| Esta empresa construyó la ampliación del Gasoducto                    Norte, controlado por el ministerio que conduce el                    kirchenerista y ministro de Planificación, Julio De Vido. Gran                    parte de las maniobras se habrían realizado al abrigo de los                    Fondos Fiduciarios para Obra.La supervisión de todo está a                    cargo de la Secretaría de Obras Públicas y al Enargas (Ente                    Nacional de Regulación del Gas), áreas que dependen                    directamente de De Vido. Esto incluye la fiscalización                    técnico-contable de las ampliaciones de la capacidad de                    transporte del Gasoducto Norte. Este es el punto donde se                    produjeron las mayores irregularidades.
 Del expediente de                    la causa surge que existe una estructura económica ilegal                    montada como las organizaciones guerrilleras basada en células                    que no tienen contactos entre sí, pero en el caso de necesitar                    comunicarse lo hacen a través de una sola persona. Del                    expediente surge también que un cerebro, por arriba de estas                    células, ideó toda esta enorme red con el objetivo de lograr                    financiamiento y riqueza utilizando, entre otros mecanismos,                    la obra pública…
 Para completar el cuadro de pinguinos, al                    frente de Obras Públicas está José López, otro de los                    funcionarios K más cuestionados, mientras que el Enargas está                    presidido por Fulvio Madaro, funcionario designado a dedo por                    un decreto presidencial cuando en realidad debe ser nombrado                    por concurso según la establece la ley.
 Otro de los                    responsables del control y supervisión es la pareja de la                    ministra de Economía, Felisa Micelli. Se trata de Ricardo                    “Pacha” Velasco, quien trabaja en el Enargas como vocal. Según                    la ONG Asociación por la Igualdad y la Justicia, Velasco no                    tiene la idoneidad que establece la reglamentación del propio                    Enargas. Por eso, presentó una medida cautelar ante la                    Justicia, que se concedió pero fue apelada por el                    Ejecutivo.
 La causa 1705/2005, a cargo del juez en lo Penal                    Tributario Javier López Biscayart acumula 12.000 fojas, reveló                    que la constructora sueca le pagó a una empresa fantasma de                    “existencia espectral”, según el juzgado (Infiniti Group), $                    1.256.120 sin recibir contraprestación legítima. Su apoderado                    es Adrián López y está preso en el penal de Marcos Paz. Según                    sus declaraciones, Skanska buscaba facturas y comprobantes                    falsos que le sirvieran para evadir impuestos u ocultar pagos                    ilegítimos.
 Este caso recuerda cómo comenzó el proceso                    judicial del escándalo IBM-Banco Nación: una investigación                    impositiva por facturas falsas y empresas fantasmas con el                    objetivo encubierto de evadir impuestos. Sin embargo, el caso                    de la empresa sueca va más allá y sus maniobras ilegales                    financiarían organizaciones políticas. Tampoco se descarta que                    algunos políticos de la administración K se estén                    enriqueciendo personalmente.
 La prueba de esta última                    afirmación la revela el mismo curso de las investigaciones                    judiciales. Según pudo confirmarse, López habría depositado                    los cheques emitidos por Skanska en una cuenta del Banco                    Supervielle, de la que luego el mismo López se habría                    encargado de emitir cheques a favor de este contador de                    apellido Greco.
 En base a escuchas telefónicas –un                    mecanismo que traza toda la causa– el dinero habría ido a                    parar a una mesa de dinero de Florida 165, que fue allanada el                    20 de octubre. El juez cree que en ese lugar se habría lavado                    el dinero, cuyo destino final es todavía una incógnita. Pero                    según los sabuesos, reconocería una matriz singular: la                    existencia de una organización empresarial que serviría para                    financiar políticos o estructuras políticas que sobrevivirían                    a los vaivenes del poder.
 Los pagos de Skanska a Infiniti                    Group se produjeron –así lo reconoce la propia empresa y                    consta en la investigación judicial– en una obra concreta en                    el marco del Gasoducto Norte: la Planta Impulsora de la                    localidad cordobesa de Deán Funes.
 
 El jefe de                    la asociación ilícita
 
 Adrián López está preso                    desde el 15 de marzo y se lo considera jefe de una asociación                    ilícita (artículo 15 de la Ley 24769). Fue el creador de la                    empresa fantasma Infiniti Group SA. Se asoció con otra persona                    que también está detenida por esta causa, llamada Miguel                    Hernández, que manejaba otra firma “trucha”: Calibán                    SA.
 Con la misma clave de identificación tributaria (CUIT)                    Calibán-Infiniti Group podía dedicarse a la construcción, a la                    fabricación de automóviles o elaboración de alimentos,                    negocios de Internet y hasta la gastronomía. Obviamente podía                    venderle facturas a quien las necesitara. Desde el punto de                    vista legal, el objeto societario nunca puede ser tan variado                    porque además de ser ilegal levanta rápidamente sospechas de                    negocios fraudulentos.
 La multinacional sueca Skanska fue                    una de las firmas que hizo uso de la opción. La compañía lo                    hizo a través de sus órdenes de compra Nº 53847 y 53882, en el                    marco de la obra que la empresa numeró internamente como                    2885058 y que corresponde –según el expediente– a la Planta                    Compresora de Deán Funes.
