente  y accionista de Bahía Dorada S.A. y Hidden Lake S.A.,  aunque es un secreto a voces que detrás de la inversión se encuentra  el magnate Charles Joe Lewis, quien podría alojarse en el lujoso  complejo.
      “Desde  los últimos meses de 2007, se habla de la pista en Sierra Grande.  Una de las primeras razones para hacerlo fue cuando la Legisladora  Magdalena Odarda denunció la posible utilización de maquinarias  de la empresa VIARSE en su construcción”.
        “Luego, la UOCRA reclamó que en la realización de la misma  se absorba mano de obra local, y realizó inspecciones de rigor. Pulperos  de la zona también pusieron en el tapete a la firma, señalando que  se les prohibía el paso para realizar sus actividades en la zona de  la playa.
        “Desde El Bolsón, Van Ditmar justificó la realización  de la pista, señalando que tiene el dinero para hacerlo y que para  trasladarse desde El Bolsón a Bahía Dorada tienen 10  horas de manejo en un vehículo terrestre, y en cambio utilizando un  avión pueden viajar en 40 minutos.
        “A principios de febrero, el aeropuerto quedó habilitado y sólo  se hizo un vuelo de prueba.
        “Ayer, la agencia periodística ADN recibió en su sitio web,  un comentario sobre la noticia en el que se alertaba que en el campo  de Van Ditmar ‘hay guardias con vehículos mejores que la Policía  local, que se mueven con cuatriciclos y tienen comunicaciones satelitales’”.
El aeropuerto  privado ya tiene su habilitación 
        “Viedma. El flamante aeropuerto del magnate inglés Joe  Lewis, ubicado a 30 kilómetros de Sierra Grande, muy cerca  del límite con Chubut, fue habilitado para operar por la  Fuerza Aérea en las últimas semanas.
        “El trámite se realizó en el ‘departamento de aeródromos  del Edificio Cóndor’. Fuentes aeroportuarias confirmaron que  la obra cumplió con toda la reglamentación exigida, y fue habilitada  como ‘aeródromo privado’. La longitud de la pista es de 1.800  metros.
        “La nota termina diciendo: ‘Cuando Lewis quiera aterrizar  en la pista de Sierra Grande, deberá hacer una visita previa  a un aeropuerto internacional argentino, para completar trámites de  rigor en migraciones y aduana’”. 
Interrogantes
             “¿Y si no cumple con tales requisitos que harán? ¿Acaso el sistema  de control aéreo argentino podría llegar a detectar el vuelo de  Lewis o de cualquier otro avión que se dirija allí? 
         “¿Cuán eficaz es para controlar los vuelos en dicha región? ¿Sabemos  que en ese sector de la Patagonia no existen radares capaces de controlar  el tráfico aéreo?
         “Es decir, al aeropuerto de Lewis, por la longitud de su pista,  pueden aterrizar aviones de gran porte, y además, sin ser registrados  por la Aduana ni las Fuerzas Armadas nacionales.
         “¿Quién puede creerse el cuento de que una persona haya gastado  cientos de millones de dólares para construir un aeropuerto solo para  viajar “más cómodo” a su mansión de El Bolsón? Aquí  hay algo mucho más serio, los intereses de la Nación están en juego.  Se debe de tener en cuenta que se sospecha que Lewis realiza  experimentos científicos genéticos de forma secreta dentro de sus  terrenos, además de instalar equipos de comunicación de gran porte”.