El féretro estaba, tal como sostenía la tradición, bajo el altar mayor de la basílica que lleva el nombre del apóstol de los gentiles
CIUDAD DEL VATICANO (EFE).— El Vaticano anunció el descubrimiento del  sarcófago del San Pablo encontrado tras años de excavaciones arqueológicas bajo  el altar mayor de la basílica romana dedicada al apóstol.
La Santa Sede  convocó hoy una rueda de prensa para anunciar con total seguridad que el  sarcófago encontrado bajo el altar mayor de la Basílica de San Pablo de  Extramuros pertenece al apóstol.
Un descubrimiento de gran valor  arqueológico pero también para la tradición cristiana que levantó la basílica  donde se creía que fue enterrado Pablo pero sin que hasta ahora se tuvieran  pruebas ciertas.
"No hay ninguna duda que el sarcófago encontrado bajo  el suelo de la basílica de San Pablo es el del apóstol", explicó hoy arcipreste  del templo, el cardenal Andrea Lanza di Montezemolo.
Excavaciones.  Los arqueólogos comenzaron sus excavaciones en el 2002 y sólo el mes pasado  pudieron sacar a la luz, el sarcófago, que data al menos del año 390, y que  yacía olvidado entre los estratos de los templos que fueron construidos uno  sobre el otro.
En la losa sobre el sepulcro se puede leer en latín:  "Paulo Apostolo Mart" (Pablo, apóstol y mártir) y presenta el agujero que  se realizaba para poner en contacto la reliquia con el altar pero también para  que los peregrinos pudieran introducir trozos de tela que tocasen los restos. 
El sarcófago será expuesto a los fieles en la Basílica de San Pablo  cuando se termine completamente de examinar pero aún no se ha decidido si se  abrirá para analizar los restos del apóstol.
Según el cardenal Lanza  Montezemolo, sólo el Papa puede decidir la apertura del sarcófago y aún no se ha  expresado sobre esto.
La apertura del sarcófago podría desvelar nuevos  misterios de la tradición cristiana pues se desconoce si también se encuentra  bajo la basílica la cabeza de San Pablo, que fue decapitado en el año 65 por  orden de Nerón.
La Basílica de San Pablo Extramuros es, después de San  Pedro, la iglesia más grande de Roma y surgió en la primera mitad del siglo IV  por voluntad del emperador Constantino, en el lugar donde se indica la tumba del  apóstol.
Fue reconstruida varias veces, la última fue en 1823, tras un  incendio, y es la que se conserva actualmente y contienen los retratos de todos  los papas de la historia de la Iglesia católica, comenzando por San Pedro.