 
 El 15 de marzo pasado,                    Skanska sufrió en su casa central de la porteña Diagonal Roque                    Sáenz Peña 555 un allanamiento por parte de la DGI, en el                    marco de esta investigación. Ese hecho terminó con un                    escándalo en la empresa, que tomó medidas de cirugía mayor:                    impulsada por su casa matriz, echó a siete gerentes de la                    representación argentina y, como consecuencia de ello,                    renunció el CEO de Latinoamérica, el argentino Gustavo Vago,                    un hombre con dos décadas en la empresa y que había asumido el                    cargo el 1º de enero de 2006. Duró sólo cuatro meses en el                    puesto.
 Skanska– se presentó ante el juzgado en lo Penal                    Tributario que investiga y reconoció sus operaciones ilegales.                    Se mostró dispuesta a pagar por el “error” más de $ 13                    millones entre impuestos evadidos y punitorios por maniobras                    que consideró “ilegítimas”. Y comenzó a dar los nombres de las                    empresas fantasma con las que operó: en su primera                    presentación admitió pagos a 6 firmas truchas, las que luego                    fueron 18 y finalmente llegaron a 23.
 Skanska quizás                    acunaba la secreta esperanza de que esos actos la redimirían                    de una investigación que podría convertirse en un                    incendio.
 La empresa sueca echó a su plana mayor y sufrió                    la renuncia de su CEO por haber vulnerado sus códigos de ética                    corporativos. No realizó ninguna denuncia contra ellos y esa                    reacción es extraña. En su presentación ante el juzgado,                    Skanska reconoce “daños en su patrimonio” –y por lo tanto en                    el de sus accionistas– a partir de la actitud de su personal,                    pero inesperadamente no hace nada para restañar el daño.
 Existe sin embargo un mensaje contundente de parte de la                    multinacional de la construcción: a partir de este escándalo,                    tomó la decisión de no participar de ninguna obra pública o                    semipública (es el caso del Gasoducto Norte) hasta que esa                    participación le permita cumplir con su código de ética.
 En                    síntesis: tras más de medio siglo afincada en la Argentina y                    con decenas de obras vinculadas a los servicios públicos,                    Skanska considera que construir obras vinculadas con el Estado                    argentino no le permiten respetar sus normas y procedimientos                    basadas en las directivas de la Organización para la                    Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), estructura                    supranacional de la que forman parte los Estados Unidos,                    Canadá, Japón, Suecia y la mayoría de los miembros de la Unión                    Europea.
 En el expediente figura que Skanska le habría                    girado dinero por supuestas obras realizadas en la planta                    compresora de Dean Funes a otras siete empresas, además de a                    Calibán-Infiniti. En total habrían sido unos $ 6 millones.                    Para la investigación judicial, esos siete emprendimientos                    reconocen características similares a las de                    Calibán-Infiniti.
 En la indagatoria, Adrián López reveló                    que llegó a Skanska a través de un contador llamado Alfredo                    Greco. Cuando el directivo Bernardo Hopital fue consultado                    sobre la presunta relación entre Skanska y Greco, negó                    contacto alguno: “La verdad, es la primera vez que escucho ese                    nombre”.
 En los allanamientos realizados por la AFIP                    habrían encontrado papelería de la firma sueca en la que                    aparecería Greco. Para los investigadores este es el hombre                    clave para descubrir la pista del dinero, ya que tiene un                    protagonismo trascendente en todas las operaciones sospechosas                    vinculadas con la planta de Deán                    Funes.
 
 Intentan quemar el                    expediente
 Los hechos que rodean a la causa, que podría                    convertirse en uno de los mayores escándalos de corrupción,                    registró un suceso por demás llamativo: el pasado viernes 20                    de octubre se produjo un incendio en el tercer piso de la                    oficina de la central de la AFIP de Hipólito Yrigoyen y                    Defensa, en plena Ciudad de Buenos Aires. Las llamas afectaron                    a la oficina 3817, que es en donde se encuentra parte de la                    investigación que involucra a Skanska y a otras empresas. Toda                    la pesquisa del hecho recayó en el Juzgado federal Nro. 3,                    pero el peritaje de los bomberos concluyó que el incendio                    había sido intencional.Por el hecho se labró un sumario                    que incluyó a una decena de agentes de la AFIP. Sin embargo,                    el vocero del organismo, Jorge Speraggi, sostuvo que el                    incendio no tenía sentido, ya que toda la documentación de la                    DGI tiene un respaldo digital. Pero existe otro antecedente                    sospechoso: dos meses antes, el juez en lo Penal Tributario                    Javier López Biscayart, a cargo de la investigación, le habría                    exigido a Gendarmería Nacional que pusiera custodia en esas                    oficinas.
 El director de la fuerza se habría negado a                    cumplir con la orden, el juez habría insistido y, como                    consecuencia de ello, habría sido el ministro del Interior,                    Aníbal Fernández, quien refrendó la respuesta negativa, con el                    argumento de que sus funciones como garante de la seguridad                    del Estado eran más importantes que custodiar causas                    judiciales.
