LA      SITUACIÓN ARGENTINA
Enviado el      Saturday, 27 January por newsmaster           
Según      el diario alemán "POLITIK UND      MITTEILUNG"
Uno de los periodistas polú‘icos más importantes      de Alemania,
Hans      Edelhausen, opina sobre la realidad argentina.
Cualquier      extranjero que hoy llega a Argentina se muestra extasiado ante la abundancia      de gente bien vestida con una fuerte influencia europea.
Negocios      preciosamente decorados exhiben una cantidad de bienes de consumo que son      devorados en pocas horas por los abundantes contingentes de turistas que      llenan Buenos Aires, ciudad Capital de Argentina atraúos por los      precios de liquidación      que duplican o triplican el valor adquisitivo de nuestros Euros.
Los      paseantes recorren las calles céntricas con total despreocupación y bien      podrú} pensarse que en Argentina es un paú      floreciente donde las      preocupaciones económicas no existen: todo es "tango", autos nuevos y      sueldos que permiten despilfarrar dinero a izquierda y derecha.
Los      restaurantes exóticos florecen a cada paso y las mesas están siempre      llenas.
En los comercios del dowtown porteño es común      oú a los      vendedores decir      displicentemente a los parroquianos: "si el precio le parece caro      déjelo".     
Pero      este panorama es solamente el antifaz de la cruda verdad.      La economú}      Argentina se derrumba dú} a dú} y es probable que una gran tragedia se      desate en breve plazo en este encantador paú.
En el      interior el 40% de los habitantes vive en condiciones de pobreza deplorables      y la falta de asistencia médica en los hospitales del Estado llena los      cementerios de enfermos curables y niños anémicos.     
Es      asEque      las Companú}s      europeas, canadienses y norteamericanas han comenzado lentamente a retirar      sus ganancias y vender sus activos para invertirlos en      paúes      más estables como      Chile y Brasil.
Las enseñanzas de la crisis del año 2001 han prendido      muy fuerte en las corporaciones extranjeras asEcomo en      muchos particulares      que han sido despojados arbitrariamente de sus ahorros.
Para tener una      idea un poco más clara de lo que sucede en Argentina tenemos que decir que      esta República      estEgobernada      por      una mezcla podrida de terroristas vengativos, que tienen      en sus manos los tres poderes del Estado, matones que ocupan cargos      relevantes al recibir un visitante, nacional o extranjero, antes del saludo      sacan una pistola y la ponen sobre el escritorio, mientras previenen al      visitante con un "quEme quiere      pedir", y asEcon estos argumentos tan contundentes      Argentina se remonta al      lejano oeste de los Estados Unidos un siglo y medio atrás. Durante los      últimos años el producto bruto por habitante ha trepado en una forma que      envidiarú}mos nosotros. 
Esas son las      cifras que da el gobierno del Señor Kirchner, pero ello ha sido a costa de      cerrar con candado la economú} con la consiguiente desinversión en      tecnologú}. El señor Kirchner estEobsesionado      por atesorar dólares para independizarse de los prestamos      de los paúes      desarrollados, sin tener en cuenta que la colosal estafa a los      ahorristas del año 2001 en algún momento deberEser      nivelada. Las vú€timas      están enjuiciando al gobierno Argentino, hay algunos que claman por el remate de parte del      territorio para saldar 80 billones de dólares que les fueron      confiscados. Los juicios Internacionales aumentan dú} a dú}. En su afán de      mantener stock de divisas fuertes el gobierno Argentino emite mensualmente      bonos pagando intereses usurarios que triplican los pagados      internacionalmente por los paúes      equilibrados.      
El Presidente      Chávez de Venezuela es el mayor comprador para tener una buena imagen en      Argentina pero la compra recién se concreta cuando tiene asegurada su      reventa en el mercado secundario. En realidad la economú} de Argentina, a      diferencia de los dos colosos de Latinoamérica: Chile y Brasil que captan      cada vez más inversiones se estEsaliendo de      madre rápidamente:      Impuestos a las exportaciones con la consiguiente menor entradas de divisas      fuertes y atraso tecnológico, el abandono de los mercados mundiales que      costEun duro      esfuerzo abrir, el      despilfarro de los dineros públicos con cada vez menor superávit fiscal y la      inflación creciente que la cumbre gubernamental trata de disimular están      creando las condiciones para una explosión casi fatal. 
