NUESTRA HISTORIA 70
BOLETINES PARA COLECCIONAR
Es        una serie informativa sobre acontecimientos de nuestro pasado reciente,        destinado principalmente  a        quienes no los vivieron y para los que los olvidaron. Su exposicion no        busca polemizar ni agraviar, sino lograr la concordia a traves de la        verdad y la equidad en el tratamiento de los dramaticos sucesos vividos en        la decada del 70 que vienen siendo parcializados y distorsionados mediante        una campaña de mentiras y desinformacion interesada.               
| B146- ATAQUE a La Tablada 1989- Parte 1                 | 05 de Septiembre de              2008              | 
| Temas              desarrollados              
 | |
En el año 1981 la fracción del ERP que respondia a Gorriarán        Merlo reingreso a la Argentina terroristas que habian huido al        exterior para continuar su guerra revolucionaria. El núcleo inicial        se asento en la zona montuosa próxima al ingenio Ledesma en Jujuy, entre        ellos:  José Luis Caldu, nombre de        guerra  “Gallego”, Pablo Belli, nombre de guerra “Joaquin” y Claudia Acosta, nombre de guerra        Negra, a quienes, junto con otros,  luego veremos en el ataque a los cuarteles de La Tablada en 1989.        
Poco tiempo despues, en el año        1982, la Junta        Militar resolvio el retorno del pais al sistema        republicano y levanto la veda a los partidos politicos, por lo que        Gorriaran Merlo subio al monte y planteo la necesidad de desactivar este        frente guerrillero dadas las        posibilidades futuras de desarrollo revolucionario, mediante una renovada        estrategia que permitia la        nueva opcion democratica que se abria . Luego de algunas discusiones,        el grupo opto  por aceptar la        proposicion del lider terrorista.       
Cuando asumio el gobierno radical, Gorriaran, por medio de        las autoridades de Nicaragua, le informo al gobierno de Alfonsin que        tomaba el  compromiso de no efectuar acciones        de guerrilla contra el gobierno        constitucional y a su vez, las autoridades argentinas le contestaron que        no impulsarian el juicio contra        el ni lo mandarían capturar.[1] (Ver decreto 157/83 de Alfonsin        –B-098        ), En su libro[2], Gorriaran se refiere a ese nuevo        gobierno de la siguiente forma:        “Con el triunfo de Alfonsin en octubre de 1983, se        abrieron nuevas perspectivas para los revolucionarios”. En efecto, fue asi, ya que la situacion durante ese gobierno        permitio el regreso al pais de        numerosos guerrilleros sin ser molestados y  simultaneamente, fueron liberados        los terroristas procesados y condenados durante los gobiernos precedentes.               
En ese contexto favorable Gorriaran,  aprovechando el apoyo y sus solidas relaciones con la conduccion del gobierno marxista leninista instaurado en        Nicaragua, concibio entonces        iniciar la acción revolucionaria nuevamente en la Argentina desde la perspectiva        de la antigua        OLA (Organizacion de Liberacion de la Argentina), que        pretendia  la unidad        del PRT-ERP, Montoneros y        la Organizacion        Comunista Poder obrero (OCPO), debido a que esta unidad        no había llegado a concretarse en 1976 como tenían previsto, por las        muertes de Santucho y Urteaga.(Ver B-047        ) . Esa idea habia sido        compartida entonces por Montoneros y años despues nuevamente tratada por        Firmenich y Gorriaran, cuando ambos se encontraron en Nicaragua y        Firmenich le ofrecio que el y su grupo se incorporaran a Montoneros,        propuesta que Gorriaran desecho.       
Decía Gorriaran en 1982 -        respecto del futuro Movimiento Todos por la Patria ( MTP) - “…la  idea que nos motorizaba, la concepcion        de fondo, consistía en darle continuidad a aquello que se habia frustrado        con la no concrecion de la OLA” [3]               
Debido al nuevo escenario politico que        se abria en la Argentina, los elementos residuales de las organizaciones        terroristas subversivas de los años 70 que habian sobrevivido a la guerra        revolucionaria pensaban en la necesidad de desarrollar una nueva estrategia para obtener        el mismo objetivo:        “el poder politico”, pero        con procedimientos mas sutiles que los de la lucha armada. Así se fue        pergeñando lo que luego se llamó y actualmente se conoce como        la “Guerra Social” ( Ver  B-091        B-092 y B-093        ).       