 José Francisco “Tito” López y Mario Fulvio                    Madaro: Dos “pingüinos” designados a dedo José Francisco López y Mario Fulvio Madaro son los dos                    funcionarios K de mayor confianza del pingüino mayor y                    presidente Néstor Kirchner. También son dos estrechos                    colaboradores de Julio De Vido, el ministro de Planificación.                    López y Madaro compraron tierras en El Calafate.López                    ocupa un lugar clave como secretario de Obras Públicas desde                    que K desembarcó en la Casa Rosada y es la mano derecha de De                    Vido. Su secretaría administra fondos millonarios que se                    reparten entre gobernadores e intendentes amigos. Este                    funcionario administra recursos para obras públicas y en Santa                    Cruz fue director del Instituto de Desarrollo Urbano y                    Vivienda (IDUV) durante nueve años, mientras Kirchner era                    gobernador de la provincia. Madaro, desde el Ente Nacional                    Regulador del Gas (Enargas), controla el precio del GNC y se                    dedica a la creación y ampliación de los gasoductos. Trabaja                    para el faraónico proyecto del gasoducto sudamericano, que                    uniría Venezuela, Brasil y la Argentina, con un costo de más                    de US$ 20 mil millones.
 Asumió por decreto cuando su                    designación debería haberse realizado por concurso                    público.
                                                                                       | Informe sobre Julio Miguel De Vido 
 Julio Miguel De Vido, 55 años de edad, de                          profesión arquitecto, nacido el 26 de diciembre de 1949                          en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, titular del                          Documento Nacional de Identidad Nº 8.186.471, CUIT Nº 20                          -08186471-4, domiciliado en la calle Mitre Nº 894 de la                          Ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, casado                          en segundas nupcias con Alessandra Minnicelli, cinco                          hijos, Julio ( 6 años), Valeria ( 21 años), Santiago (                          25 años), Juan Manuel ( 27 años) y Facundo ( 30                          años).   Se                          desempeñó como Ministro de Gobierno de Kirchner en Santa                          Cruz, había sido ministro de Economía Provincial y                          Secretario de Obras Públicas de Río                          Gallegos.  Nestor Carlos Kirchner trajo sus pesos pesados                          desde el Sur, hay cinco que tienen voz y voto: la                          hermana Alicia Kirchner, el espía Sergio Edgardo                          Acevedo, ( DNI Nº 12.189.931); el "consigliere" Carlos                          Zannini, ( DNI Nº 11.418.915); el secretario general                          Oscar Parrilli, ( DNI Nº 5.295.189); y el superministro                          Julio De Vido.  De todos ellos, el mayor empleador es el                          último: junto con papá Julio trabaja el joven Facundo De                          Vido, ( DNI Nº 24.083.184), su secretario privado y                          "filtro" en el Ministerio de                          Planificación.  Y también el hermano Hugo Eduardo De Vido, (                          DNI Nº 11.451.493), consiguió un puesto en la                          Secretaría de Ciencia y Tecnología, bajo la órbita del                          superministro.  Eso sin contar a Alessandra "Lali"                          Minniccelli, ( DNI Nº 16.029.508), la esposa de De Vido                          que asumió como segunda de la Sigen –el organismo                          encargado de controlar, entre otros, a su marido – y                          quien a la par asesora al gran Julio en la cartera de                          Planificación. Son dos funciones difícilmente                          compatibles.  Pero "Lali" no vino sola: su hermano Claudio                          Minnicelli, alias "el Mono", ( DNI Nº 17.049.205), es                          asesor de la Secretaría de Transporte, también bajo el                          ala protectora de su cuñado                          Julio.  "El Mono" está al frente de un canal de cable                          santacruceño al que la gobernación de Kirchner                          solía engordar con publicidad oficial, costumbre que le                          valió una denuncia por evasión de impuestos que quedó en                          la nada; también estuvo preso por el                          delito de "trafico de                          estupefacientes".  Ahora, un kirchnerista porteño que                          recela de los "pingüinos" aporta otra infidencia: según                          esa fuente, "el Mono" Minnicelli alquila una casa en el                          exclusivo country Los Lagartos, donde los precios                          promedian los 3.000 pesos por mes. La casa estaría a nombre de la hija de uno                          de los titulares del grupo empresario Meller, tan airadamente                          satanizado por Kirchner. ¿Se le pasó ese dato a                          Minnicelli?  Si                          el ministro De Vido se ocupa de los parientes, tampoco                          se olvida de los amigos.  De Santa Cruz trajo a sus hombres                          de confianza y los ubicó en secretarías y "cajas" clave:                          Daniel Cameron , ( DNI Nº  11.213.808), a                          Energía,  Gerardo Nieto –un ex vendedor de lana– ( DNI Nº                          10.605.068), a Agricultura y Pesca,  y Ricardo Jaime , ( DNI Nº 6.168.959), a                          Transporte.  