Los gobernantes argentinos hacen un rito de la      confiscación a particulares cuando la situación se pone      crú‘ica.
No han aprendido de experiencias anteriores. Pero el      despilfarro de los dineros públicos ha servido para comprar adhesiones. Un      grupo de fuertes empresarios argentinos han conseguido salir de la quiebra y      más aún ganar billones a costa de la generosidad con que se premian las      adhesiones. Mientras tanto el Banco Central que viene a ser lo mismo que      la Reserva      Federal en los Estados Unidos emite dinero a discreción sin      el soporte de una tenencia suficiente de divisas u oro.     
La realidad es      que los grandes grupos inversores de Europa y Estados Unidos omiten invertir      en Argentina donde se los atiende con revólver sobre  la mesa. Más aún varias      veces han sido amenazados con la expropiación de sus activos en Argentina a      efectos de mantener una estabilidad de los precios la cual es ficticia.      Últimamente los ahorristas argentinos han vuelto a comprar divisas las que      no depositan en los bancos que en general tienen mala fama en Argentina      debido las cuantiosas estafas del año 2001 en la cual se vieron implicados      la mayorú} de ellos.
Los grandes empresarios argentinos han hecho de la      corrupción la fuente de descomunales ganancias lo cual les permite exhibir      holgados balances.
La Bolsa de Comercio Argentina es lo que se llama      caza-incautos ya que todo este andamiaje estEal caer y      muchos que lucran con los altibajos de la Bolsa volverán a perder sus      tenencias con el agravante que esta vez se encontrarán con un clima polú‘ico      donde las luchas por espacios de poder son cada dú} más feroces y el      desgobierno es cada dú} más palpable. 
Ya Argentina      desde 1945      ha tenido experiencias funestas en ese sentido pero no      ha aprendido  la lección. Desgraciadamente desde hace 60 años,      un paú tan      rico no ha aprendido a vivir en democracia ya que los      gobiernos militares que se sucedieron manejaron con más disciplina y sin      corrupción los pilares del Estado, lo que les ha ganado el odio      de los polú‘icos que aunque de diferentes núcleos son todos socios en la      mafia tenebrosa que desangra al paú.      
Baste saber      que el señor Kirchner se ha reservado para su uso discrecional la pequeña      suma de 5 billones de euros, equivalentes a 20 billones de pesos      argentinos.
Un reciente informe de la Asociación de Bancos Suizos que      merece bastante confianza da una cifra de 7600 cuentas abiertas por      argentinos en los bancos de Suiza, Luxemburgo y Caimán. Un      paraúo fiscal poco      nombrado es el Estado de      Delaware en los Estados Unidos donde los holdings se venden empaquetados. En      los últimos tres años han aparecido alrededor de 1200 compañías fantasmas de      propiedad de argentinos.
Las Agencias de Investigación de ese      paú      han puesto la      lupa apuntando hacia los supuestos accionistas de tales corporaciones que en      algunos casos superan los 5 millones de dólares.
Es probable que algunos      funcionarios de gran empaque tengan que cumplir con las leyes de los Estados      Unidos en materia fiscal y justificar el origen de los fondos los que      siempre han eludido el control bancario para la transferencia de      fondos.     
El Banco      Central Argentino, ha sido puesto en manos del Señor Martú‹ Redrado, una      persona que residiEvarios años      en Estados Unidos trabajando para varios bancos con una actuación      sospechada de manejos no muy transparentes.
Por otra parte los      principales periódicos ejercen una tibia crú‘ica sobre los actos de gobierno      pues temen perder la publicidad oficial que les deja jugosas ganancias y      prácticamente todos los canales de televisión están copados por      comentaristas adictos al poder.     