Gorriaran por aquel entonces tenia prestigio entre los        terroristas, el que se habia        acrecentado con su participacion en la exitosa guerra revolucionaria en        Nicaragua, el asesinato        del ex presidente Somoza        en Paraguay (Ver B-076 ) y el del “Comandante Bravo” de la Guardia        Nacional en Nicaragua, cometidos por el y sus hombres,        ambos personajes habían sido quienes inicialmente financiaron y prepararon        a los contra nicaragüenses para oponerse a la dictadura marxista        del sandinismo.        
En prevision de los tiempos de democracia        que se venian Gorriaran, desde Nicaragua, comenzo las reuniones        preparatorias para plasmar la nueva forma de lucha revolucionaria junto        con Carlos (a)Quito Burgos, que provenia        del Peronismo de Base,        con Pablo Ramos de Montoneros,        con Fray Antonio Puijane y con        Ruben Dri, llegado de        Mejico, estos ultimos  del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo. [4]       
Era el retorno de los derrotados,        tanto en el campo militar como en el politico revolucionario y tambien en        el religioso. Por eso y sobre la base de las nuevas condiciones politicas        y sociales se abandono la estrategia de la guerrilla rural y urbana con        predominio de lo “militar”, para pasar a la “guerra de masas” con        predominio de lo “insurreccional”, a fin de lograr su objetivo de asalto        al poder del Estado para imponer la ideologia marxista-leninista, sin        descartar el uso de la violencia armada en el momento considerado        oportuno.       
En 1983 la empresa editorial -La        Urraca-, que editaba las revistas –Humor- y -El        Periodista-, atravesaba una grave situacion financiera. Rodolfo        Mattarolo, integrante del ERP[5], para salvar la editorial de su        quiebra gestiono fondos ante Gorriaran Merlo, quien aprobo la idea de        salvar a la revista Humor para utilizar su buena disposicion        hacia ellos , publicando articulos y chistes que favorecian su        postura  insurreccional. El        Periodista a su vez, consiguio propaganda oficial para sostenerse,        otorgada por miembros de la Coordinadora        Radical.       
En 1984 reaparecio la revista        “el Combatiente” organo de        difusion del PRT, (organizacion        politica cuyo brazo armado era el ERP), distribuyendose en Rosario, Cordoba y        Buenos Aires, con temario tambien insurreccional.        
También se creo en 1984 la revista        -Entre Todos-, la que a lo largo del año 1985 difundio la expresion de distintos        sectores revolucionarios, con        miras a crear una nueva agrupacion politica. Era una revista con        muy buena diagramacion, fotografia y cuidadosos reportajes, lo que        demostraba que no tenia limitaciones financieras.       
Los primeros dirigentes de la revista -Entre Todos- fueron Carlos Alberto Burgos (a) –Quito- y Martha Fernández de        Burgos que habian regresado de Cuba para este proposito. Burgos habia        sido jefe de redaccion del        diario la Opinion de Jacobo Timerman y tambien subdirector        del diario el Cronista Comercial. (fue quien participo en        los grupos de agitación en        apoyo de los terroristas durante el combate de La Tablada.)        
Dice Gorriaran expreso en su        autobiografia: […] “Entre Todos jugo un        papel muy importante en        el nucleamiento de fuerzas  que después conformaron        el MTP […] agregando        luego:  […]De todos los proyectos que        impulsamos, solo en la revista        “Entre Todos” se revelaba        abiertamente nuestra participacion […]”        
Despues de la creacion del Movimiento todos por la        Patria (MTP) en 1986,        Entre todos empezo a editarse en Cordoba. Escribian en ella todas la expresiones de la izquierda        revolucionaria: desde los militares retirados nucleados en UALA (Unidad Argentina        Latinoamericana) encabezados por el ex guardiamarina montonero Julio Cesar Urien,[6]        (había cambiado impresiones con Gorriaran en Nicaragua visitando las        unidades del Ejercito        Sandinista), pasando por otros montoneros, como Perdia y Firmenich, e        integrantes del ERP como        Amilcar Santucho, tambien alfonsinistas de la Coordinadora, como        Storani y Stubrin, los  que        alentaban y proponian, desde la publicacion, la formacion de grupos de resistencia civil  que eran verdaderos Soviets [7],        a los que veremos actuar        activamente acompañando al combate de la Tablada aunque sin lograr        el efecto deseado de una        insurreccion popular.       