Jaime, quien gusta hacerse llamar ingeniero,                          fue denunciado semanas atrás por presunto fraude contra                          la administración pública, por favorecer con un                          subsidio de 14 millones de pesos a dos empresas del                          sector ferroviario.( ver informe "Los negocios del señor                          plin)   Está claro que el superministerio                          del "pater familias" De Vido es el más densamente                          poblado de "pingüinos" –y de escándalos en potencia–, a                          pesar de una baja sensible que sufrió semanas atrás:                          después de pelearse con De Vido pegó el portazo al                          ingeniero Dante Dovena, ( DNI Nº 8.649.238), un ex                          manzanista y a la vez kirchnerista que ahora consiguió                          refugio en el directorio de Papel Prensa, donde es                          representante del Ejecutivo.  Es cierto que no necesitaba el sueldo: Dovena                          ya cobraba una jubilación especial de 4.498 pesos desde                          los tiempos en que dejó de ser diputado nacional , (                          arrepentido, puede ser un testigo                          clave).  Los "pingüinos" saben que Kirchner no los elige                          por sus admirables antecedentes, sino por la fidelidad                          que le tributan. El Presidente incluso confía más en los                          ex enemigos conversos del pago chico que en sus                          supuestos "aliados" bonaerenses y                          porteños.  Hay tres casos contundentes: Héctor                          Espina, ( DNI Nº 16.094.879), flamante                          administrador de Parques Nacionales, es un ex intendente                          radical de Santa Cruz que fue "disciplinado" con el                          viejísimo método kirchnerista de cortarle el chorro de                          fondos públicos a quienes no se someten a su                          autoridad.  Otro opositor captado por la causa                          Kirchner, es Javier de Urquiza, ( DNI Nº                          12.046.901), también ex radical y hoy subsecretario                          de Economía Agropecuaria y Alimentos.  El tercer ejemplo es José Ramón "Bochi"                          Granero, ( DNI Nº 7.827.363), que                          proviene del MID y en sus años desarrollistas fue uno de                          los críticos más salvajes del gobernador Kirchner. Pero                          fue "convertido" hace apenas un año y ahora ostenta el                          merecido cargo de interventor del Pami. Granero acaso                          sea el más seducido por la luminosa noche porteña. (                          Renunciado hace unos días por ¿"demasiado                          corrupto"?-José Granero pasaría a ocupar la                          secretaría de Lucha contra el Narcotráfico o un lugar en                          el Ministerio de Salud. )  Tiene un hermano, Carlos, ( DNI Nº                          12.091.417), que es uno de los dueños del café Molière                          de San Telmo. A ese lugar y también a las                          parrillas de Puerto Madero, por no                          hablar del sauna -spa                          Colmegna,                          suelen peregrinar los "pingüinos" en sus excursiones                          ociosas.  Río Gallegos ya les quedaba                          chico, aunque los fines de semana muchos vuelvan al sur,                          entre ellos los Kirchner y el ministro De                          Vido. Otros permanecen anclados en Buenos Aires,                          como el secretario Legal y                          Técnico Carlos Zaninni, al parecer deslumbrado por                          el casino flotante. Y hay uno que extraña tanto                          que se queda semanas enteras en el pago                          chico.  Eduardo "Chiquito" Arnold,                          ( DNI Nº 7.819.638), secretario de                          Provincias, se toma muy en serio el nombre de su cargo:                          es difícil encontrarlo en su despacho                          porteño.  Algunos "pingüinos" que quedaron varados en Río                          Gallegos todavía sueñan con pegar el salto a la Capital.                          Aunque tienen problemas de imagen.  Uno es Rudy Ulloa Igor, ( DNI Nº 18.723.762),                          ex 86 chofer de Kirchner y ahora dueño de un                          diario santacruceño al que no le falta publicidad                          oficial.  El problema es que años atrás le                          detectaron un plazo fijo en el banco de la provincia por                          1,3 millón de dólares. Rudy explicó que esa plata era de                          los Kirchner, aunque no figura en la declaración jurada                          de Néstor ni de Cristina. Otro caso complicado es el de                          Hugo Muratore, ( DNI Nº 5.592.349), actual jefe de los                          diputados provinciales del kirchnerismo y antiguo                          ministro de Gobierno de la dictadura militar en                          Santa Cruz.  A Muratore conviene ocultarlo en el pago chico                          por el nuevo per fil "progre" de Kirchner, empeñado en                          mostrarse como el campeón de los derechos                          humanos.  La lista negra además incluye a un cuñado                          presidencial, Armando "Bombón" Mercado, ( DNI Nº                          14.260.932), el esposo de la ministra de                          Desarrollo Social Alicia Margarita Kirchner, ( DNI Nº                          5.438.876), (están separados, pero no divorciados).                          