NOTIVIDA,  Año VIII,  nº  554, 2 de octubre de 2008
ASESINARON AL BEBÉ DE BAHÍA BLANCA
Por Mónica del Río
 El crimen se consumó anoche en el Hospital Penna de esa Ciudad. La  mamá es una joven de 18 años con discapacidad mental que vivía en el Patronato  de la Infancia,  violada durante una de las salidas. El bebé tenía más de 10  semanas de gestación. 
El director del Hospital, Alberto Taranto, decidió practicar el aborto  tras consultar con una comisión interdisciplinaria que no incluyó objetores de  conciencia. La comisión acordó la realización del aborto porque entendió que  la Resolución  304/2007 los eximía de sanciones penales y  les permitía matar al indefenso  bebé.
La adolescente  fue internada el lunes pero, ante un pedido de adopción, el juez Jorge Longás dictó una  medida cautelar que suspendió el aborto; horas después, los otros dos  integrantes del Tribunal de Familia, Edgardo Manassero y Patricia Marenoni revocaron la suspensión, dando  luz verde al abominable crimen.
El bebé de Bahía Banca se suma a otros inocentes  asesinados “en democracia”.
No tuvieron nombre ni tumba, pero no los  olvidamos:
8 julio de  2005: después de que  la Suprema  Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires les diera  “permiso para matar”, los médicos del Hospital Evita de Lanús, practicaron el  aborto a una mujer que sufría una miocardiopatía dilatada. El Hospital Universitario Austral ofreció en ese momento  infraestructura y especialistas, para intentar salvar las dos vidas, otros  ofrecieron subsidios para madre e hijo y varios matrimonios solicitaron la  adopción. Todo fue rechazado, se asesinó al bebé, un inocente de más de 5  meses de gestación.
19 de agosto de  2006: se practicó el aborto a la  discapacitada de Guernica que por entonces tenía 19 años y cinco meses de  embarazo, una vez más la  Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires había  dado “permiso para matar”. El crimen se consumó en una clínica privada de La Plata -con el apoyo de  la “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito” según declaró a los medios la activista  abortista Dora Coledesky- porque el Hospital San Martín de esa ciudad se  negó finalmente a realizar la intervención por lo avanzado del embarazo. Se  asesinó al bebé pero se desconoce, si la hubo, condena al  violador. 
24 de agosto de  2006: En la madrugada y tras haber  obtenido, de la Suprema  Corte de Justicia de la provincia de Mendoza, el “permiso para  matar”; se asesinó al bebé en un hospital público de esa provincia. La gestante,  de 25 años, había sido violada por el concubino de su hermana que vivía bajo el  mismo techo. Se volvieron a rechazar los ofrecimientos (adopción, subsidios…)  que intentaban salvar ambas vidas. El resultado, otro inocente aniquilado.    
22 de septiembre de  2007: El bebé en gestación de  Paraná, producto de una violación a una discapacitada mental, fue asesinado en  Mar del Plata. 
El Superior Tribunal de Entre  Ríos había dado “permiso para matar”, pero una cosa es dictar la pena de  muerte y otra ejecutarla. Los médicos del Materno Infantil de Paraná se negaron  por unanimidad a practicar el aborto. Declaró el Dr. Cati, director del  hospital: tras la microcesárea “el médico recibe un feto vivo, cuyo corazón  late, que mueve sus miembros. Usted qué hace: ¿lo tira a la chata y deja que se  muera o llama a un pediatra? Ningún médico quiere enfrentar esa situación”  (Página 12, 22/09/2007). 
Pero el Gobierno de Néstor  Kirchner no escatimó esfuerzos hasta encontrar al verdugo. Sus funcionarios se  ocuparon del caso. El INADI, acompañó a la joven mamá a Mar del Plata mientras  el por entonces Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, hacía las gestiones  para que en el Materno Infantil de esa ciudad, que dirige Hugo Casarca, se  asesinara brutalmente al bebé. No se conoce condena al  violador.
______________________________
NOTIVIDA, Año  VIII, nº 554, 2 de octubre de 2008 
Editores: Pbro.  Dr. Juan C. Sanahuja y Lic. Mónica del Río
Página web http://www.notivida.org
Email  notivida@notivida.com.ar
Para suscribirse al boletín ingrese  aquí