En 1987 se realizo el VII Congreso        del PRT en el cual se resolvio        luchar por la conducción de las masas, mediante el uso de la propaganda        y la agitación en búsqueda de la insurrección        general.       
Otro proyecto propagandistico        del año 1987 fue la creacion        del diario -Página 12-,        iniciativa de Francisco Provenzano, integrante del ERP[8] quien presento el proyecto a Gorriaran y este lo aprobo y        obtuvo los aportes financieros necesarios.        
Organizaron y lanzaron        el diario: Hugo Sorani, integrante        del ERP que habia sido        liberado, nombre de guerra –Biafra- , Fernando Sokolowicz, otro        integrante del ERP        especializado en temas de derechos humanos, eligiendose para la direccion        periodistica a Jorge Lanata,        el que se revelo desde entonces        como un habil comunicador social. El diario  reflejaba un aparente criterio        amplio de la izquierda, pero escondia una aviesa propaganda        revolucionaria, dirigida por Gorriaran.        
Como queda acreditado, Gorriaran, desde la        clandestinidad, manejaba en forma encubierta y velada las principales publicaciones de la        izquierda revolucionaria,         directa o indirectamente. Esas publicaciones alentaban        permanentemente la agitacion, la movilizacion y la lucha para        conducir las masas, siendo su finalidad promover el desarrollo de un movimiento que tuviera        capacidad para llevar a una situacion insurreccional y que forzara al        gobierno a tomar una posicion aun mas gramnsciana [9], idea que compartia con        la        -Coordinadora        Radical-.       
El MTP se creo        con el aval        de algunos politicos y religiosos tercermundistas        
En sus apostaderos alternativos de Cuba y        Nicaragua, Gorriaran[10] organizaba reuniones con compañeros de        ruta y recibia visitas de politicos, como los diputados electos en        1983 Augusto Conte y Nestor Vicente, de la democracia        cristiana, o Lisandro Viale y        Rabanaque Caballero del Partido Intransigente. Estos contactos y las        informaciones recibidas a traves de ellos lo llevaron a la conviccion, en        el año 1986, que la actividad        de propaganda previa habia dado sus frutos y habia llegado el momento        preciso para avanzar un paso más       
Antes tales buenos auspicios, Gorriaran plasmo una reunion ese        mismo año – 1986 - en la ciudad de Managua, capital de Nicaragua (en        poder de los Sandinistas) donde        se creo el  Movimiento Todos por la Patria (MTP).        