El polémico "Bombón", que años atrás resultó                          salpicado por una denuncia de fraude y emigró de                          la provincia, es una célula dormida del kirchnerismo                          profundo que quiere despertar: ahora es el principal                          operador del Presidente en Catamarca, donde las huestes                          de Kirchner lograron frenar al clan Barrionuevo.                          Alicia Kirchner lo quiere bien lejos, pero "Bombón"                          amenaza con volver. Si hasta estuvo en el acto de                          asunción del 25 de mayo. Y la hija de ambos, Natalia, ya                          consiguió trabajo en la oficina del diputado                          santacruceño Dante Omar Canevarolo, ( DNI                          Nº 11.120.333). Los kirchneristas extrañan el                          sur y se consuelan con el poder. Les dicen "pingüinos".                          Pero son cualquier cosa menos torpes.  Elisa Carrió, acusó a funcionarios                          cercanos al presidente Néstor Kirchner, entre ellos el                          ministro de Planificación Federal, Julio Miguel De Vido,                          de brindar "contraprestaciones desde puestos claves del                          Estado" a empresas que habrían contribuido en la campañ                          a electoral, por lo que inició "acciones penales",                          aportando las pruebas                          necesarias.  En ese sentido, Carrió también presentó un                          informe sobre el financiamiento de campañas políticas y                          relaciones entre empresarios de la pesca y el sector                          político y también sobre algunos temas de energía,                          hidrocarburos y gasolina natural.  "Según los testimonios que tenemos, el                          ministro De Vido es una de las personas que organizaba                          el sistema de recaudación de campaña del presidente, y                          es el que mantiene las relaciones con las empresas                          pesqueras más importantes, con Repsol y con las empresas                          de hidrocarburos del Sur del país",                          indicó.  "De Vido ha tenido un intenso protagonismo para                          la recaudación de campaña del presidente, y en Santa                          Cruz todos lo consideran «el cajero»",                          acusó.  En ese sentido, la ex diputada dijo que "basta                          con leer los decretos de los últimos seis meses: hay                          fideicomisos que maneja De Vido en todas las áreas". "La                          resolución 73/04, que después la tuvieron que suspender,                          beneficia directamente a los congeladores en la                          Patagonia, básicamente a Argumasa, a Argenova, que es                          Pescanova y que a su vez controla a Pescafina, la que                          controla a Conarpesa, (por lo que) te das cuenta cómo el                          Estado paga", aseveró.  Las acusaciones de Carrió estuvieron dirigidas                          también contra el secretario privado del presidente,                          contra el titular del Organo de Control de                          Concesiones Viales (Occovi) y contra el director del                          Banco Central, Eduardo                          Caffaro.  "El secretario privado de Kirchner tuvo una                          cuenta de U$S 1.300.000, siendo un empleado                          administrativo, tuvo un procedimiento por narcotráfico;                          el otro recaudador, sería un tal Claudio Uberti, que                          está a cargo ahora del Occovi". "Esto es grave porque                          están en lugares clave del Estado, donde se manejan                          enormes fondos para obras públicas". Sin embargó,                          prosiguió Carrió, "esto continúa: Por ejemplo, en el                          caso de Mercado Abierto, una banca que fue cerrada por                          lavar dinero del narcotráfico, uno de sus funcionarios                          se llamaba Eduardo Caffaro, el actual director del Banco                          Central de la República Argentina, designado por                          Kirchner".  El Ministro de                          Planificación Federal de la Nación, Julio Miguel De                          Vido, ha dirigido una operación para adquirir gas                          boliviano a U$S 1,20 el millón de BTU, mientras que en                          el mercado interno el valor del gas es de U$S 0,49. El                          gobernador Jorge Sobisch, dijo al respecto: "Hay que                          tomarse dos minutos para explicar cómo funciona el                          negocio de los hidrocarburos y por qué la provincia del                          Neuquén tiene esta posición de defensa de su soberanía                          política. Primero lo dice la constitución del año ’94;                          el dueño del recurso es la provincia del Neuquén, pero                          aparte, y esto no lo digo yo, lo dice el ministro Julio De                          Vido".   