En 2008 llegaron al 30%. para el              Indec, los precios subieron el 7,2%
La              expectativa de inflación alcanzó el 20% para 2009, muy por              encima de la estimación del Gobierno de un alza de un dígito en los              precios, según indicó ayer un informe privado. Así, mientras el              Presupuesto proyecta una suba del 8% para este año, lo que esperan              los consumidores es de más del doble.
El INDEC anunció el              martes que los precios al consumidor subieron un 7,2% en 2008, un              resultado que recibió numerosas críticas, mientras que las              investigaciones privadas reflejaron una inflación del orden del 20%              en el año. Según el sondeo de diciembre de la Universidad Torcuato              Di Tella (UTDT) publicado ayer, entre 1.201 casos, los argentinos              esperan en promedio un aumento de precios del 20% para              2009.
«Al igual que a inicios del año pasado, el relevamiento              incluye una pregunta acerca del nivel de inflación del último año              percibido por el público. La percepción es que la inflación en 2008              fue del 30%», agregó el informe. 
Estos resultados surgen en              un contexto de desaceleración general de la economía argentina,              consecuencia de la caída del precio internacional de los              commodities, que llevó a una disminución de la actividad económica y              desgastó la demanda interna, frenando el aumento de precios. La              alta inflación esperada se produce en todo el país, con un máximo              del 29,3% anual para el Gran Buenos Aires, donde se ubica la              mayor cantidad de habitantes con dificultades económicas.
A pesar              de que oficialmente la inflación de 2008 se ubicó en el 7,2%, según              la medición del organismo dirigido por Ana María Edwin, la              percepción de la población alcanzó el 30%, según el sondeo de la              UTDT, que supera también otras estimaciones privadas. 
Para los              próximos doce meses, los analistas macroeconómicos consultados en el              Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco              Central anticipan que el resultado de la medición del IPC GBA              crecerá un 7,8%.
De acuerdo con el informe de la UTDT, en marzo              de 2007 la brecha entre la inflación percibida y la oficial era de              6,6 puntos porcentuales, respecto del promedio, y actualmente se              ubica en 28,9 (igual nivel que en enero de 2008). «La magnitud de              la brecha indica que el IPC oficial ha subestimado los incrementos              en los precios al consumidor», concluyó. No obstante, el Banco              Central dijo en el Programa Monetario para 2009 que espera una              inflación del 7% en el año.