Los      gobernantes argentinos han decidido sustituir la diplomacia clásica por la      de las trompadas. Salvo el Presidente de Venezuela Coronel Chávez, asiduo      visitante de la "Casa      Rosada " y mentor ideológico del Señor Kirchner todo      presidente extranjero, o no es recibido siguiendo las normas del protocolo o      es tomado de la corbata por el Señor Kirchner y vapuleado con      reproches.     
De esa manera      todo el mundo civilizado ha comenzado aislar a la Argentina considerándola      un más bajo nivel que los llamados según la nueva nomenclatura de las      Naciones Unidas "paúes de      economú} emergente.
Los tres      poderes del Estado que  la Constitución Argentina define como pilares del      Estado son manejados por el Señor Kirchner con mano de hierro conjuntamente      con sus socios de  la Asociación      Industrial Argentina y los Sindicatos que son verdaderas      mafias que gozan una parte substancial de la gran torta que es el      presupuesto. Durante 10 años Argentina sufriElas      consecuencias de una      guerra civil entre tropas de las Fuerzas      Armadas regulares y miles de guerrilleros entrenados en Cuba que      cometieron innumerables asesinatos la mayorú} de gente inocente y que fueron      drásticamente eliminados por las tropas regulares. 
Treinta años      después esos mismo guerrilleros tiene en sus manos todos los factores de      Poder con el mismo ideario de transformar a Argentina en satélite polú‘ico      de Cuba Ya en 1983 con el advenimiento de la democracia todos los      lúeres      polú‘icos sin      distinción de partido, trazaron planes de continuidad para la disolución      definitiva de las Fuerzas Armadas que eran una barrera infranqueable para      sus negocios con el tráfico de drogas y el uso de los dineros del Estado en      beneficio propio. 
El      señor Kirchner, un ex terrorista al igual que su esposa      Cristina, cargan sobre      sus hombros numerosos asesinatos cometidos con sus propias manos, están      ejerciendo su venganza principalmente apuntando al Ejército cada dú} con más      encono.
El verdadero organizador de todo este proceso de destrucción es      un sicario del señor Kirchner: Horacio      Verbisky que no tiene aparición pública y se maneja desde las      sombras. Ya la voz popular lo menciona como el mandamás al cual      estEsubordinado      el Presidente.      
Para      humillar a las Fuerzas Armadas es que se      nombrEcomo      Ministro de Defensa a una ex cortesana, devenida en      Congresista, Embajadora y      finalmente Ministro. Esta señora por supuesto obedece las instrucciones del      Presidente que muy silenciosamente fue captando adhesiones de algunos      Generales, Coroneles y Almirantes que durante los últimos cuatro años      visitaron Cuba y Venezuela con pasaporte falsos provistos por el Servicio de      Inteligencia del Estado Argentino.
Ya las Fuerzas Armadas Argentinas han      entrado en una etapa de autodestrucción debido al cisma entre      la Oficiales      Jóvenes y los Almirantes y Generales chavistas y castritas.      Por otra parte estEel grupo de      militares separados de la Actividad que cuadruplican a sus      pares en Servicio que ejercen una formidable acción psicológica para echar      al Jefe del Ejército por su filiación marxista. 
¿Que      pasarEcon      la Argentina? Muchas cosas:      desde el derrumbe económico con la consiguiente conmoción social, una guerra      civil entre facciones, hasta el reparto de su territorio entre otras      potencias para saldar sus deudas.
Los alemanes que hemos vivido y      amamos a Argentina esperamos que estEferoz      dictadura sea      democráticamente echada por la civilidad con esta arma formidables que es el      voto. 
¿Es que no hay un polú‘ico      argentino capaz de devolver a su paú      la grandeza del siglo      XX?     
      
SI      NO TOMAN CONCIENCIA LOS ARGENTINOS DEL ESTADO CATASTRÓFICO POR EL CUAL ESTÁ      PASANDO ARGENTINA SOLAMENTE UN MILAGRO PODRÁ SALVARLA DE SU DESINTEGRACIÓN      GEOGRÁFICA.