Bergoglio: "La Iglesia es perseguida"
El cardenal primado habló en la Conferencia Episcopal; Kirchner aseguró: "Pondré la otra mejilla"
"La Iglesia fue, es y será perseguida", afirmó ayer el cardenal primado de la  Argentina, Jorge Bergoglio, ante el centenar de obispos que integran la  Conferencia Episcopal Argentina (CEA). En la misa inaugural de la primera de la  dos reuniones anuales de todo el episcopado argentino, su presidente y arzobispo  de Buenos Aires dijo que los métodos para perseguir a los cristianos "fueron y  son los mismos: la desinformación y la calumnia".
Si bien el tema  central de la asamblea de obispos es la educación, Bergoglio eligió recordar a  sus hermanos en la fe la disponibilidad a "afrontar las consecuencias que exija"  la vocación cristiana, entre las que se incluye el martirio. Así lo expresó el  obispo en el Cenáculo-La Montonera de la localidad bonaerense de Pilar, centro  de reunión de la CEA que se extenderá hasta el sábado próximo.
La  respuesta del presidente Néstor Kirchner a Bergoglio fue escueta y elíptica pero  no se hizo esperar. Desde la Casa Rosada el jefe del Estado expresó: "Nosotros  estamos dispuestos a poner una mejilla, otra mejilla, el corazón y la espalda,  siempre. Realmente es fácil decirlo y difícil hacerlo esto de poner una mejilla  y la otra. A veces ni quienes predican el Evangelio lo hacen".
Las  expresiones de Bergoglio cobran relevancia en estos días en que la figura del  cardenal primado es constantemente citada como opositora al Gobierno. Desde la  Casa Rosada se lo acusa de haber bendecido la coalición opositora que lideran  Elisa Carrió y el jefe de gobierno porteño, Jorge Telerman.
Las  afirmaciones del purpurado no fueron una ocurrencia del cardenal, sino que eran  parte de la lectura que correspondía a las misas de ayer. Integran los  evangelios que relatan que para detener a Esteban -el primer discípulo mártir-  las autoridades sobornaron a falsos testigos.
En su homilía, Bergoglio  se valió de ese hecho para describir el perfil del cristiano comprometido y  explicar los métodos con los que históricamente se atacó a la fe cristiana. 
Al no encontrar argumentos "a la sabiduría y al espíritu del seguidor de  Jesucristo", relató el cardenal, se recurre a diversas "formas de violencia como  el soborno y los testigos falsos. Los mismos métodos que se usaron para condenar  a Jesucristo".
Bergoglio recordó luego a otros cristianos que fueron  perseguidos y asesinados por su fe, como los santos Policarpo, Felicitas,  Agueda, Maximiliano Kolbe y Edith Stein.
"Porque la Iglesia fue, es y  será perseguida. El Señor ya nos lo advirtió para que estuviésemos preparados",  dijo, y aclaró que "la Iglesia será perseguida en la medida en que mantenga su  fidelidad al evangelio. El testimonio de esta fidelidad molesta al mundo, lo  enfurece y le rechinan los dientes, mata y destruye, como sucedió con Esteban". 
Y agregó"La persecución es un acontecimiento eclesial de fidelidad; a  veces es frontal y directa, otras hay que saberla reconocer en medio de las  envolturas culturosas con que se presenta en cada época, escondida en la mundana  racionalidad de un cierto autodefinido sentido común de normalidad y civilidad". 
Los métodos 
Más adelante especificó que "los métodos  fueron y son los mismos: la desinformación, la difamación, la calumnia... para  convencer, poner en marcha y -como toda obra del demonio- hacer que la  prosecución crezca, se contagie y se justifique (parezca razonable y no  precisamente persecución)".
A la vez, invitó a los cristianos a no caer  en la tentación de "eludir la cruz, negociar la verdad, atenuar la fuerza  redentora de la cruz de Cristo para evitar la persecución".
Por la  tarde, cuando comenzaron las deliberaciones de la CEA en Pilar, monseñor Juan  Carlos Romanín (Santa Cruz) y Marcelo Melani (Neuquén) describieron la crítica  situación de sus provincias destacando la participación masiva del pueblo y las  características pacíficas de las manifestaciones.
"Los obispos dijeron  que esto pone de manifiesto lo absurdo de la muerte de Carlos Fuentealba", dijo  a LA NACION el director de prensa del Episcopado, padre Jorge Oesterheld. 
De elecciones no se habló en la jornada de ayer, aunque no se descarta  que el tema se cuele entre los asuntos debatidos en la agenda oficial. Hacia el  final del encuentro en Pilar podría emitirse un documento que resuma los debates  de los obispos.
Los roces con la Casa Rosada recrudecieron en el último  tiempo, pues la CEA formuló el pedido de entrevistas habitual con el Poder  Judicial, siguió con el Legislativo y, por último, con el Ejecutivo. El cardenal  primado de la Argentina tendría el anhelo de seguir ese orden de encuentros.  Esto habría frenado la posibilidad real de un encuentro en el que Kirchner y  Bergoglio puedan dialogar frente a frente. No se han visto desde que Bergoglio  asumió como presidente del Episcopado, en noviembre de 2005. El único momento  compartido fue un gesto protocolar en un encuentro interreligioso. 
Por Silvina Premat
De la Redacción de LA NACION 
Dixit 
Kirchner  
"Estoy dispuesto a poner la otra mejilla, el corazón y la espalda  en la defensa de los intereses del país". 
"A veces ni quienes  predican el evangelio lo hacen, se imaginan para el común de la gente qué  difícil que es". 
Bergoglio 
"La Iglesia fue, es y  será perseguida. El Señor ya nos lo advirtió para que estuviésemos preparados".  
"La Iglesia será perseguida en la medida en que mantenga su  fidelidad al evangelio. El testimonio de esta fidelidad molesta al mundo, lo  enfurece y le rechinan los dientes, mata y destruye. Los métodos son los mismos:  la desinformación, la difamación, la calumnia".