Y agregó: "Pero el ministro De Vido fue a Bolivia                          a comprar gas a 1,20 dólar el millón de BTU, para darle                          gas a Buenos Aires. De manera que, si le va a dar gas a                          Buenos Aires, quedan dos alternativas: o lo subsidia el                          gobierno para que siga teniendo el precio que tiene                          ahora y que compra a u$s 0,50 a la provincia del                          Neuquén, o subsidia el gas boliviano", indicó. "Y si el                          gobierno nacional subsidia el gas boliviano, hay una                          discriminación directa a la provincia del Neuquén",                          señaló. Advirtió además sobre las consecuencias que                          esta situación acarrearía al expresar que "las                          inversiones que hacen Repsol, Petrobras, Total,                          las mayores productoras de gas de la Argentina, las van                          a hacer en Bolivia, porque allí les van a pagar el gas a                          u$s 1,20 y en Neuquén a u$s 0,50, de manera que con esta                          decisión, las empresas en lugar de explorar en Santa                          Cruz, Chubut, Tierra delFuego y en Neuquén, se van a ir                          a explorar y extraer gas a Bolivia". "Esto nos                          genera un perjuicio muy grande, no solamente a la                          provincia del Neuquén, sino a todos los argentinos",                          sentenció. Alertó que "como el gas de la provincia del                          Neuquén cuesta u$s 0,50, se está consumiendo en una                          forma que no se había consumido nunca, por lo cual                          pronto vamos a agotar los yacimientos argentinos y vamos                          a tener que comprarle gas a Bolivia; de manera que esta                          decisión, yo entiendo que la va a rever el gobierno                          nacional, porque es una decisión en contra de los                          intereses de la República Argentina". "Nos quedaríamos                          sin gas porque lo estaríamos regalando y tendríamos la                          dependencia del gas boliviano a muy corto plazo. Yo                          entiendo que el gobierno nacional, esta decisión, la va                          a rever o va pagar lo que le corresponde a la provincia                          y sino, va a tener que explicarle a todos los                          argentinos, por qué va a vaciar una riqueza como la que                          tenemos en nuestros reservorios de gas vendiéndolo a u$s                          0,50 y le compra a los bolivianos a 1,20 dólar", señaló.                          "Esto tiene dos explicaciones, o hay un problema                          político en contra de la provincia del Neuquén o hay un                          negociado", concluyó.   Bienes propiedad de Julio Miguel De                          Vido:                                                         1. Departamento ubicado en la calle Bogotá                              Nº 2312, 10º Piso, Departamento 30 de la Ciudad                              Autónoma de Buenos Aires. 2. Inmueble ubicado en la avenida San                              Martín Nº 1421 de la Ciudad de Río Gallegos,                              Provincia de Santa Cruz. 3. Inmueble ubicado en la calle Mitre Nº                              894 de la Ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa                              Cruz. 4. Inmueble ubicado en la calle Villarino                              Nº 44 de la Ciudad de Puerto Madryn, Provincia de                              Chubut. 5. Renault Megane Scenic RXE 2.0, Sedán 5                              puertas, dominio CKZ -841, motor Nº F3RP7961021873,                              chasis Nº VF1JA0G0C18352539. 6. Lada Niva, 1.7, todo terreno, dominio                              DRG -470, motor Nº 21213-5863744, chasis Nº                              XTA212130Y1455224. 7. Renault Trafic, Furgón Largo,                              dominioTPY-349, motor Nº 4679894, chasis Nº                              TA12-002127.                               |  
 
                                                                                             | JULIO DE VIDO : MINISTRO                          DEL PRESIDENTE KIRCHNER DNI : 8.186.471                         | Socio de Gotti Hnos- De                          Vido Construcciones. JULIO DE VIDO: UN POLÍTICO                          “INDEBIDO”¿QUIÉN ES EL CAJERO DE                          KIRCHNER?
 
 El nivel de intolerancia                          evidenciado en estos días por el oscuro ministro de                          Planificación, Julio De Vido, ha superado la mismísima                          marca de su jefe político, el caprichoso Néstor                          Kirchner.La decisión de De Vido de querellar a la ex                          obesa Elisa Carrió por calumnias e injurias –con                          solicitud de pena de tres años y medio de cárcel y                          todo-, suena a demasiado. Sobre todo si tenemos en                          cuenta que Lilita simplemente lo calificó de "cajero" de                          la campaña presidencial de Kirchner, algo que no se                          aparta en absoluto de la verdad.
 Para complicar las                          cosas, Carrió aseguró que tiene "testimonios grabados                          acerca de cómo el Gobierno está presionando a las                          personas, incluso para negociar causas. No hay una                          justicia independiente en nuestro país" y agregó que                          cuenta con pruebas "en relación a cómo operó De Vido"                          para recaudar fondos proselitistas.
 Tal denuncia                          abrió una fuerte polémica que amenaza con crecer en la                          medida en que avance el trámite de la inusual                          causa.
 Lo llamativo es que desde el Gobierno se                          mantuvo un sugestivo silencio sobre el conflicto, al                          tiempo que se instruyó al corrupto juez Rodolfo Canicoba                          Corral para que avance contra Carrió.