Participaron 50        terroristas, entre los que estaban: Carlos Samojedny, Roberto Sanchez,        Claudia Lareu, Eduardo        Luis Duhalde,[11]        Julio Arroyo, Alejandro Ferreira, Francisco Provenzano, Roberto Felicetti, Luis Lea Place, Manuel Gaggero, Ana Maria Sívori, Luis –Lucho-        Segovia, Jorge        Baños,[12] Carlos Alberto Burgos, Martha Fernandez, Mitin Baroneto, los sacerdotes Antonio Puigjane, y        Ruben Dri, ademas de Jose        Liñero, y Alfredo        Seydell, la mayoria        integrantes de organizaciones terroristas que asolaron el pais en la decada del 70 y muchos otros subversivos que ya        activaban en los barrios, en los gremios y en la iglesia. A ello siguio el apoyo explicito de Raul Sendic        creador del Movimiento        terrorista Tupamaros en Uruguay. Segun el propio Gorriaran tambien estuvieron        terroristas salvadoreños, nicaragüenses y guatemaltecos.[13]        
El movimiento se hizo publico con una        proclama lanzada en Buenos Aires el 8 de mayo de 1986,  difundida , por otros integrantes        del MTP en las provincias de        Cordoba, Neuquen, Salta, Jujuy, Rosario, Santa Fe,  Entre Rios y Santiago        del        Estero       
FIN DEL BOLETIN Nro        146.-       
|  | 
| ARGENTINA FUE              ATACADA              POR EL TERRORISMO              INTERNACIONAL              | 
| AYER              LOS TERRORISTAS              SUBVERSIVOS INICIARON UNA GUERRA CONTRA EL ESTADO              NACIONAL              PARA TOMAR EL              PODER E INSTALAR UN SISTEMA COMUNISTA              -              EL GOBIERNO              CONSTITUCIONAL ORDENO A SU BRAZO ARMADO ANIQUILAR A LOS              TERRORISTAS              -              LAS FUERZAS              ARMADAS , DE SEGURIDAD Y POLICIALES               CUMPLIERON LO              ORDENADO               -              HOY              LOS INTEGRANTES              DE ESAS FUERZAS SON PERSEGUIDOS , ENJUICIADOS Y              CONDENADOS               CON LEGISLACION              ANTICONSTITUCIONAL, POSTERIOR A LOS HECHOS,                            INCORPORANDO DELITOS ANTES INEXISTENTES EN              NUESTRA LEGISLACION.              -              LOS TERRORISTAS              SUBVERSIVOS FUERON               LIBERADOS, AMNISTIADOS O INDULTADOS Y COMPENSADOS              ECONOMICAMENTE. NO SON JUZGADOS NI SUS CRIMENES              CONSIDERADOS              DELITOS DE LESA              HUMANIDAD.              LOS TERRORISTAS ESTAN LIBRES. MUCHOS SON              FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO.              -              ¿SOMOS LOS              ARGENTINOS IGUALES ANTE LA LEY              ?              (art.16 DE              LA CONSTITUCION              NACIONAL)              -              | 
| NO HAY PAZ SOCIAL SIN IGUALDAD ANTE LA              LEY              | 
[1] Enrique Haroldo Gorriarán Merlo; “Memorias de        Enrique Gorriarán Merlo. De los setenta a la Tablada” ; pag 460; Ed.        Planeta, Bs. As. 2003.
[2]  Obra        citada
[3] Ibidem. 
[4] Obra citada en la página  anterior.
[5] Hoy Subsecretario de Derechos Humanos de la        Nación.
[6] Fue designado        presidente de los astilleros Río Santiago (AFNE) por el presidente Kirchner quien, además, lo premió        con el grado de teniente de        fragata . Había sido dado de baja siendo guardiamarina y sentenciado en        1974 por encabezar una sedición en la ESMA el 17 Nov 72 en la que asesinaron al cabo        Contreras que estaba de guardia. Amnistiado el 25 de mayo de 1973 cayó nuevamente preso        cuando fue sorprendido construyendo una “Cárcel del Pueblo” para Montoneros donde militaba con        el grado de “oficial        Montonero”
[7] Los Soviets del ruso: (“COBET = asamblea”), estas        organizaciones de base fueron las que durante la revolución comunista        reemplazaron a los partidos políticos, a las que sólo se les permitía la        ideología marxista, justificando legalmente con ello la particular organización        del Estado comunista (Lenin        proclamaba “todo el poder a lo        Soviets” ) de la U.R.S.S. (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas)        
[8] Liberado por Alfonsin y luego muerto en la        Tablada
9 Es de destacar que        este terrorista estaba procesado por el gobierno de Alfonsín y a su vez tenía otra        causa pendiente de otro gobierno de jure (por dirigir el ataque a los cuarteles de Azul durante el gobierno de Perón)       
10 Hoy Secretario de        Derecho Humanos del gobierno        Nacional.       
11 Miembro        del CELS donde Versbitsky es        hoy presidente.       
12E.        Haroldo  Gorriarán Merlo;        Memorias de….Ed. Planeta , 2003       
[13] E. Haroldo         Gorrirán Merlo; Memorias de….Ed. Planeta , 2003