AMIGOS DE LA    LIBERTAD
   -      El    objetivo no es Baseotto, ni von Wernich, ni Grassi, ni Aguer,,,,, el objetivo    es la Iglesia Católica, al margen    de sus hombres, hayan hecho algo o no hayan hecho nada.
   -      De    los hombres de armas, el objetivo es destruir hasta las raíces a las    instituciones armadas para volverlas a recrear con la ideología que siempre    las persiguió.  Antiguamente los pasquines de los trapos rojos solían    repetir a manera de sonsonete que con las tripas del último militar,    ahorcarían al último cura. Ahora persiguen lo mismo pero no lo dicen, aunque    parece que lo van logrando ante la indiferencia del pueblo.
   -     Un joven    oficial, acepta el riesgo de infiltrarse en el enemigo. Sabe que si lo    descubren lo matarán, como hicieron con otro oficial y del cual después dieron    informes en sus boletines o partes de guerra.
   -     Las    organizaciones comunistas de extrema llevan la voz cantante, se hace lo que    ellas disponen sin asustar ni alborotar a la gilada. Infinidad de tontos se    suman a marchas, puebladas y escraches. La inteligencia se halla oculta, muy    pocos saben de la existencia del    "comité central". Son las unicas agrupaciones con organización secreta y    celular en las que no se afilia el que quiere sino el que ellos aceptan    previos controles y pruebas de    fidelidad. Basta ver la composición originaria de las madres de plaza de Mayo    en el sitio de los comunistas revolucionarios, en internet donde pasan la    factura.
   -         Eligen un "punto" y lo elevan, lo elevan tanto como para hacerlo candidato y    hasta presidente para que obre como un ariete para derribar lo que se    interponga con la sacrosanta monserga de la democracia.
   -         ¿Cuántos argentinos se han dado cuenta que manejan y controlan los cortes de    los puentes de los accesos al Uruguay?
   -         ¿Cree alguien que los mandan Kirchner o Busti?  El mismo Kirchner ni sabe    como ha sido posible de que llegara a presidente?   La varita mágica    que lo tocó se halla en las sombras. Seguirá en el poder hasta que el que    maneja la varita decida cambiarlo y entonces vendrá el dolor, el llanto y el    rechinar de dientes, porque esto no es nuevo, no solo no es nuevo sino que es    bastante viejo y durará hasta que los pueblos se percaten del juego    siniestro.
   -        Volviendo al joven oficial, la arremetida contra él ha sido atroz, hasta los    poderes  de Francia llegó la varita    mágica, con cuya fantochada se permitieron "condenarlo" a perpétua, a un    ejemplar oficial naval argentino, que a riesgo de su vida contribuyó a    desbaratar los planes del enemigo en el curso de la guerra revolucionaria,    cuando la República Argentina fué atacada desde los cuatro flancos, a más    de los ejércitos de    traidores de adentro.
   -     No somos    pocos los que pensamos y sostenemos que la Argentina debe condecorar a su    oficial porque con su labor y la de otros muchos que pusieron el pecho, nos    salvamos de caer en la orbita comunista como Cuba. 
   -     Tardará    más o menos, pero la justicia llegará y reivindicará a nuestros hombres de    armas como corresponde. 
   -      El    sufrimiento del oficial naval y    de sus compañeros de armas es el    espejo de la mediocridad nacional y la ponciopilateada de la dirigencia    política y militar dejándolo librado al enemigo de Dios, de la Patria y de    todos nosotros.
   gm
   -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
   | Informaciones de la Argentina y el Mundo | 
Seccion: judiciales
Astiz          
         reclama le          permitan 
         revelar          datos como espía
Pidió          su libertad y sobreseimiento definitivo
         La defensa          del destituido capitán de fragata Alfredo Astiz le pidió al jefe          del Estado Mayor General de la Armada, almirante Jorge Godoy, que          «releve» a su asistido del secreto impuesto por la ley de inteligencia.          Si bien el abogado Juan Aberg Cobo (h) se excusó de brindar          precisiones al periodismo, pudo saberse que la presentación se efectuó          en el Edificio Libertad (sede de la Armada), apenas Astiz          finalizó ayer su indagatoria ante el juez federal Sergio          Torres.
En la presentación se reclama que si el titular de la Marina no tuviere «atributos» para conceder tal licencia, Astiz planteó que sea el presidente de la Nación, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, quien lo releve de la obligación de secreto.
De esa manera quiere que se suspendan los efectos del artículo 16 de la Ley 25.520 que imponen el silencio obligatorio sobre las «actividades de inteligencia y personal afectado a las mismas» para revelar en qué consistió su actuación en el caso de las monjas francesas cuando se infiltró en el grupo de la iglesia Santa Cruz.