 VER INFORMES I http://www.seprin.com/portal/notas/devido_informe_clasificado VER INFORME II : http://www.seprin.com/portal/notas/devido.htm |                         | ALESSANDRA                          MINNICELLI DNI :                          16.029.508 Esposa del Ministro Julio De                          Vido. Nombrada en la SIGEN, controlaria a su marido en                          los actos de Gobierno.   | Puesto de auditora de la                          sindicatura general de la nación (SIGEN). Al estar                          casada con Julio De Vido, ministro de planificación                          federal, inversiones públicas y servicios –ministerio                          que se supone la SIGEN debe monitorear–había un claro                          conflicto de intereses. Poder Ciudadano le pidió al                          presidente Kirchner que revocara su mandato, citando la                          regulación de que "las relacionesfamiliares cercanas"                          son un impedimento para entrar a la SIGEN. A pesarde las                          denuncias, la nominación de Minnicelli fue confirmada en                          junio de 2003. |                         | LAZARO ANTONIO                          BAEZ CUIT:20-11309991-8 | SOCIO DE SERGIO LEONARDO                          GOTTI EN LA SOCIEDAD "AUSTRAL CONSTRUCCIONES"                           CUÑADO DE "DIEGO PALLEROS                          HIJO" ( Hermano de Irene Báez) SOCIO DE DIEGO PALLEROS (                          HIJO) EN LA SOCIEDAD BADIAL SOCIEDAD ANÓNIMA                           DIRECTOR DEL BANCO DE                          SANTA CRUZ ( COMPRADO POR ESKENAZI) |                         | IRENE BEATRIZ                          BAEZ DNI                          12.777.765 | Hermana de Lazaro Antonio                          Baez. ( Domicilio Sureda 582 el Mismo que delcaró Diego                          Palleros (Hijo) en la Sociedad DIFRAL SRL, aunque                          declaró que era soltero. |                         | DIEGO PALLEROS HIJO CUIT :                          20-11576271-1
 | Hijo del traficante de Armas                          El Coronel Palleros: Socio de Esquenazi en la Sociedad                          Pama SA.:  Empresa : PETERSEN THIELE                          Y CRUZ SOCIEDAD ANÓNIMA DE CONSTRUCCIONES CUIT                          30.50127388-7 Sociedad formada por :  Presidente : Enrique                          Eskenazi/ Vicepresidente: Sebastián EskenaziDirector                          Titular: Ezequiel Eskenazi Storey 1er Suplente: Aníbal                          Guillermo Belloni  Empresa: PALMA SOCIEDAD                          ANONIMA CUIT 30-61866533-6  PALMA SRL 30-61866533-6                          Sociedad Palma S. A. De Diego Palleros 20-11576271-1                          PALLEROS DIEGO JULIO CRUZANDO DATOS: LA                          SOCIEDAD CUIT NRO 30-70731921-2 ES UNA UTE CONFORMADA                          POR: PETTERSEN THIELE Y CRUZ SACM PALMA S.A. Es                          decir Eskenazi y Diego Palleros…
 VER INFORME : http://www.seprin.com/portal/notas/eskenzi-palleros-kirchner.htm |                         |                          ENRIQUE ESQUENAZI 3171746 | Enrique Eskenazi:                          Socio de Diego Palleros, Lazaro Baez ( socio y cuñado de                          Diego Palleros) fue dierector del Banco Santa Cruz.                          Eskenazi es Dueño del Banco de Santa                          Cruz Ex ejecutivo de Bunge y Born                          y actual titular de Petersen Inversiones (PISA), muy                          amigo de los ex Ministros menemistas Corach y Jassan -                          su apoderado en el Banco de San Juan -, adquirió la                          mayoría accionaria de éste por once millones de pesos, y                          desde él, por diez millones compró el 51% del paquete                          accionario del Banco de Santa Cruz, operación comercial                          ésta que seguramente por la irradiación simpática de las                          pupilas de Eskenazi y Kirchner devino en una íntima                          amistad, que le facilita a Eskenazi entrar a la Casa                          Rosada cuando quiere, y a "K" tener un banquero aliado                          que le "banque" algunas operaciones ...  Ver Informe : http://www.seprin.com/portal/notas/don_enrique.htm |                         | SERGIO TASELLI                           | 
 |                         | SOCIEDADES:  |                         | DIAGONAL SUR                          COMUNICACIONES SA  | LAZARO ANTONIO BAEZ -                          (CASADO CON NORMA BEATRIZ CALISMONTE) CARLOS ALBERTO                          ALGORRY , CARLOS ALBERTO ALGORRY,  |                         | AUSTRAL                          CONSTRUCCIONS | LAZARO ANTONIO BAEZ , GUIDO                          SANTIAGO BLONDEAU, SERGIO LEONARDO GOTTI,SERGIO A                          RAGONESI |                         | DIFRAL SRL                           | FRANCISCO MURO, ALFREDO DE                          LA TORRE, DIEGO PALLEROS , |                         | SOCIEDADES DE SERGIO                          TASELLI | DESTACAMOS ESTAS                          SOCIEDADES : TRAINMET SEGUROS SA . Se hace                          saber por resolución del Directorio de fecha 25.04.2002                          que se han redistribuido los cargos del Directorio                          designado por AGO del 17.10.2001 y con mandato hasta la                          Asamblea que trate el ejercicio económico que finalizará                          el 30 de junio de 2003 de la siguiente manera:                          Presidente: BERNARDO MIGUEL JOGA . Vicepresidente: JORGE                          ANTONIO STEGICH . Secretario: EDUARDO JOSE FERNANDEZ                          PROL . Directores titulares: ENRIQUE JORGE LEONELLI ,                          JULIO JOSE FORASTIERI y SERGIO TASSELLI .                          Directores suplentes: MARIO GUILLERMO MONTOTO ,                          LIVIO RONCE , HERNAN DEL BONO y JUAN COLLAZO . Buenos                          Aires, abril 26 de 2002. Presidente - Bernardo Miguel                          Joga e. 2/5 Nº 31.838 v. 2/5/2002Fuente: Boletin                          Oficial Pcia. Capital Federal - Nro: 29889 del                          02/05/02
 ANSPORTES INTEGRADOS                          METROPOLITANOS TRAINMET SA . Comunica que por Directorio                          del 14/1/02 se acepta la renuncia de JUAN CARLOS ARIAS ,                          CARLOS ALBERTO PLACIDO GONZALEZ y OSVALDO CANEGALLO como                          Directores. Por Asamblea del 11/2/02 y Directorio del                          11/02/02 se designa: Directorio: Presidente: JULIO JOSE                          FORASTIERI ; Vicepresidente: SERGIO TASSELLI ;                          Director: MARIO GUILLERMO MONTOTO y Dir.                          Suplente: JUAN FRANCISCO LEIS ; y Comisión                          Fiscalizadora: Titulares: José Luis Cuerdo, María Lucía                          Troiano y Julio Zeller; Suplente: Mónica Beatriz                          Beltramino. Abogada - Inés Ajuriagojeascoa e. 29/4 Nº                          33.585 v. 29/4/2002 RANSPORTES METROPOLITANOS                          BELGRANO SUR SA Por Asamblea General Ordinaria y                          Extraordinaria de fecha 18-7-2001, se revocaron en su                          cargo a los directores JUAN CARLOS LOUSTAU BIDAUT ,                          JORGE ALBERTO PLACIDO GONZALEZ y se designaron                          Directores Titulares por la Clase "A", Ing. Juan Carlos                          Loustau Bidaut, Cr. EDUARDO JOSE FERNANDEZ PROL y Sr.                          MARIO GUILLERMO MONTOTO y Directores Suplentes del                          primero Cr. CARLOS ALBERTO MONTI y Directores Suplentes                          de los dos últimos, SERGIO TASSELLI y JULIO JOSE                          FORASTIERI . Por la clase "B" Director Titular Lic.                          GERMAN DOMINGO PAATS y como su suplente Cr. EDUARDO                          BERGALLO , Presidente: Sr. Mario Guillermo Montoto.                          Vicepresidente: Ing. Juan Carlos Loustau Bidaut.                          Directores: Lic. Germán Domingo Paats y Cr. Eduardo José                          Fernández Prol. Presidente - Mario Guillermo Montoto e.                          12/9 N° 21.207 v. 12/9/2001 TRANSPORTES INTEGRADOS                          METROPOLITANOS TRAINMET SA Comunica que por Asamblea                          Ordinaria del 18/1/00 y reunión de Directorio del 8/8/00                          ha designado el siguiente Directorio: Presidente: JULIO                          JOSE FORASTIERI y Directorse: SERGIO TASSELLI ,                          MARIO GUILLERMO MONTOTO , JUAN FRANCISCO LEIS ,                          JUAN CARLOS ARIAS , CARLOS ALBERTO PLACIDO GONZALEZ y                          OSVALDO CANEGALLO Abogado - Carlos Roberto Scotto e.                          22/9 Nº 60.270 v. 22/9/2000Fuente: Boletin Oficial                          Pcia. Capital Federal - Nro: 29489 del                          22/09/2000
   OTRAS:  TRAINMET SA.FARADAY LATE                          (LITE)
 TRAINMET SERVICIOS SA.
 TECNICA INDUSTRIAL                          S.A.
 SOCIEDAD INMOBILIARIA DEL NUEVO                          PUERTO
 GENERAL PLÁSTICOS S.A.
 CES. SA.
 ALTA                          TENSIÓN SA.
 CIRCUM S.A.
 SI GE S.A.
 WLI                          SERVICIOS SA.
 COMPANIA DESMONTE SA.
 TRAINMET                          CICCONE SERVICIOS S.A.
 DESMONTE SA..
 FINCA LOS                          ALERCES SA.
 MIC. INVERSIONES PERI' SA
 YACIMIENTOS                          DEL SUR SA
 FILO MORADO 53...
 LATE COMBUSTIBLES                          S.A.
 IATE - ASTRA SA. (UTE.)
 IATE - Y.P.F                          (UTE)
 ZAPLA HOLDINGS SA
 TRAINMET SEGUROS                          S.A
 CENTRALES TERMICAS SA.
 CENTRALES TERMICAS DEL                          NEA SA.
 CENTRALES TERMICAS PATAGONICA                          SA.
 CENTRALES TERMICASSorrento SA.,
 TRANSNEA                          SA.
 TRANSNOA. SA.
 EDEFOR S.A.
 EDECAT                          SA.
 CIA. ELECTR1CA SUDAMERICANA S.A.
 EMPRESA DE                          DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA ELECTRICA                          SA.
 IATE.SA.
 ELECTROMAC SA.
 INDUSTRIAS                          ARGENTINAS MAN. SA
 RAFAELA ALIMENTOS.                          SA.
 PETROQUÍMICA BERMÚDEZ. S.A.
 RED DE LOS                          SUPERMERCADOS S.A.
 CURTICOR. SA.
 SAN JORGE                          MAYORISTA DE ALIMENTOS. S.A.
 Y ahora el broche de oro el                          robo perfecto... MATERFER.                          SA.METROPOLITANO ROCA. SA.
 FERROCARRIL SAN                          MARTÍN. S.A. GRUPO METROPOLITANO
 FERROCARRILES                          BELGRANO SUR SA. GRUPO
 METROPOLITANO.
 |                         | DIEGO PALLEROS- OTRAS                          SOCIEDADES |  |  Links                    relacionados
 
 MAXIMO HIJO DE                    KIRCHNER ADMINISTRADOR : http://www.seprin.com/portal/notas/maximo_administrador.htm
 PALLEROS -KIRCHNER : http://www.seprin.com/portal/notas/eskenzi-palleros-kirchner.htm FONDOS DE SANTA CRUZ PARTE 1 http://www.seprin.com/portal/notas/cuentas_de_santa_cruz-I.htm FONDOS DE SANTA CRUZ PARTE 2 http://www.seprin.com/portal/notas/fondos_santacruz_parteII.htm FONDOS DE SANTA CRUZ PARTE 3 http://www.seprin.com/portal/notas/fondos_de_santa_cruz_parte_III.htm DE VIDO INFORME 1 : http://www.seprin.com/portal/notas/devido.htm DE VIDO INFORME 2 : http://www.seprin.com/portal/notas/devido_informe_clasificado ESKENAZI: http://www.seprin.com/portal/notas/don_enrique.htm LOBBISTA DEL CARTEL NEGRO ( 1ER INFORME                    SOBRE KIRCHNER) : http://www.seprin.com/menu/notas5894.htm                     |