Astiz declaró ayer por primera vez en la causa que se le sigue por su presunta responsabilidad en el secuestro de dos monjas francesas, hecho en el cual negó tener responsabilidad alguna.
Astiz acusó a agentes secretos de Francia de la muerte de Alice Domon y Leonie Duquet.
Astiz, detenido desde julio de 2003 en la Argentina, ya fue condenado en ausencia en Francia a cadena perpetua por el secuestro de las dos monjas. El cuerpo de una de ellas, Duquet, fue hallado en agosto de 2005.
Astiz reclamó su «sobreseimiento definitivo» en la causa y que se produzcan las medidas de prueba que pidió. Hasta que eso ocurra, pidió se le «conceda la libertad».
También pidió la «captura internacional con fines de extradición» de un ciudadano francés -al que identificó como René y/o Bertrand de Perseval- a quien le imputa haber estado «presente en el momento en que fueron detenidas las monjas francesas» Alice Domon y Leonie Duquet.
«No me extraña que Francia (país donde fue condenado «en ausencia» a la pena de prisión perpetua) me persiga pretendiendo responsabilizarme, echándome la culpa de todo lo acontecido y actuado por sus agentes encubiertos», dijo Astiz en su declaración.
«De toda la causa ESMA no hay un solo testigo presencial de los hechos que me haya imputado los delitos de desaparición forzada de personas y homicidio», dijo Astiz.
El ex marino pidió su libertad y el sobreseimiento definitivo ya que, dijo, «no hay peligro de fuga y queda evidenciado que no he entorpecido nunca la investigación judicial».
Esta es la primera vez que el ex marino accede a la requisitoria del magistrado y del fiscal Eduardo Taiano, ya que hasta ahora, en todas las causas que tuvo en la Justicia, siempre hizo uso de su derecho constitucional de negarse a declarar.
Tras comparecer en los Tribunales Federales de Comodoro Py 2002, Astiz fue trasladado nuevamente a su lugar de detención en la base naval de Zárate.
 
En la presentación se reclama que si el titular de la Marina no tuviere «atributos» para conceder tal licencia, Astiz planteó que sea el presidente de la Nación, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, quien lo releve de la obligación de secreto.
De esa manera quiere que se suspendan los efectos del artículo 16 de la Ley 25.520 que imponen el silencio obligatorio sobre las «actividades de inteligencia y personal afectado a las mismas» para revelar en qué consistió su actuación en el caso de las monjas francesas cuando se infiltró en el grupo de la iglesia Santa Cruz.
Astiz declaró ayer por primera vez en la causa que se le sigue por su presunta responsabilidad en el secuestro de dos monjas francesas, hecho en el cual negó tener responsabilidad alguna.
Astiz acusó a agentes secretos de Francia de la muerte de Alice Domon y Leonie Duquet.
Astiz, detenido desde julio de 2003 en la Argentina, ya fue condenado en ausencia en Francia a cadena perpetua por el secuestro de las dos monjas. El cuerpo de una de ellas, Duquet, fue hallado en agosto de 2005.
Astiz reclamó su «sobreseimiento definitivo» en la causa y que se produzcan las medidas de prueba que pidió. Hasta que eso ocurra, pidió se le «conceda la libertad».
También pidió la «captura internacional con fines de extradición» de un ciudadano francés -al que identificó como René y/o Bertrand de Perseval- a quien le imputa haber estado «presente en el momento en que fueron detenidas las monjas francesas» Alice Domon y Leonie Duquet.
«No me extraña que Francia (país donde fue condenado «en ausencia» a la pena de prisión perpetua) me persiga pretendiendo responsabilizarme, echándome la culpa de todo lo acontecido y actuado por sus agentes encubiertos», dijo Astiz en su declaración.
«De toda la causa ESMA no hay un solo testigo presencial de los hechos que me haya imputado los delitos de desaparición forzada de personas y homicidio», dijo Astiz.
El ex marino pidió su libertad y el sobreseimiento definitivo ya que, dijo, «no hay peligro de fuga y queda evidenciado que no he entorpecido nunca la investigación judicial».
Esta es la primera vez que el ex marino accede a la requisitoria del magistrado y del fiscal Eduardo Taiano, ya que hasta ahora, en todas las causas que tuvo en la Justicia, siempre hizo uso de su derecho constitucional de negarse a declarar.
Tras comparecer en los Tribunales Federales de Comodoro Py 2002, Astiz fue trasladado nuevamente a su lugar de detención en la base naval de Zárate.